Vida local
Puntos de interés
International Center of Photography GALERÍA
1
Mapa, D3
La principal
plataforma de fotografía de NY se centra en el fotoperiodismo y
organiza exposiciones temporales sobre diversos temas; algunas han
incluido obras de Sebastião Salgado, Henri Cartier-Bresson, Man Ray
y Robert Capa. Una nueva sala de 1000
m2 en Bowery lo acerca al
epicentro de la escena artística del centro. (www.icp.org; 250 Bowery, entre Houston y Prince
St; adultos/niños 14 US$/gratis, con donativo vi
17.00-20.00; 10.00-18.00 ma-ju, sa y do, hasta 20.00
vi; F hasta 2nd Ave; J/Z hasta Bowery)
Los fantasmas del Merchant’s House
Tan famosos como sus antigüedades son sus fantasmas y espíritus. Se cree que muchos de los antiguos residentes han encantado la mansión, haciendo aparición por las noches y en actos públicos. Hace unos años, en un concierto de San Valentín, muchos asistentes afirmaron haber visto la sombra de una mujer sentada en las sillas de la salita. Se cuenta que era el fantasma de Gertrude Tredwell, la última moradora de la casa. Cada año, en las últimas semanas de octubre, el museo ofrece un circuito nocturno de fantasmas.
2
Mapa, D1
Esta mansión de
ladrillo rojo, construida en 1832 y comprada tres años después por el comerciante Seabury
Tredwell, sigue siendo la casa federalista más auténtica de la
ciudad, que refleja su pasado mercantil y alberga mobiliario de
calidad del s. XIX. Todo en ella es un testimonio de lo que puede
comprar el dinero, desde las lámparas de gas de bronce y las
repisas de chimenea de mármol, a las elegantes sillas de salón
atribuidas al diseñador de muebles Duncan
Phyfe. Incluso las campanillas para llamar a los criados siguen
funcionando. (tel. 212-777-1089; www.merchantshouse.org; 29 E 4th St, entre
Lafayette St y Bowery; adultos/niños 10 US$/gratis;
12.00-17.00
vi-lu, hasta 20.00 ju, circuitos guiados 14.00 ju-lu y 18.30
ju; 6 hasta Bleecker St; B/D/F/M hasta
Broadway-Lafayette St)
Leslie-Lohman Museum of Gay & Lesbian Art MUSEO
3
Mapa, B6
El primer museo de
temática LGBT, que ha duplicado su tamaño, organiza de seis a ocho
exposiciones anuales de arte local e internacional. Su oferta ha
incluido retrospectivas de artistas y exposiciones temáticas
dedicadas al arte y el sexo en la costa de NY. Buena parte de
lo expuesto proviene de la colección del
museo, de más de 40 000 obras. También se realizan conferencias,
lecturas, proyecciones y actuaciones; información actualizada en su
web. (tel.
212-431-2609; www.leslielohman.org; 26 Wooster St, entre
Grand St y Canal St; gratis; 12.00-18.00 ma, mi y vi-do, hasta 20.00
ju; A/C/E, N/Q/R, 1 hasta Canal St)
Museum of Chinese in America MUSEO
4
Mapa, C6
Es un museo
polifacético diseñado por la arquitecta Maya Lin (autora del
célebre Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington D. C.),
cuyas atractivas exposiciones temporales y permanente muestran la
vida pasada y presente de los chinos estadounidenses. Se pueden
descubrir muestras multimedia, mapas,
cronologías, fotos, cartas, películas y objetos. La exposición
principal, With a Single Step: Stories in the
Making of America, es una mirada íntima a temas como la
inmigración, la identidad cultural y los estereotipos raciales.
(tel.
212-619-4785; www.mocanyc.org; 215 Centre St, entre Grand y Howard
St; adultos/niños 10 US$/gratis, primer ju de mes
gratis; 11.00-18.00 ma, mi y vi-do, hasta 21.00 ju; N/Q/R, J/Z, 6 hasta Canal St)
New York City Fire Museum MUSEO
5
Mapa, A4
En un histórico
parque de bomberos de 1904, comprende una colección de equipos y
objetos antiguos, que va desde coches de bomberos tirados por
caballos y antiguos cascos tipo chistera, hasta el perro
Chief, héroe de
Brooklyn. Las exposiciones muestran el desarrollo del sistema de
extinción de incencios de NY; y su personal (y el pesado equipo) lo
convierten en un buen lugar al que ir con niños. (tel.
212-691-1303; www.nycfiremuseum.org; 278 Spring St, entre
Varick y Hudson St; adultos/niños 8/5 US$; 10.00-17.00;
;
C/E hasta Spring
St)
Antigua catedral de San Patricio IGLESIA
6
Mapa, D3
Aunque la catedral
actual está en la Quinta Avenida, en Midtown, su primera
congregación surgió aquí, en esta iglesia neogótica recientemente
restaurada. Diseñada por Joseph-François Mangin y construida entre
1809 y 1815, fue la sede de la vida religiosa de la
archidiócesis, además de un importante
centro comunitario para inmigrantes, principalmente de Irlanda.
(tel.
212-226-8075; www.oldsaintpatricks.com; 263 Mulberry St,
entrada por Mott St; 6.00-21.00; N/R hasta Prince St; B/D/F/M hasta
Broadway-Lafayette St; 6 hasta Bleecker St)
7
Mapa, D8
Maestros del mahjong,
practicantes de taichí y abuelas que cotillean mientras mastican
pastelillos caseros: parece Shanghái pero es NY. En el s. XIX
formaba parte del infame Five Points, la primera barriada de
edificios altos de la ciudad y fuente de inspiración de Martin
Scorsese para su Gangs of New York.
(Mulberry y
Bayard St; J/Z, N/Q/R, 6 hasta Canal St)
8
Mapa, E7
Es el mayor templo
budista de Chinatown y su magnífico Buda de 5 m de altura, en la
posición del loto y rodeado de ofrendas de naranjas, manzanas y
flores, es el más grande de la ciudad. Está frente a la frenética
entrada de vehículos del puente de Manhattan y dos gigantescos
leones dorados, símbolos de protección,
guardan su entrada. (tel. 212-925-8787; http://en.mahayana.us; 133 Canal St, en
Manhattan Bridge Plaza; 8.30-18.00; B/D hasta Grand St; J/Z, 6 hasta Canal
St)
9
Mapa, B3
Desde 1980, la
rareza de la obra del artista Walter de Maria ha cosechado la
admiración de los curiosos con algo que no suele encontrarse en la
ciudad: tierra (191 m3 o 126 000 kg). Pasear por el pequeño recinto
es una experiencia única, ya que el aroma recuerda al de un bosque
húmedo; la belleza y pureza de la tierra en mitad de esta frenética
ciudad es algo muy conmovedor. (tel. 212-989-5566; www.earthroom.org; 141 Wooster St, entre
Prince y W Houston St; gratis; 12.00-15.00 y 15.30-18.00 mi-do, cerrado
med jun-med sep; N/R hasta Prince St)
Dónde comer
10
Mapa, D4
Casi siempre lleno,
este rápido café con pago en efectivo cubre todas las necesidades:
tostada breakie (guacamole sobre
chapata o pan de ocho cereales), tortitas de suero de leche, pastas
y ensaladas, y, sobre todo, hamburguesas con nombres de playas de
Australia. Capuchinos y cerveza australiana
completan esta aventura gastronómica de los antípodas. (tel.
212-925-5755; www.rubyscafe.com; 219 Mulberry St, entre Spring y Prince
St; principales 10-15 US$; 9.30-23.00;
6 hasta Spring St; N/R hasta Prince
St)
11
Mapa, D3
Luces de verbena,
sillas plegables y mexicanos preparando
tacos en una vieja VW Kombi: si no se puede ir a Yucatán, es un
buen plan B. Relajado, agradable y muy popular, sirve excelentes
tacos, como el de barbacoa (ternera angus negra asada).
(tel.
917-727-0179; www.tacombi.com; 267 Elizabeth St, entre E Houston y
Prince St; tacos 4-6 US$; 11.00-24.00 lu-mi,
11.00-1.00 ju y vi, 10.00-1.00 sa, 10.00-24.00 do; F hasta 2nd Ave; 6 hasta Bleecker
St)
12
Mapa, E8
Los blogueros
gastronómicos cortocircuitan sus teclados al pensar en este pequeño
establecimiento sin pretensiones de Chinatown. Su plato estrella es
la hamburguesa de cordero con comino: cordero salteado con comino
molido, semillas de chile tostadas, pimientos, cebolla roja y cebolleta en un crujiente bollo
de pan plano. Sus fideos caseros también son de culto. (http://xianfoods.com; 67 Bayard St, entre
Mott y Elizabeth St; platos 2,75-10,25 US$; 11.30-21.00 do-ju,
hasta 21.30 vi y sa; J/Z, N/Q, 6 hasta Canal St)
Comprender
Historia de dos vecindarios
Aunque renovar los barrios de NY parece ser el pasatiempo preferido de los constructores y las inmobiliarias, algunos rincones tienen unas raíces muy profundas en la psique de la ciudad. Chinatown y Little Italy son buen ejemplo de ello y sus miles de historias forman parte indisoluble del patrimonio de la urbe.
Five Points
Bajo el verdor de Columbus Park, en Chinatown, se esconde una historia oscura e inmunda. En el s. XIX formaba parte de Five Points, la barriada más miserable de EE UU. Un revoltijo antihigiénico y sin regular de mataderos, tenerías, tabernas y burdeles que acabó atrayendo a muchísimos neoyorkinos de pro, que venían a hacer visitas guiadas por los suburbios. Uno de los visitantes extranjeros fue el escritor inglés Charles Dickens, que luego dijo: “El libertinaje ha hecho que hasta las casas envejezcan prematuramente”.
De la nada al todo
La historia de los inmigrantes chinos es larga y tumultuosa. Los primeros en llegar a América trabajaron en el Central Pacific Railroad o bien se fueron a la costa oeste en busca de oro. Cuando el oro empezó a escasear, se trasladaron a NY para trabajar en cadenas de montaje y lavanderías. El creciente racismo provocó que se promulgara la Ley de Exclusión de Chinos (1882-1943), que imposibilitaba su naturalización y prácticamente impedía que encontraran trabajo en EE UU. Con la introducción de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965, más justa, la migración se disparó y hoy cerca de 150 000 chinos viven en los edificios de los alrededores de Mott St.
Cantantes y mafiosos
A diferencia de Chinatown, la vecina Little Italy no ha dejado de menguar en los últimos 50 años. A pesar de los cambios, la sombra de la historia es alargada: el Mulberry Street Bar, en el nº 176 de la calle homónima, era uno de los garitos preferidos de Frank Sinatra; en la esquina de Mulberry St y Kenmare St se vendía abiertamente alcohol durante la Ley Seca (lo que le valió el nombre de “la Bolsa del bordillo”); y en el nº 247 de la misma calle pasaban el rato los mafiosos Lucky Luciano y John Gotti.
Butcher’s Daughter VEGETARIANA $$
13
Mapa, D5
“La hija del
carnicero” ciertamente se ha rebelado y solo vende comida
vegetariana en su blanco café. Es sano, pero no aburrido: todo,
desde los cereales de cultivo ecológico a la picante ensalada César con col rizada y parmesano de
almendras o la hamburguesa Butcher (paté de verdura y alubias
negras con queso cheddar de anacardos), es diabólicamente
delicioso. (tel. 212-219-3434; www.thebutchersdaughter.com; 19 Kenmare St, en
Elizabeth St; ensaladas y sándwiches 12-14 US$, principales
cena 16-18 US$; 8.00-22.00 do-ju, hasta 23.00 vi y sa;
;
J hasta Bowery; 6 hasta Spring St)
14
Mapa, D4
El nuevo tío
favorito de NY, Boons, sirve comida tailandesa con estrella
Michelin en un alegre y desenfadado combinado de paneles retro,
carteles de películas tailandesas y fotos familiares antiguas.
Abarca lo antiguo y lo nuevo, y sus
cítricos y agrios platos incluyen un crujiente mieng kum (rollito de hoja de betel con jengibre,
lima, coco tostado, gambas secas, cacahuetes y chile), kao pat puu (arroz frito con cangrejo) y ensalada
de flor de plátano. (tel. 646-370-6650; www.uncleboons.com; 7 Spring St, entre
Elizabeth St y Bowery; raciones 12-16 US$, platos grandes 21-28
US$; 17.30-23.00 lu-ju, hasta 24.00 vi y sa, hasta 22.00 do; ;
J/Z hasta Bowery; 6 hasta Spring
St)
15
Mapa, E8
Escondido en una
calle estrecha, puede parecer un restaurante estadounidense de la
vieja escuela, pero es el establecimiento de dim sum más antiguo de la
ciudad. (tel. 212-962-6047; http://nomwah.com; 13 Doyers St;
dim sum desde 3,50 US$; 10.30-21.00 do-ju,
hasta 22.00 vi y sa; J/Z hasta Chambers St; 4/5/6 hasta Brooklyn
Bridge-City Hall)
16
Mapa, D6
El paladar cree
haber llegado a la húmeda Malaca en este
animado templo de la cocina chino-malaya. Los sabores dulce, amargo
y picante se fusionan en platos clásicos como el ácido guiso de
Assam con cabeza de pescado, el rendang
de ternera (curri seco picante) y el refrescante rojak (ensalada de fruta salada con sabroso aliño
de tamarindo). No hay mucha oferta para vegetarianos. Solo
efectivo. (tel. 212-334-3669; www.ilovenyonya.com; 199 Grand St, entre Mott y Mulberry St;
principales
7-24 US$; 11.00-23.30 lu-ju y do, hasta 24.00 vi y
sa; N/Q/R, J/Z, 6 hasta Canal St; B/D hasta Grand
St)
17
Mapa, D3
Quizá no sepa cómo
esconderse (su ubicación subiendo unas anodinas escaleras no engaña
a los expertos gastrónomos), pero este
animado y angosto bar de vinos es excelente en cuanto a comida y
bebida. Se elige entre una competente serie de platos para
compartir, desde un fenomenal tartar de ternera (con corazón de
ternera para añadirle complejidad) y un apetitosa tostada de
mejillones en escabeche hasta una excitante ensalada de endibias
con nueces y anchoas. (tel. 212-219-7693; www.estelanyc.com; 47 E Houston St, entre Mulberry y Mott St;
platos
15-37 US$; 17.30-23.00 do-ju, hasta 23.30 vi y sa;
B/D/F/M hasta Broadway-Lafayette St; 6 hasta
Bleecker St)
18
Mapa, C4
Continúa siendo el
rey de los bistrós, abarrotado de clientes exigentes, gracias a
tres detalles: su ubicación en pleno
corazón comercial del SoHo; el ambiente entre París y NY; y la gran
oferta de la carta. Sus estrellas son un mostrador de mariscos,
bistec con patatas fritas, ensalada nizarda o de remolacha tostada.
(tel.
212-965-1414; www.balthazarny.com; 80 Spring St, entre
Broadway y Crosby St; principales 19-45 US$; 7.30-24.00 do-ju,
7.30-1.00 vi, 8.00-1.00 sa; 6 hasta Spring St; N/R
hasta Prince St)
Il Buco Alimentari & Vineria ITALIANA $$$
19
Mapa, D1
Ya se vaya por un
café solo en la barra, un panino para
llevar de la delicatesen o una larga y reposada comida italiana en
su comedor, la moderna sucursal de Il Buco cumple con su cometido.
El ladrillo, la arpillera y las lámparas de su desenfadado entorno rústico encajan con los atrevidos y
nostálgicos sabores de su carta. (tel. 212-837-2622; www.ilbucovineria.com; 53 Great Jones St,
entre Bowery y Lafayette St; sándwiches 12-16 US$, principales cena
32-34 US$; café 7.00-madrugada lu-vi, desde 9.00 sa y do,
restaurante 12.00-15.00 y 17.30-madrugada lu-vi, 11.00-15.00 y
17.30-madrugada sa y do; ;
6 hasta Bleecker St; B/D/F/M hasta
Broadway-Lafayette St)
Consejo
Comida familiar
Chinatown tiene la mejor oferta culinaria de la zona y a los neoyorkinos les encanta bajar al centro para satisfacer sus ansias de comida china. Lo ideal es ir con amigos y pedir en plan familiar, muchos platos de los que se probará un poco de cada. Parecerá que el camarero se haya olvidado un cero de la cuenta.
Dónde beber
20
Mapa, E8
No cuesta encontrar
en Doyers St este antiguo fumadero de opio convertido en farmacia y
después en bar. Sus camareros trabajan como
meticulosos químicos y utilizan productos de temporada de mercados
ecológicos para elaborar sabrosas ‘recetas’. Se brinda con cócteles
como MVO Negative, un humeante combinado de té Lapsang con ginebra,
Antica Formula, Campari y bíter Peychaud. (tel.
212-406-0400; www.apothekenyc.com; 9 Doyers St;
18.30-2.00
lu-sa, 20.00-2.00 do; J/Z hasta Chambers St;
4/5/6 hasta Brooklyn Bridge-City Hall)
21
Mapa, D6
Tras una puerta sin
marcas se esconde esta íntima y cavernosa coctelería, con un
animado patio trasero que es uno de los mejores sitios del barrio
para relajarse. Su especialidad son los cócteles preparados al
gusto del consumidor: solo hay que elegir
los ingredientes y el camarero se encarga del resto. Hay una buena
selección de bocados, como la ensalada de melocotón con queso
pecorino. (tel. 646-448-4536; www.mulberryproject.com; 149 Mulberry St, entre
Hester y Grand St; 17.00-2.00 do-ju, hasta 4.00 vi y sa;
N/Q/R, J/Z, 6 hasta Canal St)
22
Mapa, D4
Este rebelde de
neones rojos nunca ha permitido que nada se interpusiera en el
camino de una buena fiesta. Durante la Ley Seca, traficaba con
cerveza, y en la década de 1960, el sótano era un garito de
apuestas. Hoy es conocido por sus extravagantes tiburones
disecados, sus clientes tempraneros y sus juergas hasta altas
horas. (tel. 212-965-1774; www.thespringlounge.com; 48 Spring St, en Mulberry St; 8.00-4.00 lu-sa, desde
12.00 do; 6 hasta Spring St; N/R hasta Prince
St)
La Compagnie des Vins Surnaturels BAR DE VINOS
23
Mapa,C5
Esta agradable
combinación de papel pintado galo, sofisticados sillones y velas es
un retoño de un bar de París con el mismo nombre. El sumiller Caleb Ganzer guía por una impresionante carta de
600 vinos franceses y otras bebidas fascinantes. Su reducida y
sofisticada carta de tentempiés incluye charcutería casera y (con
suerte) rillettes de pollo.
(tel.
212-343-3660; www.compagnienyc.com; 249 Centre St, entre
Broome y Grand St; 17.00-1.00 lu-mi, hasta 2.00 ju-sa;
6 hasta Spring St; N/R hasta Prince St)
Ocio
24
Mapa, C1
En parte bar y en
parte cabaré y local de actuaciones, el íntimo Joe’s ofrece
artistas emergentes y cómicos de primera. Por su escenario ha
pasado la cáustica humorista Sandra Bernhard y, en el 2008, la
cantante británica Adele, en su primera actuación en EE UU.
(tel.
212-539-8500, entradas 212-967-7555;
www.joespub.com; Public Theater, 425 Lafayette St, entre
Astor Pl y 4th St; 6 hasta Astor Pl; R/W hasta 8th
St-NYU)
Vida local
Film Forum
Para combatir el rampante consumismo del SoHo, se recomienda
alimentar la mente en el Film Forum (indicado en
Mapa; tel. 212-727-8110; www.filmforum.com; 209 W Houston St, entre
Varick St y Sixth Ave; 1 hasta Houston St). Este pequeño cine
con tres pantallas proyecta una asombrosa colección de películas
independientes, reposiciones y retrospectivas de grandes cineastas
como Sidney Lumet. Las proyecciones se
combinan con charlas de directores o debates cinematográficos.
De compras
Opening Ceremony MODA, CALZADO
25
Mapa, C6
La unisex Opening
Ceremony es famosa por su animada colección de marcas
independientes de primera. Muestra una cambiante nómina de nombres
de todo el mundo, emergentes y consagrados,
complementada por las vanguardistas creaciones de la casa. Marcas
aparte, siempre se encontrarán prendas urbanas, atrevidas y
vanguardistas que harán que todos pregunten dónde se han comprado.
(tel.
212-219-2688; www.openingceremony.us; 35 Howard St, entre
Broadway y Lafayette St; 11.00-20.00 lu-sa, 12.00-19.00 do;
N/Q/R, J/Z, 6 hasta Canal St)
26
Mapa, C1
Esta tienda
independiente de CD ofrece a su leal clientela una cuidada
selección de otras músicas: poco convencional, psicodélica,
electrónica, indie rock, etc., nueva y
de segunda mano. Su cordial personal ayuda a convertir los anhelos
musicales en CD. También ofrece una pequeña, pero excelente,
selección de vinilos nuevos y usados.
(tel.
212-477-8150; www.othermusic.com; 15 E 4th St, entre
Lafayette St y Broadway; 11.00-20.00 lu-mi, 11.00-21.00 ju y vi,
12.00-20.00 sa, 12.00-19.00 do; 6 hasta Bleecker St; B/D/F/M hasta
Broadway-Lafayette St)
27
Mapa, B4
Es todo un éxito
entre los neoyorkinos más elegantes y modernos, tanto hombres como
mujeres. Sus detallistas prendas van de elegantes camisas y
chaquetas a camisetas estampadas, jerséis
monocromáticos, ligeros vestidos de tirantes, artículos de cuero y
codiciados vaqueros Rag & Bone. El corte es impecable, con
accesorios como calzado, sombreros, bolsos y carteras. (tel.
212-219-2204; www.rag-bone.com; 119 Mercer St, entre Prince y Spring
St; 11.00-20.00 lu-sa, 12.00-19.00 do;
N/R hasta Prince St)
28
Mapa, C4
La tienda del
Museum of Modern Art vende objetos elegantes, originales y útiles
para la casa, la oficina y el armario: despertadores modernistas,
jarrones y joyería esculturales, lámparas surrealistas,
sofisticados artículos de cocina, juegos sesudos, marionetas,
extravagantes pañuelos, libros ilustrados y muchas ideas extraordinarias para regalar. (tel.
646-613-1367; www.momastore.org; 81 Spring St, en Crosby St;
10.00-20.00
lu-sa, 11.00-19.00 do; N/R hasta Prince St; 6 hasta Spring
St)
29
Mapa, C4
Este enorme emporio
japonés de tres pisos es muy popular gracias a su ropa atractiva y
de calidad a buen precio. Vende vaqueros
japoneses, cachemira de Mongolia, camisetas estampadas, faldas
elegantes, ropa térmica e infinidad de coloridas prendas
prét-à-porter, a menos de 100 US$.
(tel.
877-486-4756; www.uniqlo.com; 546 Broadway, entre Prince y Spring
St; 10.00-21.00 lu-sa, 11.00-20.00 do;
N/R hasta Prince St; 6 hasta Spring
St)
Consejo
Moda en la red
Los adictos a las compras deberían consultar los blogs sobre las tiendas de la ciudad antes de ir al SoHo y alrededores; siempre hay ventas de muestrarios, ofertas o la inauguración de otra boutique con nueva ropa de diseñadores emergentes. Para ponerse al día en línea: Racked (www.ny.racked.com) y Glamourai (www.theglamourai.com).
Housing Works Book Store LIBROS
30
Mapa, C3
Este relajado y
sencillo refugio, que vende una excelente selección de libros de
segunda mano, vinilos, CD y DVD por una buena causa (los beneficios
se destinan a personas sin techo con SIDA o
VIH), es un buen lugar para pasar unas horas por la tarde (hay una
cafetería). (tel. 212-334-3324; www.housingworks.org/usedbookcafe; 126 Crosby St, entre E Houston y Prince
St; 9.00-21.00 lu-vi, 10.00-17.00 sa y do;
B/D/F/M hasta Broadway-Lafayette St; N/R hasta
Prince St)
31
Mapa, C1
A quienes guste la
ropa de segunda mano, esta tienda les encantará. Ofrece una
selección de prendas de ayer organizadas por décadas, desde 1950
hasta 1990 (más una pequeña colección de ropa de las décadas de
1920, 1930 y 1940). (tel. 212-677-6464; www.screamingmimis.com; 382 Lafayette St, entre
E 4th y Great Jones St; 12.00-20.00 lu-sa, 13.00-19.00 do;
6 hasta Bleecker St; B/D/F/M hasta
Broadway-Lafayette St)
32
Mapa, D5
La moda es
veleidosa, tal como demuestran los colgadores de esta tienda
californiana de segunda mano. Vende ropa de diseño casi nueva a
precios para simples mortales, como sudaderas Maison Kitsuné por 90
US$, chaquetas Burberry por 150 US$ o
zapatos Manolo Blahnik por 200 US$. En la sección de rebajas se
encuentran las mayores gangas. (tel. 646-791-5458; http://fillmore5th.com; 398 Broome St, en
Centre St; 11.00-19.00 lu-sa, 12.00-18.00 do;
6 hasta Spring St; N/R hasta Prince
St)
33
Mapa, C5
La tienda de surf del SoHo no
solo ofrece tablas y cera; también vende productos de cosmética de
diseño, artes gráficas y libros sobre surf, además de su propia línea de moda de gran
calidad para hombres. Hay otra tienda en West Village. (tel.
347-246-5830; 17 Perry St; 10.00-19.00;
1/2/3 hasta 14th St). Una vez vestido y
con un café en la mano, se podrá descansar en el jardín trasero y escuchar todo tipo de
historias sobre tiburones. (www.saturdaysnyc.com; 31 Crosby St, entre
Broome y Grand St; tienda 10.00-19.00, café-bar 8.00-19.00 lu-vi,
10.00-19.00 sa y do;
;
N/Q/R, J/Z, 6 hasta Canal St)
34
Mapa, D4
Tienda color rojo
pasión que brinda nueva vida a diseños que fueron de vanguardia
hace unas décadas, con prendas de distintas épocas y diseños
mod, glam-rock y new-wave. Grandes diseñadores como Marc
Jacobs han pasado por ella en busca de inspiración. Entre los
mejores artículos hay vestidos de Halston o abrigos y chaquetas
Courrèges. (tel. 212-625-1374; www.resurrectionvintage.com; 217 Mott St, entre
Prince y Spring St; 11.00-19.00 lu-vi; 6 hasta Spring St; N/R hasta Prince
St)
35
Mapa, D7
En el sótano de
esta tienda de comida en Canal St, una vez pasados los patos
colgados, se encuentran juegos de té chinos y japoneses baratos y
accesorios de cocina como palillos, cuencos, sartenes para saltear
y ollas arroceras. (tel. 212-571-0330; www.newkamman.com; 200 Canal St, entre
Mulberry y Motts St; 9.00-20.30; N/Q/R, J/Z, 6 hasta Canal St)