Notas del capítulo 6
[1] De una alocución radiada reproducida en Solidaridad Obrera, 20 de septiembre de 1936. <<
[2] CAMPOAMOR, La révolution espagnole vue par une républicaine, p. 103. <<
[3] LANDONG-DAVIES, Behind the Spanish Barricades, pp. 123-124. Véase también LOUIS FISCHER, Men and Politics, p. 353; GALÍNDEZ, Los vascos en el Madrid sitiado, p. 22; FRANK JELLINEX, The Spanish Civil War, p. 380; KAMINSKI, Ceux de Barcelone, pp. 30-31; MEGAN LAIRD en The Atlanlic Monthly, noviembre de 1936; E. PUIG MORA, La tragedia Roja en Barcelona, p. 52; CNT, 28 de mayo de 1937 (artículo por J. García Pradas); Solidaridad. Obrera, 11 de agosto de 1936 (artículo por Sixto). <<
[4] «Se ha visto, en 24 horas, evolucionar singularmente cerebros que parecían obtusos. Hombres espiritualmente colocados muy lejos de nosotros, han sabido aceptar, sin protesta, con facultad de adaptación fulminante, el nuevo orden de cosas. A nadie asombra hoy en Cataluña hablar de la socialización de las industrias, de la desaparición de la propiedad privada». Federica Montseny en La Revista Blanca, 30 de julio de 1936. <<
[5] Respecto a criticas de estos republicanos por Fernando Valera, diputado a cortes y miembro prominente de la Unión Republicana, véase discurso reproducido en El Pueblo, 27 de enero de 1937. Véase también artículo por J. J, Dominichina, destacado intelectual de Izquierda Republicana, en Hoy, 28 de diciembre de 1940. <<
[6] Mis memorias, p. 226. <<
[7] Discurso reproducido en Política, 6 de diciembre de 1988. Véase también ibíd., 13 de enero de 1937. Respecto a criticas de la actitud de indolencia de los partidos republicanos por un oficial republicano, véase PÉREZ SALAS, Guerra en España, p. 135. <<
[8] Esta cifra nos la da Manuel Delicado, miembro del Comité Central, como la vigente en 18 de Julio de 1936. La Correspondencia Internacional, 23 de julio de 1939. <<
[9] Véase el informe al Comité Central en marzo de 1931, por José Díaz, secretario general del partido, reproducido en DÍAZ, Tres años de lucha, pp. 288 a 339. «La clase media republicana —escribe un socialista— sorprendida por el tono moderado de la propaganda comunista e impresionada por la unidad y realismo prevalecientes en ese partido, afluyó en gran número a incrementar sus filas». RAMOS OLIVEIRA, Politics, Economics and Men of Modern Spain, 18081946, p. 599. <<
[10] Véase, por ejemplo, Julio Mateu, secretario general de la Federación Provincial de Campesinos de Valencia, dirigida por los comunistas, citado en la p; 86 de esta obra. <<
[11] Para Información acerca de este partido, véase pp. 113 y 114, también nota 37 en la p. 113 de esta obra. <<
[12] 27 de Julio de 1936. <<
[13] Esta hostilidad de una gran parte de la pequeña burguesía hacia la revolución, fue reconocida en un informe oficial de la CNT; véase informe de la Junta de Control del Comité Económico, como se cita en Memoria del Congreso extraordinario de la Confederación Regional de Trabajo de Cataluña celebrado en Barcelona los días 25 de febrero al 3 de marzo de 1937, pp. 363-365. <<
[14] 8 de agosto de 1936. Respecto a otras declaraciones y artículos comunistas en los primeros meses de la guerra, defendiendo a la clase media urbana, véase Mundo Obrero, 5, 13-15, 20 y 31 de agosto, 16 de septiembre de 1936; Treball, 17 de agosto, 22 de septiembre y 22 de diciembre (discurso por Sese) de 1936; Discurso por Díaz, tal como aparecen en DÍAZ, Tres años de lucha, pp. 227-234, 247-249, 258-273. Son dignas de mención las siguientes líneas, tomadas de un articulo por un antiguo comunista extranjero que sirvió en las Brigadas Internacionales en España: «En Murcia y en otros lugares vi que nuestras pancartas y votantes solicitaban la adhesión de los tenderos, con la promesa de apoyo absoluto a la propiedad privada». Henry Scott Beattle en The Canadian Forum, abril de 1938. <<
[15] Esta cifra es aportada por Antonio Mije, miembro del Politburó del Partido Comunista, Frente Rojo, 21 de octubre de 1937; véase también Miguel Ferrer, secretario general de la UGT de Cataluña, controlada por los comunistas, en La Vanguardia, 9 de abril de 1938. <<
[16] 25 de abril de 1937. <<
[17] Un examen de sus periódicos ofrece prueba suficiente de ello. Es notable que no fue sino hasta algunos meses después, ya en retroceso la marea revolucionarla, cuando se aventuraron a levantar la voz. «Estamos hartos de callar —declaró Miguel San Andrés, diputado de Izquierda Republicana (Política, 19 de abril de 1937). No se puede tolerar que a los pequeños industriales, a los pequeños propietarios, a los intelectuales, a todos esos hombres que durante años y años han estado trabajando para poder ahorrar un poco, se les saquee. Ante ello hemos callado. Hemos visto nuestros intereses pisoteados y callamos». <<
[18] Artículo en Amanecer Rojo, reproducido en Verdad, 2 de diciembre de 1936. <<
[19] Verdad, 8 de diciembre de 1936. <<
[20] Verdad, 10 de diciembre de 1836. Respecto a otros discursos por jefes comunistas en apoyo del pequeño y mediano propietario rural, véase el Mercantil Valenciano, 24 de enero de 1937 (Uribe); Treball, 20 de octubre de 1936 (Comorera), 7 de febrero de 1937 (Colomer); SEGIS ÁLVAREZ, La juventud y los campesinos; DÍAZ, Tres años de lucha, pp. 227-234, 247-249, 258-273; El Partido Comunista por la libertad y la independencia de España (Pasionaria), pp. 181-191. <<
[21] JULIO MATEU, secretario general de la federación, La obra de la federación campesina, p. 7. <<
[22] «El Partido Comunista —se quejaba un socialista— se dedica a recoger en los pueblos los peores residuos del antiguo Partido Autonomista, que además de ser reaccionarios eran inmorales, y organiza con ellos una nueva sindical campesina, a base de prometer a los pequeños propietarios la propiedad de sus tierras. Claridad, 14 de diciembre de 1936. Véase también artículo por Santiago Bosca en el periódico socialista de izquierda Adelante, tal como se cita en CNT, 15 de mayo de 1937, y carta del secretariado Valenciano de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (socialista) a la Federación Provincial Campesina, publicada en Fragua Social de 12 de agosto de 1937. Respecto a un fuerte ataque por parte de un anarcosindicalista contra los agricultores acomodados que ingresaron en la Federación Provincial campesina, véase Nosotros, 5 de junio de 1937. <<
[23] MATEU, La obra de la federación campesina, pp. 9 y 10. <<
[24] Mundo Obrero, 30 de julio de 1936. <<