NOTAS
[1] Pedro I de Portugal, (Coímbra, 8 de abril de 1320-Estremoz, 18 de enero de 1367), fue rey de Portugal. Era hijo del rey Alfonso IV de Portugal y de Beatriz de Castilla.
Pedro es conocido por su apasionada relación con Inés de Castro, quien llegó a Portugal como dama de compañía de su segunda esposa, la infanta española Constanza Manuel de Castilla. Inés, cuya influencia fue notable en la política interna de Portugal durante el reinado de Alfonso IV, fue asesinada por orden del rey.
[2] Noble gallega, perteneciente a la poderosa Casa de Castro, emparentada con los primeros reyes de Castilla. Su padre, Pedro Fernández de Castro, primer Señor jurisdiccional de Monforte de Lemos, precursor de la saga del Condado de Lemos y nieto del rey Sancho IV de Castilla, pertenecía a una de las familias más antiguas e ilustres de Galicia; su madre, Aldonza Lorenzo de Valladares, era descendiente del rey Alfonso VI de Castilla.
[3] Beatriz de Borgoña y de Castro (1347 — 5 de julio de 1381). Infanta de Portugal, hija de Pedro I de Portugal y de la noble gallega Inés de Castro. Casó con el infante Sancho de Castilla, conde de Alburquerque e hijo natural de Alfonso XI de Castilla. De este matrimonio nacerían dos hijos, Fernando Sánchez (1373— ¿?), conde de Alburquerque y Leonor Urraca Sánchez (1374-1435), condesa de Alburquerque y esposa de Fernando I de Aragón. Fue tía carnal de doña Beatriz, señora de Alva.
[4] Constanza Manuel de Villena y Barcelona (Castillo de Garcimuñoz 1316— Santarém 13-11-1345). Fue reina consorte de Castilla y esposa del infante Pedro I de Portugal. Hija del infante don Juan Manuel y de la infanta Constanza de Aragón, que a su vez fue hija del rey de Aragón Jaime II.
Con tan sólo nueve años, su padre la desposó con el rey Alfonso XI de Castilla que a la sazón contaba catorce años. Aunque dada la minoría de edad de Constanza el matrimonio no llegó a consumarse, pasó a titularse reina de Castilla y utilizó este título en sus cartas a su abuelo el rey Jaime II de Aragón.
Posteriormente su padre la prometió en 1331 al heredero de Portugal, el infante Pedro celebrando una primera boda por poderes. Posteriormente se casó en Lisboa el 24 de agosto de 1339. En su séquito iba su prima, la noble gallega Inés de Castro.
[5] Diego López Pacheco (n. en Ferreira de Aves, Viseu, en 1304, m. en 1394) fue un noble portugués, señor de Ferreira, Penela, Celorico y Olivenza, implicado en el asesinato de Inés de Castro. Tras la muerte de Alfonso IV de Portugal, del que era consejero, se exilió y pasó al servicio de Enrique II de Castilla, del que fue ricohombre y notario mayor recibiendo el señorío de Béjar. En 1389 consiguió de Juan I de Castilla la legitimación de su hijo bastardo Juan Fernández Pacheco, junto con el señorío de Belmonte y la fundación de un mayorazgo en su favor. Don Diego es el origen del linaje de los Pacheco en la Corona de Castilla que, con el futuro marquesado de Villena (primer título de marqués otorgado por un monarca castellano) y el ducado de Escalona, se convertiría con el tiempo en uno de los denominados Grandes de España.
[6] Juan XXIII, antipapa de la Iglesia Católica durante parte del llamado Cisma de Occidente entre 1410 y 1415. Acabó sus días como Arzobispo y Cardenal de la Santa Iglesia Romana obedeciendo a Martín V como sucesor de San Pedro. Precisamente el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, el Papa Bueno, que fue el pontífice número 261 de la Iglesia católica entre 1958 y 1963, adoptó el mismo nombre para legitimarlo.