Estrategia 16
Trabajos que se pueden hacer mediante internet
No importa tanto dónde
estás,
sino cuánto valor puedes aportar.
ARIEL A. ALMADA
A menudo me preguntan si cualquier persona, incluso aquellas que saben muy poco de tecnología, puede hacer negocios por internet. La respuesta es un sí rotundo. Hace algunos años era necesario recurrir a un programador o diseñador web para que nos confeccionara una página. Y si, además, pretendíamos cobrar a través de ella, nos habríamos visto obligados a contratar asimismo un sistema de «pasarela de pagos». Hoy en día es mucho más fácil. ¿No me cree? Entre en la web de www.lascosasdepilar.com. Verá un caso real de cómo, sin prácticamente dinero, se puede empezar con una tienda básica de venta de productos confeccionados por uno mismo.
Ahora bien…, ¿cuáles son los trabajos que podemos crear para hacer negocios desde casa? Esta es, sin duda, una de las situaciones soñadas por todo emprendedor: poder levantarse de la cama, asearse, prepararse un café y sentarse en el salón para poder atender sus negocios. Como hemos visto a lo largo de este libro, esto es perfectamente posible. La pregunta es: ¿tenemos la personalidad adecuada para utilizar esta modalidad de trabajo?
Qué debemos tener para trabajar desde casa
En primer lugar, como es evidente, una idea de negocio que pueda desarrollarse a distancia. Luego volveremos sobre esto. Lo que debemos abordar ahora son los hábitos que hay que tener para poder convertir nuestra casa en un lugar de trabajo. Y son los siguientes:
1. Ser profesional
Con ser profesional nos referimos a cumplir con los plazos establecidos. Que no tengamos un jefe gritándonos al oído es mayor razón para ser responsables por nosotros mismos y cumplir las fechas, ya que, de lo contrario, seremos los principales perjudicados. Cuando se trabaja «por proyecto», estamos formando parte de un engranaje mayor: otros cuentan con nuestro trabajo para seguir adelante y no podemos fallar porque, si no, ellos tampoco podrán acabar su parte.
2. Seriedad
Claro que apetece trabajar en pijama y sin afeitarnos, sobre todo los días de invierno en que se hace imposible salir de la cama. Pero parte de la rutina que manteníamos cuando trabajábamos fuera de casa debemos mantenerla al hacerlo dentro: prepararnos como si fuésemos a la oficina, aunque solo nos desplacemos hasta el salón.
3. Un lugar adecuado
Y precisamente el salón es el lugar que hay que evitar si tenemos niños y pueden distraernos. Idealmente, deberíamos preparar una habitación específica para nuestra actividad, donde podamos tener, además del ordenador, los papeles necesarios para trabajar. Si esto no fuera posible, hay que procurar buscar un ambiente tranquilo y que los demás miembros de la familia sepan que estamos trabajando y que no nos pueden interrumpir.
4. Cumplir con un horario
El concepto de freelance está muy bien, pero usted sabe que la única manera de sacar adelante un proyecto, especialmente en las etapas iniciales, es invirtiendo muchas horas. Para eso, asígnese usted mismo un horario que sepa que va a poder cumplir y no se distraiga con otras cosas. Esas horas de trabajo son sagradas y están destinadas a sus proyectos, no a resolver los problemas de la casa.
5. No descuidar el «networking»
Aunque trabajemos desde casa, las relaciones personales seguirán siendo fundamentales para nuestro proyecto. No hay que olvidar que la mayoría de la información se transmite no por las palabras, sino por la comunicación no verbal. De ahí la importancia de reunirnos con nuestros proveedores o clientes la mayor cantidad de veces posible. Aproveche los mediodías para hacer comidas de trabajo o las tardes para un cóctel donde pueda afianzar relaciones. Que trabaje desde casa no implica que se deba volver un ermitaño.
Si considera que va a poder adquirir estos buenos hábitos, entonces seguramente podrá desarrollar exitosamente un trabajo hogareño. Se requiere mucha disciplina, pero el resultado vale la pena. Ahora bien, volviendo a la pregunta inicial: ¿cuáles son los trabajos que hoy por hoy pueden desarrollarse desde casa? La mayoría, como se imaginará, requieren de internet como herramienta imprescindible. Afortunadamente, la inversión para contar con esta tecnología hoy es accesible para todo el mundo: bastará un buen ordenador y una conexión de banda ancha. Hemos hecho un barrido por el mundo virtual para contarle qué se está moviendo actualmente como fuente de negocios. Y los resultados son estos.
Negocios que pueden desarrollarse desde casa
Community manager
Un community manager es la persona que se encarga de organizar, administrar y enriquecer con contenidos los grupos sociales. Estos grupos pueden ser propios o ajenos. Su trabajo consiste básicamente en asegurarse de que, por ejemplo, un foro de internet o un grupo de Facebook se desarrolle normalmente, no haya ningún usuario que se salte las reglas de conducta, todos los días haya contenidos nuevos para que la gente entre al grupo y que la imagen de la empresa esté cuidada en todo momento. Puede ofrecer este servicio a una o a varias empresas al mismo tiempo. Es un trabajo muy agradable para realizar desde casa y, aunque le puede llevar varias horas al día, el único techo de ingresos que tiene es la cantidad de empresas clientes que puede atender al mismo tiempo. Por lo general, se cobra un fee mensual fijo por la administración y la creación de contenidos.
Comprar barato y vender más caro a través de internet
No es nada nuevo y ya lo decía Onassis: «La fórmula básica para ganar dinero es comprar muy barato y vender muy caro». Lo que nos permite internet es hacerlo a distancia, desde nuestro propio hogar. Los productos, cuanto más específicos, mejor. Comprenderá que es difícil competir con Amazon.es en la venta de libros a menos que sean muy especializados, porque Amazon tiene un poder de compra tal que conseguirá sustanciosos descuentos. Por eso, busque un nicho y especialícese. Vea el capítulo dedicado enteramente a esta estrategia.
Trading
Esta es, sin duda, una de las estrategias que más se está utilizando hoy en día, pero hay que hacer una advertencia: la mayoría de la gente pierde dinero, a menos que esté muy capacitada para realizar este tipo de operaciones. Por lo cual, antes de empezar, asegúrese de desarrollar las habilidades necesarias para meterse en el mundo de la bolsa. Afortunadamente, en la actualidad hay muchos libros, páginas webs y seminarios que nos pueden ayudar a adquirir los conocimientos necesarios para empezar. Luego es práctica, práctica y más práctica. Empiece con sumas pequeñas y vaya aumentando a medida que obtenga buenos resultados. Es un trabajo que puede tener mucho futuro, pero hay que tomárselo con calma y, sobre todo, con seriedad.
Ganar dinero con Google
Cuando usted entra en una página web determinada (por ejemplo, por seguir el punto anterior, sobre información de mercados financieros), verá que aparecen en el margen superior o a la derecha pequeños anuncios relacionados con la información que estaba buscando: plataformas para operar on line en bolsa, cursos de forex, agencias que ofrecen determinados productos financieros, etc. Si usted utiliza ese enlace, es decir, si hace «clic» en él para visitar la página del anunciante, Google pagará una determinada suma al dueño de la página donde usted vio el anuncio. Por ejemplo, a la persona que organiza un blog sobre mercados financieros. Este es un modelo parecido a los sistemas de afiliados, solo que más sencillo porque es el propio buscador Google el que controla este tráfico. Esta modalidad se llama Ad Sense. ¿Le interesa? En la Caja de herramientas se indica cómo conseguir más información sobre esta oportunidad de negocio.
Crear y vender productos virtuales
Son muchas las personas que están ganando dinero creando y vendiendo productos que pueden distribuirse a coste cero por internet. Uno de los casos más habituales es el de la información, categoría en la que entran los eBooks. Básicamente, como su nombre indica, un eBook es un libro digital que nosotros hemos elaborado basándonos en un conocimiento específico y para un público muy concreto. Al igual que ocurre con un libro normal, cuanto más innovador sea el contenido, más posibilidades tendremos de venderlo.
Veamos las ventajas:
- Se pueden enviar de manera muy sencilla, a través de internet.
- El coste de almacenaje o de inventario es fácil de calcular: es igual a cero.
- Los márgenes de beneficio son amplios porque, una vez creados, reproducirlos no tiene coste.
- Para elaborarlo debemos tener conocimiento específico en una materia específica, pero cualquiera puede hacerlo siempre y cuando se documente de manera adecuada.
- Podemos incluso evitar el paso de crearlo, ya que hay eBooks sobre los que podemos comprar los derechos de reventa.
¿Tiene algún conocimiento específico que pueda tener valor para un público concreto? Imagine que ha desarrollado una técnica de yoga especial para golfistas. Puede describirla en unas cuantas páginas, pasarlo a formato PDF y colgarlo en un blog que usted mismo haya creado. Luego puede buscar en Facebook grupos de interés relacionados con el golf para promocionarlo. Para cobrar, puede utilizar alguna pasarela de pago como PayPal. Limpio, sencillo y sobre todo…, rentable.
Crear datos para empresas
Por ejemplo, ayudar a las pymes a compilar bases de datos de potenciales clientes. Para esto hay que tener mucha habilidad para navegar por la red y criterio para separar la información importante de la que no lo es. Pero sobre todo, creatividad para saber dónde buscar y cómo captar esas «pepitas de oro» por las cuales otras empresas estarían dispuestas a pagar buenas sumas de dinero.
Trabajos que las empresas puedan confiarle a usted
Ya hemos visto en el capítulo dedicado a la subcontratación que una cosa es pedir empleo en una empresa y otra muy distinta, ofrecer un servicio de subcontratación que ayude a dicha empresa a reducir costes o a mejorar su productividad. Telesecretariado, servicios de traducción, servicios de telemarketing saliente, concertación de entrevistas, asesoría sobre temas específicos, tester de videojuegos, ensobrado de correspondencia y un largo etcétera conforman la lista de actividades que podemos ofrecer de forma externa y realizar desde nuestra casa.
¿Ha visto todas las posibilidades que hay? Dedique unas horas a navegar por internet para explorar las que le hemos propuesto o para descubrir otras nuevas. Combine esta estrategia con otras que contiene este libro (como, por ejemplo, hacer cosas radicalmente diferentes) para tener aún más posibilidades de éxito.