Busque en este apartado las herramientas y direcciones que necesita para llevar a la práctica la teoría que ha aprendido hasta el momento. Con este directorio, podrá comenzar a crear su propio trabajo incluso desde cero, sin necesidades de capital. Y recuerde que el listado se actualiza constantemente en la página web del libro: www.ahoratetocaati.com
Visítela con regularidad para estar al día de las nuevas oportunidades.
CAJA DE HERRAMIENTAS
1. Cómo construir una página web sin dinero
Una de mis herramientas preferidas es Webbly.com. En su versión gratuita, permite crear una página web en cuestión de minutos, de forma muy intuitiva, y sin tener ni el más mínimo conocimiento de programación. Sencillamente arrastrando elementos, podemos crear espacios de textos, incluir fotos, nuestro logo, un catálogo, etc. En la versión de pago (muy económica) nos permite además tener una dirección propia (ejemplo, www.mitienda.com), colgar vídeos y crear formularios de contactos para que nuestros clientes se comuniquen con nosotros. Otra herramienta similar muy utilizada actualmente es Wordpress.org, que es la versión gratuita de Wordpress.com. Utilizando el mismo sistema de «arrastre», nos permite crear una página web a medida. Ambos muy recomendables para empezar desde cero.
2. Cómo crear una pasarela de pago para cobrar a los clientes
Para cobrar dinero a través de internet necesitará una «pasarela». Y para ello, lo más recomendable es abrir una cuenta en Paypal.es en la cual podrá recibir el dinero que le envíen sus clientes. Es sencillo, seguro y lo utilizan miles y miles de pequeñas empresas alrededor del mundo. Una vez que tiene la cuenta, necesitará un «carrito de compras», es decir, una aplicación que permita que sus clientes vayan recorriendo su tienda virtual y agregando los productos que quieran comprar. Afortunadamente, hoy en día muchas empresas ofrecen esta tecnología por poco dinero. Pruebe con quickcart.com, strato.com o shopify.com, que le darán una solución «llave en mano» para poder comenzar en pocos minutos.
3. Cómo registrar nuestra dirección (dominio) de internet propia
Muy fácil. Vaya a Register.com o a www.programa-new.es y seleccione una dirección que lo represente. Recuerde que tiene que ser fácil de memorizar y, en lo posible, hacer alguna referencia a su actividad. Eso sí, que sea sencilla de pronunciar y que no tengamos que estar explicando por teléfono «es con uve, no con be». Generalmente, los dominios .com se renuevan anualmente, por lo cual tiene que estar atento porque una vez que monte toda su red comercial alrededor de su web, el dominio será tan importante o más que su marca.
4. Dónde «guardar» la página
Las páginas webs son, simplificando, archivos que usted puede tener en su ordenador. Ahora bien, para que sean accesibles para todo el mundo, tiene que «colgarlos» en un lugar que se llama hosting. Hay muchos y muy económicos. Pruebe con 1and1.es o con Acens.com.
5. Cómo hacer marketing por internet con herramientas muy económicas
Aquí es donde tenemos realmente muchas posibilidades. Puede utilizar redes sociales como Facebook o Tuenti para llegar a su público. Por ejemplo, en Facebook, puede decir: «Quiero pagar 0,20 céntimos de euro por cada persona que hace clic en mi anuncio y visita por lo tanto mi página web». Si usted sabe a partir de su experiencia que por cada 20 personas que visitan su web una le compra un producto de, digamos, 10 euros de rentabilidad, entonces si paga 0,20 por cada visita, estará invirtiendo 4 euros en cada venta (0,20 x 20). Su ganancia, entonces, son 6 euros. Lo importante es que paga según los resultados, lo cual es muy valioso para las microempresas que están comenzando y no cuentan con grandes presupuestos de publicidad. AdWords es una herramienta de Google que funciona de manera muy similar. Tómese una hora para investigarla y para hacer pruebas, porque será un tiempo excelentemente invertido.
6. Cómo contratar personal en la India para su empresa en España
Pruebe con empresas como YMII (www.yourmaninindia.com) o BrickWork (www.brickworkindia.com) para contratar personas que trabajen para usted por muy poco dinero. Son empresas especializadas en seleccionar y capacitar a gente para que, a distancia y telemáticamente, solucionen a clientes de todas partes del mundo las tareas más diversas, desde hacer llamadas para captar clientes hasta preparar presentaciones para inversores potenciales. ¿Ventajas? Muchas: puede contratarlos por horas, no tiene ninguna vinculación laboral, son muy profesionales si usted se toma el tiempo necesario para explicarles qué espera de ellos y además puede ir agregando personal a medida que su empresa vaya creciendo. Suponga que ha creado en Murcia una microempresa para vender accesorios de móviles por correo a otras empresas. Pues tendrá que hacer muchas llamadas para captar clientes, ¿verdad? Si usted no las quiere hacer, puede contratar a personas que hablen español en la otra punta del globo y pagarles desde 4 euros la hora por el trabajo. Si el negocio comienza a marchar, puede ir agregando otra persona. Y así sucesivamente, hasta llegar a tener su propio centro de telemarketing totalmente delegado.
También puede utilizar Guru.com para encontrar trabajadores freelance en cualquier otra parte del mundo. ¿Tiene que diseñar la papelería inicial de su empresa, confeccionar un flujo de fondos para presentar a inversores o contratar a un asesor que le explique cuál es la estructura legal más adecuada para minimizar los impuestos? Entonces ponga a prueba esta plataforma para encontrar al proveedor ideal por un precio muy bajo.
Piense en todas las actividades que consumen la mayor cantidad del tiempo de las empresas que empiezan:
- Temas administrativos.
- Crear bases de datos y mantenerlas actualizadas.
- Temas operativos.
- Gestiones.
- Etc.
Al principio, es el propio emprendedor el que tiene que transformarse en el «hombre orquesta» y hacer un poco de todo, porque no tiene en quién delegar. Esto es peligroso, porque lo realmente esencial para una empresa que comienza es conseguir clientes. Es por eso que delegando en empresas como las que se han nombrado más arriba, el emprendedor puede tener mucho más tiempo para centrarse en lo que verdaderamente importa: cerrar acuerdos.
7. Cómo manejar las comunicaciones de su empresa por muy poco dinero
A continuación va un listado de aplicaciones que le permitirán ahorrar mucho dinero en comunicaciones y que, por lo tanto, son imprescindibles para montar «empresas virtuales» (y no tan virtuales):
Skype.com y SkypeOut
El primero es un software que le permitirá hacer llamadas telefónicas y de vídeo entre ordenadores, con una calidad de sonido muy aceptable y de forma totalmente gratuita. Eso sí, tanto el que llama como el que recibe la llamada tiene que tener el software instalado en el ordenador (es gratuito y muy intuitivo de utilizar). De esta manera, puede llamar a y desde cualquier lugar del mundo. Una versión más completa de la anterior es la llamada SkypeOut, que le permite llamar desde su ordenador a cualquier teléfono fijo o móvil del mundo. La ventaja es que la persona a la que usted llame no tiene por qué tener el software instalado ni estar frente al ordenador, y la recibirá como si de una llamada normal se tratara. Eso sí, esta versión tiene un coste, pero es mucho más económico que hacer llamadas internacionales de la manera habitual. Para utilizar SkypeOut, sencillamente carga crédito con su tarjeta de crédito y comienza a utilizarlo.
WhatsApp, KakaoTalk, etc.
Variantes de estas aplicaciones hay muchas: lo que le permiten es enviar y recibir mensajes en su teléfono sin tener que pagar por los SMS. Ideal para comunicarse internamente en la empresa.
HotRecorder.com
Le permitirá grabar llamadas telefónicas tanto entrantes como salientes que se realicen a través de un ordenador. Imprescindible para cuando, por cuestiones de seguridad, necesitamos mantener un registro de las conversaciones con los clientes (infórmese de las cuestiones legales que pueden estar involucradas en estos casos).
Freetranslation.com
Le ayuda a traducir textos de una manera básica pero rápida y sobre todo gratuita. Ideal para hacer negocios con personas que manejan otros idiomas.
8. Cómo trabajar a distancia
Utilizando herramientas como GoToMyPC.com, que le permitirá acceder a los archivos guardados en su ordenador desde cualquier parte del mundo en cuestión de segundos.
Si conoce un poco el tema de la tecnología, quizá le interese probar también Mozy.com o JungleDisk.com.
9. Cómo conseguir listados de potenciales clientes sin pagar
Comience por lo básico y vaya escalando en complejidad a medida que domine estas herramientas:
- Paginasamarillas.es (con posibilidades de segmentación básicas).
- Mailmarketing-si.es (son de pago).
- Europages.es (avanzada capacidad de segmentación, gratuita).
- Axesor.com (de pago, muy completas).
- Hotfrog.es (básico, pero muy útil para empezar).
10. Cómo conseguir mayoristas (dropshippers) y empezar a hacer negocios con ellos
El primer paso es entrar en una web como Worldwide Brands (www.worldwidebrands.com) para encontrar todo un listado de fabricantes que trabajan con la modalidad de dropshipping: es decir, como hemos visto en el capítulo correspondiente, que enviarán la mercancía directamente a sus clientes en su nombre. Si busca una opción más local, pruebe con Pixmania-Pro.com.
Asimismo, en Wholesaledropshippersonline.com encontrará más de un millón de referencias que puede vender bajo esta modalidad.
Muchas páginas webs, como Alibaba.com, permiten puntuar a los proveedores de forma tal que la persona que comienza a utilizar la plataforma puede saber cuáles son los que tienen mejor reputación. Comience poco a poco, y vaya expandiendo las posibilidades a medida que coja confianza.
11. Cómo conseguir gente que venda por nosotros
Pruebe con empresas locales al principio, como pueden ser Ventasdirigidas.com, TopSales.es o Temapromotion.com. Elegir una empresa de fuerza de ventas es como elegir una empresa de publicidad: no sabemos cómo nos sentiremos trabajando juntos hasta que no empecemos. Lo ideal es hacer contratos de corta duración para ir probándonos mutuamente y pactar la mayor parte de la retribución en variable, para correr el menor riesgo posible.