Estrategia 10
Cómo conseguir productos para vender
El secreto del éxito en la vida de un hombre
está en prepararse para aprovechar
la ocasión cuando se presente.
BENJAMIN DISRAELI
Si la estrategia que queremos seguir es comercializar los productos de otros, la pregunta evidente es: ¿cómo conseguir esos artículos? En la estrategia de dropshipping hemos visto que podemos realizar acuerdos con distribuidores para comercializar sus productos y quedarnos con un margen de ganancias. Ahora bien, también puede darse el caso de que queramos trabajar de una manera más tradicional, es decir, comprando primero y vendiendo después. En este capítulo conocerá cómo acceder a los grandes fabricantes del mundo entero para poder aprovecharse usted también de las ventajas de la globalización.
¿Dónde se fabrican los productos?
Si tiene a mano la PlayStation de su hijo, gírela. Haga lo mismo con su televisor de marca, con su iPhone o su lector digital. Todos esos productos tienen una característica en común. Sí, lo ha adivinado: no son fabricados por las propias marcas. La mayoría se elaboran en alguna de las grandes empresas de tecnología en China. Lo que aporta Apple en el caso del iPhone o Sony en el de la PlayStation es el diseño de la tecnología, la imagen y, por supuesto, la idea. Es por eso que para fabricar una línea de productos no es necesario comenzar ninguna cadena de montaje en el garaje. Basta tener los conocimientos adecuados para saber dónde buscar.
Desde que hace años las grandes empresas comenzaron a subcontratar su fabricación en Oriente, los costes de producción fueron cayendo de forma constante. Sin embargo, muchas pequeñas empresas y sobre todo los emprendedores parecían haber quedado fuera de la fiesta. Esta posibilidad de lograr productos a bajo coste parecía estar solo al alcance de aquellas corporaciones que tuviesen grandes presupuestos y una capacidad de compra enorme. Esto ha cambiado, y veremos cómo representa ahora una oportunidad para usted.
Alí Babá y los 40 emprendedores
Una de las páginas webs que le ayudará a crear su propia línea de productos es alibaba.com. En ella podremos encontrar multitud de empresas chinas (y de todas partes del mundo en realidad) dispuestas a fabricarnos el producto que queramos, por más complejo que sea, en unas condiciones más que aceptables. Incluso esta web nos permite saber si las fábricas en cuestión tienen certificados de calidad, conocer su reputación como vendedores y hasta realizar un tour virtual por sus instalaciones, sin necesidad de desplazarnos de nuestro hogar. Podrá encontrar una amplia variedad de productos, desde accesorios para móviles hasta alimentos, pasando por artículos de decoración o textiles. Para empezar, haga pedidos pequeños. Aunque le ofrezcan un mejor precio si pide mayor cantidad, comience poco a poco. Tiene que conocer al fabricante y el fabricante tiene que conocerlo a usted. Más allá de que se diga lo contrario, la diferencia de cultura es un hándicap y usted al principio tiene que aprender a tratar con el exterior. Si quiere hacer las cosas de manera aún más profesional, puede recurrir a una consultora que le ayude en el proceso de la importación. Estas consultoras por lo general tienen personal que habla español-inglés-mandarín y le ayudarán con el papeleo, el control de calidad de lo que se está fabricando, etc. Al principio es conveniente invertir en esta ayuda extra, aunque no imprescindible.
Una vez que haya encontrado una fábrica de confianza y las primeras entregas hayan llegado correctamente (en tiempo y calidad), entonces puede ir ampliando los pedidos en la medida que también vaya vendiendo la mercancía. Por lo general, estas empresas le pedirán una cantidad mínima de compra para colocar su propia marca. Esta es una inversión recomendable, porque recuerde que, en definitiva, el principal activo que usted tendrá será precisamente dicha marca, la cual tiene que estar correctamente registrada y protegida en los países en los que vaya a vender. En esto no puede escatimar dinero, porque es crucial construirse una imagen en el mercado y que esta sea respetada. Imagine que hace fabricar coloridos zapatos para niños pequeños con una marca determinada y tiene éxito: si su marca no está protegida, no dude que en cuestión de semanas o días aparecerán en el mercado otros productos iguales que no serán los suyos. Lo he visto. Y si bien el registro de una marca o de una patente no le exime de estos riesgos, es un paso que imperiosamente hay que dar.
Le invito a que deje por un momento este libro y entre en la página web de alibaba.com. Como podrá ver, la navegación es sencilla. Basta indicar el producto que estamos buscando, ver el listado de fábricas que lo están ofreciendo y pedirles un presupuesto. Con respecto al pago, hay dos modalidades. Por un lado, en la web tradicional de Alibaba, encontrará que muchos fabricantes le pedirán una parte o la totalidad del dinero por adelantado. Suele ser lógico porque ellos tienen que hacer una inversión previa. Por otra parte, usted seguramente se mostrará reticente a adelantarles dinero hasta no ver si el producto cumple con las expectativas que tiene. Ahí es donde entran los intermediarios, las cartas de crédito internacionales, etc. Por lo general, deberá arriesgar una pequeña inversión para que la rueda comience a funcionar. Por otro lado, existe una variante a tener en cuenta: se denomina Alibabaexpress.com y le permite pagar en muchos casos en el momento en que recibe el producto, directamente con una tarjeta de crédito. Explore ambas posibilidades, porque la elección de una u otra dependerá del tipo de producto que esté comprando y las cantidades del mismo.
¿Solo las grandes empresas pueden acceder a fabricar sus productos a bajo coste? No, usted también puede hacerlo si tiene el conocimiento adecuado. |