Capítulo 10
El vocabulario
En el año 1982, me senté con el Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary, un excelente diccionario para universitarios, y me puse a copiar, página por página, las palabras y expresiones cortas que consideraba relevantes para un español que aspirase a poseer un buen dominio del inglés. Para ello, empleé la ya antiquísima base de datos dBase 2 del sistema MS/DOS, a la sazón el no va más. El programa me permitió organizar las palabras y expresiones por nivel, en este caso del 1 al 5, por procedencia (latina o germánica/anglosajona) y por área gramatical (sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción o expresión idiomática). Así podía realizar una consulta y sacar, por ejemplo, todas la palabras de raíz latina de nivel con el fin de demostrar a mis alumnos cuántas palabras para principiantes eran casi iguales en inglés que en español, palabras como table, difficult, extra, telephone, station, airport, calendar, lesson, student, cigarette, plate, coffee, map, train, idea, plant, etc. Cuando mis alumnos veían que había 500 palabras sencillas que prácticamente ya sabían nada más verlas, se animaban a seguir adelante con el inglés con más optimismo. Cuando al mismo tiempo les enseñaba la misma categoría de palabras pero del avanzado nivel 5, palabras como biology, cynical, self-sufficient, subsidy, effective, influential, etc., se daban cuenta que su vocabulario pasivo podría rápidamente llegar a los dos, tres mil o incluso cinco mil términos.
Al final de la aventura, después de copiar en la base de datos todas las palabras y expresiones importantes de las 1250 páginas del diccionario, tenía una lista de 5400 entradas. He aquí cinco palabras, sacadas al azar, entre las 900 entradas de cada uno de los seis libros que, hoy en día, recogen el producto de mis 500 horas de trabajo en 1982.
Libro 1 | Libro 2 | Libro 3 | Libro 4 | Libro 5 | Libro 6 |
book | carefully | adversary | magnet | fate | dull |
to drink | broad | unique | refund | slippery | revenue |
narrow | however | unless | regardless of | to cut back | heart burn |
anybody | hopeless | to share | to phase out | accuracy | red tape |
pressure | to enjoy | prosperity | to argue | to betray | lawsuit |
1. BUSCANDO CULPABLES
El estudiante de inglés siempre piensa que necesita ampliar su vocabulario, lo cual es correcto, pero no recuerdo ningún caso para el que este problema fuese prioritario. A todos nos falta vocabulario, incluso en nuestra propia lengua. ¿Cuántas veces le ha faltado a usted la palabra más apropiada en una situación comunicativa concreta? Nos pasa todos los días. La frustración de no tener un absoluto dominio del léxico del propio idioma se ve aumentada cinco veces cuando estamos peleando con un segundo idioma que sólo manejamos a medias.
Sin embargo, esta frustración normalmente es infundada, o al menos el culpable no suele ser la falta de vocabulario. El culpable real, casi siempre, es la falta de confianza en uno mismo. La inseguridad es el mayor peligro ante cualquier situación de comunicación, ya sea en su propia lengua o en otra. Tratándose de un segundo idioma, esta inseguridad puede tener tres orígenes:
- Una falta de seguridad crónica, como rasgo de personalidad permanente de la persona.
- Una falta de seguridad por no sentirse uno con el control del entorno de comunicación, normalmente por culpa del oído, es decir, por una comprensión auditiva deficiente.
- Un dominio tan pobre de la estructura gramatical del idioma que la persona se da cuenta de que está causando una impresión poco favorable, lo cual le mina la confianza cuando habla.
Cuando uno se siente seguro de sí mismo, las palabras suelen venir a su mente. El vocabulario es amigo de los intrépidos. Esto lo he aprendido por experiencia propia. En mi vida profesional, no sólo he impartido personalmente 30 000 horas de clase a individuos y grupos, sino que he acumulado seguramente 2000 horas en entrevistas de venta, 3500 horas como locutor de radio, 500 horas solo delante de cámaras de televisión y aproximadamente 700 horas hablando delante de diferentes públicos, desde grupos de 30 personas hasta grupos de más de mil. Incluso pronuncié el pregón de apertura de las fiestas del pueblo burgalés de Hontoria de Valdearados (el alcalde me aseguró que era la primera vez en la historia del pueblo que un texano daba el pregón).
Ahora, cuando hablo, las palabras me vienen dócilmente a la cabeza, ya sea en inglés o en español. La gente se maravilla y me da la enhorabuena por la amplitud de mi vocabulario y el dominio del entorno. Sin embargo, para mí no es ninguna proeza, primero porque se puede alegar, con razón, que llevo 35 años de entrenamiento para ello, y segundo, y más importante, porque tantos años de comunicación delante de la gente me han dotado de un nivel de seguridad importante. También es cierto que todo de lo que hablo (menos el pregón) es sobre temas que manejo a diario desde hace más de tres décadas: la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. Es lógico que tenga las ideas claras, y esto me ayuda enormemente a expresarme bien. Las palabras fluyen y es muy raro que me falte el adjetivo idóneo o la expresión más certera.
Así que para mí nadie puede, ni en su propia lengua ni en otra, exhibir un amplio uso activo de términos de vocabulario si no es experto en algo y si no tiene la seguridad que proviene de haberse curtido en ese algo o en hablar delante de la gente. Usted podrá estudiar listas de vocabulario, giros y expresiones hasta el día del juicio Final y no será un buen artista de la palabra si no tiene, primero, un tema concreto del que hablar; segundo, si no es experto en dicho tema; tercero, si no tiene cierta pasión por el mismo; y cuarto, si no siente lo que me gusta denominar «urgencia de transmisión». Si siente con toda su alma que es urgentísimo que los demás entiendan la importancia del tema del que habla, entonces transmitirá sus conocimientos con impacto y eficacia. La gente se despertará de su habitual letargo y comenzará a prestarle atención. Y usted se sorprenderá también. Se sorprenderá de constatar cómo un caudal rico en vocabulario sale de su boca. Todo el vocabulario pasivo que tiene en su cabeza, esos miles de palabras, que conoce por haberlas leído y oído muchas veces, comenzarán de repente a formar parte de su vocabulario activo.
Pero para esto necesita ser una persona segura de sí misma. Si por naturaleza no lo es, entonces como profesor no le podré ayudar en cuestiones de vocabulario.
Ahora bien, si me atrevo a asumir el papel de psicólogo, le instaré a buscar lo atractivo, vibrante e importante de su tema o actividad, y si lo consigo, entonces es muy posible que usted inicie una trayectoria interesante en la que se vaya notando más y más elocuente con cada mes que pasa. Se trata de un cambio de actitud, y cuando se asumen las actitudes más positivas, las aptitudes vienen automáticamente. La simbiosis «actitud-aptitud» siempre funciona. Con la actitud correcta, el dicho español «querer es poder» es muy acertado.
Pero bajando de las nubes esotéricas de estos últimos párrafos, creo que tengo razón al afirmar que, salvo la pronunciación, el vocabulario es el aspecto menos importante a la hora de aprender un idioma. Es imprescindible para la buena expresión, pero sin oído, confianza y agilidad gramatical, las tres prioridades más críticas, un amplio dominio del vocabulario en otro idioma no sirve para mucho.
2. ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
No obstante, voy a darle algunas recomendaciones para mejorar su vocabulario, recomendaciones que desarrollaré con mucha más amplitud en los capítulos 14 y 18.
2.1. Una novela al mes en inglés… sin diccionario
Habrá muchas palabras en la novela que no usted entenderá, pero el 90% de éstas no son relevantes para el día a día. Su mente, al realizar las lecturas, registrará una cantidad enorme de términos y expresiones y todos éstos se alojarán en su cerebro, primero, como conocimientos pasivos. Sin embargo, conforme siga leyendo, hinchando su cerebro con cada vez más información, muchos de estos términos y expresiones pasarán a la fuerza a formar parte de sus conocimientos activos. De repente se sorprenderá usando una expresión que nadie le ha enseñado jamás. Esto pasa a menudo cuando alguien lleva cierto tiempo viviendo en un país donde no domina la lengua. Se «pilla» usando palabras y expresiones que nunca había estudiado. Puede que un español, en su tercer mes en Kansas, de pronto diga ante una situación, I can’t stand it! (¡no lo aguanto!). Nadie le ha enseñado la expresión ni él ha prestado atención a la misma cuando algún nativo la utilizaba. Sin embargo, su cerebro la ha captado tantas veces de forma pasiva que forzosamente acaba pasando a su inglés activo. En esta línea, cualquier persona que haya vivido en un país donde se habla otro idioma le dirá que sueña en el idioma antes de hablarlo bien. En mis primeros seis meses en España, soñaba en español y los protagonistas de mis sueños hablábamos el idioma con soltura y corrección. Después, ya despierto, no podía todavía igualarlo, pero era evidente que ya poseía muchos más conocimientos pasivos del español de lo que era capaz de emplear en mi vida cotidiana. Activé la expresión «estar por los suelos» gracias a un sueño.
En estos casos, la transferencia de pasivo a activo fue por bombardeo auditivo. En su caso, si no vive en un país de habla inglesa, la forma más efectiva es leyendo vorazmente y, repito, sin diccionario. Me preguntará por qué sin diccionario, pero de momento le dejo con la incógnita hasta el capítulo 14.
2.2. Escuchar vocabulario de forma aséptica y repetitiva
Las 5400 palabras y expresiones que reuní a principios de los años 80, tras tres meses con el diccionario, las tengo recogidas, como ya he dicho, en seis libros de 900 términos cada uno. Personalmente los odio. Cada página ofrece dos columnas, la izquierda en español y la derecha con su equivalente en inglés. Después, en los CDs, es lo mismo: una voz española dice la palabra en español seguida de una voz inglesa o americana con el término en inglés. Se trata de algo tremendamente sencillo, lejos de cualquier planteamiento innovador. Sin embargo, por algún motivo que desconozco, los libros tienen magia. Todo el mundo, tanto profesores como alumnos, los devora.
Imagínese escuchando dos voces que dicen lo siguiente:
por cierto | Pausa | by the way |
por si acaso | Pausa | just in case |
Decepcionado | Pausa | disappointed |
Descuidado | Pausa | careless |
Sótano | Pausa | basement |
Desordenado | Pausa | messy |
compañero de clase | Pausa | classmate |
dispuesto a | Pausa | willing to |
Más 5392 etcéteras… |
A mucha gente parece que le gusta simplemente sentarse en un sillón o en su coche y escuchar una larga letanía de palabras o expresiones cortas de uso diario en inglés. Si esto surte el efecto deseado, entonces no tengo más remedio que recomendarlo y con toda la pasión que pueda reunir. El caso es bañar el oído en el sonido del inglés y esto puede incluir oír una larga y lenta sinfonía de palabras y expresiones.
2.3. Las listas y el latín
Otra forma para mejorar el vocabulario es simplemente abrir cualquier diccionario y hacer una lista de todas las palabras en inglés de raíz latina. La lista expuesta a continuación contiene solamente aquellas palabras, de uso muy común o bastante común, que empiezan por la letra «D». Son 425 en total y nos dan una idea de la gran influencia latina y francesa en el idioma anglosajón. De completar la lista con el resto del alfabeto, probablemente sobrepasaríamos las 5000 palabras, y usted, seguramente, conocería perfectamente el significado de casi todas. Hay que tener cuidado con tal vez el 1% de los términos cuyos significados pueden variar, como deception en la primera columna, término que significa «engaño» en vez de «decepción», o el más gracioso de todos, constipated que no significa «constipado» sino «estreñido». Pero en el 99% de los casos, puede confiar en que tiene un vocabulario, al menos pasivo, de más de 5000 palabras. Ahora le toca aprender a pronunciarlas correctamente.
data | delicate | devotion | discern | distraction |
database | delicious | devour | discipline | distracted |
debacle | delinquency | diabetes | disciplinary | distribute |
debatable | delinquent | diabetic | disciplined | distribution |
debate | demagogue | diabolical | disconcert | distributor |
debilitate | demand | diadem | discontent | district |
debilitating | demanding | diagnose | disconnect | disunite |
debit | dementia | diagnosis | discontinue | disunion |
debt | demented | diagonal | discord | diuretic |
debtor | demilitarize | diagram | discordant | divergence |
decade | demobilization | dial | discount | divergent |
decadence | demobilize | dialect | discotheque | diverse |
decadent | democracy | dialectical | discourteous | diversification |
decaffeinated | democrat | dialogue | discover | diversified |
decalogue | democratic | dialysis | discovery | diversion |
decapitate | demographer | diameter | discredit | diversity |
decapitation | demographic | diamond | discreet | divide |
decathlon | demography | diaphragm | discrepancy | dividend |
december | demolish | diarrhea | discretion | divine |
deceleration | demolition | diary | discus | divinity |
decency | demon | diatribe | discuss | divisible |
decent | demonstrable | dichotomy | discussion | division |
decentralization | demonstrate | dictaphone | disembark | divisor |
decentralize | demonstration | dictate | disenchant | divorce |
deception | demonstrative | dictator | dishonest | divulge |
decibel | demoralization | dictatorial | dishonor | docile |
decide | demoralize | dictatorship | disillusion | doctor |
decimal | demoralizing | diction | disinfect | doctoral |
decimate | denigrate | dictionary | disinherit | doctorate |
decipher | denomination | didactic | diskette | doctrine |
decision | denominator | diesel | dislocate | document |
decisive | denounce | diet | disloyal | documentary |
declaration | dense | dietary | disloyalty | documentation |
declare | density | differ | dismantle | dogma |
declass | dental | difference | dismount | dogmatic |
decline | dentist | different | disorder | dogmatism |
decode | deodorant | differential | disorient | dolphin |
decompose | department | differentiate | disparity | domain |
decomposition | departmental | differentiation | disperse | dome |
decompression | depend | difficult | dispute | domestic |
decontaminate | dependence | difficulty | disrespect | domesticate |
decorate | deplorable | diffuse | discriminate | domestication |
decoration | deplore | diffusion | discrimination | domicile |
decorator | depoliticize | digest | discriminatory | dominance |
decorative | depopulate | digestion | disequilibrium | dominant |
decorum | depopulation | digestive | disinfectant | dominate |
decree | deport | digital | disintegrate | domination |
dedicate | deportation | digitalize | dislocation | domino |
deduce | deposit | dignify | disobedience | donor |
deduct | depreciate | dignity | disobedient | dormant |
deduction | depreciation | dignitary | disorganized | dormitory |
defamation | depression | digression | disorientate | dossier |
defect | depressive | dilapidated | disorientation | double |
defective | depressurize | dilate | dispassionate | draconian |
defence | derivation | dilation | dispensable | dragon |
defend | derivative | dilemma | disposition | drama |
deference | derive | diligence | disproportion | dramatic |
deferential | dermatitis | diligent | disqualification | drastic |
deficiency | dermatology | dilute | disreputable | drastically |
deficient | dermatologist | dilution | dissatisfaction | dromedary |
deficit | determinant | dimension | disrespectful | drug |
define | determination | diminish | dissatisfied | druid |
definite | determine | diminutive | dissect | dual |
definitely | determinism | dinosaur | dissection | duality |
definition | detest | diocese | disseminate | dune |
definitive | detestable | diode | dissemination | duo |
deflation | dethrone | dioxide | dissipate | duodenal |
deform | detonate | diphtheria | dissipation | duodenum |
deformation | detonation | diphthong | dissolve | duplex |
deformed | detonator | diplodocus | dissonance | duplicate |
deformity | detoxicate | diploma | dissonant | duplication |
degenerate | detoxication | diplomacy | dissuade | duplicity |
degeneration | detract | diplomat | dissuasion | durability |
degrading | detractor | diplomatic | dissuasive | duration |
degrade | detrimental | direct | distance | during |
degree | detriment | direction | distant | dynamic |
dehumanize | devaluation | directive | distill | dynamics |
dehydrate | devalue | directly | distillation | dynamism |
dehydration | devastate | disability | distillery | dynamize |
delegate | devastating | disadvantage | distinct | dynamo |
delegation | devastation | disappear | distinction | dynastic |
deliberate | deviation | disappearance | distinguish | dynasty |
deliberately | deviate | disarm | distort | dysentery |
deliberation | devote | disaster | distortion | dysfunctional |
delicacy | devoted | disastrous | distract | dyslexia |
3. EL VOCABULARIO: UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA Y PASIÓN
Poseer un excelente vocabulario, en la lengua propia y en otras, es algo de gran importancia para el dominio de todas las situaciones comunicativas. Pero es importante recordar que, pasivamente, tenemos un vocabulario amplísimo esperando ser rescatado y, para potenciar el mecanismo de rescate, usted debe forzosamente ganar mayores cuotas de confianza en sí mismo, lo cual pasa por conocer sus temas, creer en ellos, sentir pasión por ellos, si es posible, y, por último, desear que los demás entiendan su pasión, o sentir lo que llamo «urgencia de transmisión».
Tener esta actitud ante las cosas exige cierta humildad y, en una primera fase, incluso cierta inocencia, pero es poderosísima y dota a la persona de una capacidad de comunicación que antes ni soñaba poseer. Se trata de una pasión que puede conducir a desenlaces francamente positivos, como la pasión que guiaba a Confucio, Sócrates, Pablo de Tarso, Juana de Arco, Abraham Lincoln, Mahatma Gandhi o Martin Luther King. Si a ellos al principio les faltó vocabulario, no tardaron en superar el problema por la pasión que sentían por sus creencias y por la necesidad que tenían de hablar de ellas. Pero la pasión puede conducir igualmente a desenlaces negativos, como la que sentían Adolfo Hitler, Maximilien Robespierre o Pol Pot. Estos personajes poseían también grandes dotes de comunicación, con un impresionante dominio del léxico de sus respectivos idiomas gracias, en este caso, a una pasión equivocada. Por lo tanto, apasiónese por los temas de su actividad profesional y sienta una necesidad imperiosa de transmitir esta pasión a los demás y, presto!, comenzará a desarrollar una riqueza de vocabulario insólita, primero en su propia lengua y, después, espero, en inglés.