Capítulo 5
El idioma inglés ¿en qué consiste?
¡Vaya pregunta! ¿De verdad pretendo en un solo capítulo desplegar delante de usted un idioma tan inmenso, rico y variado como es el inglés? Pues no sólo eso, voy a intentar hacerlo en menos de 25 páginas.
En primer lugar, el inglés, como cualquier idioma, abarca cuatro habilidades muy distintas entre sí:
Expresión oral — Comprensión auditiva — Lectura — Escritura
Siempre recomiendo que se aborde un nuevo idioma en el orden que acabo de reseñar, pero con una salvedad: la expresión oral tiene dos fases, una primera de aprendizaje y consolidación activa de la gramática más básica y, más adelante, una tercera fase después de resolver, como fase segunda, la comprensión auditiva y la confianza al hablar, aspecto éste último más psicológico que lingüístico.
Para un adolescente o adulto, el dominio del inglés hablado o, como lo denomino aquí, la expresión oral, pasa necesariamente por las tres fases representadas en el gráfico de la página anterior.
La fase 3 no es necesaria si usted sólo aspira a mantener el tipo en situaciones rutinarias de comunicación. Pero si también precisa un nivel de dominio para situaciones comprometidas, entonces cuanto más pueda transitar por la fase 3, mejor.
Las fases 1 y 3 requieren la presencia de un excelente profesor capaz de llevarle con cariño y firmeza a través de la densa jungla del inglés. Sin embargo, al finalizar la primera fase, es imperativo que usted abra la ventana y tire fuera, despiadadamente, al profesor y su método. Esta segunda fase, la más importante de las tres, exige forzosamente tragar agua, pasar apuros, sentir pánico y recibir golpes. La presencia de un profesor, aunque sea el mejor pedagogo del mundo, es como volver a poner, de repente, un suelo poco profundo inmediatamente debajo del aprendiz de natación cuando lo que necesita, precisamente, es perderle el miedo al agua.
La zona central del cuadro anterior tiene aproximadamente 20 cm2. Las zonas visibles de las fases 1 y 3 sólo cubren 4 cm2. En otras palabras, si usted quiere aprender inglés bien, pero esquivando la parte dura y poco lógica y analítica de la fase 2, entonces va a tener que transitar durante años, con profesor y método, poniendo miles de puntos sobre miles de «íes» en un esfuerzo baldío, que desembocará en la falta de eficacia comunicativa. El profesor de Contado «el perfeccionista» me puede ratificar en esto.
Dicho lo anterior, permítame entonces presentarle el inglés que usted necesitará para la fase primera y para el 90% de la fase tercera. Este capítulo presenta, a partir de este momento, todo el inglés que uno necesitará para expresarse bien oralmente. No vamos a entrar en lo escrito ni en la comprensión auditiva ni en el inglés que uno necesitaría para leer todo tipo de escritos. Vamos a ver la mecánica necesaria para hablar bien inglés. El orden que uso se basa en la prioridad, no en el orden de aprendizaje.
1. EL VERBO TO BE O «EL REY SOL»
Este verbo significa «ser» o «estar» y le parecerá increíble pero de todos los verbos que empleamos en el día a día, la friolera del 30% de todos es algún derivado del verbo to be. Es decir, con sólo dominar de cabo a rabo este verbo, usted ya tendría un tercio del idioma inglés aprendido, al menos en su aspecto gramatical. De momento no quiero que intente aprender a manejar con destreza los cambios estructurales del verbo to be según el tiempo o la persona del verbo. Lo único que quiero es que se fije en las 120 formas expuestas y lea lo que le digo al final.
Presente afirmativo | Presente negativo | Presente interrogativo |
I’m | I’m not | am I? |
you’re | you’re not | are you? |
he’s | he’s not | is he? |
she’s | she’s not | is she? |
i’ts | it’s not | is it? |
we’re | we’re not | are we? |
they’re | they’re not | are they? |
Pasado afirmativo | Pasado negativo | Pasado interrogativo |
I was | I wasn’t | was I? |
you were | you weren’t | were you? |
he was | he wasn’t | was he? |
she was | she wasn’t | was she? |
it was | it wasn’t | was it? |
we were | we weren’t | were we? |
they were | they weren’t | were they? |
Futuro afirmativo | Futuro negativo | Futuro interrogativo |
I’ll be | I won’t be | will I be? |
you’ll be | you won’t be | will you be? |
he’ll be | he won’t be | will he be? |
she’ll be | she won’t be | will she be? |
it’ll be | it won’t be | will it be? |
we’ll be | we won’t be | will we be? |
they’ll be | they won’t be | will they be? |
Presente perfecto afirmativo | Presente perfecto negativo | Presente perfecto interrogativo |
I’ve been | I haven’t been | have I been? |
you’ve been | you haven’t been | have you been? |
he’s been | he hasn’t been | has he been? |
she’s been | she hasn’t been | has she been? |
its been | it hasn’t been | has it been? |
we’ve been | we haven’t been | have we been? |
they’ve been | they haven’t been | have they been? |
Condicional afirmativo | Condicional negativo | Condicional interrogativo |
I’ d be | I wouldn’t be | would I be? |
You’ d be | you wouldn’t be | would you be? |
he’d be | he wouldn’t be | would he be? |
she’d be | she wouldn’t be | would she be? |
it would be | it wouldn’t be | would it be? |
we’d be | we wouldn’t be | would we be? |
they’d be | they wouldn’t be | would they be? |
El verbo «poder». | El verbo «poder». | El verbo «poder». |
Presente afirmativo | Presente negativo | Presente interrogativo |
I can be | I can’t be | can I be? |
you can be | you can’t be | can you be? |
he can be | he can’t be | can he be? |
she can be | she can’t be | can she be? |
it can be | it can’t be | can it be? |
we can be | we can’t be | can we be? |
they can be | they can’t be | can they be? |
Condicional afirmativo | Condicional negativo | Condicional interrogativo |
del verbo «poder» | del verbo «poder» | del verbo «poder» |
I could be | I couldn’t be | could I be? |
you could be | you couldn’t be | could you be? |
he could be | he couldn’t be | could he be? |
she could be | she couldn’t be | could she be? |
it could be | it couldn’t be | could it be? |
we could be | we couldn’t be | could we be? |
they could be | they couldn’t be | could they be? |
Recomendación afirmativa | Recomendación negativa | Recomendación interrogativa |
I should be | I shouldn’t be | should I be? |
you should be | you shouldn’t be | should you be? |
he should be | he shouldn’t be | should he be? |
she should be | she shouldn’t be | should she be? |
it should be | it shouldn’t be | should it be? |
we should be | we shouldn’t be | should we be? |
they should be | they shouldn’t be | should they be? |
Posibilidad presente 1 | Posibilidad presente 1 | Posibilidad presente 1 |
afirmativa | negativa | interrogativa |
I may be | I may not be | |
you may be | you may not be | |
he may be | he may not be | |
she may be | she may not be | No se usa en interrogativa |
it may be | it may not be | |
we may be | we may not be | |
they may be | they may not be |
Pluscuamperfecto afirmativo | Pluscuamperfecto negativo | Pluscuamperfecto interrogativo |
I’d been | I hadn’t been | had I been? |
you’d been you | hadn’t been | had you been? |
he’d been | he hadn’t been | had he been? |
she’d been | she hadn’t been | had she been? |
it had been | it hadn’t been | had it been? |
we’d been | we hadn’t been | had we been? |
they’d been | they hadn’t been | had they been? |
Condicional pasado | Condicional pasado | Condicional pasado |
afirmativo de «poder» | negativo de «poder» | interrogativo de «poder» |
I could’ve been | I couldn’t have been | could I have been? |
you could’ve been | you couldn’t have been | could you have been? |
he could’ve been | he couldn’t have been | could he have been? |
she could’ve been | she couldn’t have been | could she have been? |
it could’ve been | it couldn’t have been | could it have been? |
we could’ve been | we couldn’t have been | could we have been? |
they could’ve been | they couldn’t have been | could they have been? |
Recomendación pasado | Recomendación pasado | Recomendación pasado |
afirmativa | negativa | interrogativa |
I shouldn’t been | I shouldn’t have been | should I have been? |
you shouldn’t been | you shouldn’t have been | should you have been? |
he shouldn’t been | he shouldn’t have been | should he have been? |
she shouldn’t been | she shouldn’t have been | should she have been? |
it shouldn’t been | it shouldn’t have been | should it have been? |
we shouldn’t been | we shouldn’t have been | should we have been? |
they shouldn’t been | they shouldn’t have been | should they have been? |
Posibilidad 1 pasado | Posibilidad 1 pasado | Posibilidad 1 pasado |
afirmativa | negativa | interrogativa |
I may have been | I may not have been | |
you may have been | you may not have been | |
he may have been | he may not have been | |
she may have been | she may not have been | No se usa en interrogativo |
it may have been | it may not have been | |
we may have been | we may not have been | |
they may have been | they may not have been |
Posibilidad 2 pasado | Posibilidad 2 pasado | Posibilidad 2 pasado |
afirmativa | negativa | interrogativa |
I might have been | I might not have been | |
you might have been | you might not have been | |
he might have been | he might not have been | |
she might have been | she might not have been | No se usa en interrogativo |
it might have been | it might not have been | |
we might have been | we might not have been | |
they might have been | they might not have been |
Imperativo afirmativo | Imperativo negativo | |
Be | Don’t be |
There + to be (haber) | |||
En español | Afirmativa | Negativa | Interrogativa |
Hay (sing.) | there is | there isn’t | is there? |
Hay (plur.) | there are | there aren’t | are there? |
Había (sing.) | there was | there wasn’t | was there? |
Había (plur.) | there were | there weren’t | were there? |
Habrá | there will be | there won’t be | will there be? |
Va a haber (sing.) | there going to be | there isn’tgoing to be | is there going to be? |
Va a habar (plur.) | there are going to be | there aren’t going to be | are there going to be? |
Ha habido (sing.) | there’s been | there hasn’t been | has there been? |
Ha habido (plur.) | there have been | there haven’t been | have there been? |
Puede haber | there can be | there can’t be | can there be? |
Podría haber | there could be | there couldn’t be | could there be? |
Debería haber | there should be | there shouldn’t be | should there be? |
Debe de haber | there must be | there mustn’t be | must there be? |
Puede que haya | there may be | there may not be | |
Puede que haya | there might be | there might not be | |
Había habido | there had been | there hadn’t been | Had there been? |
Podría haber habido | there could’ve been | there couldn’t have been | could there have been? |
Debería haber habido | there should’ve been | there shouldn’t have been | should there have been? |
Debía de haber habido | there must have been | there mustn’t have been | must there have been? |
Puede que haya habido | there may have been | there may not have been | |
Puede que haya habido | there might have been | there might have been |
Acaba usted de ver un solo verbo y otras 37 palabras estructurales diferentes, pero para ponerlos en práctica ha visto que debe manejar con destreza 335 formas gramaticales distintas. Ahora espero que entienda mi enfado cuando oigo por las ondas radiofónicas a un señor de acento mexicano afirmando que con mil palabras usted aprenderá inglés. Entenderá el porqué de mi exasperación cuando otra empresa, esta vez española, le promete aprender inglés en sólo seis meses y sin dolor. Ganan mucho dinero aprovechando la obsesión en España por encontrar una solución indolora al inglés. Venden aire pero son avezados encantadores de serpientes.
Ahora que hemos establecido que el verbo to be es el Rey Sol del idioma inglés, pasemos a conocer su círculo más íntimo y poderoso de leales vasallos, sus lugartenientes, los cuales en su conjunto representan otro 30% de todas las incidencias verbales en inglés.
2. «EL GOBIERNO»
1. to go | 5. to get | 9. to think |
2. to have | 6. to know | 10. to come |
3. to want | 7. to give | 11. to like |
4. to do | 8. to make | 12. to need |
Cada uno de estos 12 verbos admite 275 variaciones, sumando entre todos 3300 formas diferentes. Si incluyéramos las variaciones adicionales por culpa de las preposiciones (phrasal verbs), las 3300 formas se convertirían en 23 000. Si usted consigue saberlos conjugar (sin preocuparse de momento de las preposiciones), habrá cubierto, junto con el verbo to be, el 60% de toda aparición de verbo en el lenguaje común hablado.
3. «EL PARLAMENTO»
El grupo de verbos que verá a continuación nos lleva a cubrir aproximadamente el 80% de todo uso del verbo en el lenguaje cotidiano. Al igual que sus colegas anteriores, son pocos, en este caso 45, pero admiten más de mil variaciones que suman fácilmente 7000 formas diferentes en su conjunto. Si, como antes, quisiéramos complicar el panorama acoplando preposiciones a los 34 verbos que acepten modificaciones en su significado por este motivo, sobrepasaríamos las 50 000 posibilidades diferentes.
1. to leave | 16. to hope | 31. to plan |
2. to see | 17. to look | 32. to play |
3. to put | 18. to work | 33. to seem |
4. to say | 19. to start | 34. to show |
5. to tell | 20. to finish | 35. to try |
6. to see | 21. to wait | 36. to help |
7. to speak | 22. to bring | 37. to miss |
8. to talk | 23. to catch | 38. to pick |
9. to take | 24. to feel | 39. to stop |
10. to hear | 25. to find | 40. to wish |
11. to call | 26. to keep | 41. to last |
12. to listen | 27. to let | 42. to set |
13. to stay | 28. to mean | 43. to lose |
14. to use | 29. to run | 44. to fall |
15. to ask | 30. to move | 45. to expec |
4. «LOS SUBSECRETARIOS»
El siguiente grupo se compone de verbos hartamente conocidos e importantes pero de cuarta categoría si usted quiere priorizar en su aprendizaje y consolidación de los mismos. Estos verbos cubrirán seguramente otro 10%, con lo cual si usted puede llegar a dominar su conjugación en todos los tiempos verbales importantes, cubrirá el 90% de toda aparición de verbo en el inglés del día a día. No quiero asustarle, pero estos verbos, al igual que los anteriores, admiten variaciones para todos los gustos, llegando, si me apura, a más de 60 000 combinaciones. Recuerde que solamente el verbo to be da lugar a más de 330 variaciones independientes.
1. to begin | 21. to drive | 41. to pull |
2. to buy | 22. to become | 42. to close |
3. to write | 23. to arrive | 43. to open |
4. to understand | 24. to believe | 44. to serve |
5. to stand | 25. to pass | 45. to build |
6. to sit | 26. to push | 46. to fly |
7. to pay | 27. to reach | 47. to steal |
8. to win | 28. to walk | 48. to shut |
9. to spend | 29. to watch | 49. to send |
10. to meet | 30. to count | 50. to sell |
11. to read | 31. to waste | 51. to cut |
12. to forget | 32. to point | 52. to grow |
13. to eat | 33. to own | 53. to quit |
14. to drink | 34. to study | 54. to receive |
15. to cost | 35. to worry | 55. to change |
16 to break | 36. to happen | 56. to carry |
17. to sleep | 37. to explain | 57. to promise |
18. to throw | 38. to check | 58. to rest |
19. to teach | 39. to answer | 59. to depend |
20. to fight | 40. to prepare | 60. to copy |
5. «LOS ALTOS FUNCIONARIOS»
He aquí 75 verbos más que considero importantes, verbos que calculo, junto con los anteriores, completan el 95% de todos los verbos que se oyen o se dicen en el Día a día en inglés. Cada uno de los verbos a continuación, «los altos funcionarios», se usa, en términos generales, desde una vez al día hasta una vez por semana. Con esta lista de 75 ya tenemos, en total, 193 verbos. ¿Cree usted que puede aprenderlos todos? Seguramente me dirá: «Pero todos estos verbos ya me los sé». Y yo responderé: «Pues no, no se sabe ni cinco de ellos». ¿Quién tiene razón, usted o yo? Debatámoslo después de ver la lista.
1. to agree | 26. to love | 51. to live |
2. to park | 27. to hate | 52. to offer |
3. to jump | 28. to act | 53. to prefer |
4. to avoid | 29. to appear | 54. to die |
5. to ring | 30. to invent | 55. to follow |
6 to wear | 31. to retire | 56. to earn |
7. to lead | 32. to save | 57. to treat |
8. to hurt | 33. to continue | 58. to print |
9. to accept | 34. to contact | 59. to decide |
10. to hold | 35. to create | 60. to exist |
11. to deal | 36. to face | 61. to join |
12. to lend | 37. to raise | 62. to gain |
13. to borrow | 38. to rain | 63. to enjoy |
14. to rise | 39. to snow | 64. to eliminate |
15. to choose | 40. to notice | 65. to expand |
16 to belong | 41. to wash | 66. to attend |
17. to blow | 42. to attract | 67. to land |
18. to cook | 43. to rent | 68. to include |
19. to allow | 44. to shout | 69. to insist |
20. to cross | 45. to clean | 70. to advise |
21. to progress | 46. to smile | 71. to communicate |
22. to add | 47. to cry | 72. to express |
23. to dance | 48. to cover | 73. to impress |
24. to escape | 49. to divide | 74. to lie |
25. to laugh | 50. to invite | 75. to bother |
Saber una forma gramatical, ya sea verbo u otro tipo de estructura, significa poderla reproducir oralmente con destreza y agilidad, y esto en cualquier foro o ambiente. Yo le reto ahora mismo, mediante una apuesta de mil euros, a demostrar este tipo de dominio con tan sólo cinco de los 193 verbos expuestos. Sé que perderé la apuesta con el 1% de los lectores, pero haré mi agosto y me retiraré con yate en Barbados gracias al otro 99%.
Para la apuesta le ayudaré con un ejercicio preparatorio. Traduzca al inglés, rápido y sin pestañear, las 60 frases del cuadro siguiente, todas basadas en el verbo to do. Las respuestas están debajo en otro recuadro, pero ojo, no haga trampa mirando.
Lo hago a menudo. | ¿Cuándo lo hizo ella? | Él no lo hace a menudo. | ¿Por qué no se ha hecho todavía? |
Lo hice ayer. | ¿Por qué lo hicieron? | Él no lo ha hecho últimamente. | ¿Cuándo se hará? |
Lo he hecho dos veces esta semana. | ¿Por qué no lo hiciste tú también? | Él no lo hará mañana. | No lo hagas, por favor. |
Lo haré mañana. | ¿Por qué no lo han hecho todavía? | Él no lo va a hacer. | ¿Quién lo está haciendo ahora? |
¿Quién lo hace? | ¿Por qué no lo ha hecho él todavía? | Él lo haría si pudiera. | ¿Quién lo hizo ayer? |
¿Lo haces tú? | ¿Cuándo vas a hacerlo? | Él no lo haría por dinero. | ¿Quién suele hacerlo? |
¿Lo hace él? | ¿Cómo vas a hacerlo? | No lo hago como ella lo hace. | ¿Por qué lo hace él? |
¿Lo hacen ellos? | ¿Cómo voy a hacerlo? | Él no lo hace como yo lo hago. | ¿Qué tal estás? |
¿Por qué lo hace ella? | ¿Cuándo voy a hacerlo? | ¿Cómo está usted? | ¿Qué estás haciendo? |
¿Por qué lo haces tú? | ¿Quién lo va a hacer? | ¿Qué haces los domingos? | Estoy bien, gracias. |
¿Cuándo lo hacen? | ¿Quién lo hizo anoche? | ¿Qué hace ella para ganarse la vida? | No estoy haciendo nada. |
¿Cómo lo hace él? | ¿Quién lo está haciendo ahora? | Ya se ha hecho. | Hiciste lo correcto. |
¿Cómo lo hacen ellos? | ¿Quién lo ha hecho últimamente? | No se ha hecho. | ¿Qué puedo hacer por ti? |
¿Cuándo lo harás? | Hazlo, por favor. | ¿Cuándo se hizo? | ¿Qué hace tu hermana? |
¿Con qué frecuencia lo has hecho? | No se ha hecho todavía. | ¿Por qué no se hizo? | Haz lo que él hace. |
I do it often. | When did she do it? | He doesn’t do it often. | Why hasn’t it been done yet? |
I did it yesterday. | Why did they do it? | He hasn’t done it lately. | When will it be done? |
I’ve done it twice this week. | Why didn’t you do it too? | He won’t do it tomorrow. | Don’t do it please. |
I’ll do it tomorrow. | Why haven’t they done it yet? | He’s not going to do it. | Who’s doing it now? |
Who does it? | Why hasn’t he done it yet? | He would do it if he could. | Who did it yesterday? |
Do you do it? | When are you going to do it? | He wouldn’t do it for money. | Who usually does it? |
Does he do it? | How are you going to do it? | I don’t do it like she does it. | Why does he do it? |
Do they do it? | How am I going to do it? | He doesn’t do it like I do it. | How are you doing? |
Why does she do it? | When am I going to do it? | How do you do? | What are you doing? |
Why do you do it? | Who’s going to do it? | What do you do on Sundays? | I’m doing fine, thank you. |
When do they do it? | Who did it last night? | What does she do for a living? | I’m doing nothing. |
How does be do it? | Who’s doing it now? | It’s been done. | You did the right thing. |
How do they do it? | Who’s done it lately? | It hasn’t been done. | What can I do for you? |
When will you do it? | Do it please. | When was it done? | What does your sister do? |
How often have you done it? | It hasn’t been done yet. | Why wasn’t it done? | Do what he does. |
Si ve que le voy a ganar la apuesta, entonces le libro del compromiso, pero para ello me tiene que prometer hacer lo siguiente:
- Tape con un papel el recuadro en inglés y traduzca, en el mismo papel, cada frase en español del primer recuadro, sin levantar el papel para mirar.
- Al finalizar una columna, verifique los aciertos y corrija los errores. Después haga lo mismo con las tres columnas siguientes, llegando al final a una cuenta numérica global de aciertos y errores.
- Repita la operación las veces que sean necesarias para reducir el número de errores a cero.
- Vuelva a repetir los puntos 1, 2 y 3 pero oralmente.
- Por último, una vez crea tener cierto dominio oral de las frases en inglés, deje de traducirlas oralmente y póngase simplemente a leerlas en voz alta una detrás de otra y muchas veces para adquirir agilidad. De hecho, le recomiendo que se encierre en una habitación de su casa con el fin de no sólo leerlas, sino declamarlas, como si mil personas le estuvieran escuchando. Es sorprendente lo eficaz que es gritar en inglés o, como yo digo, declamar.
El título de este capítulo es «El idioma inglés ¿en qué consiste?». ¿No le parece un poco extraño que dedique un capítulo, así titulado, a dar consejos sobre cómo dominar el verbo to do? Sin embargo, el saber «en qué consiste» un idioma es cómo debatir durante un fin de semana entero sobre la influencia del jazz en la generación albanesa de la posguerra. Como decía Machado, «se hace camino al andar». Si usted no está de acuerdo conmigo, si quiere trazar un camino de antemano, si quiere insistir en que le despliegue el idioma dentro de un formato comprensible, digerible e intelectualmente estimulante, entonces descuide. Lo voy a hacer y, es más, le va a encantar. Después, con el despliegue delante, no va a transitar ni medio kilómetro más en su camino hacia el dominio de mi idioma, porque estará buscando agua bendita en pozos secos. Pero en fin, ¿qué remedio? Puesto que a tantos españoles les gusta ver la lógica del idioma expuesta en una gran pizarra, lo voy a hacer. Pero recuerde estas palabras: cinco horas dedicadas, con un esfuerzo honesto, a cumplir los puntos del 1 al 5 que acabo de sugerir con respecto al verbo to do, valen por tres mil horas viendo el despliegue del idioma inglés en su más puro estado estático.
Cómo último ejemplo de esto antes del «famoso despliegue», le cuento una anécdota que me pasó hace unos cinco años. Recuerdo que un alumno de nivel intermedio, un alumno que tenía aún mucho camino por delante con el inglés, tanto en lo gramatical y fonético como en el aspecto auditivo y de confianza, se me acercó y me preguntó (en español): «Richard, ¿me puedes decir cuál es la diferencia entre los verbos to bother y to annoy?». Me quedé unos diez segundos pensándomelo y finalmente le contesté: «Rafa, a decir verdad, no tengo ni idea… a ver… ambos significan "molestar"… sí… no hay diferencia… bueno, miento… si alguien viniera a la puerta de mi despacho, me diría "Can I bother you for a second?' (¿Le puedo molestar un momento?). No se le ocurriría ni soñando decir "Can I annoy you for a second?' (¿Le puedo irritar y fastidiar un momento?). Pero Rafa, ¿por qué te interesa esto? Te aseguro que yo no uso el verbo to bother más de una o dos veces por semana… y usaré el verbo to annoy tal vez una vez al mes. Sin embargo, uso alguna forma del verbo to be seis veces por minuto. Por tanto, amigo mío, prioriza de una vez por todas, demuéstrame una agilidad bárbara con el verbo to be y deja de preguntar sobre nimiedades de mi idioma. Hasta que no me demuestres que eres un fenómeno con los diez verbos más importantes del idioma, es un lujo digno de idiotas contemplar la diferencia entre verbos de menos urgencia cotidiana».
Bueno, dicho esto, pasemos a enseñar el idioma inglés. Los nombres que voy a dar a las formas gramaticales posiblemente no cuadren siempre con los nombres oficiales, pero son nombres que me han servido perfectamente a lo largo de 35 años. Empecemos por los pronombres, que son 35.
6. LOS 35 PRONOMBRES
Pronombres personales |
Pronombres complemento |
Adjetivos posesivos |
Pronombres posesivos |
Pronombres demostrativos |
I | me | my | mine | |
you | you | your | yours | this |
he | him | his | his | that |
she | her | her | hers | |
it | it | its | these | |
we | us | our | ours | those |
you | you | your | yours | |
they | them | their | theirs |
7. LAS 31 CONJUNCIONES
Conjunciones coordinativas |
Conjunciones correlativas |
Conjunciones de tiempo |
and | both… and | after |
but | either… or | before |
or | neither… nor | when |
so | not only… but also | while |
since | ||
until |
Conjunciones de causa-efecto |
Conjunciones de oposición |
Conjunciones de condición |
because | although | if |
since | though | unless |
now that | even though | only if |
as | whereas | whether or not |
in order that | while | even if |
so | in case (that) |
8. LOS ADJETIVOS Y LOS ADVERBIOS
Aquí le pongo los adjetivos del día a día, con su comparativo, superlativo y adverbio. Hay 88 adjetivos que admiten 320 formas en total.
Simple adjective |
Comparative | Superlative | Adverb |
tall | taller than | the tallest | |
short | shorter than | the shortest | shortly |
big | bigger than | the biggest | |
large | larger than | the largest | largely |
small | smaller than | the smallest | |
easy | easier than | the easiest | easily |
difficult | more difficult than | the most difficult | |
hard | harder than | the hardest | hard |
soft | softer than | the softest | softly |
quick | quicker than | the quickest | quickly |
fast | faster than | the fastest | fast |
slow | slower than | the slowest | slowly |
cheap | cheaper than | the cheapest | cheaply |
expensive | more expensive than | the most expensive | |
young | younger than | the youngest | |
old | older than | the oldest | |
new | newer than | the newest | newly |
wide | wider than | the widest | widely |
narrow | narrower than | the narrowest | narrowly |
deep | deeper than | the deepest | deeply |
flat | flatter than | the flattest | flatly |
thick | thicker than | the thickest | |
thin | thinner than | the thinnest | |
fat | fatter than | the fattest | |
strong | stronger than | the strongest | strongly |
weak | weaker than | the weakest | weakly |
slim | slimmer than | the slimmest | |
late | later than | the latest | lately |
early | earlier than | the earliest | |
soon | sooner than | the soonest | |
simple | simpler than | the simplest | simply |
complicated | more complicated than | the most complicated | |
far from | farther from… than | the farthest… from | |
near | nearer than | the nearest | nearly |
close to | closer to… than | the closest… to | closely |
high | higher than | the highest | highly |
low | lower than | the lowest | lowly |
good | better than | the best | well |
bad | worse than | the worst | badly |
rich | richer than | the richest | richly |
poor | poorer than | the poorest | poorly |
clean | cleaner than | the cleanest | cleanly |
dirty | dirtier than | the dirtiest | |
empty | emptier than | the emptiest | |
full | fuller than | the fullest | |
hot | hotter than | the hottest | |
warm | warmer than | the warmest | warmly |
cold | colder than | the coldest | coldly |
cool | cooler than | the coolest | |
wet | wetter than | the wettest | |
dry | drier than | the driest | dryly |
windy | windier than | the windiest | |
noisy | noisier than | the noisiest | noisily |
thirsty | thirstier than | the thirstiest | |
hungry | hungrier than | the hungriest | |
fresh | fresher than | the freshest | freshly |
sweet | sweeter than | the sweetest | sweetly |
great | greater than | the greatest | greatly |
loud | louder than | the loudest | loudly |
quiet | quieter than | the quietest | quietly |
clear | clearer than | the clearest | clearly |
bright | brighter than | the brightest | brightly |
dark | darker than | the darkest | |
light | lighter than | the lightest | lightly |
heavy | heavier than | the heaviest | heavily |
brave | braver than | the bravest | bravely |
happy | happier than | the happiest | happily |
sad | sadder than | the saddest | sadly |
clever | cleverer than | the cleverest | cleverly |
funny | funnier than | the funniest | |
safe | safer than | the safest | safely |
lucky | luckier than | the luckiest | luckily |
lazy | lazier than | the laziest | lazily |
kind | kinder than | the kindest | kindly |
nice | nicer than | the nicest | nicely |
pretty | prettier than | the prettiest | |
important | more important than | the most important | importantly |
interesting | more interesting than | the most interesting | interestingly |
attractive | more attractive than | the most attractive | attractively |
dangerous | more dangerous than | the most dangerous | dangerously |
beautiful | more beautiful than | the most beautiful | |
intelligent | more intelligent than | the most intelligent | intelligently |
famous | more famous than | the most famous | |
useful | more useful than | the most useful | |
careful | more careful than | the most careful | carefully |
careless | more careless than | the most careless | carelessly |
exciting | more exciting than | the most exciting | |
comfortable | more comfortable than | the most comfortable |
Con los adjetivos y adverbios que acabo de presentar, usted podrá andar por el mundo y explicarse brillantemente, llevando a cabo negociaciones de cualquier nivel y pudiendo cerrar cualquier tipo de contrato. Sólo un literato necesitaría enriquecer su dominio con más posibilidades.
9. LAS PREPOSICIONES
Por último y para terminar esta sección tan aséptica y mecánica, veamos las temidas preposiciones, motivo de innumerables noches sin dormir. Escupen fuego como los dragones y suman la friolera de 48 palabras.
about | beside | next to | throughout |
above | between | of | till |
across | beyond | of | to |
after | by | on | towards |
against | down | onto | under |
along | during | opposite | underneath |
among | for | out | until |
around | from | outside | up |
at | in | over | upon |
before | inside | round | with |
behind | into | since | within |
below | near | through | without |
Siempre me ha extrañado que mis alumnos españoles tengan tantos problemas con las preposiciones, sobre todo con la diferencia entre in y on, que se confunden el 50% de las veces. Creo que simplemente no piensan cuando hablan.
Para un adulto, dominar un idioma incluye una etapa inevitable en la cual uno traduce mentalmente cuando habla. Piensa en español y lo traslada al inglés. Con el paso del tiempo, logra hacer esta traducción mental cada vez más deprisa para finalmente atravesar la barrera y empezar a hablar inglés sin pensar. Sin embargo, antes de que esto pase, es preciso que uno «piense» cuando habla y muchos alumnos no lo hacen, condenándose a chapurrear mi idioma, descuidando incluso la gramática más básica y sencilla.
Al final, entre verbos, pronombres, adjetivos, conjunciones y preposiciones, tenemos 395 palabras en total. Si a esto añadimos otros 605 términos normales de vocabulario como book, telephone, chair, table, pen, letter, house, etc., llegaríamos a ese número mágico de mil palabras que, según algunos, bastan para que uno pueda hablar inglés. El problema está en que tienen razón. No les puedo llevar a los tribunales, porque es verdad: con mil palabras usted podrá hablar inglés. Pero reiterando lo dicho antes con nuestro amigo Conrado «el perfeccionista», estas mil palabras no sólo admiten, sino que exigen un despliegue dinámico de más de 70 millones de combinaciones y permutaciones.
10. LOS TIEMPOS VERBALES
Por último, y para terminar este capítulo, veamos los tiempos de los verbos que uno debe dominar para hablar bien el inglés. Si uno domina estos tiempos en los verbos expuestos anteriormente, y con los pronombres, preposiciones, adjetivos, adverbios y conjunciones ya presentadas, entonces el 98% de mi labor como profesor ya ha terminado.
Para presentar los tiempos, voy a emplear el verbo irregular to take (llevar).
Voz activa | |
1. Presente continuo | I’m taking him to the airport. |
2. Presente habitual | I take him to the airport often. |
3. Futuro simple | I’ll take him to the airport tomorrow. |
4. Futuro de intención | I’m going to take him to the airport tomorrow. |
5. Futuro seguro | I’m taking him to the airport tomorrow. |
6. Pasado continuo | I was taking him to the airport when I heard the explosion. |
7. Pasado simple | I took him to the airport yesterday. |
8. Presente perfecto | I’ve taken him to the airport three times this year. |
9. Presente perfecto continuo | I’ve been taking him to the airport every day for the past three years. |
10. Condicional futuro | I’ll take him to the airport if I have time. |
11. Condicional presente | I would take him to the airport if I had time. |
12. Condicional pasado | I would’ve taken him to the airport if I had had the time. |
13. El verbo «poder» en presente | I can take him to the airport. |
14. El verbo «poder» en pasado | I was able to take him to the airport. |
15. El verbo «poder» en futuro | I’ll be able to take him to the airport. |
16. Primer condicional del verbo «poder» | I would be able to take him to the airport. |
17. Segundo condicional del verbo «poder» | I could take him to the airport. |
18. Primer condicional pasado del verbo «poder» | I would’ve been able to take him to the airport. |
19. Segundo condicional pasado del verbo «poder» | I could’ve taken him to the airport. |
20. Obligación externa presente | I have to take him to the airport. |
21. Obligación externa futura | I’ll have to take him to the airport. |
22. Obligación externa pasada | I had to take him to the airport. |
23. Obligación hasta ahora | I’ve had to take him to the airport. |
24. Imperativo personal | I must take him to the airport. |
25. Auto-recomendación | I should take him to the airport. |
26. Auto-recomendación pasado | I should’ve taken him to the airport. |
27. Seria auto-advertencia | I had better take him to the airport! |
28. Posibilidad 1 | I may take him to the airport. |
29. Posibilidad 2 | I might take him to the aiport. |
30. Posibilidad pasada 1 | I may have taken him to the airport but I don’t remember. |
31. Posibilidad pasada 2 | I might have taken him to the airport but I don’t remember. |
Voz pasiva | |
32. Presente continuo | He’s being taken to the airport right now. |
33. Presente habitual | He’s taken to the airport often. |
34. Futuro simple | He’ll be taken to the airport tomorrow. |
35. Futuro intencional | He’s going to be taken to the airport tomorrow. |
36. Pasado continuo | He was being taken to the airport when the explosion was heard. |
37. Pasado simple | He was taken to the airport yesterday. |
38. Presente perfecto | He’s been taken to the airport three times so far this week. |
39. Presente condicional | He would be taken to the airport if there were a chauffeur. |
40. Pasado condicional | He would’ve been taken to the airport if there had been a chauffeur. |
41. «Poder» presente | He can be taken to the airport. |
42. «Poder» condicional | He could be taken to the airport. |
43. «Poder» condicional pasado | He could’ve been taken to the airport. |
44. Recomendación | He should be taken to the airport. |
45. Recomendación pasada | He should’ve been taken to the airport. |
46. Obligación externa | He has to be taken to the airport. |
47. Obligación personal | He must be taken to the airport. |
48. Conclusión lógica pasada | He must ve been taken to the airport. |
49. Posibilidad 1 | He may be taken to the airport. |
50. Posibilidad 2 | He might be taken to the airport. |
51. Posibilidad pasado 1 | He may have been taken to the airport. |
52. Posibilidad pasado 2 | He might have been taken to the airport. |
53. Seria advertencia | He had better be taken to the airport! |
¡Vaya! Tenemos muchas cartas diferentes en la baraja y estoy seguro de que me quedan algunas alternativas relevantes sin incluir. Barajar tantas cartas con destreza y en situaciones comprometidas de comunicación exige un dominio bárbaro de la estructura básica del inglés, dominio que, a su vez, exige una actitud de endiablada atención a los detalles, así como el desarrollo de una clara agilidad mental. Si se consigue, si se hace el esfuerzo de repetir miles de veces las diferentes combinaciones de frases, procurando en los contactos reales de comunicación construirlas con corrección, se acaba franqueando la barrera y se empieza a expresarse, sin pensar, con corrección, velocidad y, en su caso, aplomo.
Un buen ejercicio para usted, amigo lector, sería cambiar la segunda parte de cada una de las 53 frases citadas, insertando otro verbo y otro predicado. Esto exigiría, como mínimo, 10 229 combinaciones entre los 193 verbos y 53 tiempos expuestos en este capítulo. Y si incluyéramos la repetición de las mismas frases no sólo en afirmativo, sino en negativo e interrogativo, entonces ya tenemos 30 687 combinaciones. ¿Se anima a hacerlo? Yo lo hice para aprender su idioma.
Hace dos meses aproximadamente tuve que asistir a una serie de reuniones en las oficinas españolas de tres diferentes bufetes ingleses. En cada reunión había tres o cuatro socios y gerentes del bufete en cuestión y, debido a que uno de los asistentes que me acompañaba no hablaba español, la hora y media de conversación transcurrió en inglés.
En cada uno de los tres encuentros me quedé sorprendido del pobre inglés de la mayoría de los abogados españoles. Llevaban tiempo trabajando en bufetes ingleses, manejando a diario un sinnúmero de documentos en inglés y tratando con colegas de la sede central en el Reino Unido.
Sin embargo, durante las reuniones, me pude dar cuenta de que los abogados españoles no eran capaces de expresarse con el impacto y lucidez con que estaban acostumbrados a hacerlo en su propia lengua. Sus exposiciones fueron pobres en colorido y expresividad y, en mi opinión, no sabían transmitir de un modo eficaz la profesionalidad y capacidades técnicas de su bufete. Pronunciaban las frases con poca naturalidad y, gramaticalmente, las hilaban con cierta torpeza. En algunos momentos estaba claro que no estaban entendiendo del todo al norteamericano que no hablaba español. Asentían con la cabeza, pero sus respuestas no siempre concordaban con las preguntas. Tampoco parecían tener confianza en sí mismos al desenvolverse en inglés antes, durante y después de las reuniones.
Estas personas representan el 99% de los profesionales españoles que usan el inglés en su actividad. Se creen bilingües pero les falta lo más esencial: un oído perfecto y un ágil dominio de la estructura del idioma. Esto, al final, se traduce en exposiciones poco convincentes y una sensación general de poca confianza en uno mismo.
Por lo tanto, es esencial que usted sea humilde y entienda que para hablar inglés con eficacia en la vida real, una de las tareas más críticas es lograr manejar con agilidad los 395 verbos, pronombres, preposiciones, adjetivos, adverbios y conjunciones que he presentado en este capítulo, junto con otras 500 ó mil palabras de vocabulario y todo dentro de los aproximadamente 53 tiempos verbales que acabamos de ver. Todo esto exige el mismo esfuerzo que invierten los acróbatas de circo en perfeccionar sus números, pero de conseguirse los dividendos son ciertamente altos.
He aquí dos alumnos que ya han aprendido a sortear los obstáculos de la gramática inglesa. Ya saben expresarse con soltura, eficacia, aplomo y hasta alegría. El inglés no es para ellos una cruz, puesto que saben convertir la gramática del idioma en un aliado, en un arma potente para el impacto comunicativo.
Ya está. Le he desplegado, a lo largo de pocas páginas, todo lo esencial del idioma inglés, todo en lo que usted debe centrar su atención y en el orden de prioridad indicado. Me dirá que el idioma incluye mucho más y tendrá razón, pero ese «mucho más» cae dentro de dos categorías:
- Aspectos menos críticos del inglés de los cuales usted no debe en absoluto preocuparse hasta no tener un probado dominio de lo que ya se ha presentado en este capítulo.
- Aspectos del inglés que ni usted ni casi nadie es capaz de asimilar sin vivir 20 años en un país de habla inglesa. Incluyo en esta categoría los famosos y temidos phrasal verbs o, como a mí me gusta llamarlos, los «verbos compuestos». Sin embargo, son importantísimos, tan importantes que he decidido insertar un capítulo especial para hablar de ellos antes de continuar con otros aspectos y otras fases del aprendizaje.
Por lo tanto, si su profesor de inglés pasa mucho tiempo enseñándole vocabulario o pronunciación o verbos rebuscados o adjetivos sofisticados, dígale que se centre en lo más esencial del idioma. Si le responde que usted ya sabe esas cosas, despídale y busque otro profesor, puesto que no sabe enseñar inglés.