Notas

[1] De acuerdo con el Diario de un ladrón, a principios de los años treinta, Genet vivió durante varios meses en Barcelona, subsistiendo como chapero y en ocasiones directamente mendigando. Durante su estancia en Barcelona, dormía bajo una tapia en las Ramblas, aunque posteriormente pudo alojarse en un pequeño hotel del Barrio Chino.

Por las tardes, siempre según Genet, solía dejarse caer por el conocido cabaret «La Criolla». «La Criolla», en la calle del Cid, es sin duda el más importante cabaret del Barrio Chino de la Barcelona previa a la Guerra Civil. En este establecimiento, aparte de ofrecerse espectáculos de transformismo, se traficaba con drogas y se vendían armas de fuego. «La Criolla» y otros burdeles del Barrio Chino pueden haber servido de modelos para «La Féria». Otro de los locales barceloneses que frecuentaba Genet estaba regentado en aquella época por una mujer francesa, llamada Madame Petite, que ofrecía, como la Madame Lysiane de Querelle todo tipo de servicios ajustados a los más refinados caprichos de sus clientes. [N. del E.] <<

[2] Aquí se pierde el juego de palabras francés. Comme les petits pous j’ai la cosse (como los guisantes tengo la vaina). Avoir la cosse (tener galbana). [N. de la T.] <<

[3] La traducción que se da de algunas de estas frases de argot es discutible. Dado que el argot evoluciona continuamente, los propios franceses dan a veces interpretaciones diferentes de las mismas expresiones. Los diccionarios no son de gran ayuda en estos casos. Además, el uso que Genet hace del argot francés es especialmente personal. [N. de la T. ] <<

[4] Genet fue muy dado desde su primera juventud a fantasear sobre personajes de nacionalidad italiana o polaca, a los que dotaba además de una gran carga sexual (como el Alberto de Nuestra Señora de las Flores o, más explícitamente, como algunos de los caracteres de su obra Les Rêves Interdits, en la que una profesora se ve sexualmente paralizada por sus fantasías sobre un leñador polaco. En consecuencia, se dedica a torturar en clase al hijo del leñador, un atractivo muchacho llamado, de modo muy significativo, Bruno). [N. del E.] <<

[5] En francés resultan fácilmente confundibles ojos (jeux) y faros (feux). [N. de la T.] <<

[6] Joseph Vacher, el «destapador» francés, mató, durante la última década del siglo XIX, al menos a once personas (tanto mujeres como hombres muy jóvenes), a las que previamente violaba y después desangraba. Tras su arresto, se descubrió que había torturado a animales y realizado «prácticas sexuales aberrantes». [N. del E.] <<

[7] Pelea con los pies y con las manos. Imagen dada por la bigornia, pequeño yunque de dos puntas. [N. de la T.] <<

[8] Aquí se pierde el juego de palabras entre se balancer (balancearse) y s’eit balancer (importar un bledo). [N. de la T.] <<

[9] Zéphir. Nombre de un batallón de legionarios de África que tiene su origen en el tejido de algodón de sus uniformes: le zéphir. [N. de la T.] <<

[10] Bat’d’Af. Batallón de África de la legión francesa. [N. de la T.] <<

[11] En sus estadios iniciales de redacción, y durante un breve período de tiempo, la novela recibió el título de Querelle d’Egypte. Egipto, una especie de territorio promisorio, de significaciones casi místicas, operaba sobre el alma de Genet una poderosísima influencia poética. Especialmente en los fragmentos que Genet hace corresponder al diario íntimo del Teniente Seblon, Egipto se asocia con las ideas de vida, de libertad, del poder de la belleza terrena.

Resulta significativo señalar que, a lo largo de sus años de adolescencia y juventud, Genet protagonizó diversas y sonadas huidas de todo tipo de instituciones de acogida, educativas y penitenciarias. Todas ellas, desde la primera, cuando Genet contaba solamente trece años, tenían como objetivo último llegar a tierras de Egipto. [N. del E.] <<

[12] Fendart. En argot, pantalón. Juego de palabras con el verbo fendre (rajar, partir). [N. de la T.] <<

[13] Juego de palabras. Panier (cesta) significa, en argot, trasero. [N. de la T.] <<

[14] Maria Taglioni: bailarina italiana (1804-1884) considerada la primera y más importante durante la época romántica en Europa. [N. del E.] <<

[15] Adrienne Monnier, que regentaba junto a su amante Sylvia Beach la mítica librería parisina Shakespeare & Company, obsequió a Genet en 1945 una de las primeras traducciones al francés de Billy Budd, Sailor, de Herman Melville, en una edición muy lujosa. Genet vendió el volumen, aunque no sin antes leerlo. Las influencias de la historia del marinero de Melville en Querelle son obvias. En ambos textos, por ejemplo, el marinero es comparado con Cristo, como en este fragmento. En los dos libros se combinan además los temas del asesinato, la homosexualidad y el sadismo. Para Edmund White, quien en su biografía de Genet hace un exhaustivo análisis del tema, Querelle puede ser leído como una respuesta a Billy Budd. [N. del E.] <<

Querelle de Brest
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Introduccion.xhtml
Prologo.xhtml
dedicatoria.xhtml
cita1.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Ilustraciones.xhtml
Ilustraciones01.xhtml
Ilustraciones02.xhtml
Ilustraciones03.xhtml
Ilustraciones04.xhtml
Ilustraciones05.xhtml
Ilustraciones06.xhtml
Ilustraciones07.xhtml
Ilustraciones08.xhtml
Ilustraciones09.xhtml
Ilustraciones10.xhtml
Ilustraciones11.xhtml
Ilustraciones12.xhtml
Ilustraciones13.xhtml
Ilustraciones14.xhtml
Ilustraciones15.xhtml
Ilustraciones16.xhtml
Ilustraciones17.xhtml
Ilustraciones18.xhtml
Ilustraciones19.xhtml
Ilustraciones20.xhtml
Ilustraciones21.xhtml
Ilustraciones22.xhtml
Ilustraciones23.xhtml
Ilustraciones24.xhtml
Ilustraciones25.xhtml
Ilustraciones26.xhtml
Ilustraciones27.xhtml
Ilustraciones28.xhtml
Ilustraciones29.xhtml
Ilustraciones30.xhtml
Ilustraciones31.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml