Imagen encabezado

Primera parte

«Rústica. —N.º 1042— Cortijo llamado de "San Rafael" en la campiña de este término, con una cabida de mil quinientas fanegas de tierra, equivalentes a ochocientas noventa y cuatro hectáreas, cincuenta y cinco áreas, o sean dos mil cuarenta y tres aranzadas, con caserío, estancia y zahúrdas. Linda al Norte con tierras llamadas de "La Reyerta"; al Oeste, con suertes de tierras llamadas de "San Juan de Dios" y arroyo del Salado; al Sur con tierras de monte bajo de "La Palmosilla" y, al Este, con tierras de "Malabrigo". Esta finca está gravada con las siguientes cargas: una memoria de misas a favor de la Iglesia de Ntro. Sr. San Pedro, para decir veinticinco al año en el altar de la Divina Pastora, a razón del estipendio de dos reales y medio cada una para decir con la debida solemnidad, impuesta por Doña María Núñez de Baena, en 26 de Octubre de 1792, según resulta del antiguo Registro; un censo de 32 reales de réditos anuos impuestos sobre el Haza de "Las Merinas" para el sostenimiento de la dotación de chirimías del Martes Santo que resulta también del mismo Registro. Vale según los títulos 190 mil pesetas…».

«…al fallecimiento del Sr. Don Santiago Núñez de Baena, último Mayorazgo, ocurrido en esta ciudad en 6 de Febrero de 1867, tomó posesión del vínculo y fincas que correspondían, entre ellas la de este número, cortijo de "San Rafael", previas diligencias judiciales seguidas ante la Audiencia de Sevilla y en virtud de providencia dictada por la misma en 5 de Mayo de 1869, su hijo Don Santiago Núñez de Baena, de estado casado, propietario, en cuya posesión quieta y tranquila y sin oposición alguna ha venido desde la citada fecha ejerciendo en los bienes del expresado vínculo, y por consiguiente en la finca "San Rafael" de este número, todos los derechos que a los poseedores de su época conceden las Leyes Vigentes…, etc…, etc…».