BIBLIOGRAFÍA CONCISA DE LOS ESCRITOS DE ISAIAH BERLIN
Escritos de Berlín
Con la excepción de su biografía de Marx, su antología de los filósofos de la Ilustración y su estudio de J. G. Hamann, la obra de Isaiah Berlin publicada durante su vida ha adoptado la forma de ensayos, a menudo originados en conferencias y con frecuencia aparecidos en ediciones muy difíciles de conseguir. Por fortuna, la mayoría de estos ensayos ha sido hoy reunida en una serie publicada durante un periodo de más de 30 años. En la siguiente lista de la bibliografía completa de Berlin, la cual está ordenada cronológicamente según el año de su primera edición, los títulos de los ensayos aparecen bajo el título del volumen que los incluye; un asterisco indica su inclusión en el presente volumen. Los datos de las obras se refieren a aquellas ediciones que se encontraban disponibles en el momento de escribir estas líneas.
Henry Hardy Junio de 2002
Karl Marx: His Life and Environment, fue publicado por primera vez en 1939; nuevas ediciones fueron publicadas por Oxford University Press en 1948,1963 y 1978; y la última edición, la cuarta, fue reimpresa, con una nueva introducción de Alan Ryan y una guía revisada de lectura de Terrell Carver, por Fontana en Londres en 1995 y por la Oxford University Press (oup) en Nueva York en 1996). Una vez que la edición de Fontana se hubo agotado, la edición de la oup estuvo disponible para el mercado mundial.
The Age of Enlightenment: The Eighteen-Century Philosophers, 1956 (agotada), es una selección, con comentarios, de las obras de estos filósofos.
Four Essays on Liberty, 1969; incorporada a Liberty (véase infra).
Vico and Herder: Two Studies in the History of Ideas, 1976: incorporado en Three Critics of the Enlightenment (véase infra).
Russian Thinkers, 1978 (Penguin) [hay traducción al español del fce Ia ed., 1979]:
Introducción por Aileen Kelly Rusia y 1848 El erizo y el zorro*
Herzen y Bakunin sobre la libertad individual Una década notable (1838-1848)
I. El nacimiento de la intelligentsia rusa
II. El romanticismo alemán en San Petersburgo y Moscú
III. Vissarion Belinsky
IV. Alexander Herzen Populismo ruso Tolstoi y la Ilustración
Padres e hijos: Turgenev y el dilema liberal Concepts and Categories: Philosophical Essays, 1978 (Pimlico/Princeton University Press):
Introducción por Bernard Williams El propósito de la filosofía Comprobación
Proposiciones empíricas y declaraciones hipotéticas
Traducción lógica
Igualdad
El concepto de la historia científica*
¿Existe aún la teoría política?*
De la esperanza y del miedo liberados*
Against the Current: Essays in the History of Ideas, 1979 (Pimlico/Princeton University Press):
Introducción por Roger Hausheer La contra-ilustración*
La originalidad de Maquiavelo*
El divorcio entre las ciencias y las humanidades*
El concepto de conocimiento en Vico Vico y el ideal de la Ilustración Montesquieu
Hume y las fuentes del antirracionalismo alemán
[Hume y Hamann]
Herzen y sus memorias*
La vida y las opiniones de Moses Hess
Benjamin Disraeli, Karl Marx y la búsqueda de la identidad
La “Naiveté” de Verdi
Georges Sorel
Nacionalismo. Pasado olvidado y poder presente*
Personal Impressions, 1980; 2a ed., 1998 (Pimlico/Princeton University Press; f = añadido en la 2a ed.): [Hay traducción al español del fce]: Introducción por Noel Annan Winston Curchill en 1940*
El presidente Franklin Delano Roosevelt*
Chaim Weizmann Einstein e Israel f Yitzhak Sadeh L. B. Namier
Felix Frankfurter en Oxford Richard Pares
Hubert Henderson en All Souls
J. L. Austin y los primeros comienzos de la filosofía de Oxford John Petrov Plamenatz Maurice Bowra t David Cecil
t Las memorias de Virginia Woolf t Edmund Wilson en Oxford Auberon Herbert Aldous Huxley
Reuniones con escritores rusos en 1945 y 1956* t Epílogo: Las tres corrientes de mi vida The Crooked Timber of Humanity: Chapter in the History of Ideas, 1990 (Pimlico/ Princeton University Press):
La búsqueda del ideal*
La decadencia de las ideas utópicas en Occidente Giambattista Vico y la historia de la cultura El supuesto relativismo del pensamiento del siglo xvm en Europa Joseph de Maistre y los orígenes del fascismo La Unidad Europea y sus vicisitudes
La apoteosis de la voluntad romántica. La rebelión contra el mito de un mundo ideal’1'
La rama doblada: sobre el surgimiento del nacionalismo
El contenido de los siguientes dos volúmenes fue escrito durante décadas anteriores, pero (con una excepción)1 no había sido previamente publicado:
The Magus of the North: J. G. Hamann and the Origins of Modern Irrationalism, 1993: incorporada ahora en Three Critics of Enlightenment (véase infra). The Sense of Reality: Studies in Ideas and their History, 1996 (Pimlico/Farrar, Straus and Giroux):
Introducción por Patrick Gardiner El sentido de la realidad El juicio político
La filosofía y la represión gubernamental El socialismo y las teorías socialistas El marxismo y la Internacional en el siglo xix
La revolución romántica: una crisis en la historia del pensamiento moderno
El compromiso artístico: un legado ruso
Kant como fuente poco conocida del nacionalismo
Rabindranath Tagore y la conciencia de la nacionalidad
Berlin murió en 1997, casi un año después de que este volumen fuera publicado por primera vez. Desde entonces cinco volúmenes más de su obra han sido publicados: una transcripción editada de sus Mellon Lectures, una recopilación de sus ensayos más breves, un volumen que reúne los libros Vico and Herder y The Magus of the North, una edición transcrita de sus lecturas de 1952 en la bbc, y una edición revisada y aumentada de Four Essays on Liberty. Se detalla a continuación esta información:
The Roots of Romanticism (las A. W. Mellon Lectures en el Fine Arts, 1965), 1999 (Chatto and Windus, con un CD de la última conferencia; Pimlico/ Princeton University Press, sin ello).
The Power of Ideas, 2000 (Pimlico/Princeton University Press):
Mi camino intelectual El propósito de la filosofía Los filósofos de la Ilustración
Uno de los innovadores más audaces en la historia del pensamiento humano Historia intelectual rusa El hombre que se volvió mito Un revolucionario sin fanatismo El papel de la intelligentsia Libertad
La filosofía de Karl Marx El padre del marxismo ruso El realismo en la política Los orígenes de Israel Esclavitud y emancipación judía El liderazgo de Chaim Weizmann La búsqueda del estatus La esencia del romanticismo europeo Meinecke y el historicismo Educación general Three Critics of the Enlightenment: Vico, Hamann, Herder, 2000 (Pimlico/ Princeton Univeristy Press), que reúne los libros Vico and Herder y The Magus of the North:
Vico y Herder Introducción
Las ideas filosóficas de Giambattista Vico La teoría del conocimiento de Vico y sus fuentes Herder y la Ilustración*
El mago del norte
Freedom and its Betrayal: Six Enemies of Human Liberty (1952), 2002 (Chatto and Windus/Princeton University Press).
Liberty, 2002 (Oxford University Press):
El relato del editor por Henry Hardy
Cinco ensayos sobre la libertad (segunda edición de Four Essays on Liberty) Introducción
Ideas políticas en el siglo xx
La inevitabilidad histórica
Dos conceptos de libertad
John Stuart Mill y los límites de la vida
De la esperanza y del miedo liberados
Libertad
El nacimiento del individualismo griego Retrospectiva final (extracto de “Mi camino intelectual”)
El fin justifica los medios Una carta a George Kennan Apuntes sobre el prejuicio Berlin y sus críticos por Ian Harris
Los lectores que deseen explorar los muchos escritos (aún) no recopilados en forma de volumen deberán consultar la bibliografía completa de los escritos de Berlin, hecha por Henry Hardy, que ha compilado y editado todos los volúmenes publicados desde 1978 (en el caso de Pensadores rusos junto con Aileen Kelly). Esta bibliografía aparece en su actual forma publicada, puesta más al día, en la edición de Princeton University Edition de 2001, de Against the Current [Contra la corriente]; y una versión constantemente actualizada está disponible en The Isaiah Berlin Virtual Library, la página electrónica oficial de la Isaiah Berlin Literary Trust, cuya dirección electrónica es http://berlin.wolf.ox.ac.uk/. Existen varias grabaciones de las conferencias y emisiones de radio en las que participó Berlin, incluyendo sus Mellon Lectures de 1965 sobre el romanticismo, en el National Sound Archive de Londres: la experiencia de oírlo hablar es sumamente recomendable. En los casos en que estos testimonios no han sido publicados, están siendo agregadas transcripciones editadas a la misma web.
Escritos acerca de Berlín
La lista de publicaciones estimuladas por las ideas de Berlin va creciendo continuamente en muchos idiomas. Me limitaré aquí a las publicaciones en inglés.
Existen cuatro recopilaciones acerca de o inspiradas en sus ideas:
Alan Ryan (ed.), The Idea of Freedom: Essays in Honour of Isaiah Berlin, Oxford y Nueva York, 1979: Oxford University Press.
Avishai Margalit et al., On the Thought of Isaiah Berlin: Papers Presented in Honour of Professor Sir Isaiah Berlin on the Ocassion of his Eightieth Birthday (Jerusalén, 1990; Israel Academy of Sciences and Humanities) (folleto de 45 pp).
Edna y Avishai Margalit (eds.), Isaiah Berlin: A Celebration (Londres, 1991: Hogarth Press; Chicago, 1991: University of Chicago Press).
Mark Lilia, Ronald Dworkin y Robert B. Silvers (eds.), The Legacy of Isaiah Berlin (Nueva York, 2001: New York Review of Books; Londres, 2001, Granta).
Hasta ahora han aparecido en inglés tres estudios, en forma de libro, sobre el pensamiento de Berlin:
Robert Kocis, A Critical Appraisal of Sir Isaiah Berlin’s Political Philosophy (Lewinston, NY, etc., 1989: Edwin Mellen Press).
Claude J. Galipeau, Isaiah Berlin’s Liberalism (Oxford, 1994: Clarendon Press), con una bibliografía especialmente valiosa.
Jonh Gray, Isaiah Berlin (Londres, 1995: Harper-Collins; Nueva York, igg6: Princenton University Press; edición en rústica, retitulada Berlin, Londres: Fontana Modern Masters).
En este contexto también debe ser mencionado el libro de George Crowder, Liberalism and Value Pluralism (Londres y Nueva York, 2002: Continuum) una excelente y detallada síntesis de los debates acerca de la relación entre pluralismo y liberalismo que también aporta numerosas contribuciones originales. La biografía autorizada Isaiah Berlin: A Life (Londres, igg8: Chatto and Windus; Nueva York, 1998: Metropolitan), realizada por Michael Ignatieff, arroja mucha luz sobre las ideas de Berlin; y varios testimonios de aquellos que lo conocieron bien están recopilados en The First and the Last (Nueva York/Londres, 1999: New York Review of Books/ Granta).
El número de publicaciones sobre Berlin, o sobre temas que el trató, es ahora tan grande, y se incrementa a tal velocidad, que es imposible hacer aquí una selección útil de ellas.
Por fortuna, hay un excelente análisis crítico de Ian Harris sobre estos textos en “Berlin and his Critics”, incluido en Liberty. Además, una lista de publicaciones importantes está puesta constantemente al día en el sitio web antes mencionado. Muchos de los artículos críticos de “Historical Inevitability” y “Two Concepts of Liberty” son analizados en la introducción de Berlin a los “Five Essays of Liberty” (incluidos en Liberty).
Por último, existe un valioso libro de entrevistas con Berlin:
Ramin Jahanbegloo, Conversations with Isaiah Berlin, 1992 (Phoenix).
Trad, de Maria Antonia Neira