ÍNDICE ANALÍTICO*
Abakumov, V. S., 454 Abisinia, 558
Acton, John E, E. Dalberg Acton, primer barón, 260 Acursio, 22m
Adamovich, Georgy Victorovich, 461 Adrastea (revista), 280 Agatocles, tirano de Siracusa, ig6, 221 Agesilao, 187, 196 Agripa, Comelio, 142, 233 Agustín, san, 170, 244, 409, 485 Ajmátova, Arma Andreevana: apreciación de Hemingway, 447; Cinque, 466; como escritora del siglo xix, 450; elogia a Dostoievsky 457, 464; El rey de los ojos grises, 464; en Oxford, 466-467; encuentro con I. Berlin, 457 458, 470-471; “Poema sin héroe”, 462-463, 465, 469; reputación, 470; Requiem, 443, 462-463; situación en posguerra, 443-444; sobre Chéjov, 457, 466; sobre Pasternak, 451-453, 464, 467-468; traducciones, 466; Visita al poeta, 464 Ajsharomov, Dmitry, 352, 372, 377 Aksakov, Sergey Timofeevich, Ivan Sergey y Konstantin Sergeevich, 449 Alberti, Leon Battista, 221 Alcibiades, 41, 543 Alderisio, Felice, 172, 2230 Alejandro I, zar, 360, 364-366, 401, 437
Alejandro II, zar, 430 Alejandro Magno, 61, 277 Alemania: atraso cultural, 485-486, 489-490; escritura histórica en, 242; Herder, sobre el espíritu de, 280, 304-305, 3og, 320-321, 341; Herzen sobre, 432; movimiento romántico en, 480, 488-489, 492, 497, 499, 503; nacionalismo, 274-276, 486, 510-511, 513-514, 5V, 5!9, 520-525, 527; reacciona contra la dominación extranjera, xv-xvi; sobre Churchill, 541; sobre Moser como víctima, 301 y n; vida intema en, xxxv, 26g Alembert, Jean Le Rond d’, 143, 250, 262, 269, 404, 485 Alfieri, Vittorio, 173 anabaptistas, 230 Anaxagoras, 6 Andronikova, Salomé, 461 Aníbal, 185,196 Annan, Noel, xx
Annenkov, Pavel Vasil’ch, 350, 421 Annensky, Innokenty Fedorovich, 449,
465, 470 Annunzio, Gabriele d’, 386 Anrep, Boris, 461
Antifascista, Congreso, Paris (1935), 445 Antifón, 142 Antígona, 13, 222
antiguos y modernos: controversia, 154
Compilado por Douglas Matthews.
Antoni, Cario: Lo storicismo, 26¿n Aquino, santo Tomás de: como
“erizo”, xix; doctrinas, 270; Maistre lo elogia, 404; sobre el hombre social, 324; y Maquiavelo, 178; y el fin de la vida humana, 82; y la inalterable naturaleza humana, 250 Aragón, Luis, 445, 456 Aristóteles: biología, 99; como “zorro”, 348; ética, 2ion; filosofía política, 100; lugar histórico, 305; Política, ig4, 221; sobre la historia, 23, 41, 543; sobre la propia realización, 108; sobre la sociedad como organismo, 267; sobre las diversas instituciones humanas, 142, 146; sobre los malvados, 170; y Maquiavelo, 178, 199, 201; y propósito humano, 288; y teoría de la causación, xxx, 116; y una sola estructura universal, 214, 297, 476; y unidades sociales, 285, 324, 510; y el conocimiento, 114; y el hombre aislado, 288; y los valores morales, 198-199 Aijipenko, A., 442 Armiño, 314
Arndt, Emst Moritz, z8on, 305, 518-519 Amim, Achim von, 498, 500 Arnold, Gottfried, 266 Aron, Raymond, 527 arqueología: extrapolación en, 31 Arquíloco, 347 arquitectura gótica, 318 arte: Herder sobre el compromiso en el, 324-331; normas objetivas en, 481 Aseev, Nikolay Nikolaevich, 449, 468 Asociación Internacional de Trabajadores, 525 Asquith, Herbert Henry, 1er conde de Oxford-Asquith, 541 astronomía, 32, 73 Astruc, Jean, 268
Atenas: Herder admira a, 316; Maquiavelo sobre, 186-187, 191, 2°4> 208, 213;
realizaciones, 238; y el derecho romano, 245; véase también Grecia (antigua) Auden, Wystan Hugh, 445, 448, 557 Auerbach, Erich, 26on Aufkldrung, Ilustración Augusto, César, 238 autodeterminación (autonomía), 115-117, 128-129
autonegación, 246; véase también ascetismo autonomía, 108; véase también autodeterminación autoridad: en teoría política, 74-76; Maistre sobre, 166-168, 396-399, 412; obediencia a la, 90; objetiva, 82; oposición de los románticos, 163-165; y libertad, 81-83, 206; y nacionalismo, 520; y el derecho, 87 Auvemia, Pedro de, 221 axiomas, 70 Ayer, Alfred Jules, 117
Babbitt, Irving, 100 Babel, Isaac Emmanuilovich, 445 Bach, Juan Sebastian, 10 Bacon, Francis: utopismo, 479-481; y Maquiavelo, 176, 185; y el método científico, 231236; y la realidad unificada, 230; y los mitos, 254n Baglioni, Giovanpaolo, 201, 204, 212, 223n Bagration, príncipe Petr Ivanovich, 35g Bagritsky, Eduard Giorgievich (seudónimo de Eduard Georgievich Dzyubin), 468 Bakunin, Mijail Aleksandrovich: lee a Hegel, 421; predicciones sociales, 508; reputación, 430; y Herzen, 432 y n, 435; y las revoluciones de 1848, 422 Baldwin, Stanley, 539, 540 Balzac, Honoré de, 503; como “zorro”, 348 Baratynsky, Evgeny Abramovich, 449, 469 Barnard, Frederick M., 262, 2780 Baron, Hans, 200 Barres, Maurice, 411 Bartenev, Victor V., 385
Bartteux, abate Charles, 161, 295, 32511 Baudelaire, Charles, 468, 501, 503 Baudoin, Francois, 235 Bayle, Pierre, 234, 240, 268, 315, 318 Beaumarchais, Pierre Augustin barón de, 366 Beaverbrook, William Maxwell Aitken, primer barón, 540 Beckett, Samuel, 503 Beerbohm, Max, 543 Beethoven, Ludwig van, 10 Belinsky, Vissarion Grigorievich, 351, 416, 418, 421, 470, 568 Bellamy, Edward, 479 Bellarmino, Roberto F. R., cardenal, 211 Bely, Andrey (seudónimo de Boris Nikolaevich Bugaev), 448-449, 468 Ben-Gurion, David, xvi Bengel, Johann Albrecht, 152 Bennett, Arnold, 352n, 353n, 362, 543 Bennigsen, general Levin August T., conde, 361
Bentham,Jeremy: doctrinas, 270, 497; Marx rechaza la moral política, 93; Mill lo critica, 220; racionalismo, 507; se burla del derecho natural, 91; sobre relaciones humanas, 87; y Maquiavelo, 22Z Bergson, Henri, 84,150, 160, 371 Berkeley, George, obispo, 232, 286n Berlin, Isaiah: antecedentes, xxvii-xxix; conoce a Ajmátova, 457-471; conoce a Pasternak, 444-449» 45b 453'455; en la embajada británica en Moscú, 442-446; ideas y principios, xiii-xx, xxviii-xli Bemal,Jonh Desmond, 230 Biblia: crítica de, 268; emoción en, 481; metáfora en, 310; sobre los malvados, 170 bien común: Maquiavelo sobre el, 205, 209 Biryukov, Pavel Ivanovich, 3500, 352, 39211 Bismarck, príncipe Otto von, xix, 28, 59 Blackwell, Thomas, el joven, 268, 294
Blake, William: ataca limitaciones de la ciencia, 156, 496; protesta radical en, 159, 329; sobre el conocimiento, 411 Blanc, Louis, 423, 431 Blok, Aleksandr Aleksandrovich, 348, 447-450, 464, 468, 543 Boccalini, Traiano, 176 Bodino,Juan: e historia de la cultura, 235, 254-255, 265; sobre familia y vida política, 87; sobre libertad y obediencia, 83; sobre Maquiavelo, 179; sobre verdades universales, 143 Bodmer, Johann Jacob, 259, 265-266, 294 Boeckh, August, 259 Bogolovsky, E. I., 35on Boileau-Despréaux, Nicolas, 161, 232,
295» 325n bolandistas, 233
Bonald, Louis Gabriel Ambroise, vizconde de, 164, 167-168, 517 Bonnard, Pierre, 450 born sens, le, 229, 237, 240, 335 Borgia, César, duque de Valentino, 173, 184,
196, 199
Borodino, la batalla de (1812), 360-361,
367» 417
Bossuet, Jacques Bénigne: sobre el grupo social, 510; sobre la marcha objetiva de la historia, 335; sobre la realización cristiana, 239, 268; y la estructura de la historia, 317; y las actividades sociales, 25 Botkin, Vasily Petrovich, 351, 353 Boulainvilliers, Henri, conde de, 235, 266,
3J3» 338n Bowra, Maurice, 457 Boyer, Paul, 38511 Boyle, Robert, 60 Bradley, Francis Herbert, 128 Braque, Georges, 450 Breitinger, Johann Jacob, 259, 265-266, 294 Britten, Benjamin, 319
Brodsky, Joseph, 467 Bruni, Leonardo, 258 Bruto, Marco Junio, 187, 208, 210 Bryusov, Valery Yakovlevich, 448 Büchner, Georg, 163, 408 Buckle, Henry Thomas: ciencia de la historia, 25-270, 41, 47, 259; History of Civilization in England, 27n; materialismo, 25; Tolstoi lo critica, 370, 382; y realidad unificada, 230 Budé, Guillaume, 235 Bujarin, Nikolay Ivanovich, 451 Bunin, Ivan Alekseevich, 447, 44g Burckhardt, Jacob, 177, 202, 259, 2840, 509 Burd, L., I72n, 174-175, 205n Burke, Edmund: antiintelectualismo, 150; ataca la hipocresía, 521; conservadurismo, 156, 492; metáforas, 87; se opone a la Ilustración, 284, 298-300; sobre el entendimiento, 372; sobre el individuo en sociedad, 492; sobre la naturaleza, 487; sobre la sociedad como organismo, 155, 267, 515-516; y Herder, 269, 298, 335-336; y el conocimiento, 411 Burton, sir Richard, 308 Bury, John Bagnell, xv Butterfield, Herbert: sobre Maquiavelo, 175 Byron, George Gordon, 6o barón, 10,162-163, 495-497; Donjuán, 461
Cabanis, Pierre Jean Georges, 401 Cabet, Etienne, 434, 479 Calepio, conde Pietro, 265 Calicles, 170, 501 Calvino, Juan, 485 Camilo, 196
Campana, La (Kolokol, revista), 429-430,
439> 512 Campanella, Tommaso, 479 Camus, Albert, 447 capitalismo: y nacionalismo, 512
Capponi, Gino: Storia della repubblica di Firenzf, 2230 Caprariis, Vittorio de, 174 Carducci, Guisué, 503 Carlomagno, emperador, 266, 277 Carlyle, Thomas: antirracionalismo, t6o, 230; conoce a Herzen, 432; influencia sobre los alemanes, 306; rechaza el orden racional, 507; sobre Mahoma, 497; sobre lo exangüe del hombre moderno, 301; sobre los héroes, 498; visión histórica, 260; y el conocimiento, 411; y el espíritu creador, 84 Cameades, 118, 170, 219, 333 Carpaccio, Vittorio, 537 Carr, Eduard Hallett, xv, 424n Carritt, E. F., 136
Cassirer, Ernst, 173-174, I75n, I77n Castelar, Emilio, 427n Catalina II la Grande, 356, 418 cátaros, 230
Católica, Iglesia, véase Iglesia Católica Romana Catufo, 481
causación, xxx, 116-119; véase también determinismo censura, véase elogio y censura César, Julio, véase Julio César Cesarotti, Melchior, 265, 268 Cicerón: contra los judíos, 514; Herder sobre, 3ion; Maquiavelo y, 182, 195, 201, 210; sobre Cameades, 170; sobre el hombre como ser social, 324; y el libre albedrío, 117; y el método político, 221 ciencia, véase ciencia natural ciencia natural: actitud de Herder hacia, 341, 263-264, 267; divorcio de las humanidades, 228-261; influencia, xxix; la historia como, xxxii, 23-68, 233-235; modelos en, 37, 42-43, 46-47; progreso de, 84-85, 228, 506-507; razonamiento en, 38, 49-51, 71-72; suplanta a la teología
y la metafísica, 91-92; Vico se le opone, 144., 243, 261; y leyes generales, 34-37, 47, 54-55, 65-66; y respuesta a preguntas, 70-72; y una sola realidad, 228-230 ciencias sociales: procedimiento científico en las, 40 Ciro el Grande, 195, 200, 208, 210 Clark, Robert T. Jr Herder, 343n clase (social): en la teoría marxista, 41, 369, 511, 513; y el nacionalismo, 518-519 clasicismo: y formulación de valores, 162 Clemenceau, Georges, 555 Cobbett, William, 163, 410 Cochrane, Eric, 197 Cojecki, Charles Edmund, 43m Coke, sir Edward, 235 Coleridge, Samuel Taylor:
antirracionalismo, 160, 162; rechaza la rebelión, 488, 497-498; sentido histórico, 260; sobre el propósito en la actividad natural, 162-163; y el conocimiento, 411 Collingwood, Robin G., 10, 259 compulsión, véase coerción Comte, Auguste: clasificación de las ciencias, 44; hostilidad de Tolstoi, 382; llamado a una élite autoritaria, 507; materialismo, 25; sobre el conocimiento empírico, 89-go; sobre el grupo social, 510; y fundación de la sociología, 357; y Herder, 263; y pensamientos de libertad, políticos y morales, 476; y la filosofía política, 76; y la historia científica, 27, 31, 47; y la realidad unificada, 230 comunistas: atractivo popular, 558-559; ideales reformistas, 480; ideas operacionales, 102; Pasternak sobre los, 452-453; véase también marxismo Condillac, Étienne Bonnot de:
materialismo, 25; sobre la realidad
uniforme, 147, 273; sobre los orígenes del lenguaje, 288; y positivismo, 158; y el método científico, 92 Condorcet, M. J. A. N. Caritat, marqués de: cualidades, 563; fe en la civilización universal, 154; los fines humanos, 143, 504; materialismo, 25-26; sentido histórico, 260; sobre conocimiento empírico, 89; sobre sociología naturalista, xxx; sobre la naturaleza benévola, 485; visión optimista del mundo, 7-8, 480, 506; y el progreso, 314, 335 conducta humana: entendimiento de la, 50-54, 61-63, 97; estudio científico de, 25-26; y fuerzas exteriores, 111-114, 116-118; y la autodeterminación, 116-120, 122-124; y Ia racionalidad, 108-111,
114, 117-120 Confucio, ion
conocimiento: Hamann sobre el, 4g6; intuitivo, 61-62; predominio del método científico, 244-245; sociología del, 102-103; Tolstoi sobre el, 400-411; y alcance de la libertad, xxxi, 107,109-115, 119, 121-122, 128-137; y experiencia, 36; y proposiciones generales, 64; y el entendimiento histórico, 255-256; y la elección, 117-120; y la predicción de los hechos, 117,121-128,135 Constant, Benjamín: y el Estado, 206 Corneille, Pierre, 253, 266; Médée, 488 Cowen, Joseph, 432 creatividad: Fichte sobre, 84, 329-330, 494-495; Herder sobre, 287-288,
324-331; y enemigos de la, 342; y espontaneidad, 492; y el arte, 494-495 Crisipo, 116-118 cristiano-demócratas, g8 cristianismo: Herder sobre el, 275;
Maquiavelo y valores de, 191, 197-200, 209 y n, 211-214, 222-225; virtudes, 9;
y ascenso de la ciencia, 231; y unidad del mundo, 214; y verdad revelada, 6 Cridas, 142
Croce, Benedetto: sobre Maquiavelo, 172, 178, 188-189,197-200, 2I7> 2iy; sobre los positivistas, 260; sobre Vico, 10; y el sentimiento, 2g4 Cromwell, Oliverio, xvi, 37, 61, 240, 546 Cujas, Jacques, 235
culturas, pluralidad de, véase pluralismo
Chaadaev, Petr Yakovlevich, 469 Chabod, Federico, 173, I74n, 197, 200 Chagall, Marc, 442 Chamberlain, Neville, 544 Chamisso, Adelbert von, 499 Charron, Pierre, 142, 234 Chateaubriand, Francois René, vizconde de, 164, 411 Chátelet, Gabrielle Emile, marquesa de, 238 Chaucer, Geoffrey, 329 Chejov, Anton Pavlovich, 330, 348, 450, 457, 463, 466
Chemyskevsky, Nikolai Gerasimovich, 18, 479 Chertkov, Vladimir Grigor’ evich, 43 8n Chesterton, Gilbert Keith, 410, 543 China: Voltaire sobre, 265 Chukovskaya, Lydia, 443 Churchill, Randolph, 459-460 Churchill, sir Winston: creencias y
principios, 538-543, 554; cualidades, xvi, xix, xl, 542-551; estilo de su prosa, 534-539, 548-549. 554. 556; imaginación histórica, 536-538, 542-546, 550-551, 554-555; relaciones con Roosevelt, 541-546, 548-549, 551, 554-556; y Ajmátova, 460; y punto de vista norteamericano, 553-554
Daniel, padre Gabriel, 235 Danilevsky, Nikolay Yakovlevich, 352 Dante Alighieri: celebrado, 294; como “erizo”, 348-349; estilo literario, 254,
338, 481; fechas, 30; leído por Herzen, 420; Maquiavelo y, 195, 211; y la necesidad, 211 Darwin, Charles, 90, 263, 358 darwinismo social, 192, 283 Day Lewis, Cecil, 557 decembristas, 393, 419 deducción [inducción], 72-73 Deffand, marquesa Marie du, ion deísmo, 2g
derechos [teoría política], 74-75 Derzhavin, Gavrila Romanovich, 44g Descartes, René: categorizaciones, 286, 296; desdeña la historia, 23, 31, 234, 256, 268; Discurso del método, 231; Fichte lo rechaza, 493; física, gg-ioon;
Meditaciones, 231; sobre el conocimiento unificado, 144, 230-231; y el método científico, 51, 162, 230-231; y la naturaleza, 2gg determinismo: distinto del fatalismo, 407; en la conducta humana, 114-128; fe de Tolstoi en el, 367, 370, 400, 402-405; Herder y el, 340; Isaiah Berlin se opone, xiv-xv, xxvii-xxxiii; Kant sobre la compatibilidad en la moral, 157-158, 483-484 Dickens, Charles, 356, 448; David Copperfield, 428 Diderot, Denis: cualidades, 415; desdeña a Homero, 268; escepticismo sobre el progreso, 315, 552; fe en la civilización universal, 154, 262; materialismo, 401; simpatía de Herder hacia, 154; sobre el actor y el papel, 312; Tolstoi y, 366, 381; y la uniformidad, 273; y libertad individual, 4g6 Dilthey, Wilhelm, 66, 259, 294 Dión, Casio, 193 Dionisio, tirano, 196 Disraeli, Benjamin, 507, 542, 569 Dostoievski, Fedor Mijaelovich: Ajmátova lo elogia, 457, 464; como “erizo”, xix,
348-349; elogia a Herzen, 416;
El idiota, 194; Pasternak sobre, 448, 450, 457; pesimismo, 503; rechaza a los enciclopedistas, 93; rechaza los valores occidentales, 490; y Proudhon, 3g6n; y Tolstoi, 380, 382, 448; y el gran pecador, 210; y el hombre del subsuelo, 501; y las fantasías humanas, 219 Doughty, Charles Montagu, 308 Dreiser, Theodore, 445 du Chütelet, marquesa, véase Chátelet, Gabrielle Emile, marquesa du du Deffand, marquesa, véase Deffand, marquesa Marie du Dubos, abate Jean Baptiste, 265-266, 32¿n Dufresnoy, Nicolás Lenglet, 235 Duhamel, Georges, 456 Dumoulin, Charles, 235 Durkheim, Emile, 180, 343, 509, 525
economía: el procedimiento científico en, 40; historia, 55 elección (individual): Kant y la, 341; libertad de, 368, 371, 384; Tolstoi no cree en, 368, 371, 401, 404-405; y libertad, xxxi, 111-114, 117-119,
122-127, 129-130, 136-137 elogio: y censura, véase también moral emoción: expresión de la, 480-481 empatia (Einjuhlung), 259, 311, 336, 337 empirismo: fe de I. Berlin en el, xxx; ideales, 7; y método científico, 24; y el ascenso de la ciencia, 482; y la teoría política, 70, 73, 93-95 Enamo de Gadara, nyn enciclopedistas: 54; actitud de Herder hacia los, 93, 263, 267, 340; sobre la conducta social, 382; y naturaleza benévola, 214; y la realidad unificada, 230; y Maistre, 395; véase también Ilustración Engels, Friedrich: sobre Maquiavelo, 177; y la historia científica, 27, 47, 502
Entreves, Alexandre Passerin d’, I75n Epicteto, 131
epicúreos: sobre dominio de sí mismo y la voluntad, 108, 116; sobre fines humanos, 216; Vico los lee, 292 Epicuro, 480
Erasmo de Rotterdam: como “zorro”, 348 Erígena,Juan Escoto, 73, 299 Escipión, 185, 187, 195-196, 199 Escoto Erígena, véase Erígena, J uan Escoto Esenin, Sergey Alexandrovich, 449 eslavófilos (rusos): comparan la vida familiar con la política, 87; Herzen y, 421, 431; Maistre y, 410; Pasternak sobre, 449; reacción contra la modernización, 523; sobre libertad y obediencia, 83; y Tolstoi, 382-383 Esparta, 187, 208, 213, 254, 312 espontaneidad: como cualidad humana, xvii, 14 Esquilo, 406
Estado, el: como unidad, 525;
e interferencia, xiii; Hegel sobre, 515; Herder lo deplora, 276-277, 280-282, 301-303, 306, 336; Maquiavelo y el, 181, 184, 188-189, *94> 202, 204-206, 208,
210; meta de perfección, 15; opiniones de, 98; y autoidentificación, 518-519; y autoridad, 87-88, 165; y socialismo, 509; y los intereses de la minoría, xvi; véase también nacionalismo Estados Unidos de América: Churchill sobre, 540; New Deal de Roosevelt, 558; visión, 553 estética: e ideas, 75
estoicos: ideales, 6, 480; lógica, 98; sobre valor liberador del conocimiento, 107-108, 114; sobre el dominio propio, 108; y aceptación, 128, 134; y causación teórica, 116; y autodeterminación, 128; y ciencia de la política, 80, 98; y Maquiavelo, 184; y relaciones
humanas, 87; y teoría de la causación, 116; y el Logos divino, 215; y los principios absolutos, 253 Estrella Polar, La (revista), 427 étatisme, 518
ética: e ideas, 3-4, 74; griega, 198-199; véase también moral Euclides, 60 Eurípides, 333
existencialistas: logros, 85; rechazan normas objetivas, 81, 85-86; rechazan el utopismo, 503; se oponen a las explicaciones, 377n experiencia: y conocimiento, 36 expresionismo: doctrina de Herder sobre, 264, 270-271
Faguet Émile, 166, 435 Faraday, Michael, 27
fascismo: ideas operativas, 102; oposición comunista al, 558; y autoridad, 168; y nacionalismo, xxxv-xxxvii, 513, 517; y negación del monismo, 491; y el Nuevo Orden, 559 fe [creencia]: entendimiento de la, 102-103 Federico II el Grande, rey de Prusia, ion; autoritarismo, 206; Carlyle lo elogia, xvi; Herder y, 277, 303; Maistre sobre, 391; promueve valores y reformas de la Ilustración, 147, 150, 490, 522-523; sobre Maquiavelo, 179, 204, 206; uniformidad de sistemas, 155 Feltrinelli (editorial italiana), 455 Fénelon, Frangois de Salignac de la Mothe, 235, 479 Ferguson, Adam, 259, 298; Essay of the History of Civil Society, 267, 49611 Femando I de Aragón, rey de España, 194, 207 Festugiére, A.J., 107 Fet, Afanasy Afanasievich (seudónimo de Afanas Afanasievich Shenshin), 351,
353, 449
Feuerbach, Ludwig, 527 Fichte, Johan Gottlieb: antirracionalismo, 160; ideales sociales, 300, 304; patriotismo, 274-275, 516-518; sobre Maquiavelo, 172-174, 192, 208; sobre el ego y la voluntad, 493-498; sobre la dignidad del trabajo, 493-494; y comienzos del romanticismo, 4g2-4g6; y el espíritu creador, xxxv, 83, 330,
493-495 Ficino, Marsilio, 180, 485 Figgis, John Neville, l8on Filipo de Macedonia, 196, 203, 2230 filosofía: categorías y naturaleza de, 72-74;
doctrinas, 99, 102 filósofos jónicos, 88, 99 _
Fisch, M. H-, 2330
física: como modelo, 42-43; y la falta de propósito, xxx Flaubert, Gustave, 351, 363, 373, 457, 503 Florencia, 10-11, 176-177, 202, 207, 210,
219, 238
Fontenelle, Bernard le Bovier de, 242,
2470, 268 Forster, Edwin Morgan, 445, 543 Forster, Georg, 274 Foscolo, Ugo, 171
Fourier, Frangois Charles Marie: Herzen lo lee, 419, 434; optimismo, 299; se opone al comercio y la industria, 507; y el Estado ideal, 479, 508 Fox, Charles James, 563 Francesca, Piero della, 176 Francia: ancient regime, 551; Churchill sobre, 541; opinión de Herzen sobre, 430-431; predominio cultural, 485, 520, 541 Francke, August Hermann, 152 Franco, general Francisco, 550 Franklin, Benjamín, 284n Freud, Sigmund, 57, 84, 343, 503 Friedrich, Carl Joachim, 177 Fritzsche, Robert Arnold, 3360
Gabo, Naum, 442
Galileo Galilei: realizaciones, 27, 91; y Maquiavelo, 185; y el método racional, 162; y la realidad unificada, 230, 239 Gardiner, Patrick L., 127 Garibaldi, Giuseppe, 417, 428, 430, 561 Gassendi, Pierre, 485 Gatterer, J.C., 264 Gaulle, Charles de, xix, 561 Gay, sir N. N., 438n Geiteswissenchaften, 57 Gengis Kan, 29, 59, 254 genio, 447
Gentili, Alberico, 171 Gentillet, Innocent, 171, 179-180 Gentz, Friedrich von, 274 George, Stefan, 543
Gerstenberg, Heinrich Wilhelm von, 156 Gibbon, Edward: Tolstoi lo critica, 370;
estilo de su prosa, 535 Gide, André, 363, 445, 543 Gilbert, Allan, 171 Gilbert, Felix, 224
Gladstone, William Ewart, 545, 562 Gleim, Johann Wilhelm Ludwig, 274 Godwin, William, 479 Goethe, Johann Wolfang von, 148, 157; admira la antigua Atenas, 316; antirracionalismo, 160; ataca a Holbach, 157; como “zorro”, 348; elogia a Kaufmann, 487; experiencia individual, 148; Herder y, 274, 281, 316, 318, 321, 324; Herzen lo lee, 419; ideales sociales, 304, 309; influencia sobre Pasternak, 446, 448; niega modelos de Fausto, 343; principios, 281; rechaza rebelión, 488, 496, 498; sobre decadencia cultural, 30m; sobre el Renacimiento, 465; sobre el Sistema de la Naturaleza de Holbach, 505; sobre la experiencia individual, 330-331; sobre la personalidad de Herder, 33m; Werther, 496; Nenien (con Schiller), 281;
y el chauvinismo alemán, 523; y el conocimiento; 411; y la creación artística, 330; y la unidad del hombre, 328 Gogol, Nicolay Vasilevich, 348, 380 Goncourt, Edmond yjules de, 431 Gorki, Máximo (seudónimo de Aleksey Maksimovich Peshkov), 3g6n, 441,
45 o! 461
Górres, J. Joseph von, 26411, 274, 28on,
305, 410 gótico, resurgimiento, 535 Gottsched,Johan Cristoph, 311 Gozzoli, Benozzo, 537 Gramsci, Antonio, t75n, 177 Gran Cadena del Ser, 214 Granovstky, Timofey Nikolaevich, 436 Grecia (antigua): emoción en, 481; ética, 203-204; orígenes del arte, 302; Plutarco la glorifica, 233; realizaciones, 10; véase también Atenas Green, Thomas Hill, xiii, 102 Gregorio, Pietro de, 235 Grey, Edward, vizconde, 541 Grimm, Jakob, 2Ó4n Grocio, Hugo, 250, 253, 324 Gryphius, Andreas, 269 Guéhenno, Jean, 456 Guerra Civil Española, 558 Guerra de Crimea, 430, 432n Guerra de los Treinta Años, 485 Guicciardini, Francesco, 175, 185,192, 221 Guillermo II (Kaiser), 543 Guizot, Francois Pierre Guillaume, 419, 423 Gumilev, Nicolay Stepanovich, 450, 461-462, 465 Gusev, Nikolay Nikolaevich, 357
Haag, Luiza, 417-418, 422
Haldane, Richard Burdon, vizconde, 541
Hale, Matthew, 235
Haller, Carl Ludwig von, 340
Hamann, Johann Georg: actitud
antiteórica, 269; ataca las doctrinas de la Ilustración, xxxiv, 146-151, 269, 273, 489; Berlin lo defiende, xv, xxxiv; critica a Kant, 291; enseña a Herder, 267, 273, 276, 282, 285-287, 316; odio al Estado, 276; sobre Kaufmann, 487; sobre pensamiento y sentimiento, 285-287; sobre el compromiso artístico, 329331; sobre el lenguaje y los símbolos, xxxiv, xxxvi, 150-152, 269, 285-287, 291; sobre la unidad del hombre, 329; sobre los efectos del conocimiento, 496, 499; versión histórica, 259, 261, 273; y el espíritu de nación, 266, 516; y la enajenación, 30m; y la tradición alemana, 269, 32on, 490; y las ideas de Vico, 260 Hampshire, Stuart N., 121-124, 128, 136 Hancock, sir William Keith, 173 Hare, Richard M., 117 Harrington, James, 221, 479 Hart, Herbert Lionel Adolphus, 136 Haumant, Emile, 352n, 392n Hauptmann, Gerhart, 543 Haydn, Hiram, I7i-i72n Hayek, Friedrich von: La contrarrevolución de la ciencia, xvi Heam, Lafcadio, 308
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich: admira la antigua Atenas, 316; antirracionalismo; 160; como “erizo”, 348; doctrinas, 270; ética, 2ion; Grundlinim der Philosophic des Rechts, 34m; Herzen lo estudia, 421, 423, 426; ideales sociales, 304, 317; influencia de Herder sobre, 2640; influencia sobre los eslavófilos, 383; opiniones de, 169; Ranke lo critica, 339; sobre el cambio histórico, 8, 60, 88; sobre el Estado, 515; sobre el progreso, 283; sobre la historia y la moral, 219; sobre la libertad, xiii, 324, 492; sobre la razón y el
entendimiento, 66-67; Tolstoi lo lee, 355; y Maquiavelo, 171, 174-176, 208-209; Y el autoconocimiento, 111, 136; y el espíritu creador, 84, 330; y el individuo en sociedad, 275, 510; y el nacionalismo, 518, 524; y las ideas de Vico, 256; y las leyes históricas, 40, 49, 66, 343 Heine, Heinrich, “Zum Lazarus”, 314, 356 y n, 422, 425, 455, 508-509 Heinse, Johann Jacob Wilhelm, Ardinghello y las islas afortunadas, 157, 326, 487 Helvétius, Claude Adrien: fe en la
civilización universal, 154, 158, 262, 267, 273; sobre la naturaleza benévola, 164, 485, 487; y el empirismo del pensamiento político, 85, 89, 321 Hemingway, Emest, 447 Hemsterhuis, Frans, 267 Heráclito, 15 Herder, Caroline, 2g4n Herder, Johann Gottfried: actitud ante la ciencia natural, 263-264, 267;
Adras tea, 320; antecedentes culturales prusianos, 147, 269, 490; antirracionalismo, 262-263; ataca a Kant, 296; ataca a Voltaire, 150,154, 265; carácter, 33 m; Cartas sobre el progreso de la humanidad, 279; compara la familia con la vida política, 86; concepto de la historia, 30-31, 65-66, 258-259, 264-265, 271-272, 311-313, 316-319, 334; creencias y doctrinas, 263-273, 340-343; defiende el relativismo, 154, 295 y n, 296, 3i3n, 334-337; defiende la lengua y la cultura alemanas, 268-270, 303-306, 309, 320-321, 341, 489-491, 521-522; denuncia los imperios multinacionales, 525; God: Some Conversations, 34on; doctrina de las Krafte, 299-300, 306, 321, 332n; elogia a Kaufmann, 487; empirismo, 321; estética, 324-330; evaluación, 340-343; expresionismo, 270, 284-302, 324-325;
I. Berlin lo defiende, xv, xxxiv-xxxv; Ideas para la filosofía de la historia de la humanidad (Ideen), 272, 299, 300, 320, 334-335; ideales sociales, 302-304; influencia, 324-325; influencia sobre Goethe, 157; Kalligone, 320, 330;
La Gloria Nacional Alemana, 28on; Metakritik, 297; nacionalismo, xxxv-xxxvi, 274-283, 288-289, 302-304, 516, 518-521; Otra filosofía de la historia (Auch eine Philosophic der Geschichte), 26411, 265, 279, 302n, 309, 311, 314, 335; rechaza a los enciclopedistas, 93, 263; se opone a las doctrinas de la Ilustración, 259, 262-263; sobre Maquiavelo, 174-175; sobre la pluralidad de las culturas, xxxiv, 11-12, 17, 153-157, 261, 264, 282-284, SOS-SH}» 322"325> 331-34°; sobre el lenguaje, 285-294; sobre la importancia del sentimiento, 157, 270-274, 294-295, 4go-4gi; Sobre la poesía hebrea, 320; sobre la sociedad como organismo, 267; sobre la unidad de hecho y valor, 272274, 319-320, 326-327; sobre la unidad del hombre, 326-331; Las voces de los pueblos en cantos, 325; viaje por mar a Francia, 293; y el individuo en sociedad, 312; y el populismo, 264, 270, 274,
3°4-3°9> 322> 324> 33°> 337, 49b y el progreso, 283, 313-317, 337; y la autoexpresión, 270-272; y la escritura histórica, 241-242, 265, 311-312; y las ideas de Vico, 251-252, 260-261, 264, 311-312; y la Humanitat, 154, 317, 331, 334-337, 34i; y Mahoma, 497; y pertenecer a algo, xxxiv-xxxviii, 3i9-325, 510 herejía, 167, 223n, 476
Heródoto, 170, 233, 239; como “zorro”, 348 héroe, el, 487, 498 Hertzka, Theodor, 479 Herwegh, Georg, 425-426, 432
Herzen, Alexander: amistades y vida privada, 432-435; amoríos, 420, 428, 433-434; apariencia, 42711; Belinsky en, 416, 418, 470; I. Berlin lo defiende, xv; Cartas a un Viejo Camarada, 437; Cartas desde la avenida Marigny, 423; carrera, 420; creencias últimas, 435-438; cualidades de su mente, 415-416; Desde la otra orilla, 16-18; egoísmo artístico, 426-427; elocuencia, 415; en Inglaterra, 427,
432- 434; en París, 422, 424; estilo literario, 423, 434-435; exilio, 420; herencia e independencia financiera, 422; ideas políticas y sociales, 430-431,
433- 436, 438-441; infidelidad y muerte de su esposa, 425-427; lecturas, 419-420; logros e influencia, 441; matrimonio, 420; memorias, 416, 427-441; Mipasadoy
mis pensamientos, 416, 427-429, 433; muerte en París, 439; nacimiento y educación, 417-419; opiniones revolucionarias, 420-425, 438-439; pierde a su madre e hijo, 427; reputación, 431; sobre la literatura rusa, 470; y obras de creación, 494-495
Herzen, Nataliaya (esposa de A. Herzen), 420, 425-427
Hess, Moses, xv; Roma yjerusalén, 510
heteronomia, 484
historia: accidente en la, 80; afinidad con el arte, 55-57; Aristóteles sobre, 23; como ciencia natural, xiv-xv, xl, 23-68, 233-235, 237-238; explicación y juicio en, 58-59, 65-68; filosofía de Tolstoi, 350-382, 398-401, 405-407, 414; Herder sobre, 30-31, 65-66, 258-259, 264-265, 271-272, 311-314, 3t6-3i7> 334-335; Maistre sobre, 398-399; naturaleza y propósito de, 23-24; opinión de ChurchiU, 536-538; pertinencia de, 237240; razonamiento de, 38-41; supuestas leyes y pautas de, xxxi-xxxii, 34-45, 48-52, 62-66, 165-166; Vico sobre, 30, 57,
6o, 66, 242-243, 245-246, 252-261; Voltaire sobre el papel de, 237-242; y diferencias culturales, 29, 60-63; y el progreso hacia el ideal, 8 Hitler, Adolf: carácter, xix, 543-544, 562-564; como amenaza, 558; invade Rusia, 529; lo que dice Churchill acerca de, 550-551; y solución final, 16 Hobbes, Thomas: pensamiento
revolucionario, 217; Rousseau rechaza la obligación política, 93; sobre autoconservación, 220; sobre falta de propósito en la naturaleza, 83; sobre valores morales, 190-191; sobre el conocimiento, 244; sobre la naturaleza humana, 253; y Maquiavelo, 171, 209; y el empirismo del pensamiento político, 83, 85, 236 Hoffmann, E. T. A., 499-501 Holbach, Paul H. Dietrich: anticlericalismo, 281; desdeña los ritos, 250; fe en la civilización universal, 136, 154, 262; Herder y, 318; Sistema de la Naturaleza, 157, 505; sobre la naturaleza benévola, 164, 485 Hólderlin, Johann Christian Friedrich, 316, 497 Homero, 146, 250, 258, 268, 291, 293-294, 305, 309» 3l8, 320> 322, 338, 481 Hooker, Richard, 267, 324 Hopkins, Harry, 556 Horacio, 3 ion
Horneck, Philipp Wilhelm von, 269 Hotmann, Frangois, 179, 235 Houvinen, Lauri, 175 Hugo, Victor, 162, 417, 431 humanidades: divorcio de las ciencias, 228-261 humanismo: Maquiavelo y el, 188-189,
193“194i 214'2 >5 Humanitdt, 154, 317, 331, 334-337, 341 Humboldt, Wilhelm von, 274, 304
Hume, David: acepta el método racional, 162; condena la Edad Media, 314; como “zorro”, xix; en la tradición analítica lingüística, xiii; escepticismo sobre el progreso, 314-315; fe en la naturaleza de los hombres, 478; Herder y, 272, 296, 312, 318, 336; Maquiavelo y, 177; niega la verdad absoluta, 143, 148; sobre afirmaciones descriptivas y de valor, 97; sobre el conocimiento empírico, 89,
94; sobre los estudios históricos, 264; sobre los límites de la razón, 287; Tolstoi lo lee, 356; y el espíritu de la Ilustración, 242; y el libre albedrío, 117; y el método científico, 92; y la naturaleza benévola, 164, 214, 488; y la necesidad, 221 Hurd, Richard, obispo de Worcester, 266, 294 Huxley, Aldous, 456, 509, 569
Ibsen, Henrik, 457, 503; como “erizo”, 348 ideal platónico, 7, 181, 297, 47g ideologías, 71, 83-84,103 Iglesia Católica Romana: historicismo, 537; y decadencia de Occidente, 395; y lenguaje racional, 233 igualdad: como meta humana, 13; en la teoría política, 75; I. Berlin sobre, xvi-xvii Il’in Iván Aleksandrovich, 352n Ilustración, francesa: doctrinas centrales, 25, 141, 161-163, 334, 522; Herder y la, 152, 157, 266, 343; interés de I. Berlin en, xxii-xxiii, xxx, xxxviü; Móser sobre, 155; oposición a, xv, xxxix, 141, 146, 155, 159-168, 2540, 259, 489; Vico sobre, 146; Voltaire sobre, ion, 241; sobre la naturaleza como armonía divina, 485; y el nacionalismo alemán, 522; y la Revolución Francesa, 168 imaginación (fantasía): Herder y la, 274; Vico sobre la, 249, 2540, 257-259; véase también empatia (Einfuhlung)
imperialismo, 168, 276, 279, 308, 334, 528,
534-535 individuo, el: inducción, 72-73 Inglaterra: Herzen en, 427, 433 Iselin, J. C., 314 Isidoro de Sevilla, 253 Italia: nacionalismo en, 511, 513, 524 Iván IV el Terrible, zar, 357, 366 Iván el Terrible (película), 442 Ivánov, Alexander Andreevich, 428 Ivánov, Georgy Vladimirovich, 470 Ivánov, Vyacheslav Ivanovich, 461, 468 Ivinskaya, Olga, 454, 468
Jacobi, Friedrich Heinrich, 150, 160, 34on jacobinos, 171
Jacoby, Giinter: Herder als Faust, 343n Jahn, Friedrich Ludwig, 28on, 305, 519 jansenismo, 142 Japón, 528 Jenofonte, 206
jesuítas: odio de Tolstoi hacia los, 397;
sobre Maquiavelo, 178 Jlebnikov, Velemir Vladimirovich, 469 Job, Libro de, 338, 406 Johnson, Samuel, 535-536 Joly, Maurice, i88n
Joyce,James, 446-448, 450, 464, 503, 543;
como “zorro”, 348; Ulises, 448 Juan de Salisbury, 267 judíos: desdeñados por las escrituras clásicas, 514; Hamann y, 286;
Herder sobre, 278, 305, 308, 310,
341; papel unificador, 510; sentido de enajenación, xv; y la verdad revelada, 6 juicio (decisión), facultad de, 38 juicios de valor, 74, 80,142, 334 Julio II, papa, 204 Julio César, 49, 61, 187, 277, 563 Justiniano: Digest, 22m Juvenal, 189, 217, 514
Kaegi, Werner, 172 Kafka, Franz, 464, 501, 503 Kamenev, Lev Borisovich, 177 y n Kandinsky, Vassily, 442, 450 Kant, Immanuel: aborrecimiento de la imaginación desordenada, 487; acepta el método racional, 162, 487; antecedentes culturales prusianos, 147, 269, 489; Antropología, 282-283; categorizaciones, 291, 296-297; desdeña la tradición naturalista, 93-94; e imperativos hipotéticos, 197; exploraciones de la historia, 57, 61, 282-283; Herzen lo lee, 419; odio a la materia, 149; Pasternak sobre, 447; rechaza a los enciclopedistas y lumiéres, 93-94, 300; sobre determinismo y moral, 157-158, 484; sobre libertad y obligación, 83; sobre el Racionalismo en la sociedad, xxxix, 483-484; sobre la imperfectibilidad humana, 338; sobre la “madera torcida de la humanidad”, xx, 19, 528; validez, 101; y Herder, 269, 275, 296-297, 313, 337; y libertad personal y autonomía, 135, 483-484, 489-491; y límites del mundo natural, xxxii; y el empirismo, 94-95, 321; y el libre albedrío, 341, 483-484,
487, 489; y la creación artística, 330; y la filosofía política, 83, 85, 275; La paz perpetua, 283 Kareev, Nicolay Ivanovich, 352,
373-375, 377 Katkov, Mikhail Nikiforovich, 421 Kaufmann Christoph, 487 Kautsky, Karl, 353, 513 Kepler, Johannes, 2711, 278 Keynes, John Maynard, 60, 533 Khodasevich Vladislav Felitsianovich, 447 Kierkegaard, Soren, 111, 163, 230, 501 Kipling, Rudyard, 447, 543 Klee Paul, 450 Kleist, Christian Ewald, 294
Klinger, Friedrich Maximilian von, 156,
326, 487
Klopstock, Friedrich Gottlieb, 274, 302,
3H, 329 Klotz, Christian Adolph, 318 Klyuev, Nicolay Alekseevich, 449 Klyun, I. V., 442 Knutzen, Martin, 269 Kochubey, Los, 449 Kolokol, véase La campana Komer, Karl Theodor, 28on, 519 Kropotkin, príncipe Peter, 304 Kurbsky, príncipe Andrey Mikhailovich, 366 Kutuzov, mariscal Mikhail Golenishchev, 369-370, 372, 387, 401, 404-405, 412
La Fontaine, Jean de, 232 La Mothe le Vayer, Francois de, 234 La Popeliniére, Henri Lancelot Voisin, 235 Lafitau, pire Joseph F., 268 Lamartine, Alphonse Marie Louis de, 431 Lamennais, Félicité de, 304, 396 y n Lametrie,Julien Offray de, 401 Laplace, Pierre Simon, marqués de, 27,
368, 401 Laski, Harold J., ‘¿6yn Lassalle, Ferdinand J. G., 87, 175, 509 Lavater, Johann Kaspar, 148 y n, 156, 267, 269, 290, 487 Lavoisier, Antoine Laurent, 60 Lawrence, David Herbert, 33m Le Caron, Louis (Charondas), 235 Le Roy, Louis, 235
Ledru-Rollin, Alexandre Auguste, 431 Lehmann, Rosamond, 445 Leibniz, Gottfried Wilhelm von: apoya la lengua alemana, 269; Herder lo admira, 295-297, 304-305, 311-312, 340; Nuevos ensayos, 327, 340; sobre Maquiavelo, 225; sobre el lenguaje perfecto, 232; sobre la realidad uniforme, 147; y pluralidad de valores, 332-333; y el empirismo, 321;
y el libre albedrío, 117; y la ciencia de la historia, 49, 235; y la naturaleza cósmica, 267; y la vida comunal, 332n Leisewitz, Johann Antón, 156, 487 Lemke, Mijail, 42g lengua alemana, 268-269 lenguaje: Hamann sobre la naturaleza del, 150-152, 285-287; Herder sobre, 285, 287-294; perfecto, 332-333; universal, 165; Vico sobre efecto formador de, 242-243, 247-253, 257-258, 285 Lenin, Vladimir Il’ich: cualidades, 561; europeocentrismo, 528; imagen de la fábrica, 87; sobre lograr la solución final, 16, 18 Leningrado: Ajmátova sobre, 459; I. Berlin lo visita, 457-460 Lenz, Jakob Michael Reinhold, 156-157^ 487, 497 León X, papa, 195, 223n Leon, Derrick, 352 Leontiev, Konstantin, 352 Leopardi, Giacomo, conde de, 468 Lermontov, Mikhail Yurevich, 449,
469, 498 Leroux, Pierre, 419 Lessing, Gotthold Ephraim: apoya la lengua alemana, 265; juicios de valor nacionalistas, 310-311, 518-519; Minna von Bamhelm, 488; Natán el Sabio, 336; y Herder, 265, 273, 336; y el movimiento romántico, 488; y el progreso, 336 Lewis, Sinclair, 447 Lewis, Wyndham, 3380 ley: aceptación de la, 14, 26, 30; como freno, 120; en la teoría política, 75 ley natural: e ideales humanos, 224; en el pensamiento de la Ilustración, 141, 151, 163-164; no mencionada por Maquiavelo, 179; reglas empíricas, 481; Vico la niega, 252-253; y obediencia, 90-91
libertad: como objetivo humano, 13; concepto de, 76, 127, 491; conocimiento como agente de la, xxxi, 107-115, 119-121, 125, 129-137; Hegel sobre, 324; I. Berlin sobre, xiii, xvii, xxxi, xxxvii; posibilidades de, y obstáculos para, 129-134; y autodeterminación, 117-118, 125-127; y obediencia, 83-84 libre albedrío, véase elección Licurgo, 181 Liga de Naciones, 511 Lincoln, Abraham, xix, 546, 562, 566 Linton, W.J., 427^ 432 Lipchitz, Jacques, 442 Lipsius, Justus, 173
Livio, Tito, 182, 189, 205-206, 210, 3ion Lloyd George, David, xviii-xix, 541, 543, 545. 555. 562 Locke, John: Blake lo ataca, 159, 496;
Fichte lo rechaza, 493; logros, 85, 267; sobre confusión por mal uso del lenguaje, 232; sobre el gobierno como depositario, 87; sobre el hombre como ser social, 324; sobre la naturaleza humana, 250, 253, 267, 270; sobre la naturaleza y Dios, 485; y “esencias”,
289; y el libre albedrío, 117; y el método científico, 92 locura (insania), g6 Logau, Friedrich, barón de, 269 lógica: como disciplina formal, 70 Lothian, Philip Henry Kerr,
11o marqués de, 547 Lovejoy, Arthur Q., 295 Lowth, Robert, obispo de Londres, 259,
268, 309, 3ion Lubbock, Percy, 352
Lucrecio, 243, 254, 3ton; como “erizo”, 348 Luis XIV, rey de Francia, 155, 167, 238,
240, 266, 303, 364, 522 Luis XVI, rey de Francia, 54, 165, 167, 419 Luis XVIII, rey de Francia, 364
Luis Felipe, rey de los franceses, 423, 508 Lurié, Artur, 461
Lutero, Martín, 61, 83, 269, 278, 291
Mably, abate Gabriel Bonnot de, 143, 301,
338, 479
Macaulay, Thomas Babington, baron: estilo de su prosa, 535; racionalismo, 507; sobre Maquiavelo, 174176, 206 Machón, canónigo Louis, 172 Maeterlinck, Maurice, 447 Mahoma, el profeta, 497 Maistre, Joseph de: antecedentes y opiniones, 385-388, 394-398, 409, 411-413; ataca la Ilustración, 164, 284; Correspondance diplomatique, 386; doctrinas, xv-xvii, xxxv-xxxvi; fuerza destructiva, 410-412; idea de la historia, 168, 398-399. 402. 405-406; imagen de verdugo, 87, 167; influencia sobre Tolstoi, 385-399, 404, 406, 409, 411-414; saca lecciones morales, 343; sobre el hombre como mal, 165-167, 388, 406; sobre la autoridad, 396-397, 412-413; Veladas de San Petersburgo, 387, 38gn; y conocimiento, 411-412; y nacionalismo, 517 Maistre, Rodolphe de, 387 mal: Maistre sobre el hombre como, 165-167, 388, 406 Malebranche, Nicolás de, 235 Malevich, Kazimir Severinovich, 442, 450 Mafia, Martin, 42m, 424n Mallet du Pan, Jacques, 266, 313 Malraux, André, 445, 456, 558 Mandel’shtam, Nadezhda, 443, 452n, 470 Mandel’shtam, Osip Emilievich, 451, 461, 463-465, 467-468, 470 Mannheim, Karl, 102 Manzoni, Alessandro, 503 Mao Tse-Tung, 16, 3360 Maquiavelo, Nicolás: creencias y
enseñanzas positivas, 182-200, 205-218;
Discursos, 169-170, 172, 191, 193, 199-201, 206, 208, 222, 22311, 225; e ideales incompatibles, 9, 11, 17, 221-226;
El príncipe, 169, 170-171, 1730, 17.p1, 176-179, 182,18411, 194-196, 200-201,
206, 209, 215, 220, 222, 225; evaluación de, 214-227; filosofía política, 85, loo, 201-206; Herder y, 272; Historias, 170; Historia de Florencia, 176-177;
La Mandrágora, 2190, 222; no utópico, 227; originalidad de, xxiii, 169, 227; patriotismo, 208, 514; provoca horror, 206, 208-212; sobre el grupo social, 510-511; sobre el método y la práctica políticas, 199-205, 2og-2i2, 220-223; variadas interpretaciones de, 169-184, 208-209, 216-217; y pluralidad de valores, xviii, xxxiii, 217-219, 221-223, 225-227; y valores cristianos, 188-194, 198-200, 207, 209, 2ion, 211-214, 222-225; y valores morales, 187-189, 197-205, 209, 212-213, 219; y Ia raison d’état, 200, 209, 211-212, 221; y los valores clásicos, 338 Marco Aurelio, emperador romano, 186,196 Maritain, Jacques, 179, 2ogn Marrast, Armand, 431 Marsilio de Padua, 170,180, 209, 222, 485 Marx, Karl: amistad con Herwegh, 432; conocimiento de la conducta humana, 62; doctrinas, 270; eurocentrismo, 528;
I. Berlin escribe sobre, xxix-xxx;
La ideología alemana, 3270; materialismo, 480; opiniones de, 169; pensamiento revolucionario, 217; rechaza a los enciclopedistas, 93; rechaza la moral de Bentham, g3; sobre el cambio histórico, 8, 57, 502, 508-510; sobre la decadencia cultural, 30m; sobre la opresión, 280; Tolstoi lo desdeña, 93; y Herzen, 422-423, 428, 433-434; y Maquiavelo, 176-177, 209; y el conocimiento propio, 111-112; y el espíritu creador, 84, 330;
y el sentido histórico, xv, 66, 257, 259, 358, 368; y la clase social, 368; y la filosofía política, 77; y la identidad genérica, 527; y la libertad moral, 128; y la lucha de clases, 41, 76; y la necesidad de líderes, xvi marxismo: Aron lo ataca, 527; rechaza a los escritores pesimistas, 503; se opone al nacionalismo, 512, 525; sobre encontrar soluciones, 15; supuesta inclinación de Herzen hacia el, 435n, 436; teoría histórica, 537; y el propósito humano, 81, 478; y la ciencia de la política, 80; y la falsa conciencia, 81,
512; y la lucha de clases, 41, 76 Masaryk, Thomas, 562 masones: Tolstoi los ataca, 384, 401 matemáticas: como ciencia formal, 70; como modelo, 43; progreso, 85;
Vico sobre, 144, 243 Matisse, Henri, 450 Mattingly, Garrett, 171, 173 Maude, Aylmer, 352
Maupertuis, Pierre Louis Moreau de, 287 Mauppassant, Guy de [Gyui de Mopassana], 36311 Mayakovsky, Vladimir Vladimirovich, 449-450, 467-468 Mazarino, Julio, cardenal, 240 Mazzei, Lapo, 201
Mazzini, Giuseppe, 304, 308, 417, 430,
525- 546
Meinecke, Friedrich: sobre Maquiavelo, 176-177,182, 224, 227; sobre Voltaire, 240; sobre historicismo, 335n Mencke, J. B., 269 Mendelssohn, Moses, 311 Merejkovsky, Dmitry Sergeevich, 352 metáfora: en la Biblia, 310; en la filosofía política, 86; Vico sobre, 247-248 método formal (de responder preguntas), 71-72 Meyerhold, Vsevolod Emilievich, 442
Meysenbug, Malwilda von, 433 Michaelis, Johann David, 268 Michelet, Jules: amistad con Herzen, 417, 431; opinión de los rusos, 430; prosa, 516; restaura a Vico, 147; y los logros nacionales, 304 Mickiewicz, Adam, 464 Mijailov, Mikhail Larionovich, 35Ón Mijailovsky, Nikolay Konstantinovich, 439 Milbanke, Annabella (después lady Byron), 496n Mill, John Stuart: desconfia del
racionalismo, 507; doctrinas, xiii, 102; escandalizado por la libertad de opinión oemteana en moral, 476; Herzen lo conoce, 432; realizaciones, 85; sobre Bentham, 220; sobre la inercia del hombre moderno, 301; sobre la influencia de Herder, 324; Tolstoi sobre, 382; y libre albedrío, 117; y presiones sociales, 111 Millar, John, 266
Milton, John, 239, 253, 265, 294, 496 mimesis, 161, 481 misticismo [corrientes], 230 mitos: como visión del mundo, 145; Fontenelle los rechaza, 2470; Herder sobre, 318; Vico sobre, 247, 251-253, 2540; Voltaire los rechaza, 247n,
250-251, 254n Modigliani, Amadeo, 459, 461 Moisés: Herder y, 305; Maquiavelo y, 181, 187, 195, 200, 208, 210, 278; personalidad, 563; Tolstoi y, 409 Moleschott, J., 408
Moliere, Jean Baptiste Poquelin de, 232;
como “zorro”, 348 Momigliano, Arnaldo, 11, 2950 Mondrian, Piet, 450 Monge, Gaspard, 404 monismo, xxxiii-xxxiv, xxxvi, 77, 79, 214, 224, 298, 340, 348, 408
Monod, Gabriel-Jean-Jacques, 45 Montaigne, Michel Eyquem de: como “zorro”, 348; escepticismo ante el progreso, 315; sobre las verdades universales, 142, 234; y pluralismo, 333; y el estudio histórico, 264; y la historia cultural, 254, 256 Montesquieu, Charles Louis de Secondat, barón de: acepta el método racional, 162; catalogaciones, 298; De l’esprit des lois, 2840, 4()2n; fe en los principios absolutos, 478; influye sobre Catalina la Grande, 356; relativismo ético, 336; sobre variedad de los valores, 143, 147, 265, 284; visión materialista de la historia, 242, 254, 256, 264, 284, 298; y espíritu de las leyes, 63; y el clima, 265, 289; y el juicio histórico, 313 moral: Kant sobre compatibilidad con determinismo, 157-158, 483; el ideal de, 4-5, 9, 11, 15; y fines humanos, 216 Morelli, Giovanni di Pagolo, 202 Morelly, 479 Moritz, Carl Philipp, 487 Morley, John, vizconde de, 541 Moro, sir Tomás, 215, 479 moros [musulmanes]: y la verdad revelada, 6 Morris, William, 304, 479 Mortier, mariscal Adolphe Edouard, Casimir Joseph, duque de Trévise, 417 Moscherosch, Johann Michael, 269 Moser, Friedrich Karl von: 301, 304;
Von dem deutschen Nationalgeist, 30m Moser, Justus: antirracionalismo, 150, 155, 266; sobre variedad cultural, 155-156, 300, 492; sobre la depresión alemana, 278; sobre las tradiciones, 277; visión histórica, 259, 267; y Herder, 266, 278, 2g8 Mosheim, Johann Lorenz von, 268 movimiento idealista, 330, 384, 482
Mozart, Wolfgang Amadeus, 254 Müller, Adam, 163 Muralt, Beat Ludwig von, 172 Muralt, Leonard von, I73n Musset, Alfred de, 498 Mussolini, Benito, 178, 543 Mussorgsky, Modest Petrovich, 308
nación: e identidad, xxxvii-xxxviii, 514-519 nacionalismo: como doctrina consciente, 510-516; definición, 514-515; e imagen unificadora, 519-520; eurocentrismo, 528-529; Herder y el, xxxv-xxxvi, 274-283, 288-289, 307; ideología del, 527-529; propagación del, 523-526, 529; surgimiento del, 480-482, 490-491, 498, 510, 514, 518-519, 523-524; y conciencia del grupo, 525-526; y lealtad, 516-517; y orgullo lesionado, 519-520, 522-524, 527; y relativismo, 517-518; véase también Estado, el nacionalsocialismo, xxxv-xxxvi Naciones Unidas: y nacionalismo, 510 Namier, Lewis B., 62, 65, 569 Napoleón I (Bonaparte) emperador de los franceses: autoritarismo, 206; Tolstoi sobre, 361-362, 364-367, 369, 374, 387, 401, 406, 412; victorias en Alemania, 274 naturaleza: adaptación humana de la, 480-481; armonía en, 164, 214, 485; Schelling sobre (como organismo vivo) 160; fantasía de la, 151, 156-157; Herder sobre, 294, 298-299; Leibniz sobre, 267; limitado entendimiento humano de la, 244-245; resistencia romántica a la, 487-489 naturaleza humana: variabilidad, 250-251;
y libertad, 166 Navalikhin, S., 35m Nazariev, V. N., 357
Nekrasov, Nikolay Alekseevich, 450, 470 neoclasicismo, 481-482
neoplatonismo, 286n, 299 Nerva, emperador romano, 186 Nerval, Gérard de, 501 Neuhaus, G. G., 450, 454 New Deal (EUA), xl, 558-559 Newton, Isaac: Blake lo ataca, 159, 4g6; leyes científicas generales, 25, 44; realizaciones, 26, 27n, 32-33, 91; visión general, 60-61; y la realidad unificada, 230-231 Nicolás I, zar, 393, 419, 427, 430, 432n Nicolás II, zar, 543 Niebuhr, Barthold Georg, 259 Nietzsche, Friedrich: antirracionalismo, 230; como “erizo”, 348; doctrina, xvi; odio al Estado, 281; personalidad, 33m; y Maistre, 386; y Maquiavelo, 192, 218; y Malwilda von Meysenbug, 433; y espíritu creador, 84; y la falta de propósito cósmico, 163, 501, 503; y las relaciones humanas, 87 nihilistas, 437-438 Nijinsky, Vatslav Fomich, 448 Nisbet, H. B., 264n, 2g6n, 32m Norov, A. S., 35m Novalis (seudónimo de F. L. von Hardenberg), 162, 274, 499 Novell-Smith, Patrick H., 117 Numa, 181
Oakeshott, xviii obediencia: razón fundamental de la, 75-76, 83, 90-91 Occam, Guillermo de, 289 ocultismo, 230
Odoevsky, príncipe Aleksandr Ivanovich, 469 Ogarev, Nikolay Platonovich, 419-421,
427, 429, 433 Ogareva, Nataliya, 433 Oliverotto da Fermo, 196, 201, 221 Olschki, Leonardo, 173
opresión, véase coerción Orsini, Felice, 430 Orwell, George, 217, 509 Ossian (seudónimo de James Macpherson), 266, 291- 293, 30m, 320 Owen, Robert, 428, 432, 479
paleontología: extrapolación en la, 31 Palmieri, Matteo, 219 Paolucci, Henry, 2ign Pareto, Vilfredo, 219, 343 París: Herzen en, 422, 424, 439;
Revolución de 1848, 422, 424-425, 431 Parnell, Charles Stewart, 561 Pascal, Blaise: como “erizo”, 348; sobre el conocimiento, 411; sobre la sociedad como organismo, 267; y las verdades científicas, 501 Pascal, Roy, 262n, 30m, 328n Pasquier, Etienne, 235 Pasternak, Boris Leonidovich: Ajmátova sobre, 450, 452n, 453, 464-465, 468; conversación con Stalin, 451, 470; desautoriza al Partido Comunista, 452-453; elocuencia, 447-448; I. Berlin lo conoce, 444-457, 470-471; El doctor Zhivago, 330, 446, 450, 454-456, 468;
La niñez de Lüvers, 446; patriotismo, 449-451, 453-454; Sobre los primeros trenes, 453; status en la posguerra, 443-444 Pasternak, Leonid Borisovich, 444 Pasternak, Zinaida (esposa de Boris), 444, 45°. 454, 456, 468 paternalismo, 301
patriotismo.' Herder y, 275; y el nacionalismo, 5 'Iró11 ■ y l°s románticos alemanes, 275, 281, 309-310 Patrizzi, Francesco, 205n, 233 Paulucci, general Filipp Osipovich, marqués de, 361, 387, 401, 404 Peacock Thomas Love, 535 Pears, David F. (ed.): Freedom and the WiU, I22n
pecado original, 81, 164, 189, 406, 478 Pedro I el Grande, zar, 5, 164, 421, 435,
463, 523 Pellico, Silvio: Mis prisiones, 428 Percy, Thomas, 294
Pericles, 186, 189, 199, 208, 213, 224, 563
Pertinax, 207
Pertsev. V. N., 352n
Pétain, mariscal Philippe, 550
Pevsner, A., 442
Pfuel, general Ernst von, 361, 401, 404 philosophes: tienden al empirismo en filosofía moral, 91-92; véase también Ilustración francesa Picasso, Pablo, 450 Pico della Mirándola, Giovanni, 180, 221-222, 485 pietismo, 147
Pisarev, Dmitry Ivanovich, 382 Pisístrato, 187, 196 Pitágoras, 234, 244, 477 Platón: como “erizo”, 348; filosofía política, 100-101; Herder sobre, 312; influencia, 12; opiniones de, 169; pensamiento revolucionario, 217; sobre gobierno por la élite, 6; sobre el bien y el mal, 297; sobre el poder político, 221; sobre la maldad, 170; sobre la realidad uniforme, 147, 213-214, 228-229, 297, 4771 sobre las matemáticas, 243-244; sobre los fines humanos, 216, 339; y cosmovisión, xxxi; y libertad moral, 128-129; Y obediencia, 83; y objetividad en ética y en estética, 75; y teoría de la causación, 116; y el grupo social, 510-511; y la ciudad ideal, 479, 491-492; y la voluntad de poder, 501 platónicos, 80
Plejánov, Georgy Valentinovich, 27 pluralismo: definición de, 12; fe de I. Berlin el, xvi, xxxvi-xxxvii, xxxix-xl; idea de Herder sobre, xxxiv, 264, 271, 304-307, 309-3!9> 322"325> 332\34°, 49»49i;
Maquiavelo y, 217 219, 222-226; objetivo, xxix, xxxvi-xxxvii, xl-xli, 29511; y valores sociales, xxxv-xxxvi, 9-13, 79; y el movimiento romántico, 482-483 pluralismo de valores, véase pluralismo pluralismo objetivo, véase pluralismo Plutarco, 233
Pobedonostsev, Konstantin Petrovich, 397 poesía: como visión del mundo, 145-146, 150; Herder sobre, 329-330 Poggio, Bracciolini, Gian Francesco, 180 Pogodin, Mikhail Petrovich, 382 Pokrovsky, K.V., 3690, 392n Pol Pot, 16
Pole, Reginald, cardenal, 171, 179 Polibio, 210, 254, 510 polis, 198, 275, 303 Polonia, 266, 305, 430, 439, 524, 525 “Pontano, Giovanni (o Jovianus Pontanus), 182, 219, 333 Popper, Karl: denuncia la filosofía política de Platón, 100; sobre el conocimiento de sí mismo, 122-124; sobre “esencialismo”, 180; y Maquiavelo, 177, 180 populismo: doctrina de Herder del, 264, 270-271, 273-284, 305-310, 321, 324; surgimiento del, 490-491 Posidonio, 135 positivismo lógico, xv positivistas, 80-81, 230; véase también Comte, Auguste predictibilidad, 118-119, 121-125, 127, 135 Preen, Friedrich von, 284n preguntas: legitimidad de las, 72-73;
respuestas, 70-79, 92 Prezzolini, Giuseppe, i6gn, 172, l84n, i88n, 192, 223n, 225n Príamo, rey de Troya, 108 progreso: e ideal, 8; Herzen sobre, 16-17; Herder sobre, 282-283, 313-317, 336,
337; Vico sobre, 251, 254; y ciencias naturales, 506
Prometeo, 483 Protágoras, 142
Protocols of the Learned ofZión, i88n Proudhon, Pierre Joseph: anarquismo, 304; Herzen y, 422-423, 426, 431, 434;
La guerre etlapaix, 384; Tolstoi lo visita, 396n Proust, Marcel, 447-448, 469, 543; como “erizo”, 348 Prusia, 147, 270, 364, 431. 489-49°! 522, 523;
véase también Alemania psicología: como ciencia natural, 25-26, 72,
73. 74 Ptolomeo, 42 Publio Siró, 22m
Pudovkin, Vsevolod Illarionovich, 442 Pufendorf, Samuel, barón von, 241, 269 Pushkin, Alexander Sergeevich, 349, 448, 449.455.464.469; como “zorro”, 348-349 Pyat, Félix, 431 Pyatkovsky, A. P., 35m
Racine, Jean, 10, 232, 253, 266, 491 racionalismo y razón: actitud de I. Berlin hacia, xiv, xxix, xxxvi, xxxviii; Herder los ataca, xxxv; Maquiavelo sobre, 214; oposición de los pensadores de la Ilustración, 147-148, 150-151,155,
160-163; y reorganización de la sociedad, 6-7; y respuestas a preguntas, 70-71; y el entendimiento, 114; y el método científico, 22g, 236; y la conducta humana, 120-121; y la libertad, 109, 501-502; y la realidad unificada, 230-231; y las doctrinas de la Ilustración, 142-143; y los fines humanos, 215-216 raison d’état, 200, 209, 211-212, 221 Ramat, Raffaello, 175, 185 Ranke, Leopold von, 63n, 174, 339 razón, véase racionalismo y razón Read, Herbert: English Prose Style, 533n
Real Sociedad de Inglaterra, 232 Reforma: Maquiavelo y la, 192; y comienzos de la diversidad, 476-477; y movimientos místicos, 230 Reimarus, Herman Samuel, 262 relativismo: cultural, 11-12; en la teoría política, 75; Herder lo defiende, 154-155, 295> 31.3", 33511, 336; oposición a la Ilustración, 147; Vico lo propone, 254; y el nacionalismo, 517; y objetivos diferentes, 334-335 Religious Maxims... from... Machiavel..172 Remo [fundación de Roma], 208 Renacimiento: arte en el, 10-11; individualidad cultural, 59; sobre la naturaleza como armonía divina, 484-485 renacimiento [renovación] gótico, 535 Renan, Emest, 27, 45 Renaudet, Augustin, 173 responsabilidad: y determinismo, 116;
y elección, 112-113,12*>
Revolución de 1848, 422, 424-425, 431 Revolución Francesa: bien recibida en Alemania, 274; causas explicables, 54; efecto moral, 553; explicación, 48; influencia de Condorcet sobre, xxix, xxx; Maistre sobre, 410; opinión de la Iglesia católica sobre, 395; principios, 342; y fin de la Ilustración, 168 Reynolds, sir Joshua, 161, 495 Ricci, Luigi, 171
Richelieu, cardenal Jean Armand du Plessis, duque de, 28, 59, 172 Ridolfi, Roberto, 172, 174, 223n Rilke, Rainer Maria, 448, 469, 543 ritos: Vico sobre los, 247, 249-250 Ritter, Gerhard, 172, 202, 340 Robertson, William, 312 Robespierre, Maximilien, 61, 167 Roerich, Nicholas, 450 Rolland, Romain, 465
Roma (antigua): Herder sobre, 279,
303, 341; Maquiavelo sobre, 186-189,
191, 200-202, 208, 213, 222; Plutarco sobre, 233; realizaciones, 238, 240; Remo, 208; Rómulo, 208; y el derecho ateniense, 257-258 romanticismo: antiautoritarismo, 161; antirracionalidad, 149-150, 155, 504; comienzos alemanes, 480, 492, 504, 523; y autoexpresión, 161; y creatividad, 162-163; y propósito humano, 81, 504 Rómulo [fundación de Roma], 208 Roosevelt, Franklin Delano: enfermedad, 565; personalidad y cualidades, xviii-xix, 542-543, 557-566; realizaciones políticas, xvi, xix, xl, 558-559, 561-566; relaciones con Churchill, 541-546, 548-549. 55!-556 Rossetti, Cristina, 458 Rossini, Gioacchino Antonio, 308 Rothschild, James, 422, 4320 Rouché, Max, 264, 334-335 Rousseau, Jean-Jacques: acepta el método racional, 162; Babbitt lo denuncia, 100; carta a los polacos, 266; Contrato social, 366, 381; Discursos, 269; elogia las sociedades primitivas, 294; Emile, 158, 164, 381; Faguet lo ridiculiza, 435; ideales, 5, 54-55, 85; idealiza la independencia y la libertad, 484, 489; influencia sobre la Revolución francesa, 55; Maistre lo denuncia, 164; opiniones de, 169; pensamiento revolucionario,
217; personalidad, 33m; pide cambio revolucionario, 163-164; pide un sentimiento natural, 151, 481; rechaza la obligación política de Hobbes, 93; sobre Herder, 269; sobre inhibiciones culturales e inocencia, 133; sobre el conocimiento, 411; sobre el efecto corruptor de la civilización, 143-144, 229, 489; sobre el Estado, 281-282; sobre el
pueblo como conjunto orgánico, 515 ; sobre el racionalismo en la sociedad, 270, 301, 481; sobre la imperfectibilidad del hombre, 331; sobre la voluntad, 158; Tolstoi y, 356, 367, 381, 385; y Maquiavelo, 171, 192; y pluralidad de los valores, 333; y unidades sociales, 285; y el populismo, 307 Rubens, Peter Paul, 431, 465 Rubinshtein, M. M., 35211, 35611 Rusia: arte soviético en, 442-443; derrota ante Japón (1904), 529; Gran Purga, 443; imagen de Herzen en Occidente, 427n, 430; influencia de Herder en, 308; intelligentsia en, 327; nacionalismo en, 439, 524, 529; novelistas y escritores en, 5> 35b 443-444; opinión de Churchill sobre, 540, 554; Pasternak sobre, 443, 449-45°> 452-454; procesos y purgas, 443, 558; radicalismo en, 422; reacción contra la modernización, 523; represión en, 393; Revolución de 1917 [Revolución Rusa], xxvii, xxx, 37, 343, 529; Roosevelt y, 554 Ruskin,John, 301, 304, 507 Russell, Bertrand Arthur William: ataca a los metafisicos Victorianos, 533; charlas, 448; en la tradición analítica lingüística, xiii-xiv; sobre Maquiavelo, 178; sobre la realidad uniforme, 147; y el conocimiento empírico, 94; y el libre albedrío, 117; y el propósito humano, 94 Russo, Luigi, 197 Ryle, Gilbert, 62
Sabine, George H., 177 Sade, Donatien Alphonse Francois, marqués de, 157, 295 Sadko, 449 Saffi, Aurelio, 430
Saint-Evremond, Charles Saint-Denis, 265 Saint-Réal, abate César Vichard de, 235
Saint-Simon, Claude-Henri, conde de: Comte y, 76, 357; Herzen lee a, 419; optimismo, 507; sobre el gupo social, 510; teoría histórica, 343; y épocas creativas, 301; y Maquiavelo, 180; y el capitalismo de Estado, 479; y la filosofía política, 76; y la realidad unificada, 230, 552; y los fines humanos, 80 Sainte-Beuve, Charles Augustin, 284.0 salud: y juicios de valor, 74-75, 77,130, 188, 196, 201, 317 Samarin, Yury Fedorovich, 382, 449 Sanctis, Francesco de, 176, i88n Sand, George, 163, 426, 434 Sartre, Jean-Paul: xvii, 13, 447, 456;
La náusea, 456 Sasso, Gennaro, 174 Savigny, Friedrich Karl von, 264n, 2g8 Savonarola, Girolamo, 185, 194, 207,
210, 273
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph von: acepta el orden establecido, 498; antirracionalismo romántico, 150, 160; Herder y, 340; influencia sobre eslavófilos, 382; patriotismo, 274; sobre el propósito en la actividad natural, 162; sobre la naturaleza primigenia, 160,162; y el conocimiento, 411; y el espíritu creador, 84, 330 Schiller, Johann Christoph Friedrich von: acepta el orden establecido, 498; admira la Antigua Atenas, 316; Die Dauber (Los ladrones), 159, 488; Herzen lo lee, 419, 432; Herzen toma de él su lema, 429; influencia sobre radicales rusos, 327-329; patriotismo, 274, 281; sobre la decadencia de la cultura, 30m; sobre la manera ingenua, 321; Xenien [con Goethe), 281; y la libertad más allá de la razón, 487-489 Schlegel, Friedrich: acepta el orden establecido, 4g8; influencia sobre radicales rusos, 329; irracionalismo, 163;
patriotismo, 274; sobre oscurecer la realidad, 499; sobre el Renacimiento, 465; y Herder, 26411 Schleiermacher, Friedrich E. D., 274, 329 Schlick, Moritz, 117 Schldzer, Kurd von, 264, 309, 312 Schmid, Karl, 173 Schoenberg, Arnold, 450 Schopenhauer, Arthur: antirracionalismo, 160-161,163; influencia sobre Tolstoi, 384; sobre falta de propósito cósmico, 384, 501, 503; y el libre albedrío, 117, 136,
384; y la libertad moral, 128 Schubart, Christian Friedrich Daniel, 157, 487 Schwármerei (Schütze, Martin), 483 Scriabin, Aleksandr Nikolaevich, 450 Segunda Guerra Mundial, 541-543 Seifullina, Lydia, 447 Sel’vinsky, Il’ya L’vovich, 449 semántica: como ciencia, 72, 74, 173 Séneca, ton Sereno, Renzo, 176 y n Sergeenko, P. A., 4i6n Severo, Lucio Séptimo, emperador romano, 196, 207 Sexto Empírico, 219 Sforza, Francesco, 201 Shaftesbury, Anthony Ashley Cooper, conde de: antintelectualismo, 150, 269; influencia sobre alemanes, 306; sobre artistas, 265; y el juicio histórico, 312; y la naturaleza, 329 Shakespeare, William: como “zorro”,
348-349; estilo literario, 253-254; Hamlet, 29, 59; Herder y, 273, 305, 320, 329; interés ruso en, 457; patriotismo, 514; reputación, 265, 294; su conocimiento por Pasternak, 448, 469; Troilo [y Crésida], 496; y pluralidad de valores, 333 Shaw, George Bernard, 362-363, 457, 543 Shchepkin, Mikhail Semenovich, 428
Shcherbakov, Alexandr Sergeevich, 446 Shelegel, August Wilhelm von, 2640, 274 Shelgunov, Nicolay Vasil’evich, 351 Shelley, Percy Bysshe, 163, 468, 552 Shklovsky, Viktor Borisovich, 35m,
369n> 38on símbolos: y palabras, 285-286 Simmons, E.J., 352 Simón, pire Richard, 268 sinceridad: como virtud, 476 Sindicato de Escritores Rusos (URSS), 443 Singleton, Charles, I77n, 178 Sismondi,Jean Charles Léonard de, 206, 304 Skinner, Burrhus Frederick, 230 Smith, Adam, 60, 214 soberanía, 75, 181 sociedad: como organismo, 267;
su organización racional, 5, 7 sociología: como ciencia natural, 24, 26, 49 Sócrates, 6, 229, 304 Soderini, Piero, 185, 204, 207, 210 sofistas (griegos), 142, 216, 229, 336, 478 Sófocles: 10 y n, 13, 333; Antígona, xvii Solón, 2520, 258
soluciones finales, 15,18, 215, 224
Sorel, Albert, 352, 354, 392, 397, 480, 526
Sorel, Charles, 235
Sorel, Georges, 499, 569
Soutine, Chaim, 442
Sparre, Erik, 235
Spencer, Herbert: doctrinas evolutivas, 283; materialismo, 25; Tolstoi sobre, 382; y ciencias sociales, 32; y relaciones humanas, 87 Spender, Stephen, 557 Spener, Philipp Jacob, 152 Spengler, Oswald: leyes históricas, 40;
tipología y, 12 Spenser, Edmund, 329 Speransky, Mijail Mijailovich, 360, 394
Spinoza, Benedictas de: cuestiona la Biblia, 268; Etica, 121, 231; Herder y, 296, 340; Jacobi sobre, 160, 34on; sobre el racionalismo, 232, 236; sobre la naturaleza y Dios, 485; sobre la naturaleza humana, 250, 253; sobre valores morales, 190192; teoría política, 236; Tolstoi y, 36g; Tratado sobre la reforma del entendimiento, 231; y empirismo del pensamiento político, 83, 85; y falta de propósito en la naturaleza, 82-83; >' Maquiavelo, 171, 175, 192, 209; y valor revelador del conocimiento, 114, 236; y el libre albedrío, 117,121,128,136; y la autonomía, 135 Stadelmann, Rudolf, 336n Stáel, Anne Louis Germaine, baronesa de, 366 Stalin, Josef V., 177, 353, 442-443, 450-451, 455, 466, 468, 470, 529, 543-544. 550, 564 Stassov, Vladimir Vasil’evich, 308 Stein, Karl, barón, 366 Stendhal, (seudónimo de Marie-Henri Beyle), 361, 385, 392, 396-397 Stephen Leslie, 267n
Stem, Fritz (ed.): The Varieties of History, 63n
Sterne, Laurence, 356
Stimer, Max, 163, 423
Strachey, Lytton, 533
Strauss, Leo, 1790
Stravinsky, Igor, 450
Stravinsky, Vera, 461
Stroganov, conde, 387
Stroganovs, los, 449
Sturm und Drang, movimiento, xxxiv, 150, 156-157, 23o, 293, 326, 328, 480, 486, 488, 497, 499 subjetivismo: 75, 2950, 487; véase también relativismo sufrimiento, 18
Sulzer, Johann Georg, 322, 33m Süssmilch, Johann Peter, 287
Tabidze, Nina, 457
Tabidze, Titsian Yustinovich, 446, 457 Tácito, 61, 189, 193, 221 Taine, Hippolyte: e historia científica, 27, 41, 45-47, 64; materialismo, 25; y conocimiento, 411; y el estadio de ejemplos humanos y sociales, 45-47, 52 Tairov, Alexandr Yakovlevich, 442 Talleyrand, Charles Maurice, 364, 551 Tamerlán, 173
Tatlin, Vladimir Evgrafovich, 442 teleología, 29, 340
teoría: y formulación de doctrinas, 33-34 Teseo, 187,195, 200, 208, 210, 241, 251 Thayer, juez Webster, 534 Thierry, Augustin, 419 Thiers, Adolph, 356 Thomasius, Christian, 269, 519 Thoreau, Henry David, 304, 507 Tieck, Johann Ludwig: El príncipe Zerbino, 162, 274, 498-501; William Lovell, 500 tiempo: delirio del, 28 Timoleón, 187, 195-196 tiranía: y pertenencia, xxxvii Tocqueville, Alexis de, 431, 507-508 Toffanin, Giuseppe, 172 Tolomeo, véase Ptolomeo Tolstoi, Aleksey Nikolaevich, 463 Tolstoi, conde Lev Nikolaevich:
aislamiento, 414; Ajmátova lo ataca, 457, 463-464; Anna Karenina, 375, 400, 463; antintelectualísmo, 382; ¿como “erizo” o como “zorro”?, 349; desdeña el utopismo, 503; desdeña las doctrinas de Marx, 93-94; dificultad de catalogarlo, 348-349; filosofía de la historia, 350-377, 398, 406, 416; genio creador, 377-378;
I. Berlin sobre, xviii-xix; ideales, 5; influencias sobre, 380-393; La guerra y la paz, 4, 350-354, 358-360, 362-363, 369-373. 377-380, 382-385, 387, 392n,
396n-397, 400-401, 418, 464;
Maistre y, 385-399, 412-413; no cree en el libre albedrío, 368, 370-372, 399, 403-404; parodia las exploraciones históricas, 54; Pasternak sobre, 448-450; propone simplicidad, 379; rechaza la reforma política, 398; rechaza los valores occidentales, 490; Sebastopol en mayo, 2on; sobre entendimiento y conocimiento, 229, 383, 400, 412; sobre Herzen, 4x6, 437-439; sobre la verdad, 20; y conflicto personal, 377-380; y eslovófilos, 382-383, 395; y la necesidad de jefes, xvi Tolstoi, condesa Alejandra, 438 Tolstoi, condesa Sofía Andreevna (esposa de Lev), 464 Tolstoi, Nikolay Nikolaevich (hermano de Lev), 385
tomistas: y ciencia de la política, 80, 83, 98; véase también Aquino, santo Tomás de Tommasini, Oreste, 175 y n Tónnies, Ferdinand Julius, 87, 332n totalitasimo: y autoridad, 167 Toynbee, Arnold, 40 Trasímaco, 170
Treitschke, Heinrich von, 208, 305 Trevor-Roper, Hugh, 2o8n Trotsky, León, xix, 16, 561 Tsvetaeva, Marina Ivanovna, 449-450, 452, 464, 467 Tucidides, 61, 170, 210, 221 Tukhachevsky, mariscal Mikhail Nikolaevich, 452 Turgenev, Ivan Sergeevich: Ajmátova lo desdeña, 464; como “zorro”, xix; desacredita el utopismo, 503; escritor “puro”, 330; gradualismo, 436; lee a Hegel, 421; Padres e hijos, 401, 437; Pasternak sobre, 457; reputación, 428n, 430; sobre Herzen, 416; sobre Tolstoi, 350-35i- 362, 373, 379; y Pushkin, 348
Turgot, Anne Jacques Robert, barón de l’Aulne, 314, 510 Tyutchev, Fedor Ivanovich, 351, 382, 449-450
Unión Soviética, véase Rusia utilitarismo, 164, 481, 522 utopías: siglo xix, 509; valor de las, 15; y fe en la felicidad alcanzable, xxxvi, xl, 215,
479. 5°9
Uz, Johann Peter, 274
Vajtangov, Eygeny Bagrationovich, 442 Valentino, duque de, véase Borgia, César Valéry, Paul, 468, 543 Valla, Laurentius, 232 valores (culturales y morales): determinación de los, 162-163; incompatibilidad y pluralidad, 9-16, 18-19, 142, 146-147, 333-334, 478-479; y definición del hombre, 96; y hecho empírico, 92-93; y propósito humano, 78-79 Vanini, Lucilio, 225 Vanzetti, Bartolomeo, 534 verdad: como ideal, 19-20; e historia, 23;
Una versión anterior de “El socialismo y las teorías socialistas”.