IGNACIO AGUSTÍ PEYPOCH (Lliçà de Vall, 1913 - Barcelona, 1974) fue un novelista, periodista y poeta español en lenguas castellana y catalana. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela de los jesuitas, y se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona. Su trabajo novelístico fue de carácter realista y centrado esencialmente en la burguesía catalana. Se inició en la literatura escribiendo exclusivamente en catalán, inicios en los que ya cultivó los más diversos géneros, como: la poesía en El veler (El velero, 1932), el teatro en L’esfondrada (El hundimiento, 1934), y la prosa en Benaventurats els lladres (Bienaventurados los ladrones, 1935).

Después de la guerra civil, inició una nueva etapa en la que solo empleó el castellano como idioma literario y con él cosechó su mayor reconocimiento como escritor. De esta época cabe destacar la novela de carácter poemático Los surcos (1942) y la publicación de un ciclo novelístico titulado La ceniza fue árbol, donde se describía a la burguesía barcelonesa desde el siglo XIX hasta la gran crisis de la sociedad catalana durante la época de la industrialización.

Este ciclo, considerado su obra literaria más importante, se compone de las novelas Mariona Rebull (1943), El viudo Rius (1944), Desiderio (1957), 19 de Julio (1965) y Guerra civil (1972), además de Joaquín Rius y su nieto, novela que nunca se llegó a publicar.

Fue director de la revista Destino entre los años 1944 y 1958, y desde 1962, de la revista El español. Su labor se vio galardonada con la concesión de los premios literarios Mariano de Cavia (1955) y Miguel de Cervantes (1965). Póstumamente aparecieron sus memorias, que había dejado preparadas bajo el título Ganas de hablar (1974).