CAPÍTULO 3

 

T3 REENTRENAR LA MENTE

 

T3.1 INTRODUCCIÓN
T3.1 1 1 Éste es un curso de entrenamiento mental. ² Todo aprendizaje requiere atención y estudio en algún nivel. ³ Algunas secciones últimas de este Curso se basan en tan gran medida en estas primeras que no puede prescindirse de su estudio. 4 Además, las van a necesitar para prepararse. 5 Si no están bien preparados, lo que sigue podría infundirles demasiado miedo cuando ocurra lo inesperado, imposibilitando así que puedan usarlo de manera constructiva. 6 No obstante, al estudiar estas primeras secciones, comenzarán a darse cuenta de algunas de sus implicaciones, las cuales serán ampliadas más adelante.
T3.1 2 7 Necesitan una sólida base debido a la confusión reinante entre el miedo y el respeto reverencial al que ya hicimos referencia con anterioridad, confusión en la cual incurren tantos. 8 Recordarán que dijimos que el respeto reverencial no es apropiado en relación con los Hijos de Dios porque no deberían experimentar respeto reverencial en presencia de sus semejantes. 9 Pero también se puso de relieve que el respeto reverencial es apropiado en presencia de su Creador. 10 Por otra parte, he tenido mucho cuidado al clarificar mi papel en el Redimir, sin añadir ni restarle importancia, ¹¹ y también estoy tratando de hacer lo mismo con el de ustedes. ¹² He subrayado que el respeto reverencial no es una reacción apropiada hacia mí debido a nuestra inherente igualdad.
T3.1 3 13 Pero, como algunos de los pasos posteriores correspondientes a este Curso implican un acercamiento más directo a Dios Mismo, 14 no sería prudente iniciar esos pasos sin prepararse cuidadosamente, pues de lo contrario el respeto reverencial se confundiría con el miedo, y la experiencia acabaría siendo más traumática que beatífica. 15 En última instancia, la curación es de Dios. 16 Se les van a explicar cuidadosamente los medios. 17 La revelación podrá ocasionalmente revelarles cómo será el final, pero para alcanzarlo se necesitan los medios.

 

T3.2 PRINCIPIOS ESPECIALES PARA LOS QUE EXTIENDEN MILAGROS

 

1. T3.2.1 4 1 El milagro elimina la necesidad de tener preocupaciones de rango inferior. ² Puesto que tiene lugar en un intervalo de tiempo situado fuera de las coordenadas temporales en las que normalmente operamos, no rigen las consideraciones normales sobre el tiempo y el espacio. ³ Cuando ustedes extiendan un milagro, yo haré los arreglos necesarios para que el tiempo y el espacio se ajusten a él.
2. T3.2.2 5 1 Es esencial hacer una clara distinción entre Lo que ha sido creado y lo que se está creando en falso234. ² Toda forma de corrección (o curación) se basa en esta corrección fundamental de la percepción de niveles.
3. T3.2.3 6 1 Otra forma de expresar el punto anterior es: Nunca confundan el pensar acertado con el pensar equivocado. ² Reaccionar ante cualquier clase de creación en falso con cualquier cosa que no sea el deseo de curar (o de extender un milagro) constituye una expresión de esta confusión.
4. T3.2.4 7 1 El milagro siempre es una negación de este error y la afirmación de la Verdad235. ² Sólo el pensar acertado puede crear de forma que produzca efectos reales. ³ En la práctica, lo que no produce efectos reales tampoco existe realmente. 4 Por lo tanto, sus efectos son nulos. 5 Al no tener contenido substancial, se presta a ser proyectado en el sentido impropio de la palabra.
5. T3.2.5 8 1 El poder del milagro para ajustar niveles236 induce el percibir acertado para curar. ² Hasta que eso no ocurra, será imposible comprender lo que es curar. ³ El perdón constituye un gesto vacío a menos que conlleve corrección237. 4 Sin ella, lo que hace es básicamente juzgar en vez de curar.
6. T3.2.6 9 1 El perdón que proviene de pensar con el milagro en mente es únicamente una corrección. ² No posee elementos de juicio en absoluto. ³ La frase "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" no evalúa en modo alguno lo que las personas estén haciendo. 4 Es estrictamente una petición a Dios para que cure sus mentes. 5 En ella no se hace referencia al resultado del error, 6 pues eso no tiene realmente importancia.
7. T3.2.7 10 1 El precepto bíblico "Sean de una sola mente" es la exhortación a prepararse para recibir la revelación238. ² Mi propia exhortación "Haced esto en conmemoración mía" es una petición a los que extienden milagros para que colaboren conmigo. ³ Debe observarse que estas dos aseveraciones no pertenecen al mismo orden de realidad. 4 Sólo la última entraña concienciar el tiempo, ya que recordar es traer el pasado al presente. 5 El tiempo está bajo mi guía, pero la Eternidad pertenece únicamente a Dios. 6 En el tiempo existimos para el otro y con el otro. 7 En la Eternidad coexistimos con Dios.

 

T3.3 REDIMIR SIN SACRIFICIO
T3.3 11 1 Hay otro punto que debe quedar perfectamente claro antes de que se considere totalmente infundado cualquier miedo residual asociado aún con los milagros. ² La crucifixión no estableció el Redimir239: ³ fue la resurrección240 la que lo hizo. 4 Este es un aspecto que muchos cristianos muy sinceros no han comprendido. 5 Nadie que esté libre de la creencia en la escasez podría cometer tal equivocación. 6 Si se examina la crucifixión desde un punto de vista invertido241, ciertamente parece como si Dios hubiese permitido, e incluso fomentado, el que uno de Sus Hijos sufriese porque era bueno. 7 Muchos ministros predican esto cada día.
T3.3 12 8 Esta desafortunada interpretación, que surgió como resultado de las combinadas proyecciones en falso de un gran número de los aspirantes a seguirme, ha llevado a muchas personas a vivir amargamente atemorizadas de Dios. 9 Este concepto particularmente antirreligioso se ha infiltrado en muchas religiones, y esto no se debe al azar ni a coincidencias. 10 No obstante, el auténtico cristiano debería hacer una pausa y preguntarse "¿Cómo pudo ser esto posible? ¹¹ ¿Sería acaso posible que Dios Mismo fuese capaz de pensar en la forma en la que con Sus Propias palabras ha señalado claramente que es un pensar indigno de Su Hijo?"
T3.3 13 12 La mejor defensa, como de costumbre, consiste en no atacar la posición de otro, sino más bien en proteger la Verdad. ¹³ Es imprudente aceptar cualquier concepto si, para justificarlo, uno tiene que volver al revés todo un marco de referencia. 14 Este procedimiento es doloroso en sus aplicaciones menores, y genuinamente trágico en su aplicación a gran escala. 15 Con frecuencia la persecución que resulta de todo esto termina siendo un intento de "justificar" la terrible y equivocada percepción de que Dios Mismo persiguió a Su Propio Hijo en nombre de la salvación. 16 Estas mismas palabras no significan nada.
T3.3 14 17 Superar esto ha sido sumamente difícil, pues si bien este error no es más difícil de corregir que cualquier otro, son muchos los que no han estado dispuestos a abandonarlo en vista de su destacado valor como defensa. 18 Un ejemplo menos dramático es el del padre que dice "Esto me duele a mí más que a ti", y se siente exonerado al darle una paliza a su hijo.
19 ¿Creen ustedes que nuestro Padre piensa realmente así? 20 Es tan esencial eliminar todo pensamiento de este tipo que debemos asegurarnos de que nada semejante permanezca en la mente de ustedes. ²¹ Yo no fui "castigado" porque ustedes fuesen malos. ²² La lección completamente benévola que el Redimir enseña se pierde si se impregna de cualquiera de las formas en las que se manifiesta esta clase de distorsión.
T3.3 15 23 La afirmación "Mía es la venganza, dice el Señor", es estrictamente un punto de vista kármico. 24 Constituye una auténtica percepción falsa de la Verdad, mediante la cual el hombre atribuye su propio pasado "malvado" a Dios. 25 La "conciencia malévola" del pasado no tiene nada que ver con Dios. 26 Él no la creó, ni tampoco la mantiene. 27 Dios no cree en el castigo kármico. 28 Su Mente divina no crea de esa manera. 29 Él no tiene nada contra el hombre por sus malas acciones, ni siquiera por las que comete en contra de sí mismo. 30 Entonces, ¿cómo va a ser posible que se ponga en contra de alguien por el mal hecho por otro?
T3.3 16 31 Asegúrense de que reconocen cuán absolutamente imposible es esta suposición, y también de que proviene enteramente de la proyección en falso. ³² Este error es responsable de una multitud de errores similares, incluyendo la creencia de que Dios rechazó a Adán y lo expulsó del Paraíso terrenal. ³³ También es responsable del hecho de que algunas veces puedan creer que no los estoy guiando bien. 34 He tomado las máximas precauciones para usar palabras que sean casi imposible de distorsionar, pero el hombre tiene mucha inventiva cuando se trata de tergiversar símbolos.
T3.3 17 35 El Mismo Dios no es algo simbólico; Él es un Hecho242. 36 El Redimir, igualmente, carece por completo de simbolismo, 37 pues es perfectamente inequívoco porque existe en la Luz. 38 Únicamente los intentos de ocultarlo en la oscuridad han hecho que sea inaccesible para los que no quieren ver, y ambiguo para los que quieren ver a medias. 39 El Redimir de por sí únicamente irradia la Verdad. 40 Por lo tanto, resume lo que es la afabilidad y esparce únicamente bendiciones. 41 No podría hacer eso si procediese de otra fuente que no fuese la Perfecta Inocencia. La inocencia es sabiduría porque no tiene conciencia del mal, el cual no existe. 42 No obstante, la sabiduría es perfectamente consciente de todo lo que es verdad.
T3.3 18 43 La resurrección demostró que nada puede destruir la Verdad. 44 El bien puede resistir cualquier clase de mal porque la luz disipa todas las forT3.3 19 mas de oscuridad. 45 Por lo tanto, el Redimir es la perfecta lección. 46 Es la demostración final de que todas las demás lecciones que enseñé son verdad. 47 El hombre se libera de todos los errores si cree en esto. 48 El enfoque deductivo para la enseñanza acepta que la generalización es aplicable a todas las instancias singulares, en vez de conformar la generalización después de analizar numerosas instancias singulares por separado. 49 Si ustedes pueden aceptar esta única generalización ahora, no tendrán necesidad de aprender a partir de muchas lecciones de menor importancia.
T3.3 19 50 Nada puede prevalecer contra un Hijo de Dios que encomienda su espíritu243 a las Manos de Su Padre. 51 Al hacer esto, la mente despierta de su sueño y recuerda a su Creador. 52 Toda sensación de separación desaparece. 53 El Hijo de Dios ciertamente forma parte de la Santísima Trinidad, pero la Trinidad en Sí Misma es Una. 54 No hay confusión entre Sus niveles, porque son de una Mente Que es Una y de una Voluntad Que es Una. 55 Este único propósito crea una integración perfecta244 y establece la paz de Dios. 56 No obstante, esta visión, únicamente la pueden percibir los que son verdaderamente inocentes.
T3.3 20 57 Porque sus corazones son puros, los inocentes defienden la verdadera245 percepción en vez de defenderse de ella. 58 Puesto que comprenden la lección del Redimir, no tienen la voluntad de atacar y, por lo tanto, pueden ver de verdad. 59 Esto es lo que la Biblia quiere decir con "Cuando Él aparezca (o sea percibido), seremos como Él, pues Lo veremos Tal como Él realmente es".
T3.3 21 60 El sacrificio es una noción que Dios desconoce por completo. 61 Proviene únicamente del miedo, 62 y esto es particularmente desafortunado porque los que están asustados tienen tendencia a ser crueles. 63 Sacrificar a otro de cualquier forma constituye una clara violación de la Propia exhortación de Dios que dice que el hombre debe ser misericordioso como Lo es su Padre que está en el Cielo. 64 A muchos cristianos les ha resultado difícil darse cuenta de que este mandamiento (o tarea) les atañe a ellos también. 65 Los buenos maestros nunca aterrorizan a sus estudiantes. 66 Aterrorizar es atacar, y como resultado se produce un rechazo de lo que el maestro ofrece, 67 malográndose así el aprendizaje.
T3.3 22 68 Se me ha llamado acertadamente "el cordero de Dios que quita los pecados del mundo", 69 pero aquellos que presentan al cordero manchado de sangre —un error lamentablemente demasiado extendido— no entienden el significado del símbolo. 70 Si se entiende, es un símbolo muy sencillo que simplemente habla de mi inocencia. 71 El león y el cordero, tendidos uno al lado del otro, simbolizan que la fuerza y la inocencia no están en conflicto, sino que viven naturalmente en paz. 72 "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios" es otra forma de decir lo mismo.
T3.3 23 73 Ha habido cierta controversia entre los hombres sobre la naturaleza del ver en relación con los poderes integradores del cerebro. 74 Si se entiende correctamente, la cuestión gira alrededor de la pregunta de si el cuerpo o la mente pueden ver (o comprender). 75 Esto no está sujeto a ningún cuestionamiento en absoluto. 76 El cuerpo no es capaz de comprender, y solo la mente es capaz de percibir cualquier cosa. 77 Una mente pura conoce la Verdad246, y en eso radica su fuerza. 78 La mente no puede atacar al cuerpo porque reconoce exactamente lo que el cuerpo es. 79 Esto es lo que verdaderamente quiere decir "una mente sana en un cuerpo sano". 80 No confunde la destrucción con la inocencia porque asocia la inocencia con la fuerza y no con la debilidad.
T3.3 24 81 La inocencia es incapaz de sacrificar nada porque la mente inocente lo tiene todo y únicamente se esfuerza por proteger su Completitud247. 82 Por eso no puede proyectar. 83 Tan únicamente puede honrar al hombre, porque honrar es el saludo natural de los que son verdaderamente queridos a los que son como ellos. 84 El cordero "quita los pecados del mundo" en el sentido de que, en el estado de inocencia o gracia, el significado del Redimir es perfectamente obvio. 85 La Inocencia de Dios es el verdadero Estado mental de Su Hijo. 86 En ese Estado, la mente del hombre realmente ve a Dios en el sentido de que Lo ve tal como Él es, y se da cuenta de que el Redimir y no el sacrificio, es la única ofrenda apropiada para el Propio altar de Dios, en el que únicamente la verdadera perfección tiene cabida. 87 El entendimiento de los inocentes es la Verdad. 88 Por eso sus altares resplandecen de verdad.

 

T3.4 LOS MILAGROS COMO PERCEPCIÓN PRECISA

 

T3.4 25 1 Hemos afirmado repetidamente que los conceptos básicos a los que este Curso hace referencia no admiten gradación. ² Algunos conceptos fundamentales no pueden comprenderse en términos de sus opuestos. ³ Es imposible concebir la luz y la oscuridad, o todo y nada, como posibilidades simultáneas. 4 Estos conceptos son o bien todos verdaderos o bien todos falsos. 5 Es esencial que te des cuenta de que tu comportamiento seguirá siendo errático hasta que te comprometas firmemente con uno o con otro.
T3.4 26 6 Un compromiso firme con la oscuridad o con la nada es imposible. 7 No hay nadie que haya vivido que no haya experimentado en su fuero interno alguna luz y alguna cosa. 8 Por consiguiente, nadie es capaz de negar totalmente la Verdad, incluso si generalmente se engaña a sí mismo en este asunto. 9 Por eso, los que viven sobre todo en la oscuridad y en la vanidad, nunca encuentran un consuelo duradero. 10 La Inocencia no es un atributo parcial. ¹¹ No es real hasta que es total. ¹² Cuando es parcial, se caracteriza por la misma naturaleza errática que se usa en otras defensas de doble filo.
T3.4 27 13 A los que son parcialmente inocentes a veces les da por actuar de forma necia. 14 Sólo cuando su inocencia se convierte en punto de vista de aplicación universal se convierte en sabiduría. 15 La percepción248 verdadera, o percepción inocente, significa que uno nunca percibe en falso y que siempre ve de verdad. 16 Dicho de una manera más sencilla, significa que uno nunca ve lo que no existe y siempre mira Lo que sí existe. 17 Cuando no tiene confianza en lo que alguien va a hacer, está testimoniando su creencia de que esa persona no está pensando acertadamente. 18 Esto difícilmente puede ser un marco de referencia basado en el milagro. 19 Esa falta de confianza produce asimismo el efecto desastroso de negar el poder creativo del milagro.
T3.4 28 20 El milagro249 percibe todo tal como es250. ²¹ Si lo único que existe es la Verdad (y esto es realmente una declaración redundante, porque lo que no es verdad no puede existir realmente), el pensar acertado no puede ver otra cosa que la perfección251. ²² Hemos dicho varias veces que únicamente Lo que Dios crea o lo que el hombre crea con Su misma voluntad, puede tener alguna existencia real252. ²³ Por lo tanto, eso es lo único que los inocentes ven, 24 ya que no adolecen de una percepción distorsionada. 25 La manera de corregir todas estas distorsiones es que le retires la fe que les tienes, e inviertas ésta únicamente en lo que es verdad.
T3.4 29 26 No puedes validar lo que no es válido. 27 Te sugiero que abandones todos esos intentos, que serán totalmente desesperados. 28 Si estás dispuesto a validar lo que realmente es verdadero en todo lo que percibas, harás que sea verdadero para ti. 29 La Verdad supera todo error. 30 Esto quiere decir que cuando percibes de verdad, eliminas las percepciones en falso simultáneamente en ti mismo y en los demás. ³¹ Debido a que los ves tal como [fueron realmente creados y realmente pueden crear], les ofreces tu propia validación de su Verdad, [de manera que ellos La acepten para sí mismos]. ³² Ésta es la curación que el milagro crea activamente.