P1
PREFACIO
P1.1 1 Este Curso es un comienzo, no un final. ²
El Amigo de ustedes, el Espíritu Santo, los acompaña. ³ No están
solos. 4 Nadie que Lo llame, Lo llamará
en vano. 5 Sea lo que sea que les
preocupe, tengan la seguridad de que Él tiene la solución y que
gustosamente se las dará, sólo con que se dirijan a Él y se la
pidan. 6 Él no retendrá ninguna de las
respuestas que necesiten sobre cualquier cosa que parezca
preocuparles. 7 Él conoce el camino que
soluciona todos los problemas y aclara todas las dudas. 8 Su certeza es la de ustedes. 9 Tan sólo necesitan pedírsela para que les sea
dada.
P1.2 10 Tan seguros están de llegar a Casa como
segura es la trayectoria del sol durante el día, trazada durante
las horas medio oscuras que transcurren entre su puesta y el
amanecer. ¹¹ De hecho, la trayectoria de ustedes es todavía más
segura, pues es imposible cambiar el curso de aquellos1
a quienes Dios ha llamado a Él. ¹² Por lo tanto, obedezcan a la
voluntad de ustedes, y sigan a Aquel a Quien aceptaron como la Voz
que habla por ustedes para que les diga lo que realmente quieren y
lo que realmente necesitan. ¹³ Suya es la Voz que habla por Dios y
también por ustedes, 14 y por eso Él
habla de libertad y sobre la Verdad.
P1.3 15 Con
estas palabras, Un Curso sobre Milagros
concluye el programa establecido de 365 lecciones diarias, e
igualmente con estas mismas palabras empezamos nuestro
estudio.
P1.4 16
Un Curso sobre Milagros (a menudo
denominado "el Curso") es un estudio de
autoaprendizaje para volver a entrenar a la mente, cuya perspectiva
es espiritual más bien que religiosa. 17 Aunque utiliza una terminología cristiana, es
ecuménica en su enfoque, y su subyacente ontología hace recordar
antiguos refranes, haciéndose eco de las tradiciones más sagradas
del mundo.
P1.5 18 El
Curso es pragmático en cuanto a su
método, y su objetivo es lograr una mente en paz: "Saber no es la
motivación para aprender este Curso. La paz sí lo es2. 19 No obstante, el Curso
enfatiza frecuentemente su sencillez.
P1.6 20 La
historia del Curso empezó cuando, en
medio de una intensa competencia y actitudes negativas, el Dr.
William T. Thetford, psicólogo clínico de la Universidad de
Columbia decidió que estaba harto y declaró a su colega, la Dra.
Helen Schucman: "Tiene que haber una mejor manera de vivir, y estoy
determinado a encontrarla". ²¹ La Dra. Schucman se comprometió a
ayudarlo.
P1.7 22 Lo que
siguió fue que Schucman experimentó una increíble acumulación de
ensueños mientras estaba despierta, que culminó en el mes de
octubre de 1965 con el advenimiento de una voz interior que le
habló claramente en su mente, diciéndole: "Este es un Curso sobre milagros. Por favor, toma
apuntes".
P1.8 23 Con el
apoyo y la ayuda de Thetford en la transcripción de sus apuntes
taquigráficos, Schucman anotó en sus cuadernos unas 1.500 páginas
mecanografiadas del libro Un Curso sobre
Milagros a lo largo de un período de siete años.
P1.9 24 Schucman
no reivindicó para sí misma la autoría de los textos dictados.
25 Tal como explicaba a menudo, escuchó
una especie de dictado interno y se sintió inducida a ponerlo por
escrito, aun cuando a veces estaba en desacuerdo con su contenido y
se resistía a seguir con la transcripción. 26 La voz que habló por medio de Schucman se
identifica claramente como Jesús. 27 No
obstante, no se requiere ser cristiano ni aceptar las doctrinas
tradicionales del Cristianismo para sacar provecho de las
enseñanzas del Curso. 28 Es más, a primera vista, los cristianos
tradicionales encontrarán muchos de los pronunciamientos contenidos
en esta obra sorprendentes y hasta no creíbles. 29 No obstante, los que persistan y abran sus
mentes serán recompensados.
P1.10 30 El
dictado de Un Curso sobre Milagros fue
completado en Septiembre de 1972, distribuido finalmente en tres
volúmenes —el Texto, el Libro de Lecciones para Estudiantes, y el
Manual para Maestros. ³¹ A medida que el
material se acumulaba, Schucman y Thetford se enfrentaron a la
formidable tarea de organizar el mecanografiado original (a menudo
denominado "UrText") en lo que vendría a ser Un Curso sobre Milagros. ³² Dividieron el
Texto en capítulos y subcapítulos, dando
títulos a cada uno, y eliminaron mucho material de los primeros
capítulos, por considerar que estaba destinado sólo a ellos
personalmente y no al Curso. ³³ La
edición que resultó de esos esfuerzos es el libro que tiene en sus
manos.
P1.11 34 El
volumen del Texto de la Edición Original ha conllevado un proceso evolutivo
desde que, a finales de 1999, el manuscrito de Un Curso sobre Milagros de 1972 fue descubierto y
llevado a la luz pública por medio de Internet. 35 A comienzos del año 2000, la Course in Miracles Society (CIMS) imprimió el
volumen del Texto del manuscrito de 1972
y lo tituló "El Curso sobre Milagros de Jesús"
("Jesus Course in Miracles"). 36
La distribución de ese libro tuvo que suspenderse hasta que
concluyera el proceso judicial sobre Derechos de Autor del mismo,
lo cual sucedió a comienzos del año 2006.
P1.12 37 En
Noviembre del año 2006, se publicó la primera impresión de la
Edición Original (también conocida como
la Revisión de 2006), la cual, además del
Texto, contenía también el Libro de Lecciones para Estudiantes y el Manual para Maestros. 38 En la Revisión de
2006 se corrigieron numerosos errores
tipográficos, faltas de ortografía y una puntuación anómala que
estaba en el manuscrito original de 1972 y que fue reproducida en
la edición "El Curso sobre Milagros de Jesús"
("Jesus' Course in Miracles").
P1.13 39 Una
nueva revisión fue impresa en el año 2009 (Revisión de 2009), en la que se continuó el proceso
de corrección de los errores del manuscrito. 40 En esta tarea, por vez primera, los editores
investigaron manuscritos anteriores y reinsertaron textos que
aparentemente habían sido omitidos inadvertida o erróneamente al
mecanografiarlo nuevamente. 41 Este
proceso de restauración ha seguido a todo lo largo de la Revisión de 2012, manteniendo siempre presente la
directriz fundamental de "fidelidad a la fuente". 42 Entre las mejoras de la Revisión de 2012, se encuentra la actualización de
la numeración de los párrafos en los Capítulos 2, 9, 26 y 27, que
se requirió principalmente al reinsertar textos de manuscritos
anteriores. 43 Las nuevas numeraciones
de párrafos, cuando se ha juzgado que son necesarias, están
identificadas en notas a pie de página.
P1.14 44 En su
continua evolución, esta Edición Original
preserva el lenguaje original del dictado del libro, fruto de la
colaboración entre Schucman y Thetford, quienes, según creen
muchos, entablaron entre ellos la "relación santa" descrita en los
capítulos 17 al 22 del Texto. 45 Esta edición conserva el lenguaje original del
dictado de aquellos capítulos, que fueron dirigidos a los dos
colaboradores mientras trabajaban conjuntamente para producir el
manuscrito. 46 Posteriormente, las
correcciones editoriales que se hicieron al manuscrito3 cambiaron la orientación fundamental de
estos importantes capítulos, al dirigirlos más bien a un lector
solitario, al haber eliminado la pluralidad que está explícita en
el dictado original.
P1.15 47 Parece
claro que esta Edición Original es la que
Schucman y Thetford originalmente quisieron que fuese Un Curso sobre Milagros. 48 No obstante, en el año 1973, Ken Wapnick, que
se había unido a su reducido círculo, y que había recibido de ellos
una copia del manuscrito de 1972, expresó la opinión que esos
textos requerían correcciones editoriales adicionales. 49 Thetford —a quien Jesús, poco después de
comenzar el dictado del Curso, había
indicado expresamente que estaba a cargo de tomar decisiones
editoriales4—
optó por retirarse de la labor de minuciosa corrección editorial, y
Schucman y Wapnick continuaron el proceso. 50 Al mismo tiempo que hicieron cambios en el
ordenamiento de los párrafos, la puntuación, las mayúsculas, y en
varios títulos de los subcapítulos, se llevó a cabo un trabajo
considerable de corrección editorial línea por línea. 51 Además, se eliminó aproximadamente una quinta
parte de los textos de los primeros cinco capítulos. 52 Finalmente, se añadió un nuevo subcapítulo
titulado Clarificación de Términos.
53 La edición que resultó fue publicada
en 1975 por la "Foundation for Inner Peace", y se convirtió en el
Curso con el que se iba a familiarizar el
mundo.
P1.16 54 Aunque
honramos esa edición del Curso, creemos
que las correcciones editoriales adicionales produjeron a la vez
cambios en el significado y un cambio en el tono general de la
obra. 55 Cuando los estudiantes se
encuentran con la Edición Original de
Schucman y Thetford, a menudo encuentran una refrescante claridad a
medida que estudian sus palabras, o una nueva lectura cuando
descubren pasajes que no fueron incluidos en la edición posterior
de 1975. 56 En cuando al trabajo de
editar se refiere, consideramos que la regla que reza "menos es
mejor", debe aplicarse; es decir, cuanto menos se manipule el
elocuente y cuidadosamente enunciado dictado que Schucman recibió,
tanto mejor.
P1.17 57 En esta
Edición Original, hemos tenido gran
cuidado al manejar los aspectos editoriales presentados por el
manuscrito originalmente escrito a máquina. 58 Nuestro esfuerzo se ha concentrado en
reproducir, tan ajustadamente como ha sido posible, el contenido de
los textos tal como fue transmitido originalmente a Schucman y a
Thetford. 59 No obstante, es de notar
que en algunas escasas ocasiones hemos descubierto textos del
dictado original que aparentemente, sea por inadvertencia o sea por
error, fueron omitidos en los primeros textos que se volvieron a
escribir a máquina. 60 En esos casos,
hemos reinsertado las palabras faltantes enmarcándolas entre
corchetes para dejar constancia de que han sido añadidas.
61 Aparte de esto, los únicos cambios
que se han hecho al manuscrito original del Curso, tal como fue completado por Schucman y
Thetford, han sido la corrección de errores tipográficos obvios y
de faltas de ortografía, la estandarización de la puntuación y las
mayúsculas, y el formato de los textos para su publicación.
62 Fuera de la sencilla numeración de
los subcapítulos y párrafos que incluimos para facilitar las
referencias y el manejo de los textos, nada más ha sido añadido u
omitido en la obra.
P1.18 63
Pecaríamos de negligentes si no reconociéramos el apoyo
desinteresado aportado por la Sociedad Un
Curso sobre Milagros (Course in Miracles Society) por medio de
sus miembros así como de otros colaboradores. 64 Desde sus primeros días, el trabajo de la
Sociedad fue hecho posible por el trabajo incansable y el generoso
apoyo financiero que proveyeron muchas personas cuya única
compensación ha sido la satisfacción de haber coadyuvado a la
circulación en el mundo de estos escritos sagrados. 65 A todas estas personas que nos apoyaron, así
como a todos nuestros miembros, les damos las gracias más sinceras.
66 Les estamos sumamente
agradecidos.
Sociedad Un Curso sobre Milagros
(Course in Miracles
Society)
"Me liberó de los dogmas y creencias impartidos por otros, aprendí a pensar por mi cuenta y a concienciarque el verdadero significado que quería para mi vidasiempre se había encontrado en el otro, en los otros".
Cuando la enfermedad ataca emerge la soledad del silencio de Diosy el miedo de la siempre presente sombra de la muerte.Dios no conoce al cuerpo individual sino que ama al Alma colectiva que es Su Hijo, con Quien es Uno desde y por toda Eternidad.Del cuerpo, se encargará el ego lo mejor posible.Del miedo y de la soledad, los otros,Uno conmigo en la experiencia de Cristo.
"Me liberó de la angustiosa carga de no poder comprender al Dios caprichoso y castigador de la Biblia y,me ayudó a decidirme a querer creer en la Realidadque presentían mis impulsos de justicia y de paz,de la Cual, aquí, sólo podemos experimentar su reflejo, y eso, cuando perdonamos realmente a otro,nos unimos con él en una relación santa y, juntos,extendemos los milagros que nos sugiere el Espíritu Santo".
"Me ayudó a cuestionar mis creencias heredadas y a salir de un matrimonio destructor y sin significado, para así poder ofrecer a mi hija un futuro promisor lleno de amor, paz y alegría".
"Al perdonar al agresor que creía conocer pero que realmente no sabía quién era,quedé perdonado por las agresiones que,
realmente, yo tampoco
había cometido".
"El Curso es el otro,
porque Dios está en el otro, que realmente es uno conmigo
y,
todos juntos somos Uno
con Dios, Nuestro Padre y Creador".
Algunas respuestas de estudiantes con 5 y
hasta 20 años de estudio y aplicación del Curso a la pregunta:
"¿De qué te ha servido el Curso?"