Introducción

 

¿Verdad que te gustaría ser feliz y tener éxito? ¡Menuda pregunta! ¿A quién no le iba a gustar? Pero, claro, falta resolver un pequeño detalle: ¿cómo lograrlo?

Ante esa pregunta lo normal es que esperes una fórmula mágica que te proporcione la felicidad de forma rápida (más bien, instantánea), sencilla y que no implique demasiado esfuerzo por tu parte. ¡Y no te culpo por ello! Te confieso que yo también comencé pensando que podría ser posible algo así.

Y me puse a buscarlo con el objetivo de compartirlo después con otras personas. La buena noticia es que encontré las pautas para conseguirlo. Otra buena noticia es que la forma de conseguirlo se puede explicar fácilmente a cualquier persona (en otras palabras, no se trata de algo que solo puedan conseguir algunos privilegiados). Sin embargo, la mala noticia es que no es algo cómodo que vayamos a lograr sin esfuerzo por nuestra parte, ni con resultados inmediatos.

De todos modos, ¡seguro que tampoco te ha sorprendido! Es probable que alguna vez hayas visto mensajes del tipo «tú puedes ser feliz». Y quizá tu primera reacción haya sido pensar: «Parece fácil, pero no debe serlo... Si es tan fácil, ¿por qué hay tanta gente infeliz en el mundo?». ¡Y te doy la razón! No es fácil. Pero tampoco es imposible, pues todo el que se lo proponga puede lograrlo. No te prometo que con este libro vayas a alcanzar la iluminación como Buda, pero puedes incrementar de forma asombrosa tu nivel de felicidad y de éxito en la vida.

Por ello, el mensaje que te transmite este libro es muy diferente del «puedes ser feliz». Este libro te dice que si quieres ser feliz y tener éxito, puedes lograrlo. Y si además de querer lograrlo pones en práctica las herramientas que te proporciona con entusiasmo y perseverancia, lo conseguirás. No será de la noche a la mañana, pero verás los progresos con claridad y de forma gradual.

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo conseguirlo? Para tener éxito y ser feliz, hay que comenzar por aplicar la higiene mental. En pocas palabras, se trata de:

visto.png   Cerrar la puerta a adquirir nuevos hábitos y emociones tóxicos.

visto.png   Deshacerte de los hábitos y emociones tóxicos instalados en ti.

visto.png   Crear hábitos y emociones positivos.

visto.png   Dirigir tu vida, dotándola de rumbo y sentido.

Lo anterior te llevará por el camino del éxito y te sentirás más feliz. Sin embargo, para llegar al máximo nivel de felicidad hay que aportar un elemento extra. Es fundamental que recuerdes un principio esencial: en el universo, todo está unido a todo. Las personas también somos interdependientes, lo cual significa que no puedes ser feliz si te consideras un ente ajeno al resto del universo. Para ser feliz es necesario que otras personas sean felices junto a ti. ¡Y ese es el quinto ingrediente! Si añades esa filosofía a la higiene mental, la conviertes en ecología mental. Y ese es el camino para tener éxito, ser feliz, mejorar tus relaciones interpersonales, disfrutar de todo lo que haces, hacer felices a los demás, y contribuir a que este mundo sea un lugar mejor.

La ecología mental implica mejorar en tu interior, pero no de forma egoísta. No solo piensas en tu beneficio, sino también en el de los demás. Te deshaces de pensamientos y emociones tóxicos por tu bien, pero, al mismo tiempo, contribuyes a crear a tu alrededor un ambiente libre de contenido tóxico, donde prolifera la felicidad, y todos ganan.

Dicho así, puede parecerte complicado; pero, como te decía, todo el mundo puede lograrlo, y a través de este libro lo aprenderás de una forma clara y divertida que te invita a comprobar sus resultados por ti mismo.

Acerca de este libro

En Ecología mental para Dummies encontrarás una completa caja de herramientas llena de recursos prácticos para tu crecimiento personal, que te enseñará a enfocar ese crecimiento desde una perspectiva de pensamiento global (tú y el resto del mundo, como un todo interconectado), para luego actuar de forma local (en tu interior).

Los temas se explican de forma sencilla y accesible, para que comprendas su razón de ser y su lógica de funcionamiento. Pero no se trata de un libro de teoría, ni de promesas. Sobre todo, encontrarás pasos concretos para practicar aquello que aprendas en tu vida cotidiana.

Tampoco es un libro que requiera confianza ciega por tu parte. No es necesario que adoptes una nueva creencia para que este libro funcione. Solo debes confiar en ti mismo y abrir la puerta a los beneficios que te puede ofrecer la ecología mental. De esta forma, verás los progresos por ti mismo, ¡y no hay nada más convincente que eso!

Es un libro pensado para llevarlo contigo y experimentar mejoras a muchos niveles, entre ellas:

visto.png   Disfrutar de lo que haces (trabajo, amigos, familia, etc.).

visto.png   Ganar amigos y mejorar la calidad de tus relaciones interpersonales.

visto.png   Sentirte más feliz.

visto.png   Deshacerte de los pensamientos y emociones tóxicos que te hacen sufrir a ti, y de rebote, a otras personas.

visto.png   Alcanzar un mayor nivel de éxito.

visto.png   Dotar a tu vida de un sentido y un rumbo.

visto.png   Alcanzar un mayor nivel de paz interior.

visto.png   Conocerte mejor, y mejorar desde el interior.

visto.png   Reforzar tu conexión con las personas que te rodean, y, en general, con todo el mundo, e incluso con el planeta en el que vives.

¿A quién le interesa este libro?

Ante la pregunta anterior, te diría que este libro interesa a toda la gente. ¡Para qué nos vamos a engañar! Ser feliz y tener éxito nos interesa a todos.

Sin embargo, al pensar en el lector de esta obra, no solo nos hemos fijado en que el tema le parezca interesante, sino también en que el libro ofrezca resultados positivos y tangibles. Teniendo en cuenta esto, hemos realizado los siguientes supuestos acerca del lector de este libro:

visto.png   Desea ser feliz.

visto.png   Quiere alcanzar un mayor nivel de éxito en la vida.

visto.png   No le basta con que le digan que puede ser feliz y tener éxito. Sobre todo, quiere aprender cómo lograrlo.

visto.png   Desea trabajar en su crecimiento personal con herramientas sencillas y que pueda trasladar a su vida cotidiana con facilidad.

visto.png   Quiere disfrutar de unas buenas relaciones interpersonales que nunca dejen de mejorar (con su familia, jefe, compañeros, amigos, subordinados, etc.).

visto.png   Desea aprender a lidiar con pensamientos y emociones tóxicos (tanto los que suceden en su interior como los externos) como el odio, la envidia, el deseo de venganza, etc.

visto.png   Le gustaría que el ambiente a su alrededor fuera agradable, y que reinara la paz, la amistad y, en general, la felicidad.

visto.png   Desea que su vida tenga un sentido claro y un rumbo marcado.

visto.png   Quiere controlar sus emociones y pensamientos, sobre todo para alejar los tóxicos, y para controlar sus reacciones.

visto.png   Desea alcanzar un mayor nivel de paz interior y serenidad, especialmente ante las situaciones adversas que se encuentra en su camino.

visto.png   Anhela vivir una vida con el menor sufrimiento posible, disfrutando de todo lo que hace en su máxima intensidad.

visto.png   Se encuentra motivado y dispuesto a pasar a la acción con entusiasmo y perseverancia.

visto.png   Considerando que tienes este libro en tus manos... ¡apuesto a que cumples con las características anteriores! ¡Bienvenido a este apasionante viaje de crecimiento personal!

¿Cómo se organiza este libro?

Ecología mental para Dummies es un libro que se organiza según las partes esenciales de la ecología mental, con el propósito de que el lector encuentre rápidamente aquellas herramientas que más necesita en cada momento concreto. El libro consta de seis partes, divididas en varios capítulos:

Parte I: Acércate a la ecología mental

Esta parte te propone una toma de contacto con la ecología mental, para que te hagas una idea de lo que es y de lo que no es, incluyendo sus diferencias con la higiene mental, la ecología medioambiental, el ecologismo, etc. Además, te acerca a una idea central de la ecología mental: todo está unido a todo (y eso incluye tu conexión con otras personas). También pone el acento en un punto clave: no puedes cambiar el mundo que te rodea de forma global. Sin embargo, vale la pena comenzar a pensar de forma global, para actuar luego de forma local. Así, paso a paso, y comenzando desde dentro, podrás transformar positivamente el mundo que te rodea. Hay un capítulo dedicado a conocer mejor la higiene mental, que te proporciona los útiles necesarios para realizar una transformación positiva en tu propio crecimiento personal, desde tu interior. Y como en todas las buenas historias, siempre tiene que haber un villano... La ecología mental no es la excepción. El malvado enemigo se llama ego y reside dentro de ti. En la parte I conocerás mejor al ego y sus tretas.

Parte II: Un par de herramientas esenciales

Esta parte te presenta dos herramientas muy poderosas para extraer el mayor potencial de la ecología mental. En general, te ofrecen dos posibilidades para aplicar en tu crecimiento personal: la concentración y la atención plena (también conocida como mindfulness). Si te gusta conocer la teoría antes de pasar a la acción, te encantará leer el capítulo 4. Allí conocerás en detalle qué significa la concentración y el mindfulness, qué matices los diferencian, y qué pueden aportar a tu práctica de la ecología mental. Si la teoría no es lo tuyo (vamos, que eres de los que prefieren empezar a usar los aparatos sin leer el manual de instrucciones), no hay duda de que el capítulo 5 es el tuyo. Allí aprenderás cómo pasar a la práctica y desarrollar esas dos importantes cualidades.

Parte III: Desintoxícate mental y emocionalmente

Esta parte va al grano por lo que a higiene mental se refiere. Nos preocupamos demasiado sobre qué hacer para ser felices (y eso está muy bien), pero olvidamos que es más importante preocuparse por dejar de ser no-felices. En efecto, estamos llenos de toxinas mentales y emocionales que nos llevan a actuar de forma contraria a la obtención del éxito y la felicidad. La razón por la que cuesta tanto ver progresos en materia de éxito y felicidad reside (en gran medida) en esas resistencias interiores que pisan el freno desde dentro. La higiene mental tiene mucho que aportar en esa línea. Por ello, la parte III se centra en eliminar las toxinas mentales y emocionales que te hacen sufrir (y, de rebote, también hacen que sufran otras personas) y frenan tu crecimiento personal. Te ofrece una herramienta práctica (y de aplicación genérica) para atrapar esos patrones mentales y emocionales negativos, cambiándolos por pensamientos y emociones positivos (que te llevan hacia el éxito y la felicidad). Además, esta parte aborda las emociones tóxicas más peligrosas, esas que han movido a tantos seres humanos a hacer cosas de las que luego se han arrepentido. Y no solo se conforma con listarlas: te explica cómo lidiar con esas emociones, aplicando los principios de la ecología mental. También se presentan en esta parte una serie de costumbres o vicios tóxicos que hay que evitar a toda costa (o eliminar en caso de estar ya arraigados), ofreciéndote unas herramientas prácticas y consejos para detectarlos y reemplazarlos por hábitos positivos. ¡Esta parte es pura higiene mental en acción!

Parte IV: Planta las semillas para una transformación positiva

Es esencial que te deshagas del contenido tóxico que te frena desde dentro o que te empuja a actuar en dirección contraria a la felicidad (y de eso se ocupa la parte III). Es una gran parte de la higiene mental. Pero también es importante cuidar las emociones y los pensamientos positivos que te lleven por el buen camino (el del éxito y la felicidad). ¡Esa es la otra cara de la moneda en la higiene mental, y de eso se encarga esta parte! En la parte IV encontrarás muchas herramientas prácticas para cultivar cualidades que se convertirán en auténticos turbopropulsores para tu crecimiento personal, y reforzarán tu conexión con el resto de personas, con el mundo, y en general, con el universo. Entre otras cosas, se aborda la gratitud, la generosidad, la alegría empática y la compasión. Tampoco se olvidan dos cualidades que posee toda persona de éxito: la actitud mental positiva y la proactividad.

Parte V: Dirige tu vida

Aunque consigas eliminar todo el contenido tóxico de tu mente, y empieces a cultivar emociones y pensamientos positivos, eso no implica que siempre vayas a ser feliz y cultivar éxitos. Quizá sea así por un tiempo, pero antes o después acabarás preguntándote qué sentido tiene tu vida y hacia dónde la conduces. Y si no tienes respuesta para ello, terminarás por ser infeliz, y sentirás que no tienes verdadero éxito en la vida. La parte V te aporta los elementos esenciales para que no caigas en esa nefasta situación, entre los cuales cabe destacar la misión y la visión personal. Además, aprenderás qué es la ley de la atracción (sí, esa de la que tanto se habla), te darás cuenta de que es mucho más tangible de lo que parece, y aprenderás cómo utilizarla para alcanzar tus objetivos por la vía más rápida.

Parte VI: Los decálogos

¿Quieres encontrar información sencilla, entretenida y práctica sobre la ecología mental? Esta parte te la ofrece a través de tres decálogos. Se incluyen diez formas de llevar la meditación a tu vida cotidiana (en particular la concentración y el mindfulness), diez hábitos para llevar la ecología mental a tu vida cotidiana y diez recursos para propulsar tu crecimiento personal, incluyendo libros, páginas web, blogs, podcasts y alguna aplicación para tu smartphone.

Iconos utilizados en este libro

Para ayudarte a encontrar información o para destacar datos relevantes se utilizan los siguientes iconos:

ejemplo.pngEste icono señala un ejemplo utilizado para transmitir un concepto de forma más clara y sencilla de asimilar.

ejercicio.pngComo te adelantábamos en apartados anteriores, este libro es muy práctico. Por ello, mediante este icono podrás localizar fácilmente los diferentes ejercicios prácticos.

consejo.pngEste icono indica una recomendación para llevar a la práctica algún concepto o herramienta de crecimiento personal de forma más eficaz y eficiente.

anecdota.pngEste icono aporta una historia o vivencia que te permitirá asimilar con facilidad algunos de los conceptos explicados en el libro.

atencion.pngEste icono te alerta sobre detalles importantes que debes tener en cuenta a la hora de interpretar o llevar a la práctica la información explicada.

recuerda.pngA través de este icono se destaca información que no debes olvidar a la hora de utilizar los conceptos y herramientas mostrados.

filosofar.pngEste icono destaca la información que te invita a filosofar sobre temas trascendentales, y a elevar tu pensamiento a un nivel superior.

curiosidad.pngEste icono se emplea para destacar datos curiosos que podrían despertar tu interés por determinados temas.

truco.pngMediante este icono conocerás pequeñas tretas para llevar a la práctica algunos conceptos de forma rápida y eficaz.

¿Cómo continuar?

Ecología mental para Dummies te ofrece una gran flexibilidad en cuanto a su lectura. No es necesario que lo leas siguiendo un orden particular. Puedes comenzar por donde te apetezca y dar los saltos que consideres oportunos entre los capítulos.

Aunque puedes empezar por donde quieras, una buena forma de hacerlo consiste en identificar cuál es el tema que más te preocupa por lo que se refiere a tu crecimiento personal, y empezar la lectura por la parte del libro relacionada con el asunto en cuestión. Algunos ejemplos:

visto.png   Si la crisis te tiene desmoralizado, tienes larguísimas jornadas de trabajo, disfrutas de pocas vacaciones, etc., debes saber que esto no durará siempre. De hecho, etimológicamente, crisis significa ‘cambio’. En lugar de verlo como un problema, piensa que es una oportunidad de cambiar tu vida (de hecho, después de la crisis, por definición, las cosas ya no serán como antes)... Es una ocasión para replantearte tu misión y tu visión, para lograr algún día dar un giro a tu vida hacia donde quieres dirigirla. Recuerda que las crisis siempre han existido y siempre existirán, y como decía Albert Einstein, en esos periodos la humanidad realiza los progresos más importantes (ya que no se encuentra en la zona de confort). Para seguir ese camino, te aconsejo armarte de proactividad y actitud mental positiva, siendo el capítulo 11 el punto de partida ideal. Después, salta a los capítulos 13 y 14 para encontrar tu misión y definir tu visión.

visto.png   Si estás pasando por una etapa complicada en el trabajo, provocada por una relación tóxica con un compañero, en la parte III del libro encontrarás varias herramientas útiles.

visto.png   Si te rodea gente muy tóxica y eso te influye negativamente, o piensas que es imposible progresar en tu crecimiento personal en esas condiciones, te recomiendo comprender mejor la ecología mental y el ego en la parte I, para pasar después a la parte III.

visto.png   Si te encuentras en un periodo repleto de imprevistos, situaciones adversas y estrés, y quieres afrontarlo con mayor claridad mental y paz interior, encontrarás lo que necesitas en la parte II (aprenderás a desarrollar la concentración mental y el mindfulness).

visto.png   Si sientes que tu vida transcurre sin un rumbo definido, estás desorientado y tienes la sensación de que tu vida no progresa, encontrarás buenos consejos y herramientas en el capítulo 14, donde aprenderás a dotar tu vida de una visión personal.

visto.png   Si te sientes solo o desplazado, o piensas que tu conexión con quienes te rodean no es todo lo buena que debería ser, te sugiero comenzar por la parte IV.

visto.png   Si te enfrentas a la envidia o el odio de otras personas, ve al capítulo 7.

visto.png   Si te encuentras en una situación (por ejemplo, laboral) que no te satisface, y has decidido dar un giro de 360º en tu vida (poco a poco), te recomiendo que vayas a los capítulos 13 y 14 antes de progresar en otras áreas de tu crecimiento personal.

visto.png   Si deseas conocerte mejor e investigar en tu interior para seguir mejorando, te interesa la parte II.

visto.png   Si eres madre (especialmente con niños) y esposa, ¡ya sabes qué es la multitarea! Te recomiendo afrontar este periodo de tu vida como lo hace mi esposa: considerándolo una etapa de la vida que no es para siempre, y que un día recordarás con cariño e incluso desearás revivir (y esto es algo que quien ha pasado por ahí te lo podrá confirmar). A pesar de lo dura que es esa etapa, si deseas vivirla en toda su intensidad y disfrutar de cada instante, la clave es hacerlo en contacto con el presente. Para ello, el mindfulness es la herramienta clave, y te aconsejo acudir al capítulo 5.

visto.png   Si crees que todo te sale mal, y pasas el tiempo esperando a que ocurra algo bueno (pero nunca llega), te recomiendo empezar por el capítulo 11.

visto.png   Si eres consciente de que tienes algunos hábitos que no te hacen bien (por ejemplo quejarte, sentir envidia, dejar las cosas para luego, etc.) te conviene comenzar por el capítulo 6.

visto.png   Si tienes sueños ambiciosos claros, y te gustaría alcanzarlos por la vía rápida, te recomiendo acudir al capítulo 12, para aprender a utilizar la ley de la atracción.

visto.png   Si eres consciente de que los tropiezos en la vida te hacen daño e imposibilitan tu avance, te aconsejo comenzar por el capítulo 11.

visto.png   ¿Tienes ganas de experimentar una transformación positiva en tu vida pero te falta ánimo, entusiasmo y motivación? En ese caso, te recomiendo empezar por la parte V y complementarla con el capítulo 11.

Además (aunque hayas leído el libro de cabo a rabo), te recomiendo utilizarlo como fuente de inspiración. Tómalo en cualquier momento, abre alguna de sus páginas, y «picotea» alguno de sus consejos, enseñanzas, etc. Esto te proporcionará inspiración para poner en práctica lo aprendido en tu vida cotidiana.