(1) Sobrenombre del Rey Alfonso X, reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. El hijo de Fernando III llamado el Santo, patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano.
(3) de quien se cuenta que mandó construirlo frente a la Iglesia de San Martin después de su visita a la ciudad para apoyar a su hijo el Rey Fernando III.
(4) Cronicón Burgense. Era MXL (año 1002), “mortus est Almanzor et sepultus est in inferno”
(5) Desde 716 la Península fue dirigida desde Qurtuba, Córdoba, por un gobernador (wali) nombrado por el califa de Damasco. Fue capital del emirato independiente con que existió en la península Ibérica entre 756 y 929, ee mismo año, sube al trono Abderramán III y proclama el Califato de Al Andalus.
(6) Más tarde, se convertiría en la Orden de los Caballeros de Alcántara
(8) Los merinos podían ser nombrados directamente por el rey (merino mayor, con amplia jurisdicción en su territorio). El merino era la figura encargada de resolver conflictos en sus territorios, cumpliendo funciones que en la actualidad son asignadas a los jueces. Además administraba el patrimonio real y tenía alguna función militar
(9) Apellido Toponímico que indica un lugar, una zona, una región o una comarca. Eran muy habituales durante la Edad Media en toda Europa. En este caso, natural de La Zarza de Montánchez (Cáceres)
(10) Nombre dado a los hombres del norte que al principio de las invasiones vikingas llegaron a Jakobsland (tierra de Santiago), y penetraron hasta León, donde existe un pueblo llamado Lordemanos.
(11) "Todo morador del arrabal, que non sea menestral, que toviere caballo que vala veinte mrs. ó dent arriba, é que non sea ataharrado, é tenga escudo é lanza, et perpunte et capiello, non peche pecho ninguno, si non moneda; et excuse sus aportillados con los de la Villa.
E demas de esto les otorgo que el año que el concejo de Peñafiel fuere en hueste por mandado del Rey, que non peche marzadga aquellos que fueren en la hueste".
(12) El emir de Baeza, el almohade, Abd Alláh ben Muhammad al-Bayyasi, controlaba los territorios de Jaén y gran parte del de Córdoba, además de grandes extensiones con tierras y fortalezas en el sur de Badajoz. Aún siendo aliado del Rey de Castilla, a quien entregó varias ciudadelas a cambio de su protección contra el califa sevillano, fue hecho prisionero en Almodóvar del Rio y el Visir de aquella villa hizo que lo decapitaran siendo su cabeza entregada al de Sevilla quien a su vez hizo lo mismo con el asesino del Baezano.
(13) FRUELA SANCHOZ: Era hijo del duque Pedro de Cantabria y duque de Bardulia (Castilla). Gran Guerrero, hermano y mano derecha de Alfonso I, de Asturias. Espada de la reconquista y repoblador de Galicia.
(14) ALVARO DE CASTRO: señor de la Casa de Castro y conde de Urgel por su matrimonio con Aurembiaix de Urgel, desempeñó además los cargos de Alférez del rey y Mayordomo mayor del rey Alfonso IX de León. Posteriormente, fue el representante del rey Fernando III de Castilla en la ciudad de Córdoba, en cuya conquista tomó parte en 1236.
(15) RODRIGO DIAZ DE VIVAR: caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094[4] hasta su muerte; su esposa Iberia Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102.
(16) "Aunque los caballeros del Rey vigilan los caminos para que nadie pueda informar de la próxima cabalgada a los sarracenos, hay una rúa poco o nada vigilada, que lleva, primero hacia el este durante unas 20 millas y que luego se desvía hacia el sur hasta llegar a la Torre de Coelheiros. Mas allá solo encontrarán lo que están buscando y muchos de esos malditos moros.."
(17) Mi humilde casa está detrás de esta posada, y si queréis, daré orden a mis hijas para que os acomoden...claro que esto valdrá más de un maravedí...
(18) "Yo así lo creo respondió Sancho-, y quería que vuesa merced me dijese que es la causa porque dicen los españoles cuando quieren dar alguna batalla, invocando aquel Santiago Matamoros: ¡Santiago y cierra España! ¿Está pore ventura España abierta, y de modo que es menester cerrarla, o que ceremonia es esta?
- Simplicísimo eres, Sancho -respondió Don Quijote-; y mira que este gran caballero de la cruz bermeja háselo dado Dios a España por patrón y amparo suyo..." Miguel de Cervantes Saavedra
(19) En el nombre de Dios, de su Hijo Jesucristo, de Santa María Virgen, de todos los ángeles y arcángeles, de los Mártires y los Santos de nuestra Santa Madre Iglesia, yo, Nuño Gómez, Obispo de Dios en Astorga y León, doy merced y privilegio al que fuera hijo de cristiana convertida a la judería por matrimonio forzado, don Moisés Abentamías, quien renuncia a la pérfida fe culpable de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, para abrazar la única y verdadera y devolver a su alma a los Cielos. Comprobado el arrepentimiento en la causa y las obras realizadas por el tal Moisés para acercarse a Jesús y María, concedo bautismo de cristiano nuevo que habrá de celebrarse en esta sede episcopal de la diócesis de Astorga en el plazo de dos días enteros y que devolverá el alma del llamado Moisés al nombre cristiano de Osmundo de Santiaguez. Si el tal Osmundo, cristiano nuevo, traicionara o hiciera felonía, apostasía, abjuración o repudio; o si fueran demostrados con hechos que participa y encubre sin renunciar a la que fuera su creencia, caiga sobre él y toda su familia todo el poder de la ley de estos reinos cristianos y de la Santa Madre Iglesia.
Yo, Nuño Bermúdez Garcés, Obispo de Astorga y León