ÍNDICE
Capítulo 1 [*]
Algo sobre la España visigoda. Los hijos de Witiza. Don Rodrigo y el conde Don Julián. Tārif, Tārik y Musa. La invasión, primero de los bereberes y posteriormente de los árabes. Se hacen dueños de España e imponen sus normas de vida a los naturales.
Capítulo 2 [*]
Arabia en tiempos de Mahoma. Luchas entre tribus árabes. Los bereberes. Emigraciones desde África hasta España. ‘Abd al-Aziz, primer gobernador español de los califas omeyas. Otros gobernadores. La convivencia en la España conquistada.
Capítulo 3 [*]
Ayub ben Habb, segundo gobernador de la España musulmana. Otros gobernadores. Luchas y rivalidades entre árabes y entre éstos y los bereberes africanos.
Capítulo 4 [*]
‘Abd ar-Rahmān, el Emigrante, primer emir de la España musulmana. Damasco, abásidas contra omeyas. Huida del joven ‘Abd ar-Rahmān. Predicciones de los adivinos. Sus peripecias desde Siria hasta las costas de España. Almuñécar, Archidona, Torrox y Sevilla. Batalla decisiva en Córdoba, donde es proclamado emir. Un reino de bereberes, árabes y españoles. De la mano tendida al puño de hierro. La catedral de Córdoba es convertida en mezquita. Una nueva Ruzafa. El Alcázar, residencia real. Rebeliones alentadas por Damasco. Revuelta de los bereberes. Carlomagno contra ‘Abd ar-Rahmān I. Desastre cristiano en Roncesvalles y muerte del emir.
Capítulo 5 [*]
Hixem I, segundo emir de al-Ándalus. La dinastía omeya se consolida. Un emir religioso, templado y bondadoso. Enfrentamientos con sus hermanos. La guerra santa. Expediciones contra los reinos cristianos del norte. El ejército califal. Las aceifas. Tácticas de guerra. Sus obras en Córdoba, la mezquita y el puente romano. Peregrinaciones de La Meca. El maliquismo en al-Ándalus.
Capítulo 6 [*]
Al-Hakam I, tercer emir de al-Ándalus. Un rey alegre, divertido, al que gusta vivir bien. Sus dos tíos, el Sirio y el Valenciano, le disputan el trono. Los alfaquíes y la escuela jurídica maliquí. Revuelta en Zaragoza. Amrus, un español muladí, traidor a los suyos. Ibn Firnas y el primer vuelo en ala delta. Rebelión en Toledo. Matanza del Foso. Revuelta en Mérida, parada por el amor de una hermana. El emir cambia de carácter. Sus expediciones a tierras de cristianos. Pérdidas de Pamplona y Barcelona. Basir, un cadí estrafalario e incorruptible. Algazali, el poeta viejo y verderón. Rebeliones en Córdoba. Matanza del Arrabal. Cordobeses exiliados a Fez y a Creta. Muerte del emir.
Capítulo 7 [*]
‘Abd ar-Rahmān II, cuarto emir de al-Ándalus. Un hombre culto, templado y muy mujeriego. Nuevos líos de sucesión. El Valenciano. Ciencia, cultura y riquezas que vinieron de Oriente. Ziryab, el Pájaro Negro Cantor. Astrólogos de la corte. Assimir. Algazali, el astrólogo y poeta de Jaén. Las mujeres de su harén. Tarub. Los cristianos mozárabes. Esperaindeo, Samsón, Eulogio y Pablo Álvaro. Destrucción de la ciudad de Hellín y edificación de Murcia. Revueltas en Toledo y Mérida. Ludovico Pío y los mozárabes de Mérida. Las grandes obras que acometió en Córdoba, Jaén, Sevilla y Mérida. Sus aceifas. Los primeros vascos. El eunuco Nasr. Una embajada cordobesa a la lejana Bizancio. Se luce el viejo Algazali. Los normandos invaden Sevilla. Una plaga de langosta. Martirios de los mozárabes. Eulogio y Flora, un precioso amor platónico. Un concilio en Córdoba para evitar más martirios. Traición a su emir y muerte de Nasr. Muerte repentina de ‘Abd ar-Rahmān II.
Capítulo 8 [*]
La sucesión. Un cónclave de eunucos y fumata bianca. Muhammad I, quinto emir de al-Ándalus. Un ser frío, tacaño y enemigo de los cristianos. Los despide de sus cargos en la corte. Fortalece el ejército y la Marina. Otra vez los piratas normandos. Nueva persecución de mozárabes. O conversión al islamismo o muerte. Más martirios. Fandila, Anastasio, Félix, Digna, Benilde, Columba, Pomposa y Abundio. Proyecto de solución final. Nuevas revueltas en Toledo. Batalla del Guadalecete. Últimos martirios. San Eulogio. Dos monjes franceses en busca de reliquias. Dos cristianos apóstatas: Samuel, obispo de Elvira, y Hostégesis, obispo de Málaga. Revuelta de los muladíes en Mérida. El Hijo del Gallego se hace príncipe independiente. ‘Umar ben Hafsun, el bandolero malagueño que quiso reinar en al-Ándalus. Muerte de Muhammad I.
Capítulo 9 [*]
Al-Mundir, sexto emir de al-Ándalus. Prisión y asesinato del Primer Ministro. ‘Umar ben Hafsun amplía su influencia en al-Ándalus. Expedición cordobesa contra Archidona y Bobastro. ‘Umar engaña al emir. Al-Mundir es envenenado por orden de su hermano para arrebatarle el trono.
Capítulo 10 [*]
‘Abd Alla, séptimo emir de al-Ándalus. Manda ajusticiar a dos hijos y a dos hermanos. El reino se desploma. Árabes contra españoles en Elvira. Montejícar, refugio de árabes. Esas mismas luchas se repiten en Sevilla. Pechina, Federación Independiente de Marinos. El corso español. La armada andalusí invade las costas del sur de Francia. Auge y decadencia de ‘Umar ben Hafsun. Desastre de Poley. Bautismo de ‘Umar. Una expedición de místicos chiflados intenta la conquista de Zamora. ‘Abd Alla pierde el control del reino. ¿Va a desaparecer el emirato omeya de al-Ándalus? Muerte del emir.
Capítulo 11 [*]
‘Abd ar-Rahmān III, octavo emir y primer califa de al-Ándalus. Un hombre recto, decidido y cruel. Las peleas del harén. Sus hijos. El heredero, un ser triste y reprimido. Primeras expediciones para reprimir rebeldes. Écija. Diversiones de palacio. Calles y plazas cordobesas. Costumbres sexuales. Tabernas y casas de citas. Expedición a Elvira y Jaén. A Juviles, en la Alpujarra. Los mozárabes alpujarreños son degollados. Las vías de comunicación, terrestres y marítimas. La Marina. Trabajos y oficios en Córdoba. ‘Umar ben Hafsun, principal enemigo del emir. Expedición contra Bobastro. Fatimíes africanos contra los omeyas. Expediciones contra tierras de Asturias. Sequías y hambrunas. Pechina. La Marina del califato. Rendición de los mozárabes de Bobastro. Muerte de ‘Umar. Conquista de Toledo. Ataque y destrucción de Pamplona. Mártires cristianos en tiempos de ‘Abd ar-Rahmān III. Los monumentos de Córdoba. Los esclavos. Zaragoza. Derrota y desastre del califa en Simancas. La ceca. Omeyas contra fatimíes, una de chiitas contra sunitas. Madinat az-Zahrā’. Embajadas del mundo en la Córdoba califal. Doña Toda, Sancho el Craso y Hasday. Muerte del califa.
Capítulo 12 [*]
Al-Hakam II, segundo califa de al-Ándalus. Accede al trono con 47 años. Un hombre de inmensa cultura y corto en amores. Su dedicación a los libros. La sucesión. Sub, la Vascona. Su postura ante las guerras. Ampliación de la mezquita de Córdoba. Sus tres hombres de confianza: el liberto Gālib en el ejército, Ibn Rumahis en la Marina y Mustafí en la política. Ordoño el Malo y su viaje a Córdoba. Expediciones a tierras de cristianos. Los normandos intentan nuevas invasiones. Marruecos. Chiitas contra omeyas. Almanzor y Sub, la Vascona. Reparación del Puente Romano. El heredero. Muerte del califa.
Capítulo 13 [*]
Hixem II, tercer califa de al-Ándalus. Luchas de sucesión y por el poder. Intrigas de dos eunucos. Asesinato de príncipe omeya al-Mugīra. Mustafí, primer ministro y Almanzor, segundo de a bordo. Proclamación de Hixem II como califa. Primeras expediciones contra los cristianos. Cae Mustafí y Almanzor ocupa su lugar. Conjuras contra Almanzor. Hixem, el califa niño. Su educación. Construcción de Madinat az-Zāhira’. Gālib, su caída y su muerte. Almanzor da nueva estructura al ejército. Avalanchas de bereberes hacia al-Ándalus. Expedición a Barcelona. Ampliación de la mezquita. La grandeza de Córdoba. Los mozárabes. Rebelión de ‘Abd Alla, hijo de Almanzor. Dos novias cristianas para Almanzor y un hijo, el célebre Sanchuelo. Expedición a Santiago y su destrucción. Expedición y batalla de Cervera. La Rioja. Muere en Medinaceli. Leyendas en torno a este personaje.
Capítulo 14 [*]
Profundo cambio en la sociedad cordobesa. ‘Abd al-Malik al-Muzaffar y Sanchuelo, sucesores de Almanzor. Revolución popular y ascensión al califato del omeya al-Mahdí. Destrucción de Madinat az-Zahrā’, la ciudad de Almanzor. Asesinato de Sanchuelo. Los eslavos intentan hacerse con el poder. Zawi ibn Zirí, caudillo de los bereberes. Sucesión de aspirantes al trono. Catalanes en Córdoba. Los bereberes asaltan la ciudad. Destrucción de Madinat az-Zahrā’. Matanza y destrucción total de Córdoba a manos de los bereberes. Llanto por la ciudad de Ibn Hazm.