PRÓLOGO
Las ideas presentadas en esta obra deben mucho a los trabajos de Antonio Damasio, Daniel Goleman, Tom Lewis, Dean Ornish, Boris Cyrulnik, Judith Hermann, Bessel van der Kolk, Joseph LeDoux, Mihaly Csikszentmihalyi, Scott Shannon, y de otros muchos médicos e investigadores. Hemos participado en las mismas conferencias, frecuentado los mismos colegas, y leído la misma literatura científica. Por ello existen numerosos comentarios, referencias e ideas comunes entre sus obras y la mía. Al ir tras ellos, he podido sacar partido de su forma de exponer los trabajos científicos a los que hacían referencia. Quiero darles las gracias por todo lo bueno que pudiera contener el presente volumen. En cuanto a las ideas con las que no estarían forzosamente de acuerdo, son, desde luego, responsabilidad mía.
Todos los casos clínicos expuestos en las páginas siguientes provienen de mi propia experiencia (aparte de algunos casos descritos por colegas psiquiatras en la literatura médica, y que aparecen indicados como tales). Por razones obvias, se han cambiado los nombres, y todas aquellas informaciones que pudieran permitir identificar a las personas en cuestión. En algunos pocos casos he preferido reunir elementos clínicos de distintos pacientes por motivos literarios o de claridad expositiva.