Engawa: Parecido al porche de las casas americanas, está cubierto por el tejado y situado frente el jardín o la entrada de la casa.

Bujutsu: Conjunto de técnicas y artes militares practicadas por los guerreros feudales. Kaiken: Cuchillo más pequeño que un tanto. De unos 15 cm., de longitud.

Wakizashi: Espada mediana. Era el arma empleada para efectuar el seppuku.

Obi: Cinturón (en éste caso es la ancha faja que cubre la cintura de la mujer).

Jigai: Para el seppuku femenino aparte del kaiken se utilizaba el kwaiken un cuchillo de doble hoja. Las mujeres se seccionaban la arteria carótida. Previamente la suicida se ataba los tobillos o las rodillas para que al caer el cuerpo hacia delante las piernas no quedaran abiertas en una posición deshonrosa.

Uji no Osa: Título hereditario de los clanes originales. Uji (lit.: Clan original). Estos clanes aparecen en la llamada “era de los dioses” (kami no oyó). El jefe de cada clan recibía el nombre de Uji no Osa.

Ukiyo – E: “Mundo flotante”, derivó en el shunga (imagen de primavera) siendo la primavera un eufemismo para señalar las relaciones sexuales. Las escenas de amor mostraban tanto relaciones heterosexuales como relaciones homosexuales (la película Gohatto; muestra las relaciones homosexuales entre samuráis; Danshoku Okagami, lit.: “Historias de amor entre samuráis”, también traducidas como “Historias gloriosas de amor viril” de Saikaku Ihara, 1642 – 1693. Se englobaba en la literatura chorin. Lit.: “Burguesía mercantil naciente”). Este tipo de arte estaba prohibido.

Oibara: “Suicidio para seguir a su señor”. La esposa de Onodera Junai (uno de los líderes de los 47 samuráis, efectuó el jigai como protesta por el sepukku de su marido).

Saigo Takamori: (1827 – 1877) líder destacado del ejercito victorioso Meiji para derrocar a Tokugawa. Posteriormente fue el instigador de la rebelión Satsuna contra el Emperador (película “El último samurai”), ante su fracaso, decidió hacerse el seppuku.

Oriku Oishi: Esposa de Oishi Kuranosuke, líder de los 47 samuráis, se hizo el jigai como protesta por la decisión del shogún obligando a su esposo y demás ronin hacerse el harakiri. Están enterrados en el templo de Sengaku Ji, distrito Ryogoku, Tokio.

Akashi Gidayu: Representado en pinturas componiendo yuigon o zeppisu, (poemas de despedida), antes del seppuku.