5

Lo que verdaderamente importa

Pregúntate qué es imprescindible y qué es prescindible para ti. Por ejemplo, ¿es imprescindible comer? Sí, pero no es imprescindible comer carne todos los días. ¿Es imprescindible vestirte? Sí, pero no es imprescindible comprar ropa de marcas exclusivas.

Si identifico qué es imprescindible, puedo dejar cosas de lado, porque no las necesito. Cuantas más cosas sean imprescindibles en tu vida, más miedo a perderlas tendrás. En cambio, cuantas menos cosas sean imprescindibles, más margen para negociar tendrás.

Un hombre fue a consultar a un médico y señalando con el dedo varias partes de su cuerpo, dijo:

—Me duele aquí, aquí, aquí y aquí. ¿Qué tengo?

El médico respondió:

—Tiene el dedo roto.

A veces creemos tener muchos problemas, pero en realidad el problema es uno solo: perdimos la capacidad de disfrutar.

Los seres humanos tendemos a preocuparnos por tonterías. Sin embargo, muchas veces una situación límite nos lleva a reordenar nuestras prioridades. Cuando vemos la muerte de cerca, cuando perdemos a un ser querido, sin lugar a dudas sacamos provecho de esa situación y ordenamos nuestras prioridades. Todas las tonterías, los detalles, las pequeñeces que antes nos preocupaban ya no nos preocupan más. Frente a una situación límite volvemos a centrarnos en las cosas realmente importantes de la vida.

Crecer debe ser una prioridad en tu vida. Tienes que trabajar más en tu persona que en tu empleo. Recuerda: el don te lleva a la cima, pero el carácter, la madurez, te mantiene allí. Y la omnipotencia termina llevando a la soledad, al cansancio y a la frustración. Antes o después tendrás que aceptar las limitaciones normales que tenemos todos los seres humanos. ¡Cuánto mejor es reconocerlo a tiempo! ¿No te parece?

¿Estás ocupándote de las cosas realmente valiosas en tu vida? Te propongo hacer este test muy conocido:[11]

  • Nombra a las cinco personas más ricas del mundo.
  • Nombra a los cinco últimos ganadores de la Copa Mundial de fútbol.
  • Nombra a las cinco últimas ganadoras del concurso de Miss Mundo.
  • Nombra a las cinco personas que ganaron el Premio Nobel o el Premio Pulitzer.
  • Nombra a los cinco últimos ganadores del Premio Óscar al mejor actor o actriz.

¿Cómo te fue? No es fácil… Veamos otro test:

  • Nombra a los dos profesores que tuvieron el mayor impacto en tu vida.
  • Nombra a cinco amigos que te han ayudado en los momentos críticos de tu vida.
  • Nombra a tres personas que siempre te hacen reír.
  • Nombra a cuatro personas con las que te gusta pasar el tiempo.

Fue más fácil, ¿verdad? Las personas que hacen una diferencia en tu vida no son los que tienen el mayor número de credenciales, más dinero o más premios, sino aquellas que te permiten disfrutar de la vida, tener intimidad y paz en tu interior. Muchas personas viven su vida quejándose de que siempre tienen que hacer todo. Esta actitud de ponerse en papel de víctima oculta el deseo de sentirse importantes y ponerse en el centro de la historia. Hacer todo solo o sola, lejos de mostrar que la persona es independiente, denota su omnipotencia, pues la gente independiente se deja cuidar y pone límites. El parámetro para saber si estás haciendo de más debería ser tu felicidad: si eres feliz haciendo lo que haces no necesitarás quejarte porque entonces sabrás que estás haciendo aquello que debes hacer.

La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.

BENJAMIN FRANKLIN

Más gente tóxica
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
01-agradecimientos.xhtml
02-intro.xhtml
03-cap01-00.xhtml
03-cap01-01.xhtml
03-cap01-02.xhtml
03-cap01-03.xhtml
03-cap01-04.xhtml
03-cap01-05.xhtml
04-cap02-00.xhtml
04-cap02-01.xhtml
04-cap02-02.xhtml
04-cap02-03.xhtml
04-cap02-04.xhtml
04-cap02-05.xhtml
05-cap03-00.xhtml
05-cap03-01.xhtml
05-cap03-02.xhtml
05-cap03-03.xhtml
05-cap03-04.xhtml
06-cap04-00.xhtml
06-cap04-01.xhtml
06-cap04-02.xhtml
06-cap04-03.xhtml
07-cap05-00.xhtml
07-cap05-01.xhtml
07-cap05-02.xhtml
07-cap05-03.xhtml
07-cap05-04.xhtml
07-cap05-05.xhtml
07-cap05-06.xhtml
08-cap06-00.xhtml
08-cap06-01.xhtml
08-cap06-02.xhtml
08-cap06-03.xhtml
08-cap06-04.xhtml
09-cap07-00.xhtml
09-cap07-01.xhtml
09-cap07-02.xhtml
09-cap07-03.xhtml
09-cap07-04.xhtml
09-cap07-05.xhtml
10-cap08-00.xhtml
10-cap08-01.xhtml
10-cap08-02.xhtml
10-cap08-03.xhtml
10-cap08-04.xhtml
11-cap09-00.xhtml
11-cap09-01.xhtml
11-cap09-02.xhtml
11-cap09-03.xhtml
11-cap09-04.xhtml
11-cap09-05.xhtml
11-cap09-06.xhtml
12-cap10-00.xhtml
12-cap10-01.xhtml
12-cap10-02.xhtml
12-cap10-03.xhtml
12-cap10-04.xhtml
12-cap10-05.xhtml
13-cap11-00.xhtml
13-cap11-01.xhtml
13-cap11-02.xhtml
13-cap11-03.xhtml
14-cap12-00.xhtml
14-cap12-01.xhtml
14-cap12-02.xhtml
14-cap12-03.xhtml
15-cap13-00.xhtml
15-cap13-01.xhtml
15-cap13-02.xhtml
15-cap13-03.xhtml
15-cap13-04.xhtml
15-cap13-05.xhtml
16-cap14-00.xhtml
16-cap14-01.xhtml
16-cap14-02.xhtml
16-cap14-03.xhtml
16-cap14-04.xhtml
17-cap15-00.xhtml
17-cap15-01.xhtml
17-cap15-02.xhtml
17-cap15-03.xhtml
17-cap15-04.xhtml
17-cap15-05.xhtml
17-cap15-06.xhtml
18-cap16-00.xhtml
18-cap16-01.xhtml
18-cap16-02.xhtml
18-cap16-03.xhtml
19-cap17-00.xhtml
19-cap17-01.xhtml
19-cap17-02.xhtml
19-cap17-03.xhtml
19-cap17-04.xhtml
20-biblio.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml