6

Libres del miedo… ¡y de los miedosos!

Un cavernícola sale de su cueva en busca de alimento porque tiene mucha hambre. Ve un mamut. ¿El cavernícola tiene miedo al mamut? Sí, claro. ¿Y qué hace? Vuelve a la cueva. Sin embargo, el hambre le gana, y el cavernícola vuelve a salir. Ve otra vez el mamut. ¿Tiene miedo? Sí. ¿Y qué hace? Agarra una piedra, inventa un arma, la mejora, mata al mamut y se lo come. ¿Por qué se enfrentó al mamut? Porque el hambre era mayor que su miedo. El cavernícola regresa a la cueva. Al rato, sale de nuevo y ve otro mamut. ¿Tiene miedo? Sí; pero lo mata y se lo come, porque el hambre es más grande que el miedo.

Al día siguiente al salir de la cueva el cavernícola ve un mamut y también un conejito. Decide dejar al mamut y se come al conejito. Al otro día sucede lo mismo: sale de la cueva, ve un mamut, pero pasa un conejito al que no le tiene miedo. El cavernícola se come al conejito y vuelve a la cueva.

Un día sale de la cueva la mujer cavernícola. Ve un mamut y un conejito. ¿Tiene miedo al mamut? Sí. Sin embargo, ella piensa: «Podría comerme al conejito, pero me gustaría dejarles a mis hijos la imagen de que su madre fue una cazadora de mamuts». Entonces, ella se enfrenta al mamut, lo mata y se lo come. ¿Qué la motiva? ¿El hambre? No; la motiva un sueño que es más grande que su miedo.

¡No debemos tener miedo de tener miedo! Todos tenemos un anhelo de superación, pero si ese anhelo está disminuido, el miedo te vence. Necesitamos soñar cosas más grandes que los miedos que tenemos, porque cuanto más grande soñemos, más grandes serán los mamuts que nos atreveremos a cazar. Hay una tensión entre el miedo y las ganas. Nos atrevemos a hacer cosas porque tenemos una necesidad que está insatisfecha y deseamos satisfacerla.

Si no tenemos miedo, es porque no estamos haciendo nada interesante con nuestra vida.

El tamaño de la persona es más importante que el tamaño del problema y de sus miedos. Lo que tememos perder se transforma en nuestra debilidad. Todos tenemos debilidades, y es algo que necesitamos aceptar, porque somos fuertes y débiles a la vez. Pero cuando no queremos perder en nada, «ni jugando a las canicas», manifestamos que estamos llenos de debilidades y pocas fortalezas. Sin embargo, cuando aceptamos que tenemos algunos temores, los importantes de la vida, esas debilidades se transforman en fortalezas por haberlas aceptado y limitado.

¡Tenemos que crecer más que nuestros problemas! Orison Swett Marden, fundador de la revista Success Magazine, dijo: «Los obstáculos te parecerán grandes o pequeños según tú seas grande o pequeño».

El verdadero problema es no tener sueños grandes, porque siempre iremos a buscar los conejitos. Tenemos que ir tras metas grandes y decir: «Yo no nací para cazar conejos, ¡nací para cazar mamuts!». El sueño de la mujer cavernícola era dejarles a sus hijos y sus nietos un legado de valor. Su sueño era más grande que su miedo.

Un tigre no pierde el sueño por la opinión de las ovejas.

REFRÁN ORIENTAL

Al imaginar la empresa de embarcarse por mares desconocidos, Cristóbal Colón se enfrentó con un conflicto: tuvo que decidir entre arriesgarse a morir en el océano o ser un comerciante medianamente próspero en Italia. Tuvo que sopesar lo que podía lograr lanzándose al mar y aquello que lograba en Italia. En su caso, la ambición pesó más que la idea de quedarse en una posición de comodidad.

Para vencer el miedo a iniciar algo nuevo (y cualquier otro miedo) tiene que haber una incomodidad que nos mueva. Para el hombre de las cavernas esa incomodidad fue el hambre; para su mujer, el deseo de dejar a sus hijos una herencia de valentía. Y para ti, ¿cuál es?

Más gente tóxica
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
01-agradecimientos.xhtml
02-intro.xhtml
03-cap01-00.xhtml
03-cap01-01.xhtml
03-cap01-02.xhtml
03-cap01-03.xhtml
03-cap01-04.xhtml
03-cap01-05.xhtml
04-cap02-00.xhtml
04-cap02-01.xhtml
04-cap02-02.xhtml
04-cap02-03.xhtml
04-cap02-04.xhtml
04-cap02-05.xhtml
05-cap03-00.xhtml
05-cap03-01.xhtml
05-cap03-02.xhtml
05-cap03-03.xhtml
05-cap03-04.xhtml
06-cap04-00.xhtml
06-cap04-01.xhtml
06-cap04-02.xhtml
06-cap04-03.xhtml
07-cap05-00.xhtml
07-cap05-01.xhtml
07-cap05-02.xhtml
07-cap05-03.xhtml
07-cap05-04.xhtml
07-cap05-05.xhtml
07-cap05-06.xhtml
08-cap06-00.xhtml
08-cap06-01.xhtml
08-cap06-02.xhtml
08-cap06-03.xhtml
08-cap06-04.xhtml
09-cap07-00.xhtml
09-cap07-01.xhtml
09-cap07-02.xhtml
09-cap07-03.xhtml
09-cap07-04.xhtml
09-cap07-05.xhtml
10-cap08-00.xhtml
10-cap08-01.xhtml
10-cap08-02.xhtml
10-cap08-03.xhtml
10-cap08-04.xhtml
11-cap09-00.xhtml
11-cap09-01.xhtml
11-cap09-02.xhtml
11-cap09-03.xhtml
11-cap09-04.xhtml
11-cap09-05.xhtml
11-cap09-06.xhtml
12-cap10-00.xhtml
12-cap10-01.xhtml
12-cap10-02.xhtml
12-cap10-03.xhtml
12-cap10-04.xhtml
12-cap10-05.xhtml
13-cap11-00.xhtml
13-cap11-01.xhtml
13-cap11-02.xhtml
13-cap11-03.xhtml
14-cap12-00.xhtml
14-cap12-01.xhtml
14-cap12-02.xhtml
14-cap12-03.xhtml
15-cap13-00.xhtml
15-cap13-01.xhtml
15-cap13-02.xhtml
15-cap13-03.xhtml
15-cap13-04.xhtml
15-cap13-05.xhtml
16-cap14-00.xhtml
16-cap14-01.xhtml
16-cap14-02.xhtml
16-cap14-03.xhtml
16-cap14-04.xhtml
17-cap15-00.xhtml
17-cap15-01.xhtml
17-cap15-02.xhtml
17-cap15-03.xhtml
17-cap15-04.xhtml
17-cap15-05.xhtml
17-cap15-06.xhtml
18-cap16-00.xhtml
18-cap16-01.xhtml
18-cap16-02.xhtml
18-cap16-03.xhtml
19-cap17-00.xhtml
19-cap17-01.xhtml
19-cap17-02.xhtml
19-cap17-03.xhtml
19-cap17-04.xhtml
20-biblio.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml