¿QUÉ ES EL ENTRELAZAMIENTO?

El entrelazamiento es una aplicación del principio de superposición a un sistema compuesto consistente en dos (o más) subsistemas. Aquí, un subsistema es una sola partícula. Veamos qué significa que dos partículas estén entrelazadas. Supongamos que una partícula puede hallarse en uno de los dos estados, A o B, y que tales estados representan propiedades incompatibles, como, por ejemplo, estar en dos lugares distintos. El estado AB se denomina estado producto. Cuando el sistema completo se halla en el estado AB, sabemos que la partícula 1 se halla en el estado A y la 2 en el B. Análogamente, el estado CD del sistema completo significa que la partícula 1 se halla en el estado C y la 2 en el D.

Consideremos ahora el estado AB + CD. Obtenemos tal estado aplicando el principio de superposición al sistema completo (de las dos partículas). El principio de superposición permite que el sistema se halle en una combinación tal de estados, y el estado AB + CD del sistema completo se denomina estado entrelazado. Mientras que el estado producto AB (y análogamente CD) otorga propiedades definidas a las partículas 1 y 2 (significando, por ejemplo, que la 1 está en la posición A y la 2 en la B), el estado entrelazado, al ser una superposición, no lo hace. Esto sólo significa que hay posibilidades concernientes a las partículas 1 y 2 que están correlacionadas, en el sentido de que si se toman medidas y si la partícula 1 se halla en el estado A, entonces la 2 debe hallarse en B; y análogamente, si la 1 se halla en el estado C, entonces la 2 se hallará en el D.

De alguna manera, se está diciendo que cuando las partículas 1 y 2 están entrelazadas no hay modo de caracterizar una de ellas sin referirse también a la otra. Esto es así aunque podamos referirnos a cada una de ellas por separado cuando ambas se encuentran en el estado producto AB o CD (pero no cuando están en la superposición AB + CD). Es la superposición de dos estados producto lo que da lugar al entrelazamiento.