LP_DiscIcons_6F_Pocket_Red.gif

Principales puntos de interés

Museo Arqueológico Nacional

143688150.tif

MICHELE FALZONE/GETTY IMAGES ©

LP_DiscIcons_6F_Pocket_Red.gif Mapa, B1

tel. 213 214 4800

www.namuseum.gr

28 Oktovriou-Patision 44

adultos/niños 7 €/gratis

8.00-20.00 abr-oct, horario reducido nov-mar

LP_Icons2010_6D_Black.gif Viktoria, LP_Icons2010_6A_Black.gif 2, 4, 5, 9 o 11 hasta Polytechnio

Uno de los museos más importantes existentes, el Museo Arqueológico Nacional en Exarchia, alberga la colección más exquisita del mundo de antigüedades griegas. Sus tesoros ofrecen una visión de la historia y el arte griego que data del Neolítico hasta las épocas clásicas, e incluyen escultura, cerámica, joyería, frescos y utensilios hallados en todo el país. Hay que dedicar mucho tiempo a ver los amplios fondos (más de 11 000 objetos) de este enorme edificio neoclásico decimonónico (8000 m2). El museo también alberga exposiciones temporales de talla mundial.

Indispensable

Colección prehistórica y antigüedades micénicas

Nada más acceder al museo está la sección prehistórica, con algunas de las piezas más importantes del arte micénico, neolítico y cicládico, muchas de oro macizo. La colección de antigüedades micénicas (galería nº 4) es la joya del museo.

Máscara de Agamenón

La primera vitrina contiene la célebre máscara de oro de Agamenón, descubierta en Micenas por Heinrich Schliemann, junto con otros hallazgos importantes del Círculo A de tumbas, como dagas de bronce con intrincadas representaciones de caza.

Copas de Vafio

Las exquisitas copas de oro de Vafio, con escenas de hombres domando toros salvajes, son consideradas uno de los mejores ejemplos del arte micénico. Fueron halladas en un tholos (tumba micénica con forma de colmena) en Vafio, cerca de Esparta.

Colección cicládica

Ubicada en la galería nº 6, incluye espléndidos figurines del tercer y segundo milenio a.C., que inspiraron a artistas de la talla de Picasso. Uno de ellos mide 1,52 m y data del 2600-2300 a.C.

‘Kouros de Sunión’

Las galerías a la izquierda de la entrada albergan las piezas más antiguas y significativas de la colección de escultura. Las galerías nº 7 a 13 muestran ejemplos de los kouroi (estatuas masculinas) arcaicos del s. VII a.C. al 480 a.C. El colosal Kouros de Sunión del 600 a.C. (sala nº 8), hallado en el templo de Poseidón en Sunión, está hecho de mármol de Naxos y es anterior a ese templo.

Dios de bronce

En la galería nº 15 descuella la estatua de bronce del 460 a.C. de Zeus o Poseidón, hallada en la costa de Evia. Uno de los dioses (nadie sabe cuál a ciencia cierta) extiende los brazos y sujeta un rayo o un tridente en la mano derecha.

Atenea Varvakeion

La estatua del 200 a.C. de Atenea Varvakeion en la galería nº 20 es la copia más famosa –de tamaño más reducido– de la colosal estatua de la Atenea Polias de Fidias que una vez estuvo en el Partenón.

Caballo y jinete

En la galería nº 21 se puede ver la estatua del s. II a.C. de un caballo y su joven jinete, recuperada de un naufragio frente al cabo Artemisio en Eubea. Enfrente del caballo hay otras estatuas menos conocidas pero igual de exquisitas, como la que muestra a una recatada Afrodita desnuda intentando taparse con la toga.

14-archaeological-ts-pk-ath3.eps

Naufragio de Anticitera

Los tesoros descubiertos en el año 1900 por unos buzos recolectores de esponjas cerca de la isla de Anticitera (galería nº 28) incluyen el Mecanismo de Anticitera, un elaborado dispositivo usado para predecir posiciones astronómicas, y la sorprendente estatua de bronce Efebo de Anticitera.

Galería egipcia

La única galería egipcia de Grecia, de dos salas (nº 40 y 41), presenta lo mejor de los fondos del museo: momias, retratos de Fayum y figurines de bronce que datan desde el 5000 a.C. hasta la conquista romana.

Frescos minoicos

En la planta superior, los frescos minoicos de Santorini (Thira) fueron descubiertos en el yacimiento prehistórico de Akrotiri, que fue sepultado por una erupción volcánica a finales del s. XVI a.C. El Fresco de los boxea­dores y el Fresco de la primavera son dos de los expuestos; el segundo plasma lirios rojos y un par de golondrinas besándose en pleno vuelo. La galería de Thira también proyecta vídeos de la erupción de 1926 y las excavaciones en Akrotiri.

Colección de cerámica

Esta colección recorre el desarrollo de la cerámica desde la Edad de Bronce, a través de los períodos protogeométrico y geométrico, hasta la cerámica ática de figuras negras (s. VI a.C.) y la de figuras rojas (finales s. V-ppios. s. IV a.C.). Otras vasijas atenienses únicas son los lécitos (delgadas vasijas funerarias) áticos de fondo blanco.

Ánforas panatenaicas

En la galería nº 56 hay seis ánforas panatenaicas, en ofrenda a los ganadores de los Juegos Panateneos. Cada ánfora contenía aceite de los olivos sagrados de Atenas, y los vencedores posiblemente recibieron hasta 140. Están pintados con escenas deportivas (en este caso de lucha) por un lado y con Atenea Promacos (campeona) por el otro.

Atenas de cerca 3ª Ed.
ATENAS-DC3-EBOOK_cover.html
ATENAS-DC3-EBOOK_inside-cover.html
ATENAS-DC3-EBOOK_in-this-book.html
ATENAS-DC3-EBOOK_contents.html
ATENAS-DC3-EBOOK_quickstart-contents.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights.html
ATENAS-DC3-EBOOK_local-life.html
ATENAS-DC3-EBOOK_day-planner.html
ATENAS-DC3-EBOOK_need-to-know.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-contents.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-6-pager.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-2-pager1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-one-page1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-4-pager1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_local-life-wide-map1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-two-pages1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_stand-alone-local-life-wide-map.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_local-life-wide-map2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-two-pages2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-2-pager2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_local-life-wide-map3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-two-pages3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro5.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-2-pager3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-two-pages4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body5.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro6.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-4-pager2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_local-life-wide-map4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-one-page2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body6.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro7.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-2-pager4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-one-page3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body7.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-intro8.html
ATENAS-DC3-EBOOK_top-sights-2-pager5.html
ATENAS-DC3-EBOOK_local-life-wide-map5.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-map-one-page4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_neighbourhood-body8.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-of-contents.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-walks-wide-map1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-walks-wide-map2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-spread-with-image1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-spread-with-image2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-spread-with-image3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single-with-intro1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single1.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single-with-intro2.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-spread-with-image4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single-with-intro3.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single-with-intro4.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single-with-intro5.html
ATENAS-DC3-EBOOK_best-single-with-intro6.html
ATENAS-DC3-EBOOK_survival-guide.html
ATENAS-DC3-EBOOK_Idioma.html
ATENAS-DC3-EBOOK_behind-the-scenes.html
ATENAS-DC3-EBOOK_our-writers.html