SESIÓN TERCERA

12 de abril de 1937 a las diez y cuarto de la mañana.

DEWEY: Tengo para hacer uno o dos anuncios, parte de los cuales serán repetidos en español por el Sr. Beals. Las siguientes personas y organizaciones han sido invitadas por la Comisión a asistir a estas audiencias o a enviar representantes. Las que voy a mencionar se han negado:

Hernán Laborde, Secretario del Partido Comunista de México.

Vicente Lombardo Toledano, Secretario General de la CTM.

Prof. David Vilchis. Presidente de la Asociación de Profesores Mexicanos del Distrito Federal.

La Comisión no recibió respuestas de los siguientes, pero su negativa a estar presentes como representantes fue anunciada en la prensa:

El gobierno soviético, a través de su embajador en Washington.

El Partido Comunista de Estados Unidos.

Joseph Brodsky, abogado de Nueva York, reconocido miembro del Partido Comunista.

Las siguientes personas y organizaciones han aceptado la invitación de la Comisión a asistir a estas audiencias:

Liga Comunista Internacionalista.

Confederación General de Trabajadores.

Confederación Regional Obrera Mexicana.

Federación de Sindicatos Obreros del D.F.

Casa del Pueblo.

Sindicato de Obreros Panaderos, Bizcocheros y Reposteros del D.F.

Liga Cultural Israelita

Luis Sánchez Pontón, Corresponsal del Secretariado de la Liga de Naciones*.

Las siguientes organizaciones también han sido invitadas, pero aún no hemos recibido RESPUESTA:

Partido Nacional Revolucionario.

Sindicato Único de la Construcción.

Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Federación Nacional de Trabajadores de la Industria Eléctrica.

Al enterarnos ayer de que el Partido Nacional no había recibido su invitación, la Comisión ha enviado una segunda invitación al Partido. El Sr. Beals traducirá ahora estos comentarios al español.

(El Sr. Beals traduce al español los comentarios del Dr. Dewey).

DEWEY: Las cartas de invitación originales, junto con las respuestas recibidas, las aceptaciones y las negativas, serán agregadas como apéndice y publicadas con las actas permanentes. Quisiera informar que el sector de prensa fue reservado exclusivamente para los periodistas de diarios y servicios de prensa. Por favor, todas las personas que estén en el sector de prensa, tomen asiento en la parte trasera.

Quisiera también aclarar que la Comisión ha realizado un cambio en el orden del procedimiento anunciado el sábado. Con el objetivo de evitar duplicaciones, el interrogatorio directo al Sr. Trotsky se completará antes de que tenga lugar el contrainterrogatorio. Eso no significa que no pueda haber preguntas en el contrainterrogatorio, pero el principal contrainterrogatorio se hará en privado. En relación con esto, quisiera anunciar que los representantes de las organizaciones obreras mexicanas tendrán la oportunidad de hacerle preguntas al Sr. Trotsky durante la última parte del interrogatorio.

(El Sr. Beals traduce al español estos comentarios).

Ahora voy a pedirle al abogado del Sr. Trotsky que establezca los temas sobre los que se propone llevar adelante su interrogatorio al Sr. Trotsky y, de ser posible, el orden probable en el que se presentarán los temas. Tengo que hacer otro anuncio: se están haciendo los arreglos necesarios para que se presenten los resúmenes en español de las primeras dos sesiones.

(El Sr. Beals traduce al español estos comentarios).

BEALS: Sr. Presidente, dado que no estoy informado de la totalidad del orden del procedimiento que se seguirá en el interrogatorio de hoy, me gustaría, antes de que se establezca, dirigir varias preguntas breves al acusado, relacionadas con las audiencias de ayer y también con las propias declaraciones de la Comisión, y quizás hacer una breve corrección esencial para el trabajo de esta Comisión. Sr. Trotsky, se estableció que usted ha realizado varios pedidos para que el gobierno soviético solicite su extradición. ¿Es cierto?

TROTSKY: No al gobierno directamente, sino en la prensa, la solicité muchas veces. La única manera leal para el gobierno soviético es pedir mi extradición. Lo declaré por primera vez durante el primer gran proceso de Zinoviev-Kamenev en agosto de 1936. Y, después de eso, lo repetí siempre en la prensa y en mis declaraciones, y también en mi discurso en el Hipódromo de Nueva York.

BEALS: ¿No hizo ninguna solicitud directa y oficial al gobierno soviético a tal efecto?

TROTSKY: Creo que el gobierno soviético sabe qué hacer. No soy formalmente un ciudadano soviético, y mi declaración a la prensa mundial seguramente se conoce. Declaré lo mismo en mi carta al gobierno noruego: «En lugar de hacerme su prisionero, deben pedir que el gobierno soviético presente pruebas en sus tribunales». Dirigí la misma carta a la Liga de las Naciones, planteando: «Por iniciativa de Moscú están preparando un tribunal especial para terroristas. Les solicito, si se trata de un verdadero tribunal, que pongan mi caso en su orden del día». Me dirigí al juez francés que realiza la investigación relacionada con mis archivos, el robo de mis archivos, y le dije que estoy listo para presentarme ante cualquier tribunal francés con el objetivo de probar que la acusación es falsa. En Francia también existe interés sobre este caso, así como en la Unión Soviética, porque se trata de mi supuesta alianza con Hitler contra Francia. Estoy preparado, junto con mi hijo, para presentarme de forma inmediata ante cualquier tribunal de Francia. Creo que hice todo lo que podía al respecto.

BEALS: ¿Usted conoce si alguna vez salió publicado en la prensa que el gobierno soviético haya buscado extraditarlo desde Noruega?

TROTSKY: El gobierno soviético sólo pidió mi expulsión, no mi extradición, porque la expulsión es un tema administrativo y la extradición debe ser demostrada ante la justicia.

BEALS: En la declaración de apertura de la Comisión, hecha ayer[83] por la mañana por el Dr. Dewey, se estableció que tales pedidos lo habrían llevado automáticamente ante los tribunales noruegos o mexicanos si el gobierno soviético hubiera actuado. ¿No es cierto que no hay tratado de extradición entre México y la Unión Soviética, y que de hecho no hay relaciones entre ambos países?

TROTSKY: Ni siquiera Vyshinsky me imputa la ausencia de relaciones entre estos dos países.

DEWEY: Quisiera decir que cualquier error que haya existido fue un error de la Comisión y no del Sr. Trotsky.

BEALS: Sr. Presidente, en vistas de lo anterior, me corresponde hacer aquí y ahora, y para que conste en las actas permanentes de la Comisión, una declaración de mi posición respecto de este y otros temas presentados en su discurso de apertura de ayer cuando, en nombre de la Comisión, planteó el alcance y el propósito de esta investigación. Creo que se justifica y es necesario, ya que no fui consultado en modo alguno respecto de la formulación o de los contenidos de la declaración que se emitió ante la prensa como la posición oficial de la Comisión.

No hago esto por falta de armonía o por desacuerdo con la finalidad y el sentido esenciales de ese importante documento, sino simplemente como sugerencia para que sea aceptada por la Comisión, que tan competentemente la ha redactado. Y, en cualquier caso, es esencial que mi actitud con respecto a los asuntos de la Comisión de la que soy parte no sea ignorada y conste en el acta permanente. Hago esto para promover y hacer más sólida la labor de la Comisión, y de ningún modo para obstaculizarla. Estoy, repito, completamente a favor de la finalidad ya reconocida de la Comisión: creo que un hombre condenado por crímenes y faltas graves sin un juicio personal debe tener todas las oportunidades de una audiencia y de presentar su caso ante el mundo. Me siento honrado y orgulloso de ser miembro de la Comisión que fomente este justo propósito. Pero deseo que conste en actas que me involucro en el trabajo de esta Comisión sin compromisos previos. No suscribo a las doctrinas del Sr. Trotsky ni a ninguno de los grupos que utilizan su nombre. No me motiva ninguna animosidad hacia ninguno de los actuales gobiernos involucrados ni hacia ningún grupo partidista que esté a favor o en contra del Sr. Trotsky. No quisiera que el trabajo de esta Comisión sea utilizado de forma impropia por ninguno de esos grupos en contra de ninguna persona o gobierno.

Por lo tanto, deseo por sobre todas las cosas que la Comisión no incurra ni en los más mínimos errores, que se mantenga estrictamente apegada a las normas aceptadas de evidencia y verdad. Por ende, es necesario, en lo que atañe a este Comisionado, modificar, antes que otros señalen su incongruencia, la declaración que se refiere al deseo del Sr. Trotsky de ser extraditado. Repito, este cambio no modifica para nada la noble posición de la Comisión, tal y como fue planteada por el Dr. Dewey.

También se declara en el mismo comunicado de esta Comisión Preliminar que nuestra función es mostrar los resultados de la investigación a la Comisión en Pleno, de la que formamos parte, «para que estos resultados, en relación con los obtenidos por otros organismos de investigación, puedan esclarecer los hechos objetivos en los que se basará el veredicto en el caso de León Trotsky».

Si le hubieran consultado previamente, este Comisionado habría deseado que en esta declaración se definiera con precisión la naturaleza de los organismos de investigación auxiliares, que se indicara la naturaleza y fuente de la evidencia —hasta donde se conocía previamente a la investigación— que no estaba disponible en los tribunales de Moscú. A este Comisionado se le había asegurado también que la actual Comisión preliminar, a pesar de la plena consciencia de la naturaleza fragmentaria de sus propias investigaciones, presentaría un resumen de los hallazgos preliminares, a la mayor brevedad posible, no sólo a la Comisión ampliada o plena, de la que también formamos parte, sino al público en general, junto con sus propias conclusiones. Aunque nuestro trabajo no se termine aquí, ya que el acusado está en México, se está aprovechando la fuente más importante de información. El Comisionado considera que la declaración de apertura de la Comisión debería haber incluido una garantía en este sentido, y una garantía de que ese resumen estaría disponible desde el primer momento.

La necesidad es obvia. Se dice que se programan nuevos juicios en la Unión Soviética, juicios similares a los que han causado la condena, el encarcelamiento y la ejecución de un gran número de personas acusadas de haber cometido actos similares a los que han causado la condena oficial de Trotsky, quien se mantiene vivo porque está en el exilio. Un informe preliminar como el que yo sugerí es de gran importancia, y considero debería informarse previamente sobre el mismo, porque si, luego de nuestra evaluación de la evidencia aquí reunida, existiera alguna duda razonable sobre la culpabilidad del acusado León Trotsky, esto pondría en duda no sólo la culpabilidad de los acusados ya ejecutados, sino también podría tener alguna influencia para salvar las vidas de otros que pronto pueden estar en peligro. Si, por otra parte, esta Comisión Preliminar no logra plantear ninguna duda razonable y considera que en lo que respecta a la evidencia de la que se dispone, los últimos procesos de Moscú no pueden ser impugnados, este informe también debería ayudar a despojar de imputaciones incorrectas a la justicia soviética y permitirle castigar a aquellos que son propiamente culpables, sin la interferencia de la propaganda exterior. La responsabilidad que le cabe a la Comisión Preliminar es muy grande, pero debe ser afrontada, y debemos presentar nuestras sinceras conclusiones con la mayor brevedad posible.

Como los otros miembros que redactaron la declaración de apertura del Dr. Dewey, este Comisionado quiere que también conste en actas que está a favor de limitar el alcance de nuestra investigación sobre la veracidad o falsedad del testimonio presentado en la medida en que implica al Sr. Trotsky. Sin embargo, lamenta enfáticamente la desafortunada declaración de que la Comisión debería dejar constancia de que no le incumben los testimonios más allá de la culpabilidad o la inocencia de quienes estuvieron presentes en los procesos de Moscú y tuvieron una audiencia. Aunque por razones obvias no tenemos medios a nuestra disposición para investigar profundamente la culpabilidad o la inocencia de las otras partes, y aunque se ha establecido adecuadamente el límite del alcance de las audiencias, a pesar de esto, la propia culpabilidad o inocencia del Sr. Trotsky está en gran parte relacionada con los testimonios de los otros prisioneros que han sido sentenciados, encarcelados o ejecutados. Sólo deseo sugerir que, aunque estemos obligados a limitar nuestras investigaciones, que forzosamente deben ser muy especializadas, éstas son, sin embargo, mucho más importantes aún que la inocencia, culpabilidad o la persona de León Trotsky; y, por lo tanto, no pueden disociarse fácilmente de los problemas más amplios de los procesos que ya se realizaron, del derecho y la justicia soviéticos.

Permítanme repetir que no existe, en estas sugerencias y en mis reservas personales, el más mínimo rastro de antagonismo hacia los demás miembros de la Comisión. Mi propósito es puramente constructivo y en total armonía con la declaración realizada por los otros miembros de la Comisión. Es necesario que esto conste en las actas definitivas.

DEWEY: La Comisión acepta gustosa incorporar la declaración del Sr. Beals a las actas definitivas, especialmente porque él no estuvo aquí a tiempo para ser consultado sobre la preparación de la declaración que se leyó el sábado por la mañana. Lamento el error con respecto a la extradición a Moscú, y asumo la responsabilidad por haber permitido ese error en la declaración que se hizo el sábado.

FINERTY: ¿Podría tener el privilegio como abogado de decir algo sobre este tema? La extradición es posible en ausencia de un tratado de extradición. Aunque no hubiera tratado de extradición entre, creo que se refirió a Noruega, entre Rusia y México, esto no le impide a ninguno de los gobiernos reconocer el pedido de extradición.

BEALS: No hay relaciones diplomáticas para hacer ese pedido.

FINERTY: No es una afirmación legal correcta.

TROTSKY: Estoy dispuesto a ir a Noruega, a Francia o a cualquier otro país.

BEALS: No estoy planteando esa cuestión, sólo que la declaración de la Comisión debería ser absolutamente correcta. Desearía agregar también, para que conste en actas, que estaba aquí cuando se redactó el informe y que no fui consultado.

DEWEY: Por favor, Sr. Goldman, plantee los temas sobre los cuales será interrogado el Sr. Trotsky, así como el orden probable en que serán tratados.

GOLDMAN: Pidiendo a la Comisión que no me limite muy estrictamente al orden de los temas que presentaré, ahora les daré una idea de dicho orden, mientras intento presentar la evidencia que hay actualmente. Primero, quiero declarar que la sección de la evidencia que ya fue presentada se hizo bajo el título que yo llamaría la sección biográfica de la evidencia.

Hoy quiero intentar presentar pruebas referidas a la relación, tanto política como personal, que el Sr. Trotsky tenía con los acusados de los últimos dos procesos.

La sección siguiente, la número tres, tratará sobre los verdaderos amigos del Sr. Trotsky en la Unión Soviética… es decir, si tenía amigos en la Unión Soviética, si tenía seguidores, partidarios fieles de la Oposición.

La cuarta sección tratará sobre la importante evidencia que presentaremos, cuyo objetivo será contradecir el testimonio de aquellos acusados que dijeron haber tenido contactos, haber visto o haber mantenido correspondencia con el Sr. Trotsky en persona.

La sección siguiente, la número cinco, creo que abordará de forma incompleta, porque en gran medida no estamos en condiciones de presentar pruebas sobre este punto, la cuestión del sabotaje, «actos explosivos y maniobras de distracción», como se los llama en la acusación y en la evidencia en el Proceso de Moscú. Vamos a aportar pruebas para indicar que la existencia de presuntos actos de sabotaje, «explosiones y maniobras de distracción», atribuidos a los supuestos seguidores del Sr. Trotsky en Rusia, puede explicarse sobre la base de la dirección burocrática de la industria en la Unión Soviética.

La siguiente sección se ocupará de la cuestión del terrorismo individual, ya que el Sr. Trotsky es acusado de haber originado una conspiración con el propósito de asesinar a los dirigentes de la Unión Soviética. Vamos a presentar pruebas para mostrar, en primer lugar, cuáles han sido las ideas del Sr. Trotsky sobre la cuestión del terrorismo individual, cuáles son ahora; y, en segundo lugar, la actitud del Sr. Trotsky con respecto a la posible remoción de Stalin en este momento a través de medios democráticos.

La siguiente sección abordará la cuestión de la defensa de la Unión Soviética. Dado que el Sr. Trotsky es acusado en la imputación, y ya que el testimonio se produjo durante los procesos que indicaban que Trotsky era un enemigo de la Unión Soviética, consideramos que es pertinente presentar el testimonio que muestra su verdadera actitud hacia la Unión Soviética.

La sección ocho se ocupará de ciertos temas internacionales, ya que el Sr. Trotsky fue acusado por la fiscalía en la Unión Soviética de tratar de lograr una alianza y, de hecho, hacer una alianza con el fascismo alemán, por un lado, y con el militarismo japonés, por el otro. Consideramos que es de suma importancia, y pertinente, presentar pruebas que demuestren la verdadera postura del Sr. Trotsky hacia Hitler, el fascismo alemán y el militarismo japonés.

En la última sección, que sería una especie de sección sobre varios temas, me ocuparé en forma breve de la lucha entre la Oposición de Izquierda liderada por León Trotsky, y la mayoría del Partido Comunista dirigida por Stalin. Voy a mostrar cuáles son los principios fundamentales que están involucrados en la lucha, los métodos utilizados por ambos bandos en lucha, los pronósticos que hizo el Sr. Trotsky referidos a los posibles métodos a utilizar en el futuro, la naturaleza de los juicios realizados previamente —es decir, anteriores a los dos últimos procesos— y la actitud que el Sr. Trotsky tuvo hacia el Partido Comunista de la Unión Soviética y la Internacional Comunista antes de 1933 y después de 1933.

DEWEY: ¿Sería tan amable de comenzar?

GOLDMAN: ¿Quiere hacer alguna declaración, Sr. Trotsky?

TROTSKY: Sí. Es mi mal inglés lo que hace que me equivoque, pero me parece que el Sr. Beals me llamó «acusado». Si el Sr. Beals insiste con la exactitud, yo también lo voy a hacer. No soy el «acusado» aquí; soy un testigo.

BEALS: Acepto esa calificación, Sr. Trotsky. Entiendo que esto es una investigación.

TROTSKY: Gracias.

BEALS: En ese momento, no me estaba refiriendo al juicio actual, sino a la actitud del gobierno soviético que lo ha acusado a usted.

GOLDMAN: Para que conste en actas, también quisiera prestar declaración para comunicar que algunas veces llamaré, sin pensarlo. Podría llamar al Sr. Trotsky el demandado, el acusado, el testigo, porque siempre se ha hecho hincapié en que el verdadero acusado en el tribunal soviético fue Trotsky. Pero consideramos al Sr. Trotsky como un testigo. Por supuesto, en lo que me concierne, y en lo que concierne al Sr. Trotsky, acusamos a los tribunales soviéticos. Sentimos que somos los acusadores y ellos los acusados. Pero eso es asunto de la Comisión.

Ahora, Sr. Trotsky, voy a comenzar el interrogatorio.

INTERROGATORIO DIRECTO

A cargo del sr. Goldman

GOLDMAN: En la última sesión usted declaró que tenía 23 años cuando escribió el folleto señalado por Vyshinsky en su alegato, el folleto llamado Nuestras tareas políticas. ¿Quiere hacer alguna corrección sobre eso?

TROTSKY: Fue escrito a mitad del verano de 1903 y publicado a principios de 1904. Mientras lo escribía no tenía todavía 24 años, pero tenía casi esa edad.

GOLDMAN: ¿No tenía 24 todavía?

TROTSKY: 23 y 9 o 10 meses.

GOLDMAN: ¿Quiere decirnos cuánto más maduro era 9 meses más tarde?

TROTSKY: Es difícil de juzgar.

GOLDMAN: Sobre la cuestión de sus relaciones con Lenin, me gustaría que le cuente a la Comisión algo que escribió en su autobiografía, a saber, algo sobre un papel blanco sobre el que Lenin escribió su nombre dándole total autoridad para hacer lo que le pareciera mejor mientras fuera el dirigente del Ejército Rojo. ¿Nos contaría algo sobre eso?

TROTSKY: Durante la Guerra Civil tuve que asumir una responsabilidad muy grande. Desempeñé esta responsabilidad ante la opinión pública y ante toda la clase obrera. Mucha gente se opuso a mi dirección de la Guerra Civil. Stalin guiaba esa oposición tras bambalinas. Lenin me propuso y me dio, sin ninguna insistencia de mi parte, un papel en el que, al final, escribió en tinta roja lo siguiente:

¡Camaradas! Conociendo el carácter estricto de las órdenes dadas por el camarada Trotsky, estoy tan convencido, absolutamente convencido que la orden dada por el camarada Trotsky es correcta, adecuada y esencial para el bien de la causa, que la avalo totalmente. V. Ulianov/Lenin[84].

Debo decir que no era un documento oficial porque, como jefe del Ejército Rojo, tenía todo el derecho necesario para dar órdenes relacionadas con la guerra. Al contrario, Lenin no tenía ninguna posibilidad de dar órdenes directas. Era sólo un documento de importancia para los comunistas, y para los críticos y opositores en el Ejército Rojo.

GOLDMAN: ¿Dónde se encuentra el original de ese documento?

TROTSKY: Expliqué que había cierta oposición en las filas del partido dirigida por Stalin.

GOLDMAN: No me entendió. ¿Dónde está el original del documento?

TROTSKY: El original del documento, así como todos los originales escritos por Lenin en cualquier momento, a cualquier persona, están en el Instituto Lenin de Moscú. Hubo una orden del Comité Central de que cualquier miembro del Partido que tuviera un documento escrito por Lenin debía llevarlo al Instituto Lenin en Moscú. Pero recibimos copias legales de todos los documentos entregados al Instituto Lenin. Tengo tres o cuatro copias legales de todos los documentos. Una de las colecciones de esas copias la entregué al Instituto de Historia Social en Ámsterdam. Las otras las tengo en mi poder.

GOLDMAN: ¿Está dispuesto a entregar estas copias legales a la Comisión siempre que la Comisión lo solicite?

FINERTY: Cuando habla de copias legales, ¿quiere decir copias certificadas?

TROTSKY: El que visitó a todos los ministros de todas las oficinas para que entregaran los documentos fue un representante del Instituto Lenin. El secretario del ministro, de los respectivos ministerios y oficinas, junto con el representante del Instituto Lenin, todos certificaron las copias.

GOLDMAN: ¿El Instituto Lenin es un organismo gubernamental?

TROTSKY: Es un organismo del Partido. En la Unión Soviética, los organismos del Partido están conectados con los organismos soviéticos.

GOLDMAN: ¿Estos documentos están disponibles para el público?

TROTSKY: Sí, se hicieron públicos muchas veces, y nunca nadie los negó.

GOLDMAN: Antes de seguir, quiero hacer notar a la Comisión el hecho de que se hicieron varias preguntas sobre el «último testamento» de Lenin durante el interrogatorio del sábado. Quiero llamar la atención de los miembros de la Comisión sobre el hecho de que Vyshinsky, en la página 127 del Informe de los Expedientes Judiciales en el caso del Centro Terrorista Trotskista-Zinovievista*, hace la siguiente declaración, a la mitad del quinto párrafo, segunda oración. Sr. Finerty, ¿tiene una copia de eso?

FINERTY: Sí.

GOLDMAN (leyendo): «Fue bajo su dirección, bajo la dirección del camarada Stalin, ese gran ejecutor y guardián de la voluntad y el testamento de Lenin, que la organización contrarrevolucionaria trotskista fue derrotada». Si Vyshinsky se refería a la voluntad y testamento oficiales de Lenin, quiero que la Comisión, cada uno de sus miembros, tengan una copia de la voluntad y el testamento de Lenin. Les suministraremos las copias. Lean ese documento, y vean si Stalin fue designado como «el gran ejecutor y guardián de la voluntad y el testamento de Lenin».

En la misma página, página 127, el último párrafo que comienza con: «Es por eso que los trotskistas y zinovievistas», la segunda oración dice:

Por eso, en marzo de 1932, en un arrebato de furia contrarrevolucionaria, Trotsky estalló en una carta abierta con un llamamiento a «sacar a Stalin del camino» (esta carta fue encontrada entre los paneles dobles de la maleta de Holtzman y figuraba como evidencia en este caso).

Quiero que conste en actas un extracto muy breve de la carta a la que se refiere Vyshinsky. Leo ahora de The Militant del 9 de abril de 1932, que contiene la «Carta Abierta al Comité Ejecutivo Central de la URSS», de León Trotsky. Leo desde el tercer hasta el último párrafo:

Lean nuevamente las resoluciones de los plenarios del Comité Central de los años 1926 y 1927, lean nuevamente las declaraciones de la Oposición; cuentan con un conjunto de documentos más completo que el que yo tengo. Y se convencerán, una vez más, de que nosotros predijimos cuál sería la evolución del Partido, del aparato, de la camarilla stalinista, de que señalamos de antemano los hitos fundamentales[85].

Quiero señalar que la traducción al inglés de la siguiente oración no es correcta. La traducción al inglés de esta oración no significa nada. Dice lo siguiente: «La descomposición del sistema estalinista acusa con la observación exacta de la manera indicada por la Oposición[86]». Este no es el significado que revisé, pero son libres de contrastarlo con el original en ruso. Sigo citando:

¿Quieren seguir por este camino todavía más? Pero ya no hay más camino por seguir. Stalin los llevó a un callejón sin salida. No pueden avanzar sin liquidar al estalinismo. Deben apoyarse en la clase obrera y darle a la vanguardia proletaria la posibilidad, por medio de la más absoluta libertad de crítica, de revisar todo el sistema soviético y librarlo rápidamente de la basura acumulada. Es hora, por fin, de seguir el último e insistente consejo de Lenin: ¡Remover a Stalin!

TROTSKY: Quisiera decir que en la edición francesa… la edición inglesa del Informe Textual dice: «Sacar a Stalin del camino»; en la edición francesa dice: «Matar o asesinarlo». Las traducciones no coinciden.

GOLDMAN: Ahora, Sr. Trotsky, voy a leerle a usted y a la Comisión los nombres de los acusados en el primer juicio, y voy a preguntarle si reconoce alguno de los nombres de las personas que en el momento del juicio eran seguidores suyos y podrían ser llamados correctamente «trotskistas»: G. E. Zinoviev, L.B. Kamenev, G.E. Evdokimov[87], I.N. Smirnov, I.P Bakayev7, V.A. Ter-Vaganian[88], S.V. Mrachkovsky, E.A. Dreitzer*, E.S. Holtzman, I.I. Reingold[89], R.V. Pickel[90], V.P. Olberg, K.B. Berman-Yurin (me cuesta entender lo que indica el guión, si se trata de una persona que tenía dos nombres, un alias, o si era, en realidad, el nombre de una sola persona). Fritz David (I.I. Krugliansky*), M. Lurye y N. Lurye[91].

¿Podría considerarse, Sr. Trotsky, en el momento del proceso en agosto de 1936, a alguna de estas personas correctamente como seguidores suyos o «trotskistas»?

TROTSKY: Ni a una sola de ellas.

GOLDMAN: Leo los nombres de los acusados en el segundo juicio: Y.L. Pyatakov, K.B. Radek, G.Y. Sokolnikov*, L.P. Serebryakov*, N.I. Muralov*, Y.A. Livshitz[92], Y.N. Drobnis*, M.S. Boguslavsky, I.A. Knyazev[93], S.A. Rataichak*, B.O. Norkin*, A.A. Shestov*, M.S. Stroilov[94], Y.D. Turok[95], I.Y. Hrasche, G.E. Pushin, V.V. Arnold*.

FINERTY: Sr. Presidente. Quisiera decir, Sr. Goldman, que este tema no es de gran ayuda para la Comisión. Obviamente, en el momento del juicio, estos hombres no eran seguidores de Trotsky, según su propio testimonio; la verdadera cuestión es si en algún momento habían sido seguidores de Trotsky.

GOLDMAN: Ya nos referiremos a eso. Le pregunto si inmediatamente antes del juicio algunos de estos acusados eran seguidores suyos o podrían ser señalados correctamente como trotskistas.

TROTSKY: Ninguno de ellos, que yo sepa, porque hay algunas personas cuyos nombres escuché por primera vez gracias a los informes del tribunal. En teoría, sería posible admitir que podría haber ex trotskistas. No lo sé. Pero las personas que yo conocía fueron mis adversarios desde años antes del juicio.

GOLDMAN: Ahora nos referiremos a los individuos de estos juicios, Sr. Trotsky. Puede contarnos más detalles sobre eso. Tomaré a Zinoviev y Kamenev, Sr. Trotsky, y le preguntaré cuándo fue la primera vez que los vio, si lo recuerda, aproximadamente.

TROTSKY: Vi a Kamenev por primera vez en 1902, era un joven estudiante; a Zinoviev después. Estuve relacionado con Kamenev desde 1902. A Zinoviev lo vi por primera vez en el Congreso del Partido en 1907 en Londres. Pero me acerqué a él recién en 1917.

GOLDMAN: ¿Cómo eran sus relaciones políticas con Kamenev y Zinoviev hasta la Revolución de Octubre, es decir, entre el momento en que llegó a Rusia en mayo de 1917 hasta octubre de 1917?

TROTSKY: No tenía comunicación personal con Zinoviev; sí tenía comunicación personal con Kamenev. Era el esposo de mi hermana. Tenía una relación personal con él. Yo no pertenecía a la organización bolchevique en ese momento, y por eso, nuestras relaciones políticas reflejaban completamente mis relaciones con los bolcheviques, y la actitud del centro bolchevique hacía mí.

GOLDMAN: ¿Usted ingresó al Partido Bolchevique en agosto de 1917?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: Después de eso, ¿cómo eran sus relaciones políticas con Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: Eran amistosas a nivel personal, y también lo mismo que antes de 1917, con Kamenev. Pero la actitud de Zinoviev y Kamenev durante el período de la insurrección armada y la Revolución de Octubre obstruyeron nuestras buenas relaciones, porque fueron adversarios de la insurrección de Octubre[96]. Lenin propuso incluso expulsarlos del Partido. Me opuse a esta propuesta, y obtuvimos una amplia mayoría en el Comité Central contra la expulsión. Lenin estuvo muy satisfecho, porque para él era sólo una medida para presionarlos. Se hicieron conocidos en todo el Partido durante este período como los opositores a la Revolución de Octubre.

GOLDMAN: ¿Tuvo peleas políticas con ellos después de la Revolución de Octubre?

TROTSKY: No inmediatamente. Tengo varios documentos, o algunos documentos, que son amistosos, de carácter político y personal, de Zinoviev y Kamenev. Son caracterizaciones favorables hacia mi actividad después de la Revolución de Octubre.

GOLDMAN: Lo que nos interesa principalmente es su relación con ellos después de la muerte de Lenin y su rol en la lucha entre usted y Stalin.

TROTSKY: Zinoviev y Kamenev se convirtieron. Con Stalin crearon la llamada troika, o triunvirato, que fue el organismo dirigente del Comité Central del Partido y del país desde fines de 1922 a 1925.

FINERTY: Sr. Goldman, creo que en las actas debería figurar la fecha de la muerte de Lenin.

GOLDMAN: ¿Cuál fue la fecha de la muerte de Lenin?

TROTSKY: Fue en enero de 1924.

GOLDMAN: ¿Enero?

TROTSKY: El 21 de enero de 1924. Pero antes de su muerte, estuvo enfermo durante mucho tiempo. Se enfermó en octubre de 1922, y estuvo totalmente alejado del trabajo dirigente durante muchos meses. En ese momento se dio una situación provisoria. Esperábamos su reincorporación al trabajo partidario. Volvió a trabajar durante algunos meses, creo que durante tres meses. Demostraré eso con mayor exactitud. Pero se enfermó de nuevo y definitivamente, fue el 5 o 6 de marzo de 1923. Esta vez, su enfermedad duró hasta su muerte. Durante este período, la burocracia encontró su dirección en este triunvirato de Zinoviev-Stalin-Kamenev. Puedo presentar a la Comisión, si me permiten, un folleto dirigido contra mí, escrito por Zinoviev, Stalin y Kamenev, en inglés, con una introducción de uno de los dirigentes del Partido Comunista de Estados Unidos, Bittelman[97]. Presenta a Zinoviev, Kamenev y Stalin como la emanación genuina del bolchevismo contra mí. Él es la representación, o el espíritu completo.

GOLDMAN: El testigo se refiere al folleto Leninismo o trotskismo, escrito por G. E. Zinoviev. J. Stalin y L. Kamenev, en febrero, o publicado en febrero de 1925, para el Workers Party of America18, en ese momento el Partido Comunista se llamaba Partido de Trabajadores de Estados Unidos, por la editorial Daily Worker, sita en Boulevard West Washington 113, Chicago, Illinois. Presentaremos este folleto como Prueba N° 5.

(El folleto Leninismo o trotskismo, escrito por Zinoviev, Stalin y Kamenev, es presentado como Prueba N° 5.)

TROTSKY: ¿Puedo citar algunas líneas de la introducción de Bittelman?

GOLDMAN: Sí, puede hacerlo.

FINERTY: Antes de que el Sr. Trotsky testifique, ¿puede aclararse en el acta si el triunvirato se originó durante la primera enfermedad de Lenin o durante la segunda?

TROTSKY: ¿Qué?

FINERTY: ¿El Triunvirato se formó durante la primera o la segunda enfermedad de Lenin?

TROTSKY: ¿Cuándo se construyó? Sr. abogado, es muy difícil de decir. No tenemos una investigación sobre la organización de este bloque. Hice un comentario sobre que, durante la primera enfermedad, la situación era tal que fueron muy cautelosos antes de que los doctores confirmaran la imposibilidad de la reincorporación física de Lenin. Al principio, adoptaron una lucha contra mí, con la perspectiva de convertirse en los dirigentes del Partido. Pero durante la segunda enfermedad de Lenin se envalentonaron más. Entonces, era oficialmente una institución, la troika. Troika significa tres. No se transformó en institución oficial hasta la segunda enfermedad de Lenin. Durante la segunda enfermedad no se convirtió en oficial en un sentido constitucional, sino para la opinión del Partido Comunista.

FINERTY: ¿Definitivamente?

TROTSKY: Definitivamente.

GOLDMAN: Se convirtió en una institución pública durante la segunda enfermedad de Lenin. ¿Quiere leer algunos extractos?

TROTSKY: Sí. El Sr. Bittelman escribe: «Él [Trotsky] no se reconciliará con el hecho de que el Partido Comunista de Rusia y toda la Internacional Comunista son dirigidos por la vieja guardia bolchevique por el camino del leninismo, contrario al trotskismo». Zinoviev aparece como el primer colaborador, aunque no en el orden alfabético. Se trata de un orden político. Pero el mismo Sr. Bittelman publicó lo siguiente en Trotsky, el traidor, un nuevo folleto aparecido en los últimos días, y allí leemos:

Trotsky, Zinoviev, Pyatakov y compañía son «viejos bolcheviques», según dicen algunos. Se dice que son los «padres» de la Revolución Rusa. Sobre esta base falsa, se plantea la PREGUNTA: ¿cómo es posible que estos «fundadores» del sistema soviético traten de traicionarlo, y se unan para este propósito con los peores enemigos del socialismo? Aquellos que genuinamente se hacen estas preguntas parecen no saber que esta pandilla de bandidos contrarrevolucionarios tiene una larga historia, que su transformación en aliados del fascismo no es una cuestión repentina o de la noche a la mañana. Han estado avanzando en esa dirección durante largo tiempo [página 12 —A.M.G.].

Por el momento, basta decir que, así como la revolución norteamericana[98] tuvo su Benedict Arnold y Aaron Burr20, y así como nuestro período de Guerra Civil tuvo su John Wilkes Booth[99], el asesino de Lincoln, la Unión Soviética tiene su Trotsky, Zinoviev, Pyatakov y otros [página 3-4 —A.M.G.].

En 1925, se refirió a Zinoviev como la genuina «Vieja Guardia bolchevique». Ahora, él es «el Booth de Rusia».

GOLDMAN: El testigo se refiere al folleto escrito por Alexander Bittelman, el mismo que escribió la introducción de la Prueba N° 5, Leninismo o trotskismo. Alexander Bittelman es un miembro conocido del Partido Comunista. Marque este folleto como Prueba N° 6.

(El folleto, Trotsky, el Traidor, escrito por Alexander Bittelman, es agregado a la evidencia como Prueba N.° 6.)

FINERTY: Sr. Goldman, el comisionado Stolberg cree que sería correcto mostrar qué posiciones en el gobierno el Triunvirato. Qué posiciones sostenían Zinoviev, Kamenev y Stalin durante el Triunvirato.

GOLDMAN: ¿Entendió esto, Sr. Trotsky?

TROTSKY: No es una cuestión directamente de gobierno. Zinoviev nunca fue miembro del gobierno; tampoco Kamenev. Pero ambos eran miembros del Politburó, que es el verdadero centro dirigente del Partido y del país. El gobierno, el gobierno oficial, recibe órdenes del Politburó, y un miembro del Politburó es incomparablemente más importante que el ministro de más alto rango. Es sólo un puesto técnico, el de ministro. Zinoviev, Kamenev y Stalin, ellos constituían la troika, no con estatus partidario, ni tampoco reconocido oficialmente en el país. Pero estaba sostenido por el aparato del Partido, y esto era absolutamente suficiente para su rol dominante. En el Congreso del Partido que se realizó en 1923, durante la enfermedad de Lenin —era el XII Congreso del Partido—, un miembro, un prominente miembro del Partido, Ossinsky[100], atacó a Zinoviev, y Stalin respondió inmediatamente.

GOLDMAN: ¿Es un extracto corto?

TROTSKY: No es largo.

Camaradas. No puedo ignorar el ataque del camarada Ossinsky contra… el camarada Zinoviev. Elogió al camarada Stalin, elogió al camarada Kamenev y arremetió contra el camarada Zinoviev, creyendo que es suficiente eliminar a uno, y que luego llegará el turno de los otros. Se ha puesto como objetivo destruir el núcleo que se ha formado dentro del Comité Central durante años de trabajo, con el fin de destruir todo después, paso a paso… Si el camarada Ossinsky pretende emprender seriamente un ataque contra uno u otro miembro del Comité Central, debo advertirle que chocará contra un muro de piedra con el que, me temo, se romperá la cabeza.

Era un momento en el que Stalin se presentaba oficialmente como miembro de la troika y totalmente vinculado a Kamenev y Zinoviev… o, mejor dicho, a Zinoviev y Kamenev. Mi nombre no fue mencionado, pero el hecho de que no haya sido mencionado fue muy bien entendido por todos los burócratas; estaba dirigido contra mí.

FINERTY: Tengo otra sugerencia, y es que sería conveniente que el testigo muestre la estructura del Partido, cuáles son las funciones del Comité Central, y cuál es la función del Politburó. El acta no muestra cuál es la constitución del Partido como algo diferente de la constitución del gobierno.

DEWEY: ¿Se puede hacer esto después?

GOLDMAN: No tengo objeción. Creo que al Sr. Finerty le gustaría hacerlo, y quizá pueda desarrollar ese tema en las repreguntas.

FINERTY: Podría ser necesario para una determinación inteligente sobre estas cuestiones.

GOLDMAN: Sí. No quiero ocupar mi tiempo con todos estos temas. ¿Tiene algún otro extracto breve que quiera citar sobre las relaciones de Stalin con Zinoviev y las relaciones que usted tuvo con Zinoviev?

TROTSKY: Creo que más o menos es suficiente por el momento. Podemos presentar más citas sobre la troika. Lo más importante ya lo expliqué.

GOLDMAN: Ahora, ¿podría decirnos, darnos una idea del desarrollo de la lucha, la lucha política, entre usted y el Triunvirato? ¿Qué sucedió en los años posteriores? ¿Este bloque, este Triunvirato, permaneció como bloque o se rompió? ¿Qué sucedió después de eso?

TROTSKY: Se rompió. Debo mencionar que después de la ruptura de Kamenev y Zinoviev con Stalin, conocí todos los secretos de la troika, como aliado de Zinoviev y Kamenev. Zinoviev y Kamenev explicaron —era una explicación oficial en las reuniones del Partido y las sesiones del Partido— que entre los miembros del Politburó era una obligación mutua no atacarse el uno al otro, sino sólo a Trotsky.

GOLDMAN: ¿Cuándo se dio la ruptura de Zinoviev y Kamenev con Stalin?

TROTSKY: Fue durante la preparación, la preparación secreta de la ruptura. Fue en la segunda mitad de 1925. Se presentó abiertamente en el XIV Congreso del Partido. Eso fue a principios de 1926[101].

GOLDMAN: Con respecto a su relación con Kamenev y Zinoviev, ¿podría decirles a los miembros de la Comisión qué pasó realmente después de la ruptura?

TROTSKY: Zinoviev y Kamenev fueron mis más acérrimos adversarios durante la época de la alianza con Stalin. Stalin fue más cauto en la pelea contra mí. Pero Zinoviev era presidente del Soviet de Petrogrado. Kamenev era presidente del Soviet de Moscú. Son circunstancias muy importantes. Estaban bajo la presión de los trabajadores, de los mejores obreros que había, los de Petrogrado y Moscú, los obreros más desarrollados y educados. La base de apoyo de Stalin estaba en las provincias, la burocracia de las provincias. Al principio no entendían, es decir, Zinoviev y Kamenev, así como otros, por qué se daba la ruptura. Pero fue la presión de los obreros de ambas capitales. La presión de los trabajadores empujó a Zinoviev y Kamenev a tener contradicciones con Stalin. Eran los fundamentos del socialismo, los cimientos del socialismo. No podía explicar esto por ambiciones personales. No estoy negando el papel del factor de las ambiciones personales, sino que las ambiciones personales empiezan a jugar un rol sólo por la presión de las fuerzas sociales. Sin eso, se convierten puramente en ambiciones personales.

GOLDMAN: ¿Formaron un bloque con usted?

TROTSKY: Lo hicieron, pero no inmediatamente después del XIV Congreso. Formamos una alianza con Zinoviev y Kamenev alrededor de tres o cuatro meses después.

GOLDMAN: ¿Cuánto duró esa alianza?

TROTSKY: ¿Me permitiría citar una declaración de Zinoviev?

GOLDMAN: Sí.

TROTSKY: Fue en el Comité Central de julio de 1926, Zinoviev dijo, está en el informe del Comité Central:

He cometido muchos errores. Creo que mis errores más importantes son dos. Mi primer error de 1917 es conocido por todos ustedes. Considero mi segundo error más peligroso, porque el error de 1917 lo cometí en presencia de Lenin, fue corregido por él, y por nosotros mismos también con la ayuda de Lenin, algunos días más tarde. Pero mi error de 1923 consistió en…

ORDJONOKIDZE: ¿Que engañó a todo el Partido?

ZINOVIEV: Decimos que ahora ya no puede haber duda alguna de que el núcleo fundamental de la Oposición de 1923, como lo ha probado la posterior evolución de la facción dirigente, advirtió justificadamente sobre los peligros de la desviación de la línea proletaria y del crecimiento amenazador del régimen del aparato… Sí, en lo concerniente a la opresión burocrática ejercida por el aparato, Trotsky tenía razón frente a nosotros (trascripción taquigráfica del Comité Central, IV, pág. 33).

STOLBERG: Sr. Trotsky, el primer error del que habla Zinoviev, usted lo caracterizó como su oposición a la Revolución de Octubre. ¿No era una oposición a la Insurrección de Octubre?

TROTSKY: A la Revolución de Octubre, porque sin Insurrección de Octubre, no hubiera habido Revolución de Octubre.

GOLDMAN: ¿Cuánto duró su bloque con Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: Casi dos años, diecinueve meses, para ser exactos. Empezó en la primavera de 1926 y terminó en el otoño de 1927.

GOLDMAN: ¿Cuál fue la razón de la ruptura entre las fuerzas de Zinoviev y Kamenev y las suyas?

TROTSKY: La razón fue la represión de la burocracia contra la Oposición. Al principio era posible, parecía posible, que Zinoviev y Kamenev, para Zinoviev y Kamenev —tuvimos una gran discusión sobre esto[102]— que por nuestra lucha podríamos cambiar la política del Partido en poco tiempo. La reacción de las masas y la reacción activa de la burocracia demostraron que era imposible. La burocracia se había endurecido y perseguía a la Oposición. Entonces la cuestión era: ruptura con la burocracia y el aparato, con existencia legal, o retroceder y capitular.

GOLDMAN: ¿La ruptura de su bloque con Zinoviev ocurrió antes o después de su expulsión del Partido?

TROTSKY: Antes, unas semanas antes, pero no formalmente. Para nosotros era claro y estábamos preparados para la expulsión. Era claro que mi grupo estaba completamente listo para aceptar la expulsión; que el grupo de Zinoviev evitaría la expulsión a cualquier precio.

GOLDMAN: ¿El grupo de Zinoviev logró evitar la expulsión?

TROTSKY: No inmediatamente, mediante la capitulación. Permanecieron seis meses expulsados del Partido.

GOLDMAN: ¿Los expulsaron en el Congreso donde lo expulsaron a usted?

TROTSKY: Sí, expulsaron a todos los oposicionistas, a pesar de la capitulación.

FINERTY: Sr. Goldman, el comisionado Stolberg cree que sería bueno mostrar cuál era la base del bloque entre Zinoviev y Trotsky.

STOLBERG: El acuerdo.

TROTSKY: La base está formulada en nuestra plataforma, también publicada en inglés en un libro titulado La verdadera situación en Rusia[103]. Es un documento importante de 150 páginas, que abarca todas las cuestiones de la vida social y política en la Unión Soviética, su política internacional y cuestiones de la Internacional Comunista. Como he explicado, era una cuestión de democracia contra burocracia, igualdad contra privilegios, más industrialización —en ese momento, la burocracia estaba en contra de la industrialización— a favor de la colectivización en el campo, una política internacional revolucionaria frente a una estrecha perspectiva nacional en materia de diplomacia, un cambio total en la política de la Internacional Comunista, más independencia de las secciones de la Comintern y, al mismo tiempo, más política revolucionaria internacional de las secciones.

DEWEY: ¿Ese documento será agregado a la evidencia?

GOLDMAN: Este programa al que se refiere el Sr. Trotsky, publicado como libro, si no me equivoco, en 1927, con una introducción de Max Eastman, también está traducido por Max Eastman, y se llama La verdadera situación en Rusia. No están disponibles aquí.

DEWEY: Haremos un breve receso ahora.

* * *

GOLDMAN: ¿Qué ocurrió con Zinoviev y Kamenev después de haber sido expulsados del Partido, Sr. Trotsky?

TROTSKY: Después de la segunda capitulación, la segunda declaración de capitulación, fueron admitidos en el Partido, cinco o seis meses después de la expulsión.

GOLDMAN: ¿Quiere decir que cinco o seis meses después de la expulsión capitularon?

TROTSKY: Capitularon en el XV Congreso, pero siguieron expulsados durante algunos meses.

GOLDMAN: Entonces, entiendo que usted dice que en el XV Congreso capitularon, y firmaron una segunda declaración admitiendo sus errores.

FINERTY: ¿Puede decirnos la fecha?

GOLDMAN: ¿Cuándo se realizó este Congreso, Sr. Trotsky?

TROTSKY: Se realizó a fines de diciembre de 1927.

GOLDMAN: Fueron expulsados del Partido en ese Congreso. ¿Los enviaron al exilio después de esto, inmediatamente después?

TROTSKY: Sí, los enviaron al exilio, pero no muy lejos, en Siberia, en los pueblos del interior de Rusia.

GOLDMAN: Entendí que dijo que seis meses después de eso capitularon nuevamente.

TROTSKY: Sí, hicieron una segunda declaración y fueron admitidos como miembros del Partido.

GOLDMAN: ¿Puede entregar, tiene una copia de esta declaración de capitulación, o puede referir a la Comisión al Pravda?

TROTSKY: Lamentablemente no pudimos preparar todos los documentos de la capitulación. Están todos publicados en el Pravda, y están ahora en la Biblioteca Pública de Nueva York. Podríamos enviar un telegrama a Nueva York para pedir una copia.

GOLDMAN: En sus registros, ¿puede encontrar la fecha del Pravda donde fue publicada la declaración de capitulación?

TROTSKY: No.

FINERTY: Sr. Goldman, ¿conseguirá para las actas la fecha de la capitulación mencionada en el Pravda?

GOLDMAN: Sí, entregaremos a la Comisión la fecha de la capitulación y la copia del Pravda.

TROTSKY: Hay mucho material.

GOLDMAN: ¿Cuándo fue la última vez que vio a Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: A finales de 1927.

GOLDMAN: ¿Vio a Kamenev en otro momento?

TROTSKY: Fue en el mismo momento, juntos, a ambos.

GOLDMAN: ¿Tuvo alguna conversación con ellos?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Qué se dijo en esa conversación?

TROTSKY: El tema de la conversación fue que se les permitía volver, volvían a la vida política. Les dije que era su muerte política. La capitulación es la muerte política.

GOLDMAN: ¿Mantuvo alguna correspondencia con Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: La última carta que recibí de Zinoviev fue el 7 de noviembre de 1927. Termina con las palabras: «Admito totalmente que Stalin hará circular mañana las más venenosas ‘versiones’. Estamos tomando medidas para informar al público. Hagan lo mismo. Saludos afectuosos. Suyo, G. Zinoviev».

GOLDMAN: El testigo cita una carta de Zinoviev con fecha 7 de noviembre de 1927, dirigida a L.B. Kamenev, L.D. Trotsky y Y.P Smilga*. Se proporcionará una copia a la Comisión.

FINERTY: Será mejor que se indique quiénes eran esas personas, como Smilga.

GOLDMAN: Kamenev es el mismo Kamenev sobre el que leyeron.

FINERTY: Sí.

GOLDMAN: ¿Y Smilga?

TROTSKY: Smilga es un viejo miembro del Partido, un miembro del Comité Central del Partido y miembro de la Oposición, del centro de la Oposición en ese momento. Está en prisión ahora, si no lo asesinaron. No estoy seguro.

STOLBERG: ¿Qué quiere decir con el centro de la Oposición? ¿El comité ejecutivo?

TROTSKY: Era un comité ejecutivo, sí, como un comité central.

GOLDMAN: ¿De los camaradas dirigentes de la Oposición de Izquierda?

TROTSKY: Sí.

BEALS: Mediante la observación de «asesinato», ¿se refiere a que ha sido encarcelado y nunca ha tenido un juicio?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿No sabe si está vivo o no?

TROTSKY: No estoy seguro de que esté vivo. En la lista de los acusados se colocan solamente los nombres de las personas que firmaron confesiones. De los otros, no sé. Aquí, él está mencionado como terrorista y cosas así.

GOLDMAN: En el Informe Textual. ¿Mantuvo alguna correspondencia con Zinoviev y Kamenev después de haber sido exiliado a Alma Ata?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Mantuvo alguna correspondencia con Zinoviev y Kamenev después de haber sido deportado de la Unión Soviética?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Mantuvo alguna correspondencia con ellos mediante algún intermediario?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Habló alguna vez con alguien con el fin de enviarles algún mensaje a Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Desde que comenzó su exilio hasta ahora?

TROTSKY: Desde el 7 de noviembre de 1927.

GOLDMAN: Entonces, ¿la última correspondencia que tuvo con Zinoviev fue el 7 de noviembre de 1927?

TROTSKY: Sí.

STOLBERG: ¿Zinoviev y Kamenev?

GOLDMAN: Sí, ¿también con Kamenev?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Ha escrito alguna vez artículos o cartas en los que tratara el rol de Zinoviev después de la capitulación?

TROTSKY: Docenas y docenas.

GOLDMAN: ¿Podría darnos los artículos y cartas más importantes que haya escrito en referencia a su capitulación y de su papel general en el movimiento con posterioridad a la ruptura del bloque con ellos?

TROTSKY: Los artículos sobre los llamados capituladores son ochenta y cuatro.

GOLDMAN: ¿Ochenta y cuatro artículos?

TROTSKY: Ochenta y cuatro artículos, en el Boletín de la Oposición, en diferentes periódicos de nuestro movimiento. Ochenta y cuatro artículos, y también se analiza la cuestión en doce libros y folletos.

GOLDMAN: ¿Todos esos artículos, hasta donde usted sabe, están traducidos al inglés en The Militant?

TROTSKY: Esta es, esta es la lista sólo de The Militant.

GOLDMAN: Agrego a la evidencia la lista de artículos, también libros.

TROTSKY: También libros.

GOLDMAN: Artículos y libros en los que León Trotsky trata sobre los capituladores, Zinoviev y Kamenev.

TROTSKY: Y en general sobre la cuestión de la capitulación.

GOLDMAN: Y otros capituladores, en los que también se trata la cuestión de las capitulaciones en general. Presento esto como evidencia. Que conste en actas que les proporcionaré las copias de esta lista a los miembros de la Comisión. También pueden encontrarse en The Militant, un antiguo órgano de los trotskistas en Estados Unidos, cubren el período que va desde el 15 de diciembre de 1928 hasta el 6 de junio de 1936. Agrego esto como Prueba N° 7.

(La lista de artículos que aparecen en The Militant sobre las capitulaciones es agregada a la evidencia como Prueba N° 7.)

FINERTY: ¿La Comisión podría dar por hecho que estos artículos son todos críticos de Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: Absolutamente.

GOLDMAN: Los artículos hablan por sí solos, y podemos proporcionar a la Comisión al menos una copia del volumen encuadernado de The Militant. Son muy hostiles a los capituladores. En relación con esto, quisiera leer un extracto del discurso de Vyshinsky del 28 de enero. Se encuentra en la página 464 del Informe Textual del juicio:

Los trotskistas pasaron a la clandestinidad, se pusieron la máscara del arrepentimiento y fingieron haberse desarmado. Obedeciendo las instrucciones de Trotsky, Pyatakov y los demás líderes de esta banda de criminales, con una política de duplicidad, camuflándose, volvieron a penetrar en el Partido, penetraron nuevamente en las oficinas soviéticas, aquí y allá, incluso lograron llegar hasta puestos de responsabilidad del Estado, ocultando durante algún tiempo, como ha sido establecido más allá de cualquier duda, sus antiguos artilugios trotskistas y antisoviéticos, en sus apartamentos secretos, junto con armas, códigos, contraseñas, conexiones y cuadros.

FINERTY: El comisionado Stolberg sugiere que sería de ayuda para la Comisión que nos dijera qué otros miembros dirigentes del bloque de la Oposición no capitularon.

GOLDMAN: ¿Quiere decir de la fracción de Zinoviev?

STOLBERG: Había un bloque de Zinoviev, Kamenev y Trotsky. De las personalidades dirigentes, ¿quiénes capitularon y quiénes no?

GOLDMAN: Podemos pedirle al Sr. Trotsky los nombres, pero estamos recorriendo toda la lista de los acusados.

STOLBERG: Creo que lo clarificaría.

GOLDMAN: Sr. Trotsky, ¿podría decirnos los nombres de los miembros dirigentes del bloque que, luego de la expulsión del Partido en el XV Congreso, no capitularon?

TROTSKY: Puedo nombrar solamente dos miembros, quienes capitularon en los últimos años. Se mantuvieron firmes hasta 1934. Me refiero a Rakovsky* y Sosnovsky[104]. Rakovsky es el ex embajador, y Sosnovsky es un escritor muy famoso en Rusia, un periodista, y uno de los mejores de nuestro país. El resto capitularon uno tras otro.

GOLDMAN: ¿Discutió alguna vez con alguno de ellos la posibilidad de organizar un centro unificado entre sus seguidores políticos y los seguidores de Zinoviev y Kamenev en la Unión Soviética, después de la ruptura de su bloque con Zinoviev y Kamenev?

TROTSKY: Nunca. Mis artículos muestran que eso es absolutamente imposible. Mi apreciación sobre ellos, mi total desprecio después de la capitulación, mi hostilidad hacia ellos y su hostilidad hacia mí, excluyeron esa posibilidad absolutamente.

GOLDMAN: ¿Ha leído el testimonio de Zinoviev y Kamenev y los demás acusados en el primer proceso de Moscú?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: Allí los acusados alegaron que usted instruyó a varios de ellos para establecer un centro unificado entre sus seguidores políticos y los de ellos. ¿Ha leído esos testimonios?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Qué puede decir sobre eso?

TROTSKY: Es una mentira organizada por la GPU y apoyada por Stalin.

GOLDMAN: Ahora, con respecto a los otros acusados en el primer proceso, le pregunto si conoce o conoció a I. N. Smirnov.

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Desde cuándo lo conoce?

TROTSKY: Desde la Guerra Civil. Era una de las figuras prominentes de la Guerra Civil.

GOLDMAN: ¿Y qué papel jugó en la Guerra Civil?

TROTSKY: Un papel importante. Estaba conmigo en el V Ejército[105]. Lideró las fuerzas en Siberia. Organizó y garantizó la victoria contra el Almirante Kolchak[106].

GOLDMAN: En la lucha entre usted y Stalin, ¿qué posición asumió él?

TROTSKY: Estuvo conmigo contra Stalin todo el tiempo, hasta 1929.

GOLDMAN: ¿Lo expulsaron en el XV Congreso?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Qué sucedió con él? ¿Lo enviaron al exilio?

TROTSKY: Fue enviado al exilio, sí. Más tarde capituló, un poco después de Radek.

GOLDMAN: ¿Capituló?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Un poco después de Radek?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Cuándo?

TROTSKY: A finales de 1929, noviembre de 1929.

GOLDMAN: ¿Hay alguna posibilidad de que tenga en sus archivos una copia de la declaración de su capitulación?

TROTSKY: Una parte de ella se reproduce en el Boletín.

GOLDMAN: ¿Se refiere al Boletín de la Oposición?

TROTSKY: Si me permite, le mostraré la cita: «3 de noviembre, se imprimió en Pravda un documento miserable de Smirnov y Boguslavsky[107]»…

GOLDMAN: ¿De dónde está leyendo ahora?

TROTSKY: Estoy leyendo un artículo mío en el Boletín Ruso, el N° 7, de noviembre-diciembre de 1929.

GOLDMAN: ¿N° 7 del Boletín?

TROTSKY: Del 3 de noviembre. Fue publicado en Pravda, «un documento miserable de Smirnov y Boguslavsky». Está en el Boletín, y difiere poco de la cobarde declaración de Radek. Y se trataba de Smirnov, que era uno de mis mejores amigos comparado con Radek y Pyatakov.

GOLDMAN: Después de su capitulación en noviembre de 1929, ¿tuvo alguna relación con Smirnov?

TROTSKY: Yo, de forma directa, no. Mi hijo se encontró con él en Berlín en 1931, en la calle.

GOLDMAN: ¿Su hijo le dio alguna información?

TROTSKY: Sí, nos dijo que el hombre era absolutamente infeliz y estaba desorientado, sin orientación política, que le dio información sobre viejos amigos, capituladores y no capituladores, y que fue muy amable cuando conversó con él —él conocía a mi hijo desde niño, y luego cuando era un muchacho—, al contrario de Pyatakov, quien también se encontró con mi hijo en la calle, pero miró para otro lado. Mi hijo lo llamó traidor. Fue en Unter den Linden[108].

GOLDMAN: Quiero declarar ante la Comisión que no estamos tratando el testimonio de los acusados ahora, es decir, el testimonio que figura en el Informe, sino que lo mencionamos simplemente para establecer cuál es la actitud de León Trotsky hacia los acusados ahora y cuál era en ese momento, sólo con ese fin, y estoy notificando a la Comisión que no estoy analizando los testimonios en detalle. ¿Conoce a E.A. Dreitzer, Sr. Trotsky?

TROTSKY: Sí, era de la generación más joven. Dreitzer era un oficial del Ejército Rojo. Durante y después de mi expulsión del Partido, él, junto con diez o doce oficiales, organizaron una guardia alrededor de mi casa. Él estaba entre ellos. Olvidé completamente su nombre. Mi esposa me recordó que era Dreitzer.

GOLDMAN: ¿Era miembro de la guardia?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Miembro de la Oposición de Izquierda?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Fue expulsado del Partido en el XV Congreso?

TROTSKY: Sí, y también capituló en 1928.

GOLDMAN: ¿Sabe si fue exiliado?

TROTSKY: No estoy seguro; no lo sé.

GOLDMAN: ¿Cuándo capituló?

TROTSKY: Creo que en 1928.

GOLDMAN: ¿Tiene en sus registros una declaración de la capitulación que hizo en ese momento?

TROTSKY: Ni siquiera estoy seguro de que la hayan publicado. Él no era tan importante.

GOLDMAN: ¿Ha tenido alguna comunicación con él desde 1928?

TROTSKY: Nunca; olvidé su nombre.

GOLDMAN: ¿Podría, por favor, esperar hasta el final de la pregunta?

TROTSKY: . (Risas).

GOLDMAN: ¿Tuvo alguna vez alguna comunicación de alguna forma a través de terceras partes?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: Díganos su relación con S.V. Mrachkovsky.

DEWEY: Sr. Goldman, ¿podría interrumpirlo un momento? En la página 22 del informe oficial del juicio de agosto, el fiscal establece que Dreitzer era «una de las personas más devotas hacia él y en un momento fue jefe de su ‘guardia’ personal». ¿Dreitzer fue alguna vez su guardaespaldas?

TROTSKY: Expliqué que después de dejar el Kremlin, después de mi expulsión, ocupé una casa particular. Algunos de los oficiales del Ejército Rojo organizaron esta guardia. Él estaba entre ellos. Eran jóvenes, no eran gente importante. Incluso olvidé el nombre Dreitzer. Mi esposa me lo recordó. Pero nunca fue alguien cercano, un amigo.

GOLDMAN: ¿Es todo, Sr. Dewey?

DEWEY: Es todo.

GOLDMAN: Ahora, ¿podría decirnos su relación con S.V. Mrachkovsky?

TROTSKY: A Mrachkovsky también lo llamaban «trotskista». Fue uno de los héroes probados de la Guerra Civil en los Urales. Fue el general que comandó el Distrito Militar de los Urales. En lo que respecta a su relación conmigo, ésta fue sólo por nuestra actividad militar. Como oposicionista, fue muy activo hasta 1929 o finales de 1928. También capituló.

GOLDMAN: ¿Tiene algún registro de su declaración de capitulación en sus archivos?

TROTSKY: Encontraremos todos los registros. Se publicaron en todos los periódicos.

GOLDMAN: ¿No los tiene en este momento?

TROTSKY: Los conseguiremos todos para la Comisión.

GOLDMAN: ¿Tuvo alguna comunicación con él desde la capitulación?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Ni directa ni indirecta?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Ni en forma oral ni escrita?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: Ahora, le preguntaré si conoció a E. S. Holtzman.

TROTSKY: Sí. Creo que lo conocí. No estoy seguro, porque en el Partido había varios Holtzman. No estoy seguro de que sea el Holtzman que tengo en mente. Antes de nuestra deportación a Siberia, un Holtzman vino a nuestra casa a saludarnos y desearnos suerte. Lo conocí en ese momento, durante algún tiempo fue simpatizante de la Oposición, en 1926; pero se separó de la Oposición en 1927, antes del XV Congreso —antes de las expulsiones— él se separó de la Oposición.

GOLDMAN: ¿Existe alguna evidencia documental sobre esto?

TROTSKY: Está mencionado en el Informe Textual, pero el fiscal cree que fue una hipocresía. Esa es otra cuestión.

GOLDMAN: ¿Tuvo algún tipo de comunicación con algún Holtzman desde que se fue de Rusia?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Directa o indirectamente?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Vio alguna vez a alguien que recordara como Holtzman?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Puede decirnos algo sobre G. E. Evdokimov?

TROTSKY: También es un antiguo miembro del Partido, un zinovievista, un trabajador de Leningrado, miembro del Comité Central y amigo de Zinoviev.

GOLDMAN: ¿No fue miembro de la Oposición de Izquierda trotskista?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Mantuvo alguna vez correspondencia con él desde que estuvo en el exilio?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Directa o indirectamente?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: Ahora, díganos algo sobre V. A. Ter-Vaganian.

TROTSKY: Ter-Vaganian era un joven académico, un académico marxista, editor de una revista marxista. Tuve contactos con él porque escribía de vez en cuando algunos artículos para su revista. Recuerdo muy bien que era oposicionista, no activo porque era un hombre abstracto, no era un hombre político. Era un hombre teórico, nunca perteneció al centro dirigente de la Oposición, y capituló oficialmente junto a los otros después del XV Congreso.

GOLDMAN: ¿Cuánto tiempo después?

TROTSKY: No estoy seguro, pero creo que durante 1928.

GOLDMAN: ¿Cuándo fue la última vez que lo vio?

TROTSKY: Es posible que haya sido durante 1927.

GOLDMAN: ¿Lo vio desde que fue expulsado de Moscú?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿No tuvo ninguna comunicación con él?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Comunicación ni oral ni escrita?

TROTSKY: Nada.

GOLDMAN: ¿Conoce al acusado I.I. Reingold?

TROTSKY: ¿Reingold? Sí.

GOLDMAN: ¿Quién era?

TROTSKY: Estaba relacionado con Sokolnikov en el trabajo del Ministerio de Defensa. Estaba más o menos relacionado políticamente con Kamenev. De esta forma, estaba cerca del bloque, del bloque de trabajo con Zinoviev, pero no jugaba un rol activo para nada.

GOLDMAN: ¿Cuándo fue la última vez que lo vio?

TROTSKY: Es difícil decirlo. Lo vi más bien por casualidad. Creo que fue durante 1927.

GOLDMAN: ¿Lo vio desde que a usted lo exiliaron?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Le escribió desde su exilio?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Recibió alguna comunicación de él desde su exilio?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Conoce a I.P. Bakayev?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Quién es?

TROTSKY: También era un trabajador de Leningrado; era miembro de la Comisión Central de Control y zinovievista. Pertenecía al bloque. Pertenecía al grupo central del bloque con Zinoviev y Evdokimov.

GOLDMAN: ¿Sabe si capituló?

TROTSKY: En el mismo momento que Zinoviev.

GOLDMAN: ¿En algún momento de 1928?

FINERTY: Cuando dice «capituló», no siempre afirma que fueron expulsados. ¿Podemos suponer que fueron expulsados antes de la capitulación?

GOLDMAN: ¿Todos los que pertenecían al bloque con Zinoviev fueron expulsados en el XV Congreso?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: Es decir, los miembros dirigentes, supongo; no todos los comunistas que adhirieron.

TROTSKY: Teníamos nuestra plataforma, nuestro programa, y todo aquel que firmaba era expulsado automáticamente.

GOLDMAN: ¿Y ese programa se refiere al programa que está en La verdadera situación en Rusia?

TROTSKY: Sí. La condición para la readmisión al Partido era retirar la firma de la plataforma, renunciar a la plataforma, y declarar falsa la plataforma.

GOLDMAN: ¿Recuerda el nombre R.V. Pickel?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Qué puede decirnos sobre él?

TROTSKY: Estuvo trabajando durante algún tiempo, creo, en Inspección Militar. Luego fue secretario de Zinoviev y, creo, jefe de su secretariado.

GOLDMAN: ¿Era miembro del bloque?

TROTSKY: Supongo que lo era, pero no era un dirigente. Nunca lo vi como oposicionista.

GOLDMAN: Por cierto, olvidé preguntarle si tuvo algún tipo de comunicación, durante el exilio, con I.P Bakayev.

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Ni oral ni escrita?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Sabe si Pickel fue expulsado del Partido en el XV Congreso?

TROTSKY: No presté ninguna atención a lo que pasó con él. Supongo que fue expulsado junto a todos los zinovievistas que capitularon. También estaba relacionado con Zinoviev personalmente.

GOLDMAN: Durante el período posterior a su partida de Rusia, ¿escuchó algo de él, le escribió o se comunicó de alguna manera?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Conoce el nombre Fritz David, también llamado I.I. Kruglyansky?

TROTSKY: Nunca lo había oído antes del juicio.

GOLDMAN: La primera vez que vio su nombre fue cuando leyó los Informes del juicio, ¿es correcto?

TROTSKY: Sí. En los primeros telegramas sobre el juicio.

GOLDMAN: ¿Conoce el nombre M. Lurye?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿N. Lurye?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Cuándo fue la primera vez que vio esos nombres?

TROTSKY: En el telegrama, el telegrama de Moscú, el telegrama de TASS31, referido al juicio.

GOLDMAN: ¿Antes de eso nunca había conocido a nadie con esos nombres?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Nunca tuvo una relación con ellos?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Recuerda el nombre K.B. Berman-Yurin?

TROTSKY: Lo mismo que los otros, nunca los había oído antes del juicio.

GOLDMAN: ¿Recuerda el nombre V.P. Olberg?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Podría decirnos algo sobre él? ¿Qué sabe sobre él?

TROTSKY: Me escribió desde Berlín —fue en 1929, creo, o a principios de 1930— como muchos otros jóvenes de diferentes países, pidiéndome información sobre la situación en Alemania. Y también escribió sobre la situación en Rusia. Yo respondía las cartas que recibía bastante seriamente. Mantuvimos una correspondencia durante algunos meses. Tengo todas sus cartas en mi poder. Tengo copias de mis respuestas también. Durante la estadía de mi hijo en Berlín —León Sedov— se relacionó con él y me proporcionaba de vez en cuando citas de libros rusos, libros rusos de las bibliotecas, y algunos servicios. Luego, quiso colaborar conmigo como mi secretario ruso. Necesitaba un secretario ruso. Les pregunté a mis amigos en Berlín, Franz Pfemfert[109], un editor, y a su esposa, que es mi traductora al alemán, Alexandra Ramm, cuál era su opinión sobre el muchacho. Le avisaron que fuera a verlos y, en esa ocasión, dio una impresión absolutamente negativa. Tengo en mi poder ambas cartas. Lo describen como un joven muy dudoso, y quizá un agente de la GPU.

GOLDMAN: ¿Vio a Olberg personalmente alguna vez?

TROTSKY: Nunca.

GOLDMAN: ¿Todas sus relaciones con él fueron a través de correspondencia?

TROTSKY: A través de correspondencia política y teórica.

GOLDMAN: Con permiso de la Comisión, quisiera leer para que conste en actas, un extracto de la carta de Franz Pfemfert con fecha 1° de abril de 1930. La carta, supongo, está dirigida a usted, Sr. Trotsky.

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: Estas son sólo citas de la carta: «Olberg me produce la impresión más desfavorable y menos confiable». Quiero informar a la Comisión que esta carta es una traducción, presumo, del alemán, y verán por el lenguaje que es una traducción. Quizá se realice una traducción mejor.

TROTSKY: Está escrita en buen alemán.

FINERTY: Entiendo, Sr. Goldman, que todas estas cartas estarán a disposición de la Comisión en su versión original.

TROTSKY: Los originales están en mi poder.

FINERTY: Y estarán en nuestro poder.

GOLDMAN  (leyendo):

Ni siquiera se había sentado en mi estudio cuando ya me planteó un par de preguntas con tan poco tacto que yo respondí, a su vez, con otras preguntas: ¿Cuándo vino a Alemania? RESPUESTA: He vivido aquí durante mucho tiempo. ¿Cuál es su profesión? RESPUESTA: Periodista. ¿Dónde trabaja? Hasta el 1° de enero estuve en el comité editorial de Inprecorr*.

Inprecorr es una revista semanal publicada por la Internacional Comunista para los Partidos Comunistas y distribuida a todas las organizaciones de los Partidos Comunistas en el mundo.

RUEHLE: La correspondencia de prensa.

STOLBERG: ¿Es un órgano oficial?

GOLDMAN: Sí. Voy a continuar con la carta de Franz Pfemfert:

Para ese momento, ya era suficiente para mí… lamentablemente, me quedaba claro… que tan repentinamente se hubiera transformado y ahora estuviera tratando de averiguar sobre los asuntos internos de T. [refiriéndose a Trotsky] y la Oposición en general…

Observé que él ya estaba charlando (con Naville* y Shachtman*, que estaban presentes) sobre su viaje como secretario de L.T., y que estaba molestando a los camaradas con sus preguntas insistentes: ¿cuán fuerte es el grupo de La Vérité? [La Vérité era el periódico trotskista francés.]. ¿Cuán fuerte en Estados Unidos? ¿Qué tendría que hacer en lo de L.D? Etcétera.

… Sch. tuvo la misma impresión que A. y yo.

… No deberíamos subestimar a la pandilla de Stalin. Intentarán por todos los medios introducir espías en nuestras filas, al menos con el fin de obtener nuestra lista de domicilios y conocer nuestro trabajo ilegal. Quizá Olberg es sólo un periodista y no un agente directo de Stalin. Pero todavía no ha sido probado.

… Considero que es mi deber como su camarada y como revolucionario afirmar cómo veo el tema.

… Olberg no tiene nada que hacer en su casa, porque en veinticuatro horas sería una carga insoportable para usted y —posiblemente— haría informes para la GPU.

FINERTY: ¿Cuál es la fecha de esa carta?

GOLDMAN: 1° de abril de 1930.

TROTSKY: Permítame comunicarle que Franz Pfemfert no pertenecía a la organización. Es mi amigo personal, un editor, pero no es trotskista.

GOLDMAN: Ahora, tengo en mi poder muchos documentos referidos a la correspondencia entre Trotsky y Olberg, y una copia o un original de la carta que acabo de citar. Estos serán puestos a disposición de la Comisión. Simplemente los presento como «Evidencia Olberg». Será traducido todo lo que sea posible para la Comisión antes de que esta se vaya.

(El archivo Olberg fue agregado a la evidencia como Prueba N° 8.)

GOLDMAN: Supongo que nuestro equipo técnico no tiene la capacidad de hacerlo, por lo que todas las pruebas referidas a las relaciones de Trotsky con Olberg, y aquellas que se presentarán más tarde, relacionadas con el pasaporte de Olberg, serán puestas a disposición de la Comisión aquí o más probablemente en Nueva York.

FINERTY: ¿Incluyen esas pruebas la correspondencia entre Trotsky y Olberg?

GOLDMAN: ¿Contienen la correspondencia entre usted y Olberg? Hay un montón de cartas en ruso.

TROTSKY: Sí, son las cartas originales de Olberg y las copias de mis respuestas.

GOLDMAN: ¿Escuchó, Sr. Finerty?

FINERTY: Sí.

TROTSKY: Son las cartas originales de Olberg y las copias mías respondiéndole, y también los originales de las cartas de Olberg a mi hijo, pero no las copias de sus respuestas.

GOLDMAN: Hay pruebas complementarias llamadas «¿Quién es Olberg y qué es el pasaporte de Olberg?», con todo lo relacionado a la cuestión del pasaporte hondureño. Es una de estas pruebas.

FINERTY: Sr. Trotsky, ¿está aquí su correspondencia completa con el Sr. Olberg?

TROTSKY: Absolutamente completa. Después de las cartas de Pfemfert, fue muy difícil para mí seguir manteniendo correspondencia íntima con él.

GOLDMAN: La lista completa de las pruebas referidas a copias y originales de las cartas de amigos de Trotsky, y de Trotsky referidas a Olberg; esta información que le dieron sobre Olberg contiene especialmente la carta original de Franz Pfemfert a Trotsky.

TROTSKY: Franz Pfemfert y su esposa.

BEALS: Disculpe, ¿sobre esta cuestión utilizó el nombre de Vladimir Romm?

TROTSKY: Alexandra Ramm. Ella es mi traductora al idioma alemán.

GOLDMAN: Hay partes de las pruebas que contienen información no directamente relacionada con Olberg, sino información referida a Nathan Lurye, uno de los acusados.

TROTSKY: Disculpe, hay una gran diferencia. Ahí tienen documentos que diferentes personas que me escribieron después de los Procesos de Moscú, sobre lo que sabían acerca de Lurye y Berman-Yurin. Fue después de los procesos de Moscú. La primera prueba contiene cartas originales que pertenecen al período que indiqué, anterior al proceso.

GOLDMAN: Les entregaremos, antes de que se retiren, una lista de los documentos referidos a Olberg, que clasifica estos documentos y, brevemente, da una idea sobre estos documentos. Pero, si esto no es posible, todas estas pruebas serán traducidas y serán entregadas a la Comisión un poco después de que se vayan, tan pronto como nuestro equipamiento técnico sea mejorado.

LAFOLLETE: Entiendo que en este momento están a disposición de la Comisión.

GOLDMAN: Sí. Ahora, tengo otros documentos. Uno, una declaración de la Dra. María Blume, una declaración jurada de María Blume, que vive en Nueva York. Menciona algo y brinda información sobre N. Lurye, uno de los acusados. La presentaré para lo que sea útil, y la Comisión tendrá la oportunidad de leerla, ya que está en inglés. En segundo lugar, una carta en alemán de Georg Jungclas[110], escrita en Copenhague el 30 de octubre de 1936, en referencia a Berman-Yurin. También la presento por si sirve de algo.

FINERTY: Entiendo que el propósito de presentar estos documentos es dar a la Comisión líneas de investigación que podría aplicar para rastrear la historia de los testigos que el Sr. Trotsky dice que no conoce personalmente.

GOLDMAN: También para dar a la Comisión toda la autoridad y las fuentes existentes para interrogatorios en otros lugares, y darle una idea a la Comisión del carácter de estos acusados tal como se pueda desprender de una mayor investigación de estas fuentes.

BEALS: ¿Hay alguna indicación sobre el paradero de estas personas?

GOLDMAN: La declaración jurada de María Blume afirma: «Yo, María Blume, residente.», dando una idea de dónde está. Puede investigarse más sobre ella si lo desean.

DEWEY: ¿Se la puede interrogar en Nueva York?

GOLDMAN: Está a disposición. No la conozco personalmente. Recibimos esto, y la Comisión puede hacer todos los esfuerzos para verla en Nueva York.

FINERTY: Sugeriría, Sr. Goldman, que no presentara a la Comisión personas cuyos domicilios no puede darnos.

GOLDMAN: Bueno, creo que haremos esto: suponiendo que presentamos a la Comisión estos documentos, sujetos a ser retirados de las actas si no informamos los domicilios.

FINERTY: No queremos recibir ningún nombre o documentos sin.

TROTSKY: En principio… Disculpe. Podemos indicar la persona y conseguir el domicilio.

FINERTY: A eso me refiero, Sr. Trotsky; debemos tener medios para llegar a la persona para la investigación.

TROTSKY: Absolutamente.

GOLDMAN: Aquí tengo dos documentos de Maslow[111], ex miembro del Partido Comunista alemán, expulsado hace un tiempo, creo que en 1927.

TROTSKY: No estoy tan seguro, 1927 o 1928.

GOLDMAN: 1927 o 1928. Ahora reside en París, y proporcionaremos su domicilio a la Comisión. Estos documentos se refieren: uno a Moses Lurye, uno de los acusados, y el otro a Berman-Yurin. Aquí se refieren a él como Alexander Stauer. Evidentemente, tenía otro nombre además de Berman-Yurin [en el Informe del primer Proceso de Moscú, su alias es Alexander Fomich-NdE].

Y aquí tenemos una copia fotostática del artículo escrito por Moses Lurye, con el nombre de Alexander Emel, en la Correspondencia de Prensa Internacional. Este es el órgano oficial de la Internacional Comunista, es el N° 96, escrito en alemán.

TAQUÍGRAFO: ¿Cuál es la fecha?

GOLDMAN: No aparece en el documento. Vamos a proporcionarla, sin embargo. Oh, sí, 13 de noviembre de 1932.

FINERTY: ¿Cómo lo identifica con el seudónimo?

GOLDMAN: La declaración de Maslow afirma que Alexander Emel es la misma persona que Moses Lurye, sujeto, por supuesto, a ser interrogado en París, donde reside Maslow [Moses Lurye es mencionado como Alexander Emel en la página 175 del Informe de los Expedientes Judiciales del Primer Proceso de Moscú-NdE].

TROTSKY: Maslow es un ex miembro del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista.

GOLDMAN: Entonces, repito, presento los documentos referidos a Olberg.

STOLBERG: ¿Maslow está ahora en la Oposición de Izquierda?

TROTSKY: Más o menos.

GOLDMAN: Presento documentos referidos a Moses Lurye, Berman-Yurin y también un documento referido a Nathan Lurye.

FINERTY: ¿Los marcará como pruebas separadas?

GOLDMAN: Sí. La prueba Olberg, que contiene numerosos documentos, fue marcada como Prueba N° 8. Los documentos referidos a Moses Lurye, Berman-Yurin y Nathan Lurye serán unificados en una prueba e identificada como Prueba N° 9 A, B y C.

(Los documentos referidos a Moses Lurye, Berman-Yurin y Nathan Lurye son agregados a la evidencia como Prueba N° 9, A, B y C, respectivamente).

GOLDMAN: Estas, repito, están a disposición para ser inspeccionadas por la Comisión. Con esto finalizan, hasta donde recuerdo, los acusados comprendidos en el primer juicio, el juicio a Zinoviev, realizado en agosto de 1936. ¿Cuándo conoció a Karl Radek?

TROTSKY: Creo que fue en 1909 o 1910, durante uno de los Congresos internacionales.

GOLDMAN: ¿Qué relación política tuvo con él antes de octubre de 1917?

TROTSKY: No tuve relación política, en el sentido estricto de la palabra. De vez en cuando intercambiábamos una carta sobre algún libro, o nos encontrábamos en Congresos internacionales. Pertenecía en ese momento al partido alemán, no al partido ruso. Estaba trabajando en Leipzig o Berlín.

GOLDMAN: ¿Con qué grupo del partido alemán estaba relacionado?

TROTSKY: Estaba relacionado con Rosa Luxemburgo[112] y Leo Jogisches, con el ala izquierda. Luego se separó de Rosa Luxemburgo, pero permaneció en el ala derecha de la izquierda del Partido Socialdemócrata.

GOLDMAN: ¿Cuándo lo vio por primera vez? ¿En Moscú, cuando regresó, o en Leningrado, en aquel momento Petrogrado, cuando volvió de Estados Unidos?

TROTSKY: Fue, creo, durante 1918. Vino con Lenin a través de Alemania a Escandinavia, pero se quedó en Estocolmo. No pudo ir a Rusia en ese momento. Esto fue así, en gran medida, por culpa de Alemania y Austria. Él era ciudadano austríaco, y se quedó en Estocolmo como representante literario de los bolcheviques rusos.

GOLDMAN: Que usted sepa, ¿cuándo llegó a Rusia?

TROTSKY: Me parece que a fines de 1918.

GOLDMAN: ¿De 1918?

STOLBERG: No escuché su pregunta.

GOLDMAN: ¿Cuándo llegó Radek a Rusia? Que usted sepa, ¿cuándo se convirtió en miembro del Partido Bolchevique?

TROTSKY: Inmediatamente.

GOLDMAN: ¿A su llegada a Rusia?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Qué rol jugó en la Revolución Rusa en ese momento?

TROTSKY: No jugó ningún rol durante la Revolución, en el sentido estricto de la palabra. Llegó después. Estuvo activo durante algún tiempo, era activo como periodista. Es periodista.

GOLDMAN: ¿Esa es su profesión principal?

TROTSKY: Esa es su profesión, esa es su naturaleza. (Risas). Estuvo activo durante algún tiempo en el Comisariado de Asuntos Exteriores, pero los diplomáticos dijeron que era absolutamente imposible decir algo delante suyo, porque al día siguiente lo sabría toda la ciudad. Lo sacamos inmediatamente. Fue miembro del Comité Central, y como miembro del Comité Central tenía derecho a asistir a las sesiones del Politburó. Lenin organizaba nuestras reuniones del Politburó en secreto, de alguna forma para evitar a Radek, porque discutíamos, como entenderán, temas muy delicados en el Politburó. Su reputación en estas cuestiones está absolutamente establecida.

FINERTY: ¿Podría decir las fechas en las que fue miembro del Comité Central?

GOLDMAN: ¿Cuándo fue miembro del Comité Central?

TROTSKY: Creo que fue en 1921, 1920 o 1921, no estoy completamente seguro.

DEWEY: ¿Fue destituido?

TROTSKY: No fue reelecto.

GOLDMAN: Hasta donde usted sabe, ¿recuerda algún artículo que haya escrito usted, Lenin o Stalin, o alguna otra persona, donde se caracterice a Radek como usted lo ha caracterizado ahora?

TROTSKY: Sí. Durante el VII Congreso del Partido, en 1918, cuando se discutía Brest-Litovsk, acerca de las palabras de Radek, «Lenin cede terreno para ganar tiempo», Lenin señaló: «Respondo a lo que dijo el camarada Radek y aprovecho la oportunidad para manifestar que por casualidad expresó un pensamiento serio», la cita es del informe. Y nuevamente, en el mismo discurso: «Esta vez ocurrió que el camarada Radek hizo una afirmación realmente seria[113]».

GOLDMAN: ¿Alguna otra cita?

TROTSKY: Stalin, en un discurso en enero de 1924, en un Congreso partidario —fue algunos días antes de la muerte de Lenin— dijo: «En la mayoría de los hombres, la cabeza controla su lengua; en el caso de Radek, su lengua controla su cabeza». Disculpen, no son palabras mías.

GOLDMAN: ¿Son de Stalin?

TROTSKY: Sí, de Stalin.

GOLDMAN: ¿Qué posición tomó en la lucha de la Oposición de Izquierda contra la burocracia?

TROTSKY: ¿Qué oposición? A cada oposición, no tuvo una posición firme. Durante 1923, entre 1923 y 1926, dudó entre los llamados trotskistas y la Oposición de Derecha en Alemania, los brandleristas[114]. Dudaba entre ellos y nosotros, pero quedó en buenas relaciones conmigo personalmente.

En ese momento escribió su famoso artículo «León Trotsky, el organizador de la victoria[114a]», en el Pravda el 14 de marzo de 1923.

GOLDMAN: Este es el artículo, escrito por Karl Radek en ruso, del que se tradujeron algunos extractos, que apareció en Pravda, el 14 de marzo de 1923, titulado «León Trotsky, el organizador de la victoria».

(El Sr. Goldman entrega el documento a la Comisión).

Voy a leerlo para que conste en actas:

La historia de la revolución proletaria muestra cómo se puede forjar nuevamente una pluma en espada. Trotsky es uno de los mejores escritores del socialismo mundial, pero sus cualidades no le han impedido convertirse en el jefe, el organizador dirigente del primer ejército proletario. La pluma del mejor publicista de la revolución se ha forjado nuevamente en espada. El marxista Trotsky no veía únicamente la disciplina exterior del ejército, los cañones, la técnica. Veía los seres vivos que cargan los instrumentos de guerra, veía las oleadas de ataque. Trotsky es el autor del primer folleto que da un análisis detallado de las causas de la degeneración de la Internacional.

Se refería a la II Internacional, obviamente.

Aun en presencia de esta gigantesca degeneración, Trotsky no perdió su fe en el futuro del socialismo.

Uno de los documentos más notables de su comprensión de la estructura de clase del ejército y del espíritu del ejército, es el discurso que pronunció, creo, ante el Primer Congreso de los Soviets y en el Consejo de Obreros y Soldados de Petrogrado, respecto de la ofensiva de Kerensky en julio. En este discurso, Trotsky predijo la caída de la ofensiva no solamente sobre la base de la técnica militar, sino a partir de un análisis político de la situación en el ejército. «Ustedes (decía dirigiéndose a los mencheviques y a los socialistas revolucionarios) exigen del gobierno una revisión de los objetivos de guerra. Haciendo esto, ustedes le dicen al ejército que las antiguas metas de guerra, en nombre de las cuales el zarismo y la burguesía han exigido sacrificios inusitados, no se corresponden con los intereses del campesinado y el proletariado rusos. Ustedes no llegaron a la revisión de los objetivos de guerra. No tienen nada para reemplazar al zar y a la patria y, sin embargo, le piden al ejército derramar su sangre por esta nada. No se puede combatir por nada y vuestra aventura terminará en un desastre». Por lo tanto, el secreto de la grandeza de Trotsky como organizador del Ejército Rojo reside en su actitud respecto a estas cuestiones. Sin creer ni por un instante que el ejército voluntario podía salvar a Rusia, Trotsky lo organizó como el aparato que necesitaba para crear el nuevo ejército. Pero el genio de organización de Trotsky y la audacia de su pensamiento se expresan más claramente aún en su valiente decisión de utilizar a los especialistas militares[115] para crear el ejército.

Pero el camarada Trotsky no sólo logró subordinar bajo su energía a los oficiales superiores del grado más elevado. Hizo más: logró ganar la confianza de los mejores elementos entre los expertos militares y convertirlos, de enemigos de la revolución soviética en partidarios profundamente convencidos. Nos hacía falta un hombre que fuera la encarnación del grito de guerra, un hombre que se convierta en el toque de alarma, la voluntad que exige a cada uno y a todos la subordinación total a la gran necesidad sangrienta. Únicamente un hombre trabajando como Trotsky, cuidándose tan poco como Trotsky, que puede hablar a los soldados como sólo Trotsky puede hacerlo, solamente un hombre así podía ser el abanderado del pueblo trabajador en armas. Ha sido todo esto, en una sola persona. Ha reflexionado sobre los consejos estratégicos dados por los expertos militares y los ha combinado con una evaluación correcta de la relación entre las fuerzas sociales; ha sabido unir en un movimiento único los avances de catorce frentes, de diez mil comunistas que informaban al cuartel general sobre lo que era en realidad el ejército y sobre la forma en que uno podía aprovecharse de él; comprendía cómo había que combinar todo esto en un único plan estratégico y un plan de organización única. Y, en el curso de este espectacular trabajo, comprendía mejor que nadie cómo tenía que aplicar su conocimiento de la significación del factor moral en la guerra.

Nuestro partido pasará a la historia como el primer partido proletario que ha logrado crear un gran ejército y esta página brillante de la Revolución Rusa permanecerá ligada siempre al nombre de León Davidovich Trotsky, el nombre de un hombre cuya obra y su realización reclamarán no solamente amor sino el estudio científico de parte de la joven generación de trabajadores que se preparan para la conquista del mundo entero.

GOLDMAN: Estas son traducciones. El original está en ruso, y los extractos fueron traducidos para mostrar lo que pensaba Radek en 1923 del testigo León Trotsky.

TROTSKY: Escribió otro artículo el 21 de agosto de 1936 titulado «La banda fascista, trotskista-zinovievista, y su Hetman[116] Trotsky».

GOLDMAN: ¿En 1936?

TROTSKY: Durante el juicio, durante el juicio a Zinoviev, cuando Radek pertenecía al supuesto centro trotskista paralelo.

GOLDMAN: El primer documento, escrito por Radek el 14 de marzo de 1923, lo identificaré como Prueba N° 10.

(El documento, «León Trotsky, el organizador de la victoria», es agregado a la evidencia como Prueba N° 10).

GOLDMAN: El segundo documento, el artículo de Karl Radek, del Pravda, el artículo que no ha sido traducido, pero que, espero, sea útil para la Comisión, fue publicado en Pravda el 21 de…

TROTSKY: Izvestia.

GOLDMAN: Izvestia, es correcto, el 21 de agosto de 1936, y se titula «La banda fascista, trotskista-zinovievista, y su Hetman Trotsky».

TROTSKY: Algunas citas están traducidas.

GOLDMAN: Leeré algunos extractos:

El superbandido Trotsky estaba en Noruega, organizador del asesinato de los mejores líderes del proletariado mundial. El asunto ocurre en presencia de cientos de personas, docenas de corresponsales extranjeros, y nadie que no haya perdido la razón considera que los acusados están calumniándose a sí mismos o a Trotsky.

FINERTY: Sr. Goldman, el último artículo al que se refirió, ¿es uno mencionado por Vyshinsky en la página 485 de la transcripción del segundo juicio?

GOLDMAN: Así es, donde Vyshinsky menciona el artículo de Radek. Lo agregaré como Prueba N° 11.

(El artículo «La banda fascista, trotskista-zinovievista, y su Hetman Trotsky», es presentado como prueba N° 11).

TROTSKY: Hay otro artículo de Radek, del 21 de noviembre de 1935, en Pravda, sobre el Ejército Rojo. Habla de su organización, de sus victorias, etc. En este artículo no se menciona mi nombre. Esto fue el 21 de noviembre de 1935, cuando Radek dirigía el «centro trotskista paralelo».

GOLDMAN: Ahora bien, Sr. Trotsky, ¿Radek era miembro del bloque de trotskistas y zinovievistas en 1926 y 1927?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Qué pasó con él en el XV Congreso?

TROTSKY: Lo mismo que al resto. Fue expulsado y desterrado a Siberia. Se volvió muy vacilante en Siberia, y capituló en 1929.

GOLDMAN: Entonces, ¿estuvo en Siberia entre el momento de su expulsión del Partido y el momento de su capitulación en 1929?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Mantuvo alguna correspondencia con él durante ese tiempo?

TROTSKY: No.

GOLDMAN: ¿Escribió artículos sobre su capitulación?

TROTSKY: Tuve una comunicación involuntaria e indirecta con él.

GOLDMAN: ¿Qué conexión tuvo con él?

TROTSKY: Blumkin*, un miembro del Partido Bolchevique y ex miembro de mi secretariado militar, estaba en Constantinopla en una misión oficial.

GOLDMAN: ¿Cuándo?

TROTSKY: En Constantinopla, me visitó y también se encontró con mi hijo en la calle.

GOLDMAN: ¿En Constantinopla?

TROTSKY: En Constantinopla. Me llevó a su habitación, a su hotel. Mi hijo vio a Blumkin. Blumkin dijo: «Voy a ver al viejo». Mi hijo vino y me dijo: «Vendrá a verte». Dije «Absolutamente imposible. Es muy arriesgado». Insistió tanto que debí aceptar, pero de forma muy secreta. Fue a Rusia, a Moscú. Radek venía de Siberia como capitulador. Tuvo absoluta confianza en Radek, una vieja confianza.

GOLDMAN: ¿Se refiere a Blumkin?

TROTSKY: Sí, Blumkin. Era más joven que Radek. Lo visitó, y Radek lo denunció inmediatamente a la GPU.

GOLDMAN: Blumkin visitó a Radek, y de acuerdo con su información, ¿qué le dijo Blumkin a Radek?

TROTSKY: Le informó que me había visitado, por su propia iniciativa. Porque, si me hubiera consultado acerca de comentarle de la visita, habría sido absolutamente imposible que hiciera algo tan estúpido.

GOLDMAN: ¿Qué hizo Radek después de que Blumkin le informara que lo había visitado?

TROTSKY: Lo denunció por visitarme.

GOLDMAN: ¿Qué le pasó a Blumkin?

TROTSKY: Fue fusilado.

GOLDMAN: ¿Cómo obtuvo esa información?

TROTSKY: Recibimos varias cartas de Moscú sobre ese acontecimiento. El acontecimiento mismo fue publicado en la prensa mundial.

GOLDMAN: ¿De quién recibió estas cartas?

TROTSKY: De mis amigos, de trotskistas.

GOLDMAN: ¿Está listo para presentarlas en una sesión ejecutiva?

TROTSKY: Están publicadas en el Boletín sin los nombres. Están publicadas.

GOLDMAN: ¿En el Boletín de la Oposición?

TROTSKY: Sí.

GOLDMAN: ¿Tradujo alguna de las cartas?

TROTSKY: Sí; puedo citar esta información.

GOLDMAN: ¿Podría mencionar primero la fecha en la que se publicaron estos artículos en el Boletín?

TROTSKY: Sí, también hay una carta muy interesante sobre su viaje desde Siberia, es de gran interés. Es una carta original de un oposicionista, en una tarjeta postal desde Siberia. Sería bueno presentarla a la Comisión.

GOLDMAN: Sólo para que la Comisión vea la clase de postales que se escribían desde Siberia a Trotsky. No es posible leerla…

(El abogado Goldman muestra las postales escritas a Trotsky en letra microscópica).

Esto es parte de la correspondencia ilegal de Rusia para Trotsky.

STOLBERG: ¿Dirigida a él?

GOLDMAN: Dirigida a él.

TROTSKY: A mi domicilio en Turquía, Constantinopla.

GOLDMAN: ¿A nombre de quién?

TROTSKY: L. Sedov.

GOLDMAN: ¿Podría?

DEWEY: Sr. Goldman, supongo en algún momento habrá oportunidad de tratar el trabajo clandestino y el método o técnica de comunicación.

GOLDMAN: Sí, vamos a tratar eso.

TROTSKY: No es clandestino, Sr. Presidente.

GOLDMAN: Creo que estaba escrito, era legal, porque la postal fue enviada.

DEWEY: No me refiero a esto en particular.

TROTSKY: No está firmada con el nombre verdadero del individuo que la envía.

FINERTY: ¿Estaba escrita con un código?

TROTSKY: No, era 1929. Era un momento en el que había muchos oposicionistas en todas partes de Siberia. La GPU estaba desmoralizada por las consecuencias de su propia acción. Se estableció una cierta democracia entre los oposicionistas deportados. Tenían la oportunidad de enviarse cartas y discutir. Pero a comienzos de 1931 o a finales de 1930, esta preciosa era se terminó.

GOLDMAN: Esta postal —esta estampilla que contiene los números 2/10/1929— enviada a L. Sedov, Turquía, Constantinopla, ¿trata sobre el tema de Blumkin y Radek?

TROTSKY: No. Es anterior a ese asunto. Es sobre Radek. En el camino de Tomsk a Moscú se encontró con oposicionistas. Como capitulador se encontró en un convoy de la GPU con oposicionistas, que mantuvieron una conversación con Radek. ¿Quiere que presente algunas traducciones de esta carta?

GOLDMAN: ¿Le gustaría a la Comisión escucharla?

FINERTY: Sí.

TROTSKY: En una de las estaciones ferroviarias en Siberia conversó con los exiliados, uno de los cuales reveló esta conversación en una carta al exterior. Está publicada en el Boletín ruso N° 6, de octubre de 1929. Es sólo una parte de la cita. «PREGUNTA: ¿Y cuál es su actitud hacia L.D. [Trotsky]? Radek: He roto definitivamente con L.D. A partir de ahora, somos adversarios políticos. No tenemos nada en común con el colaborador de Lord Beaverbrook*».

No sé qué tengo en común con Lord Beaverbrook, pero así está escrito. La siguiente parte habla del Artículo 5841. Es el Código Penal sobre cuya base fuimos todos arrestados y desterrados a Siberia. Continúo leyendo: «PREGUNTA: ¿Usted pide la abolición del Artículo 58? Radek: ¡En absoluto! Para aquellos que vienen con nosotros será abolido en sí mismo. Pero no aboliremos el Artículo 58 para aquellos que siguen el camino de socavar al Partido, que organizarán el descontento de las masas. Los agentes de la GPU no nos dejan hablar.». Y continúa.

GOLDMAN: ¿Es una traducción de la postal?

TROTSKY: Sí, es una traducción.

GOLDMAN: Marcaré la postal como Prueba N° 12.

(La postal referida a la capitulación de Radek enviada a Trotsky desde Siberia fue presentada como Prueba N° 12).

TROTSKY: ¿Me permitiría hacer una cita sobre Blumkin?

DEWEY: De acuerdo.

TROTSKY: En el verano de 1929, Blumkin me visitó en Constantinopla. Aquí está lo que se afirma en el Boletín, en base a las cartas recibidas desde Moscú. La fecha es 25 de diciembre de 1929. Y la cita: «Ya conocemos el balbuceo nervioso de Radek. Ahora está absolutamente desmoralizado, como la mayoría de los capituladores. Tras perder los últimos vestigios de equilibro moral, Radek no se detiene ante ninguna bajeza». La correspondencia relata cómo «Blumkin fue traicionado después de su reunión con Radek». De ahí en más se convirtió en la figura más infame de la Oposición de Izquierda, porque fue no sólo un capitulador sino un traidor.

LAFOLLETE: ¿Quiere decir infame para la Oposición de Izquierda o de la Oposición de Izquierda?

TROTSKY: Para la Oposición de Izquierda, sí.

DEWEY: Sr. Goldman, creo hay material considerable en este libro basado en la Plataforma de la Oposición. ¿Podría, por favor, verlo para identificar los pasajes que puedan ser presentados como evidencia?

GOLDMAN: Creo que presentaremos la Plataforma completa.

DEWEY: Suspenderemos la sesión hasta las cuatro de la tarde.

Fin de la Sesión Tercera.