Glosario

Definiciones de Padre Rico

 

Activo: es algo que lleva dinero a tu bolsillo, trabajes o no.

 

Apreciación: incremento en el valor de un activo en el tiempo. El incremento puede deberse a varias razones, incluyendo el aumento en la demanda, el debilitamiento del suministro, o el resultado de fluctuaciones en la inflación o las tasas de interés. El término apreciación se puede usar para referirse a un incremento de cualquier tipo de activo como acciones, bonos, divisas o bienes raíces. La apreciación es lo contrario a la depreciación.

 

Banco de la Reserva Federal: asociación global de banqueros particulares que controla el suministro económico de Estados Unidos. Fue creado en 1913, pero no es federal, ni es banco, y además, no tiene reservas.

 

Baratija: término de los juegos de CASHFLOW que significa «pasivos», es decir, artículos superfluos que deseamos tener pero que no son fundamentales.

 

«Barril porcino»: programas de bienestar para los ricos.

 

Bienes raíces: son los bienes inmobiliarios, es decir, que no se pueden mover. En inglés se dice Real Estate y significa, literalmente, «propiedad de la realeza».

 

Campesino: persona que trabaja la tierra, proviene del francés paisant.

 

Canario en la mina: conocida advertencia de lo malo que puede suceder. Como el canario tiene la capacidad de detectar pequeñas concentraciones de gas, los mineros exploraban las nuevas vetas de carbón con un canario enjaulado. Mientras el ave continuara cantando, se podía dar por hecho que el suministro de aire era suficiente. Si moría, se debía evacuar la mina de inmediato.

 

Capital: activos o recursos financieros… Viene de la palabra en inglés cattle, que significa ganado. El ganado fue en algún tiempo el «capital» usado para comerciar.

 

Capitalista: persona que imprime su propio dinero; empresario que crea empleos.

 

CBO: Congressional Budget Office of the United States, Departamento de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos.

 

CEO: Chief Executive Officer. En español, se conoce como director ejecutivo, pero también se emplea con frecuencia el acrónimo en inglés, CEO.

 

Commodities o insumos: Fueron el primer tipo de dinero. Artículos tangibles como oro, plata, petróleo, gas, sal y ganado. Se siguen usando hasta la fecha.

 

Depreciación: se puede definir de dos maneras. La primera es como el incremento en el valor de un activo, provocado por condiciones desfavorables del mercado. La otra es como un método de asignación de costo de un activo tangible sobre su vida útil. Los negocios deprecian los activos de largo plazo con el propósito de obtener beneficios fiscales y contables. La divisa y los bienes raíces son dos ejemplos de activos que se pueden depreciar o perder valor.

 

Derivado: producto (o subproducto) que proviene de algo más. El zumo de naranja es un derivado de la naranja. Una definición más técnica de derivado sería: valor cuyo precio depende o se deriva de uno o más activos subyacentes. El derivado en sí mismo es solo un contrato entre dos o más partes. A su valor lo determinan las fluctuaciones del activo subyacente.

 

Deuda:

 

Deuda mala: implica pedir dinero prestado para comprar baratijas (pasivos), dinero que solo tú tendrás que pagar sin la ayuda de nadie.

 

Deuda buena: también se la conoce como apalancamiento y significa usar el dinero de otras personas para comprar activos. Las otras personas, como los inquilinos de una propiedad en alquiler, son quienes te pagan a ti.

 

Dinero:

 

De commodity o insumo: bienes tangibles como oro o plata.

 

De reserva: pago contra una nota o crédito.

 

De reserva fraccionaria: es la capacidad que tienen los bancos para prestar más dinero del que tienen en su posesión.

 

Por decreto o fiat: es un pagaré; dinero falso que se puede fabricar en cantidades infinitas.

 

Dinero de otras personas: Other People’s Money (OPM, por sus siglas en inglés). Término que se utiliza en Rich Dad Company para referirse a recursos que no son los propios.

 

Dinero por decreto oficial o divisa fiat: papel moneda impreso por el gobierno y que no está respaldado por nada, excepto la fe en el gobierno que lo emite. El dinero por decreto oficial siempre se devalúa a cero con el tiempo y a medida que se imprime más y más del mismo.

 

Divisa: forma de dinero aceptada en general que incluye monedas y billetes que emite el gobierno y circulan en la economía. Se usa como medio de intercambio de bienes y servicios, y es la base para el comercio y el intercambio.

 

Educación: viene de la palabra educe que significa «extraer». Nuestro sistema educativo parece definir educación como: poner cosas —ideas, hechos, información— en las cabezas de nuestros hijos.

 

Empresarios: personas que se arriesgan para resolver problemas.

 

Eras:

Agrícola: Cuando el rey era dueño de la tierra y la propiedad, y los siervos o agricultores trabajaban la tierra.

 

Industrial: De 1500 a 2000, cuando los nuevos ricos eran dueños de la producción (fábricas) y los agricultores se volvieron obreros (empleados).

 

De la Información o Digital: De 2000 a la fecha: ahora que los nuevos ricos (empresarios) son dueños de los negocios y generan propiedad intelectual (PI).

 

ERISA: Siglas en inglés de la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación para el Empleado (Employee Retirement Income Security Act). Esta ley fue aprobada en 1974 y condujo al establecimiento de los planes 401(k). Marcó el inicio de la era en que los empleados tuvieron que empezar a responsabilizarse por su propia jubilación.

 

Escotoma: «punto ciego» en el que la visión queda bloqueada, deficiente o nula.

 

Esquema Ponzi: es una estafa. Se le llama así por Charles Ponzi. Este esquema utiliza el dinero de nuevos inversores para entregar retornos altos a los primeros participantes. Con el tiempo, todo el sistema falla y los últimos inversores en involucrarse pierden todo su dinero. (A Seguridad Social a veces se le considera un esquema Ponzi patrocinado por el gobierno).

 

Estados financieros: son nuestras «hojas de calificaciones» en la vida real. El estado financiero muestra cómo fluye el efectivo entre el balance general (activos y pasivos) y el estado de ingresos (ingreso y gasto).

 

Flujo de efectivo: dinero que produce un activo y que llega a tu bolsillo.

 

Ganancias de capital: en términos sencillos, significa comprar a bajo precio y vender a alto. La inversión en ganancias de capital es algo similar a «apostar»…, a especular que el precio de algo aumentará de valor.

 

Genio: se refiere a la genialidad; implica que lo que hacemos sea magia. A nuestra genialidad la conforman dones y talentos… Con frecuencia es posible encontrar que la genialidad de un niño proviene de sus sueños.

 

GSE: Government Sponsored Enterprises, o Empresas patrocinadas por el gobierno, en español. Son organizaciones como Fannie Mae y Freddie Mac.

 

HFT: High Frequency Trading. Intercambio de alta frecuencia, en español. Estrategia utilizada en el Mercado de Valores. Es un sistema informático que puede realizar más de 9000 transacciones por minuto.

 

Hiperinflación: periodo de inflación rápida que despoja a la divisa de un país prácticamente de todo su valor.

 

Ingreso:

Ingreso ordinario: es, por lo general, el dinero de la nómina en que se recibe salario, comisión o tarifas. Es el ingreso por el que se pagan más impuestos y significa que tú eres quien trabaja por el dinero.

 

Ingreso de portafolio: también se le conoce como «ganancias de capital». La mayoría de los inversores lo reciben al comprar a bajo precio y vender a un precio mayor.

 

Ingreso pasivo: también conocido como «flujo de efectivo». Es, por lo general, el ingreso por el que se pagan menos impuestos. Cuando recibes ingreso pasivo, el dinero es el que trabaja para ti.

 

Integridad: significa ser completo, pleno; tener entereza.

 

Inteligencias múltiples: teoría de Howard Gardner que expone que todas las personas poseen una combinación única de inteligencias. Las siete originales se identifican como lingüística-verbal, lógica-matemática, corporal-kinestésica, espacial, musical, interpersonal e intrapersonal.

 

Inversión:

Básica: juego CASHFLOW 101.

 

Técnica: juego CASHFLOW 202, en que se usan opciones y opciones de compra y venta para tener mayor control.

 

Ley de la compensación: dice que tu compensación aumenta en la misma medida que tu experiencia y aprendizaje.

 

Máster en gestión y administración de empresas: MBA, por sus siglas en inglés. Título muy valorado por quienes quieren ascender en el escalafón corporativo.

 

Pasivos: cosas que hacen que salga dinero de tu bolsillo.

 

PIB: siglas de Producto Interior Bruto. Representa el ingreso de una nación (antes de restar los gastos).

 

Programa de rescate de activos comprometidos: Troubled Assets Relief Program (TARP, por sus siglas en inglés). Fue aprobado por el presidente George W. Bush en 2008 para proveer estímulos del gobierno a la economía.

 

Propiedad intelectual: nueva forma de riqueza, una forma de imprimir tu propio dinero.

 

Radio deuda-BIP: deuda pública de un país —la cantidad de efectivo que sale—, como porcentaje del Producto Interior Bruto, o la cantidad de flujo que ingresa al país. Cuanto más bajo es el porcentaje, más sana es la economía.

 

Redes de comerciales: es una forma de recibir entrenamiento de ventas en un sistema de negocio que ya fue desarrollado. Es una actividad de bajo riesgo.

 

Regla de oro: en el sentido tradicional significa que debes «tratar a otros como desearías que te trataran a ti». Otra definición sería: «El que posee el oro hace las reglas».

 

Ricos: personas a quienes pertenecen la propiedad y la producción. Se centran en los activos y hacen que el dinero trabaje para ellas.

 

Riqueza: según la definición de Padre Rico, es el número de días que puedes sobrevivir sin trabajar.

 

Sociedad de responsabilidad limitada (SRL): Limited Liability Company (LLC, por sus siglas en inglés). Es una entidad legal que sirve para proteger un negocio o inversión.

 

Talento o tiempo de otras personas: Other People’s Talent or Time (OPT, por sus siglas en inglés). Término que se utiliza en Rich Dad Company para referirse a recursos no monetarios que no son los propios.

 

401(k): plan de jubilación patrocinado por el gobierno y financiado con las deducciones que se hacen de las nóminas de los empleados. Por lo general, los ingresos se invierten en fondos mutualistas. Al ser retirados, el ingreso de estos planes se grava con la tasa más alta de intereses.