Capítulo trece
Otro punto de vista respecto a los impuestos

Cada vez que los votantes exigen que «se les cobren más impuestos a los ricos», quienes terminan pagando más son la clase media y los pobres. Es muy común que se considere que los impuestos son un castigo, una carga. Se cree que son lo único de lo que no podemos escapar además de la muerte. Pero en realidad, la otra cara de la moneda en lo que se refiere al código fiscal es que este incluye una extensa lista de incentivos que el gobierno usa para que la gente del sector privado atienda necesidades económicas específicas y reciba recompensas por hacerlo.
JUSTIFICACIÓN
Quizá William J. H. Boetcker (1873-1962), líder religioso y orador estadounidense, sea mejor recordado por ser el autor de un panfleto titulado El decálogo del no se puede (The Ten Cannots). El texto se concentra en la libertad y la responsabilidad personales. Los diez puntos son los siguientes (enfaticé algunos de ellos):
- No se puede estimular la prosperidad desalentando la economía.
- No se puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.
- No se puede ayudar a los hombres pequeños aplastando a los grandes.
- No se puede ayudar al asalariado lastimando a quien paga el salario.
- No se puede ayudar a los pobres destruyendo a los ricos.
- No se puede garantizar seguridad adecuada con dinero prestado.
- No se puede fortalecer la fraternidad de la humanidad alentando el odio entre clases.
- No se pueden resolver los problemas mientras se gaste más de lo que se gana.
- No se puede formar el carácter y el valor de un hombre dañando su iniciativa e independencia.
- No se puede ayudar a los hombres de forma permanente haciendo lo que ellos podrían y deberían hacer por sí mismos.
LOS IMPUESTOS FAVORECEN A LOS CAPITALISTAS
En los primeros cursos sobre economía de cualquier escuela, se aprende que hay tres cosas que una persona puede aportar al mercado.
- Trabajo
- Propiedad
- Capital
La mayoría de los estudiantes, incluyendo a los de «10», va a la escuela para aprender a intercambiar y vender su trabajo. Va a la escuela para luego conseguir un empleo. Unos cuantos asisten para aprender a vender o desarrollar sus propiedades; o para vender su capital.
Según la terminología de Padre Rico, la gente que vende su trabajo está del lado izquierdo del cuadrante del flujo de efectivo. Quienes venden propiedades y capital operan desde el lado derecho del cuadrante.
Ahora retomaré las tasas de impuestos por cuadrante que vimos en la primera sección del libro:
PORCENTAJES DE IMPUESTOS PAGADOS POR CUADRANTES
En los cuadrantes E y A se aplica un impuesto progresivo sobre el ingreso, y quienes pagan el mayor porcentaje son los que pertenecen al cuadrante A. En estos cuadrantes, cuanto más ganas, más pagas.
En los cuadrantes D e I, los porcentajes van hacia el lado contrario. De hecho, en donde menos se paga es en I. Esto quiere decir que del lado derecho, cuanto más ganas, menos impuestos pagas.
Te reitero que la diferencia es que la gente de los cuadrantes E y A vende su trabajo, mientras que la de D e I vende propiedades y capital, y además, contrata el trabajo de otros. Recordarás que la primera lección en Padre Rico, Padre Pobre es: «Los ricos no trabajan por dinero».
Cada vez que los padres dicen a sus hijos «Estudia y saca buenas calificaciones para que obtengas un trabajo bien pagado», les están sugiriendo que vendan su trabajo y trabajen mucho a cambio de dinero.
A mí, por ejemplo, cada vez que sacaba bajas calificaciones cuando estaba en el bachillerato, mi maestro me amenazaba con: «Si no sacas buenas calificaciones, no conseguirás un buen empleo». Yo contestaba: «Qué bueno, porque no quiero un empleo». En términos económicos, no tenía ninguna intención de vender mi mano de obra.
Por supuesto, eso no significa que los ricos no trabajen arduamente; es solo que trabajan en pos de algo más. A ellos les interesa adquirir activos que lleven más dinero a sus bolsillos y les permitan, gracias a mejores tasas fiscales, conservar una mayor cantidad de lo que ganan.
EL GOBIERNO NECESITA AYUDA
El gobierno necesita mucha ayuda para ofrecer más incentivos fiscales como paquetes de estímulos a quienes trabajan en los cuadrantes D e I. Hablo de resquicios legales en la práctica fiscal.
A continuación verás una imagen de mi balance general.
MI HISTORIA
He trabajado desde 1973 para producir o adquirir activos que me permitan vender propiedades y capital. Jamás he tenido ganas de vender mi trabajo.
El código fiscal de Estados Unidos tiene más de 5000 páginas dedicadas a los «resquicios» aparentes. Estos resquicios son incentivos fiscales y planes de estímulos que se dejaron libres intencionadamente. Ahora describiré, de la manera más sencilla que pueda, los resquicios que yo aprovecho.
MIS IMPUESTOS DESDE UNA PERSPECTIVA SENCILLA
- Negocios: el código fiscal me ofrece incentivos por generar empleos. Cuantos más empleos provea, más dinero puedo ganar y menos impuestos debo pagar. Desde la perspectiva del gobierno, si hay más gente trabajando, él puede cobrar más impuestos.
- Bienes raíces: el código fiscal quiere que yo provea viviendas. Si proveo más viviendas, puedo ganar más dinero y reducir mi carga fiscal.
- Deuda: la deuda es una de las mayores ventajas de los bienes raíces. La deuda es capital y, hoy en día, el dólar es deuda. Si dejo de pedir prestado, la economía se desacelera. A pesar de que estamos en medio de una crisis financiera, las tasas de interés sobre deuda siguen bajando porque el gobierno quiere que me endeude. Cuanto más deba, más dinero puedo ganar y menos impuestos tengo que pagar.
- Acciones: aunque las acciones le convienen a mucha gente, a mí no me gusta invertir en ellas. Gracias a las acciones mucha gente se ha enriquecido bastante, pero también hay quienes han perdido. Al invertir en acciones le estás entregando tu dinero a empleados y capitalistas gerenciales en lugar de ponerlo en manos de empresarios o capitalistas legítimos. Decidí no invertir en estos instrumentos principalmente porque no hay suficientes incentivos fiscales en ellos y porque representan un riesgo demasiado grande para mí.
- Commodities o insumos: yo invierto en producción petrolera, no en acciones de compañías petroleras. Cuanto más dinero gane, menos impuestos tengo que pagar. El gobierno quiere que los inversores continúen extrayendo petróleo por dos razones:
- para mantener bajo el precio de este insumo;
- para reducir la dependencia del petróleo extranjero.
Si te fijas en el tablero del juego de CASHFLOW, notarás que hay dos circuitos. Uno se llama la carrera de la rata; la gente que está en este circuito invierte en acciones, bonos y fondos mutualistas.
El segundo circuito es el carril de alta velocidad. En la vida real, también hay un carril de este tipo; ahí es en donde invierten los ricos. En el carril de alta velocidad los inversores eligen vehículos de inversión más sofisticados, como sociedades limitadas o memoranda de colocación privada. Aquí es en donde me gusta invertir mi dinero, y la ventaja que tengo es que conozco al empresario y sé que es un capitalista legítimo que fundó la empresa pero también la dirige. Cuando invierto como «socio», el empresario me atenderá siempre que sea necesario.
Si invirtiera en acciones, posiblemente jamás llegaría a conocer al director ejecutivo, quien, en la mayoría de los casos, es un empleado o un capitalista gerencial, no un empresario ni un capitalista legítimo.
Dicho llanamente, hay quienes invierten en las acciones de una empresa, pero la mayoría de las empresas públicas tienen millones de estos instrumentos. Por eso, en tanto que un socio invierte en porcentajes de la compañía —y, en muchos casos, recibe incentivos fiscales—, los accionistas solo invierten en acciones y no tienen derecho a casi nada.
HAY MUCHOS INCENTIVOS FISCALES Y ESTÍMULOS
Hay muchos contables públicos y abogados fiscales, pero muy pocos de ellos son realmente inteligentes.
Solo mencioné los que uso, pero en el código fiscal hay muchos incentivos fiscales. La lección que hay que aprender aquí es que el código es un plan de incentivos y estímulos para los capitalistas del lado derecho del cuadrante del flujo de efectivo que proveen empleos y viviendas, que usan capital (deuda), y que producen insumos esenciales como alimentos y petróleo. Hay muchos otros incentivos fiscales.
Antes de invertir con el objetivo de recibir este tipo de recompensas, siempre, repito, siempre, busca asesoría profesional de contables y abogados fiscales.
Si quieres aprender más acerca de incentivos, te diré que el contable público Tom Wheelwright, mi asesor personal de impuestos, escribió el libro de Asesores de Padre Rico, Tax-Free Wealth (Riqueza libre de impuestos). Sería bueno que lo leyeras y lo compartieras con tus asesores.
¿QUIÉN PAGA MÁS IMPUESTOS?
El código fiscal castiga con mayores impuestos a quienes trabajan del lado izquierdo del cuadrante del flujo de efectivo. ¿Quiénes pagan más impuestos?
- La gente que tiene un empleo.
- La gente que solo tiene una casa.
- La gente que ahorra dinero.
- La gente que tiene un plan de jubilación 401(k).
Por lo general, estas personas pagan impuestos sobre ingreso ordinario por todo. Cuanto más ganan, más pagan.
Pregunta: ¿Por qué la gente paga más impuestos por el plan 401(k)? ¿Qué hay de la cantidad libre de impuestos que tu empleador paga y es igual a tu aportación?
Respuesta: Todo depende de tu punto de vista. En primer lugar, el dinero que, supuestamente, tu empleador te da, en realidad es tuyo de todas maneras. Él no lo dona, es solo que no te lo paga en el momento y luego te hace creer que te está dando una cantidad adicional. En segundo lugar, los asesores financieros te dicen «Cuando te retires, disminuirán tus impuestos» porque la mayoría de la gente planea jubilarse con menos dinero del que ganaba antes de retirarse. Como el ingreso de un plan 401(k) es ordinario, si tu ingreso es más alto al jubilarte, entonces lo que provenga de tu plan también estará gravado a un nivel mayor.
Anteriormente mencioné que la gente que posee educación financiera siempre está tratando de transformar su ingreso ordinario en ingreso de portafolio y pasivo.
Andy Tanner, amigo y asesor de Padre Rico, tiene un libro muy interesante, entretenido y perturbador, titulado 401(k) aos. Si tienes un plan de este tipo, vas a querer leerlo.
EDUCACIÓN FINANCIERA EN LA ESCUELA
La educación financiera que se imparte en las escuelas es: «Estudia, consigue un buen empleo, trabaja duro, ahorra dinero, compra una casa, sal de deudas e invierte en un plan 401(k)». Pero desde el punto de vista fiscal, este tipo de educación es de muy baja calidad.
Si sigues estos consejos, convertirás a tus hijos en esclavos de los impuestos durante el resto de sus vidas. Tendrán que trabajar para otros y dar su tiempo a cambio de dinero, en lugar de convertirse en capitalistas.
EDUCACIÓN FISCAL PARA TUS HIJOS
Hay millones de personas que creen en el principio de «quitarles a los ricos para darles a los pobres». Bien, pues esta es la base de los impuestos… y de la teoría económica de Robin Hood, también conocida como socialismo.
Cuando el presidente Nixon sacó el dólar estadounidense del patrón oro, fue evidente que sucederían dos cosas:
- Habría un incremento en los impuestos.
- Habría un incremento en la inflación.
El gobierno imprime dinero por medio de la emisión de bonos; bonos y pagarés del Tesoro, bonos municipales y otros instrumentos a los que tú y yo llamaríamos IOU (I Owe You, es decir, te debo). Todos los bonos son deuda, y toda la deuda viene con un porcentaje de interés que se paga con el reembolso de la cantidad principal.
Es muy sencillo entender las cifras. Si el gobierno ofrece un bono por 1 millón, y el interés es del 10 % al año, entonces alguien tiene que pagar esos 100 000 dólares al año de intereses. Y, en muchos casos, esa persona somos tú o yo: los contribuyentes.
En este momento, la deuda pública de Estados Unidos es de más de 16 billones de dólares y continúa en aumento. No se tiene que ser un economista con premio Nobel para saber que son demasiados intereses y demasiados impuestos. Un creciente porcentaje de nuestros dólares en impuestos ahora mismo fluye hacia otros bancos y a países como China; son acreedores a los que les debemos y que esperan que les paguemos.
Si el gobierno imprime más dinero, la inflación aumenta porque esos nuevos recursos diluyen el acervo financiero y, como resultado, el poder adquisitivo del dólar cae. Para darte una idea de cuánto dinero ha estado imprimiendo la Reserva Federal, observa el diagrama del oro que se presenta a continuación.
Esta tendencia también la puedes ver en el precio del petróleo. Esto es lo que sucede cuando la Fed imprime más dinero.
EL SEGUNDO PERIODO PRESIDENCIAL DE OBAMA
Resulta muy obvio que el presidente Obama tiene la mentalidad de «cobrarles impuestos a los ricos», en especial ahora, en su segundo periodo. El problema es que, cuanto más trate de cobrarles impuestos a los ricos, más pagarán los pobres y la clase media.
Pregunta: ¿Por qué?
Respuesta: Porque la mayoría de las leyes fiscales tienen como blanco a los empleados de «altos ingresos». Es por esto que antes mencioné las tres cosas que vende la gente: trabajo, propiedades y capital.
Los ingresos aumentan a medida que la inflación crece. Esto significa que los trabajadores que ganan poco terminarán ganando más muy pronto, y entonces su salario los va a empujar a zonas más altas en los tramos de gravámenes fiscales.
Con estas acciones, el presidente se va a anotar varias victorias, pero también estancará los principios del capitalismo. Si continúas trabajando como un hombre o mujer de negocios inteligente, entonces el gobierno te querrá como socio o socia y te ofrecerá incentivos para que hagas lo que él no puede. Pero si solo haces todo lo posible por evadir impuestos, entonces el gobierno te va a perseguir, tal como debe hacerlo.
UNA REFLEXIÓN FINAL
En resumen, el gobierno ofrece incentivos fiscales a:
Empleados: porque necesita que haya más empleos.
Deudores: porque ahora el dólar es deuda.
Inversores: en bienes raíces, porque el gobierno necesita más viviendas.
Productores de insumos: porque todos necesitamos alimentos y petróleo.
Los impuestos son tu mayor gasto.
La verdadera educación financiera debe incluir información sobre los impuestos, quiénes los pagan, y por qué a algunas personas se les ofrecen incentivos fiscales.
Si los particulares no hicieran lo que el gobierno necesita que se haga, terminaríamos en el comunismo, un sistema económico en el que el gobierno controla a la economía.
Solyndra, por ejemplo, la empresa consentida de Obama, no puede producir paneles solares. Es por esta razón que General Motors, también conocida como Government Motors, no puede producir un automóvil eléctrico económico.
Ahora, pregúntate lo siguiente: ¿por qué las viviendas del gobierno son de las más peligrosas del mundo? ¿Por qué el Servicio Postal de Estados Unidos se está yendo a la quiebra? ¿Por qué Medicare es corrupta, cara e ineficiente? ¿Por qué quiebran nuestros gobiernos? Y, para ir directo al espíritu de los mensajes de este libro, ¿por qué las escuelas no pueden educar a nuestros niños y brindarles la información que necesitan para tomar decisiones responsables e inteligentes respecto a su dinero?
Pregúntate también: si el gobierno nacionalizara las aerolíneas, ¿seguirías viajando en avión? Bien, esta es una de las razones por las que los gobiernos ofrecen incentivos fiscales.
ACCIONES PARA PADRES
ENSÉÑALES A TUS HIJOS A VER LOS IMPUESTOS DESDE DOS PUNTOS DE VISTA
Si bien es cierto que los impuestos pueden empobrecer a algunas personas, también pueden volver ricas a otras.
Todo depende del punto de vista desde donde se vea el asunto. A los impuestos se les considera con mucha frecuencia un castigo…, una carga que en muchas ocasiones representa el mayor gasto familiar. Los ricos, por otra parte, consideran que los impuestos son un programa de incentivos que el gobierno les ofrece a negocios y a individuos que trabajan para llevar a cabo lo que el gobierno mismo requiere para funcionar. Algunas de las actividades que merecen recompensas son la creación de empleos, la construcción de viviendas accesibles y las iniciativas relacionadas con la energía.
Cuando tus hijos tengan edad suficiente para entender que cada año le presentas una solicitud de devolución de impuestos al sistema tributario, surgirán otras conversaciones y oportunidades de aprendizaje relacionadas con este tema. Analiza con tus hijos una copia de tu devolución. Muéstrales en dónde se registran los ingresos y el gasto. También señala la sección en donde se desglosan las deducciones. Muéstrales un talón de pago o resumen de las deducciones que se hacen de tu nómina. Esto les ayudará a ver cómo se financian programas como Seguridad Social y la forma en que se grava el ingreso —el mecanismo con que el gobierno sustrae los impuestos de los salarios netos—, así como la diferencia entre esos salarios netos y totales, y lo que termina llevándose uno a casa.
Te exhorto a que enseñes a tus hijos los tres lados de la moneda de los impuestos, y les ayudes a entender las diferencias entre ellos.