Roberto Arlt: resumen cronológico

1900: Nace el 26 de abril en Buenos Aires, donde muere el 26 de julio de 1942.

1916: «Prosas modernas y ultramodernas» es el título del primer artículo publicado en La Revista Popular, dirigida por Juan José de Soiza Reilly.

1920: Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires, un folleto de 25 páginas que edita «Tribuna libre».

1922: Se casa con Carmen Antinucci.

1925: Nace su hija Mirta.

1926: El juguete rabioso, novela, Ed. Claridad.

1927: Diario «Crítica»; escribe crónicas policiales.

1928: «Aguafuertes porteñas» es el título de las notas que comienza a publicar en el diario «El Mundo», al que pertenece hasta su muerte.

1929: Los siete locos, novela, le vale el tercer premio municipal.

1930: El humillado, capítulo de Los siete locos, estrenado en el Teatro del Pueblo.

1931: Los lanzallamas, novela, segunda parte y final de Los siete locos.

1932: El amor brujo, novela.

1933: 300 millones (teatro), estrenada en el Teatro del Pueblo.

1933: El jorobadito (cuentos), recopilación de los cuentos publicados en diarios y revistas.

1935: «Aguafuertes españolas» es el título de las notas que envía desde España, adonde es enviado por la dirección de «El Mundo» como cronista de viaje.

1936: El fabricante de fantasmas (teatro). Estrenado por la compañía Perelli-Milagros de la Vega, en el teatro Argentino.

1936: Saverio el cruel (teatro), estrenado por el Teatro de Pueblo.

1936: El criador de gorilas (cuentos), recopilación de cuento de ambiente marroquí.

1937: Una prueba de amor (teatro), pieza en un acto, Teatro del Pueblo.

1938: La isla desierta (teatro), pieza en un acto, Teatro de Pueblo.

1938: África (teatro), pieza de ambiente marroquí (cinco actos).

1940: La fiesta del hierro (teatro), tres actos, Teatro de Pueblo.

1941: Viaja a Chile y envía sus crónicas a «El Mundo».

1941: Un viaje terrible (cuento largo). Se casa con Elizabeth Mary Shine.

1942: El desierto entra a la ciudad (teatro), pieza póstuma, estrenada en 1952 en el teatro Regina. Nace su hijo Roberto.