Referencias

LIBROS DE HEMINGWAY

Three Stories and Ten Poems; Contact Publishing Company, Paris y Dijon, 1923.

In our time; Three Mountains Press, Paris, 1924.

In Our Time; Boni and Liveright, Nueva York, 1925.

The Torrents of Spring; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1926.

The Sun Also Rises; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1926.

Men Without Women; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1927.

A Farewell to Arms; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1929.

Death in the Afternoon; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1932.

Winner Take Nothing; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1933.

Green Hills of África; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1935.

To Have and Have Not; Charles Scribner’s Sons, Nueva York, 1937.

The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1938.

For Whom the Bell Tolls; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1940.

Men at War; Crown Publishers, Nueva York, 1942.

Across the River and Into the Trees; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1950.

The Old Man and the Sea; Charles Scribner’s Sons, Nueva York, 1952.

LIBROS PÓSTUMOS

A Moveable Feast; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1964.

By-Line: Ernest Hemingway; edición de William White; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1967. Contiene un tercio de la producción periodística de Hemingway. Incluye 11 crónicas relacionadas con Cuba y la corriente del Golfo.

The Fifth Column and Four Stories of the Spanish Civil War; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1969. Contiene los cuentos sobre el Bar Chicote, de Madrid, que Hemingway se había resistido a publicar en libro.

Islands in the Stream; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1970.

The Nick Adams Stories; Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1972. Contiene cuentos publicados anteriormente en otros libros y ocho relatos o fragmentos inéditos.

Ernest Hemingway: Selected Letters 1917 − 1961 (Carlos Baker ed.); Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1981.

CUBA

FICCIÓN

To Have and Have Not es la primera novela de Hemingway con tema cubano. Se escenifica en La Habana, en zonas costeras cercanas a esta ciudad y en la corriente del Golfo, y con abundantes escenas en Key West, Florida. Howard Hawks la llevó al cine. Filmó los exteriores en Martinica y las escenas de combate naval en alguna piscina de Hollywood. El guión es de William Faulkner. Conservó el título de la novela de Hemingway, pero el parecido del libro con la película es muy remoto.

The Old Man and the Sea se escenifica por completo en Cuba y a la altura de las costas cubanas. Casi todos los exteriores de la versión cinematográfica fueron filmados en Cojímar, pero las aguas cubanas no proporcionaron un castero de las dimensiones requeridas, razón por la que algunas escenas de la pesca de la gran aguja debieron realizarse en Cabo Blanco, Perú. La narración exigía, además, que se filmara una manada de leones en las costas africanas. Los leones se ven, pero no en la costa. Hemingway y Mary aparecen en una de las secuencias finales como si fueran los turistas que descubren la osamenta del pez descomunal de Santiago en la playa de Cojímar.

Islands in the Stream es la novela de más de 400 páginas también llevada al cine en una versión distorsionada. George C. Scott, por imperativos del guión, convierte a Thomas Hudson, pintor demócrata y nostálgico que persigue submarinos alemanes, en un contrabandista de inmigrantes judíos perseguido por los guardacostas cubanos. La primera parte de la novela se desarrolla en Bimini, la segunda en La Habana y la tercera en el archipiélago del norte de Camagüey.

«Nobody Ever Dies» es el único cuento escenificado en Cuba de toda la producción de Hemingway. Pese a las excelencias del título, no logra captar la esencia de la lucha revolucionaria en Cuba en el período de la Segunda Guerra Mundial. Se conoce en español con el título de «La educación revolucionaria». Se publicó por primera vez en Cosmopolitan, Nueva York, vol. 106, marzo de 1939.

CRÓNICAS

«Marlin off the Morro» («La pesca de la aguja a la altura del Morro»), en Esquire, Nueva York, otoño de 1933. Es su primera crónica sobre Cuba. Presenta a Carlos Gutiérrez y describe la embarcación Anita y el paisaje de La Habana que se ve desde una habitación del hotel Ambos Mundos. Ofrece sus primeras observaciones como pescador de agujas.

«Out in the Stream» («En la corriente del Golfo»), en Esquire, agosto de 1934. Hemingway se convierte en un pescador experimentado y en un amante de la cerveza cubana Hatuey.

«On Being Shot Again» («Vuelvo a recibir un tiro»), en Esquire, junio de 1935.

«On the Blue Water» («En las aguas azules»), en Esquire, abril de 1936. Comienza la leyenda del viejo y el mar.

«There She Breaches» («¡Allí está la ballena!»), en Esquire, mayo de 1936. Prácticas de artillería desde la fortaleza de la Cabaña, y la descripción jocosa de un hecho poco frecuente: arribazón de ballenas a las costas cubanas.

«The Great Blue River» («El gran río azul»), en Holiday, Nueva York, julio de 1949.

«The Shot» («El disparo»), en Ken, Nueva York, abril de 1951.

«A Visit with Hemingway», también conocido como «A Situation Report» («Una visita a Hemingway», o «Un informe de la situación»), en Look, Nueva York, 4 de septiembre de 1956.

LA CORRIENTE DEL GOLFO

Hemingway propuso un libro sobre los misterios de la corriente del Golfo a Maxwell Perkins en una carta del 10 de febrero de 1933. El proyecto, al igual que otros, no llegó a materializarse. Pero las primeras exploraciones y pesquerías le brindaron material para escribir ficción y periodismo. Lo que sigue es la lista de sus trabajos sobre esta zona, en la que se incluyen los relatos originales de Tener y no tener.

«After the Storm» («Después de la tormenta»), en Cosmopolitan, vol. 92, mayo de 1932. Es un cuento con un lenguaje similar al de la historia de Harry Morgan. Está basado en una experiencia de Eddy Saunders y el naufragio del buque español Valbanera.

«One Trip Across» («Una travesía»), en Cosmopolitan, abril de 1934. Es la primera parte de Tener y no tener.

«Old Newsman Writes. A Letter from Cuba» («Un viejo gacetillero escribe. Crónica desde Cuba»), en Esquire. diciembre de 1934.

«Remembering Shooting-Flying. A Key West Letter» («Recordando la caza de pluma. Crónica desde Key West»), en Esquire, febrero de 1935.

«The Sights of Whitehead Street. A Key West Letter» («Las cosas dignas de verse en Whitehead Street. Crónica de Key West»), en Esquire, abril de 1935.

«Who Murdered the Vets?» («¿Quién asesinó a los veteranos?»), en New Masses, Nueva York. 17 de septiembre de 1935. La muerte de un millar de excombatientes norteamericanos de la Primera Guerra Mundial abandonados a su suerte por las autoridades federales al paso de un huracán por los cayos de Alto y Bajo Matecumbe convierten al Hemingway de esta crónica en un escritor irascible y politizado. Tiene una breve referencia a Cuba: no se encontrarán yates de millonarios en los mares cubanos en épocas ciclónicas. No es su época de pesca. Expone el concepto de que la suerte no existe «mientras haya hijos de puta ricos que deciden hacer la guerra». La experiencia es decisiva. Tener y no tener se convierte en una novela extraña y nerviosa después de esto. El proceso de endurecimiento alcanzará su clímax en la Guerra Civil Española.

«The Tradesman's Return» («El regreso del contrabandista»), en Esquire, febrero de 1936. Segunda parte de Tener y no tener.

GATTORNO Y ROWE

Hemingway escribió textos para los folletos de presentación de los pintores Antonio Gattorno, cubano, y Reginald Rowe, norteamericano residente en Cuba durante algún tiempo. El de Gattorno es un material interesante por sus observaciones de las miserias del mundo artístico de Cuba en los años 30. Fue publicado como folleto por Ucar García y Co. en La Habana en 1935 y reproducido en Esquire, vol. 5, mayo de 1936. El de Rowe es un plegable que contiene un párrafo con observaciones de Hemingway sobre la luz en Cuba y cómo expresarla artísticamente. Sin fecha de publicación, aunque probablemente sea de finales de los años 50.

«... ESA ISLA LARGA, HERMOSA Y DESDICHADA...»

En el capitulo VIII de Las verdes colinas de África hay un párrafo imprescindible sobre Cuba. Hemingway describe el movimiento eterno y poderoso de la corriente del Golfo a lo largo de las costas de la isla. En la obra también se halla un diálogo breve y pesimista sobre el proceso revolucionario que derrocó al dictador Gerardo Machado en Cuba, en 1933.

PHILIP RAWLINGS EN CUBA

El protagonista de la única obra teatral de Hemingway, La quinta columna, recuerda La Habana al amanecer, antes de la Guerra Civil Española. Sans Souci, bailes en el patio «under the royal palms» y desayunos en la playa de Jaimanitas son parte de su evocación. En Cuba, expresa el personaje, comenzó su adiestramiento revolucionario. En otro momento hace mención a la organización terrorista cubana de los años 30, el ABC.

EL TERRAL

Robert Jordan, en Por quién doblan las campanas, hace una breve alusión al terral. Después que Pilar ha descrito el olor de la muerte, él se pregunta: «¿Cuál es el que tú prefieres? ¿El de las yerbas tiernas con que los indios tejen sus cestos? ¿El del cuero ahumado? ¿El de la tierra en primavera después de un chubasco? ¿El del mar que se percibe cuando caminas entre los tojos de Galicia? ¿O el del viento que sopla de tierra al acercarse a Cuba en medio de la noche?»

HEMINGWAY Y FIDEL

BAEZ, LUIS, «Hemingway siempre estuvo a favor de la revolución», entrevista a Mary Hemingway, en Bohemia, La Habana, 30 de septiembre de 1977.

CASTRO, FIDEL, Declaraciones, en Obra Revolucionaria, La Habana, sábado 14 de mayo de 1960. Versión taquigráfica de su comparecencia por televisión la noche anterior, donde se refirió a su participación en el Concurso de Pesca Hemingway que se celebraba ese fin de semana.

—, Declaraciones, en Revolución, La Habana, sábado 9 de julio de 1960. Es una versión de su comparecencia por televisión la noche anterior, donde dijo: «... porque no pensamos en los casos de ciudadanos americanos que tienen una casa o una parcela de tierra en Isla de Pinos, como Hemingway que tiene su casa y vive aquí. Hay norteamericanos buenos que escogieron este país para descansar y vivir y esos norteamericanos no tendrán nunca que preocuparse por nada, porque entendemos bien el sentimiento que los ha traído a nuestro país. Que han venido aquí a no explotar nuestro país ni matar de hambre a nuestro país». Resulta evidente que el líder cubano pronunció estas palabras en un momento de deterioro de las relaciones con Estados Unidos. Hemingway subrayó las palabras referidas a él y conservó el recorte, sin fecha, en uno de los estantes de la habitación de invitados de Finca Vigía.

—, Discurso pronunciado como Presidente del Movimiento de Países No Alineados ante el XXXIV Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 12 de octubre de 1979. Hizo una paráfrasis del titulo de la novela de Hemingway para exhortar a los gobernantes del mundo a trabajar por la paz y el desarrollo. Último párrafo del discurso: «Digamos adiós a las armas y consagrémonos civilizadamente a los problemas más apremiantes de nuestra era... Esa es... la premisa indispensable de la supervivencia humana.»

—, Una victoria militar pírrica y una protunda derrota moral, Editora Política, La Habana, 1983. Contiene el texto del discurso que pronunció en el acto de despedida de duelo a los cubanos caídos en combate frente a las tropas norteamericanas en Granada, celebrado en la Plaza de la Revolución el 14 de noviembre de 1983. Era un momento particularmente trágico. Por primera vez en la historia los cubanos se enfrentaban en combate con una fuerza militar de Estados Unidos. La frase del discurso más destacada por la prensa de La Habana procede de los versos de John Donne y tiene la impronta hemingwayana: «Las campanas que hoy doblan por Granada pueden doblar mañana por el mundo entero.»

DESNOES, EDMUNDO, «El último verano», en Puntos de vista. Instituto del Libro, La Habana, 1967. Este ensayo, aunque hace una valoración desfavorable de Hemingway, popularizó una frase de Fidel Castro sobre el novelista: «Toda la obra de Hemingway es una defensa de los derechos humanos.»

MANKIEWICZ, FRANK Y KIRBY JONES, With Fidel. A Portrait of Castro and Cuba, Playboy Press, Chicago, 1975. Contiene declaraciones de Fidel Castro sobre Hemingway y su amistad hacia Cuba y un juicio de Por quién doblan las campanas.

MATTHEWS, HERBERT L., Fidel Castro, Simon and Schuster, Nueva York, 1969. Su única referencia a Hemingway en este libro es estimulante. Después de mencionar la posible intervención de la CIA en el sabotaje que destruyó el buque La Coubre en marzo de 1960 en el puerto de La Habana, Matthews añade la siguiente nota al pie de página: «Al revisar las memorias sobre mi viaje de marzo de 1960, encontré este apunte: “Ernest Hemingway sigue siendo el gran héroe del pueblo cubano. Permanece en su casa como una deliberada muestra de su simpatía y apoyo a la Revolución de Castro. Conoce tan bien a Cuba y al pueblo cubano como a cualquier ciudadano norteamericano. Me alegró mucho descubrir que sus ideas sobre Fidel Castro y la Revolución Cubana coincidían plenamente con las mías.”»

OTERO, LISANDRO, Hemingway, Casa de las Américas, La Habana, 1963. Difundió otra declaración, pero esta vez del escritor: «Si hubiera tenido menos años habría subido a la Sierra Maestra junto a Fidel Castro.»

VAZQUEZ-CANDELA, EUCLIDES, «Hemingway se preocupa por Cuba y por Fidel», en La Gaceta de Cuba, La Habana, año II, No. 13, febrero de 1963.

ESCENARIO CUBANO

BOUDET, ROSA ILEANA, «Hemingway: siempre La Habana», en Cuba Internacional, La Habana, diciembre de 1969.

CABRERA INFANTE, GUILLERMO, «El viejo y la marca», en Ciclón. La Habana, septiembre de 1956.

CAMPOAMOR, FERNANDO G., «La vida cubana de Ernest Hemingway», en Bohemia, 21 de julio de 1967.

—, Circuito Hemingway [La Habana, 1980]. Es un folleto turístico en el que se enumeran y describen algunos lugares frecuentados por Hemingway en La Habana.

CARPENTIER, ALEJO, La cotisagración de la primavera (novela). Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1979. Hay menciones a Hemingway y su amigo Evan Shipman y una descripción memorable de Hemingway en el Floridita. Incluye una comparación de Hemingway con el escritor cubano Pablo de la Torriente Brau.

CIRULES, ENRIQUE, Conversación con el último norteamericano. Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1973. Contiene una descripción de la presencia de Hemingway en el archipiélago del norte de Camagüey.

CRUZ, MARY, «Lo cubano en One Trip Across», en Anuario L/L, La Habana. No. 5, 1974.

—, «Un cuento cubano y revolucionario de Ernest Hemingway», en Casa de las Américas, La Habana, No. 116, septiembre-octubre de 1979.

—, Cuba y Hemingway en el Gran Río Azul, Ediciones Unión, La Habana, 1981.

DESNOES, EDMUNDO, «La casa de Hemingway», en Cuba, La Habana, abril de 1965. Contiene una colección de excelentes fotografías de Mario García Joya, Mayito.

FUENTES, NORBERTO, «Una casa para defender», en Revolución y Cultura, La Habana, No. 55, marzo de 1977.

—, «Más vale ver una vez que escuchar cien», entrevista a Anastas Mikoyan, en Revolución y Cultura, La Habana, No. 69, mayo de 1978.

—, «Nadie muere nunca», en La Gaceta de Cuba, No. 168, mayo de 1978.

—, «El Hemingway que.esconden», en Bohemia, 18 de septiembre de 1981. Es una extensa presentación de dos crónicas de Hemingway habitualmente ignoradas: «¿Quién asesinó a los veteranos?» y «A los norteamericanos muertos en España».

GONZALEZ BERMEJO, ERNESTO, «Los pescadores de Hemingway», en Cuba, septiembre de 1962.

HEMINGWAY, MARGAUX, «Playboy and Margaux: go to Cuba», en Playboy, vol. 25, No. 6, junio de 1978 (con fotografías de David Hume Kennerly y producción de Hollis Wayne).

MANNING, ROBERT, «Hemingway in Cuba», en The Atlantic Monthly, vol. 216, No. 2 de agosto de 1965.

OTERO, LISANDRO, «Ernest Hemingway de nuevo entre nosotros», en Carteles, La Habana, 11 de julio de 1954.

PAPOROV, YURI, Pilar, Sovietski Pisatiel, Moscú, 1975. Es una novela sobre la vida de Hemingway en Cuba, sus pesquerías en la corriente del Golfo y su participación en la lucha antisubmarina. No están claros los límites entre ficción y testimonio.

—, Hemingway na Kybe (Hemingway en Cuba), Sovietski Pisatiel, Moscú, 1979.

VARIOS, Lunes de Revolución, suplemento literario de Revolución, No. 118, 14 de agosto de 1961. Edición dedicada a Hemingway con motivo de su muerte. Contiene entre otros: Edmundo Desnoes, «Lo español en Hemingway»; Guillermo Cabrera Infante, «Hemingway y Cuba y la revolución», y Loló Soldevilla, «Dos encuentros con Hemingway».

LIBROS SOBRE HEMINGWAY

ARONOWITZ, ALFRED y PETER HAMILL, Ernest Hemingway, The Life and Death of a Man, Lancer Books, Inc., Nueva York, 1961.

BAKER, CARLOS, Ernest Hemingway. A Lite Story, Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1969.

BUCKLEY, PETER, Ernest, The Dial Press, Nueva York, 1978.

BURGESS, ANTHONY, Ernest Hemingway and His World, Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1978.

GAJDUSEK, ROBERT, E., Hemingway’s Paris, Charles Scribner's Sons, Nueva York, 1978.

HEMINGWAY, GREGORY, Papa, a Personal Memoir, Houghton Mifflin Company, Boston, 1976 (con un prólogo incisivo e irreverente de Norman Mailer).

HEMINGWAY, LEICESTER, My Brother Ernest Hemingway, The World Publishing Company, Cleveland, 1962.

HEMINGWAY, MARY, How It Was, Alfred A. Knopf, Inc., Nueva York, 1976.

HOTCHNER, A. E., Papa Hemingway, Random House, Inc., Nueva York, 1966.

KLIMO, VERNON (JAKE) y WILL OURSLER, Hemingway and Jake; an Extraordinary Friendship, Doubleday, Nueva York, 1972.

MCLENDON, JAMES, Papa Hemingway in Key West, E. A. Seemann Publishing, Inc., Miami, 1972.

ROSS, LILLIAN, Portrait of Hemingway, Simon and Schuster, Nueva York, 1961.

CRITICA Y ENSAYO

BAKER, CARLOS, Hemingway. The Writer as Artist, Princeton University Press, New Jersey, 1952.

BAKER, SHERIDAN, Ernest Hemingway. An Introduction and Interpretation, Holt, Rinehart and Winston, Inc., Nueva York, 1967.

BROER, LAWRENCE R., Hemingway s Spanish Tragedy, The University of Alabama Press, Alabama, 1963.

CUNILL, FELIPE, Introducción a Las nieves del Kilimanjaro, Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1975. Presenta la primera selección publicada en Cuba de cuentos de Hemingway.

DE FALCO, JOSEPH M., The Hero in Hemingway’s Short Stories, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, 1963.

FENTON, CHARLES A., The Apprenticeship oí Ernest Hemingway. The Early Years, The Viking Press, Nueva York, 1954.

FUENTES, NORBERTO, Introducción a Por quién doblan las campanas. Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1980.

GURKO, LEO, Ernest Hemingway and the Pursuit of Heroism, Thomas Y. Crowell Company, Nueva York, 1968.

LEWIS, ROBERT W., Hemingway on Love. Haskell House Publisher, Ltd., Austin, Texas, 1965.

PORTUONDO, JOSE ANTONIO, «Proceso literario de Ernest Hemingway», en El heroísmo intelectual, Tezontle, México, 1955. Es uno de los ensayos más serios y a su vez destructivo que, desde el punto de vista marxista, hayan caído sobre la obra hemingwayana. Su lectura resulta imprescindible, aunque el héroe intelectual Hemingway sale bastante maltrecho de estas páginas.

RODRíGUEZ FEO, JÓSE, «Ernest Hemingway: una nota discrepante», en Notas críticas. Ediciones Unión, La Habana, 1962. El trabajo fue publicado pocos meses después de la muerte de Hemingway, pero adelanta los juicios filosóficos y políticos que otros críticos hicieron posteriormente.

STIPES WALLS, EMILY, Ernest Hemingway and the Arts, University of Illinois Press, Chicago, 1975.

SUAREZ, SILVANO, El esqueleto del leopardo, La Habana, 1955. Se trata del único cubano que se ocupó de estudiar extensamente la obra de Hemingway antes del triunfo de la revolución. Lisandro Otero afirma que este ensayo dice cosas sensatas y brillantes sobre el escritor.

YOUNG, PHILIP, Ernest Hemingway, Halt, Rinehart and Winston, Inc., Nueva York, 1952.

—, Ernest Hemingway, A Reconsideration, University Park, Pennsylvania, 1966.

ANTOLOGÍAS

BAKER, CARLOS,(ed.) Hemingway and His Critics, Hill and Wang, Inc., Nueva York, 1961. Contiene entre otros: George Plimpton, «An Interview with Ernest Hemingway», e Ivan Kashkin, «Alive in the Midst of Death: Ernest Hemingway».

MCCAFFERY, JOHN K. M., (ed.) Ernest Hemingway. The Man and His Work, The World Publishing, Cleveland, 1951. Algunos de los trabajos incluidos son de imprescindible lectura: Gertrude Stein, «Hemingway in Paris»; Malcolm Cowley, «A Portrait of Mister Papa»; Max Eastman, «Bull in the Afternoon»; John Groth, «A Note on Ernest Hemingway»; Ivan Kashkin; «A Tragedy of Craftsmanship», y Edmund Wilson, «Hemingway: Gauge of Morale».

WEEKS, ROBERT P., (ed.) Hemingway. A Collection of Critical Essays, Prentice Hall, Inc., New Jersey, 1962.

OTROS LIBROS

ALDRIDGE, JAMES, One Last Glimpse (novela), Little, Brown and Company, Boston, 1977. Aunque es un trabajo de ficción, está bien informado sobre la compleja amistad de Hemingway y Scott Fitzgerald.

ARMERO, JÓSE MARIA, España lue noticia, Seamay Ediciones, Madrid, 1976.

BABEL, ISAAC, Debes saberlo todo. Relatos 1915 − 1931, Alianza Editorial, Madrid, 1976 (es la versión española de You Must Know Everything. Stories 1915 − 1931). En el apéndice de esta colección se recoge el emotivo discurso de Ilya Ehrenburg en la reunión celebrada en Moscú en honor de Babel el 11 de noviembre de 1964, en el que, entre otros datos importantes, reveló el siguiente: «Recuerdo lo que me dijo Hemingway en un hotel de Madrid [durante la Guerra Civil Española]. Acababa de leer a Babel por primera vez, y dijo: “Nunca creí que la aritmética fuera importante para la apreciación de la literatura. He sido criticado por escribir de manera demasiado concisa, pero encuentro que el estilo de Babel es aún más conciso que el mío, que es más verboso. Demuestra lo que se puede hacer. Aun cuando ya se le ha quitado todo el jugo, hay manera de exprimir un poco más la naranja.”»

BERG, SCOTT A., Max Perkins, Editor of Genius, Nueva York, 1978.

BESSIE, ALVAH, Men in Battle, Nueva York, 1939.

BUSCH, HAROLD, U-Boats At War, Nueva York, 1955.

CARMONA, DARIO, Prohibida la sombra. Ediciones Unión, La Habana, 1965. Contiene el reportaje «Graham Greene en La Habana», con una descripción de la visita de este escritor a Finca Vigía.

COLLINS, LARRY Y DOMINIQUE LAPIERRE, Is Paris Burning? Simon and Schuster, Nueva York, 1965.

COWLEY, MALCOLM, Exiles Return. A Literary Odyssey of the 1920’s, The Viking Press, Nueva York, 1951.

CHANDLER, RAYMOND, Raymond Chandler Speaking, Nueva York, 1962.

DOENITZ, KARL, Memoirs. Ten Years and Twenty Days, Nueva York, 1959.

DOS PASSOS, JOHN, The Best Times. An Informal Memoir, The New American Library, Nueva York, 1966.

EHRENBURG, ILYA, Gente, años, vida; primer libro de memorias, Joaquín Mórtiz, México, 1962.

EISNER, ALEXIS, La 12a Brigada Internacional, Prometeo, Valencia, 1972 (edición rusa: Dvenadtsataia internatsionalnaia, Moscú, 1968).

GAROSCI, ALDO, Gii Inteletualli e la guerra di Spagna, Turín, Einaudi, 1959.

GIDE, ANDRE, Dostoievski, Santiago de Chile, 1935.

GILL, BRENDAN, Here at the New Yorker, Nueva York, 1976.

GWYNN, FREDERICK L. Y JOSEPH L. BLONTER, Faulkner in the University, Vintage Books, Nueva York, 1959.

HELLMAN, LILLIAN, An Unfinished. Woman, Little, Brown and Company, Nueva York, 1969.

HUGHES, LANGSTON, I Wonder as I Wander, Nueva York, 1956.

—, El inmenso mar. Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1978. Contiene un prólogo de Nicolás Guillén, «Recuerdos de Langston Hughes». Es la edición cubana de The Big Sea. An Autobiography.

KARMEN, ROMAN, No pasarán. Editorial Progreso, Moscú, 1976.

LANDIS, ARTHUR H., The Abraham Lincoln Brigade, The Citadel Press, Nueva York, 1968.

LISTER, ENRIQUE, Nuestra guerra; aportaciones para una historia de la guerra nacional revolucionaria del pueblo español, París, 1966.

MAILER, NORMAN, Marilyn. A Biography, Grosset and Dunlop Inc., Nueva York. 1973.

MARTIN, LIONEL, The Early Fidel, Lyle Stuart Inc., New Jersey, 1978. Contiene un relato sobre los acontecimientos de 1947 en cayo Confites.

MILLA, FERNANDO DE LA. En La Habana está el amor (novela). La Habana, 1949. Es una de las obras literarias más extravagantes de todos los tiempos y la primera novela —quizás la única— que contiene anuncios. Sus personajes y argumento son empleados para darles publicidad a ciertos establecimientos y saludar a los amigos del autor. Está escrita en español pero dedicada en inglés. «To Ernest Hemingway, for whom the bell of old and new Spain shall always bring a glorious chime of greeting, jubilees and thankfulness. Fernando

PAEBURN, BEN, (ed.)Treasury for the Free World, Nueva York, 1946. (Contiene un prólogo de Hemingway.)

THOMAS, HUGH, Cuba, la lucha por la libertad, México, 1974.

—, La Guerra Civil Española, Ruedo Ibérico, París, 1967.

THOMPSON, HUNTER S., The Great Shark Hunt, Fawcett Popular Library, Nueva York, 1980. Contiene la crónica «What Lured Hemingway to Ketchum?», publicada originalmente en The National Observer, en la que afirma que Hemingway se fue de Cuba porque los «educadores de Castro» enseñaban a la gente que «“Mister Way”... los explotaba». Thompson, que es el alabado creador del «periodismo Gonzo» y un paradigma del liberalismo norteamericano, acude a su imaginación para repetir la vieja mentira.

TIJOMIROV, MIJAIL, El general Lukacs (novela). Editorial Progreso, Moscú, 1971.

WEINTRAUB, STANLEY, The Last Great Crusade, Nueva York, 1968.

VARIOS, Atlas de Cuba, Instituto de Geodesia y Cartografía, La Habana, 1978.

VARIOS, El oficio de escritor. Ediciones Era, México, 1968. Es la edición en español de Writers at Work, la colección de entrevistas a escritores en The Paris Review.

VARIOS, Flowering Plants from Cuban Gardens, Criterion Books, Nueva York, 1958.

VARIOS, Trayectoria de huracanes y perturbaciones ciclónicas del Océano Atlántico, del Mar Caribe y del Golfo de México (1919 − 1969), Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1973.

OTRAS FUENTES

ANGELES TIMES, noviembre 10, 1975. Bohemia, julio 4, 1954; marzo 6, 1964 y febrero 2, 1979. Carteles, julio 11, 1954. Cine Cubano, La Habana, septiembre-noviembre, 1963. Cuadernos para el diálogo, Madrid, noviembre 5, 1978. Cuba Internacional, La Habana, marzo, 1980. El Mundo del Domingo, La Habana, julio 5, 1962 y agosto 6, 1962. Esquire, Nueva York, octubre, 1970 y marzo, 1979. Gaceta de Cuba, marzo, 1967 y septiembre-octubre, 1979. Granma, La Habana, julio 11, 1977 y septiembre 15, 1977. Historia, París, diciembre, 1973. Juventud Rebelde, La Habana, julio 2, 1966 y enero 22, 1970. Life en español, Nueva York, marzo 30, 1953 y diciembre 1, 1958. Mar y Pesca, La Habana, febrero, 1980. Miami Herald, marzo 5, 1977. Newsweek, Nueva York, marzo 14, 1977 y mayo 30, 1977. Noticias de Hoy, La Habana, julio 7, 1961. Revolución, noviembre 5, 1959 y julio 3, 1961. Suplemento de Revolución, agosto 31, 1962. Revolución y Cultura, La Habana, abril, 1978. Saturday Review, Nueva York, febrero 3, 1979. Soviet Life, Moscú, diciembre, 1979. Despacho de Tass desde Washington, enero 9, 1975. The New York Post, julio 3, 1961. The New York Review of Books, mayo 12, 1977. The New York Times, agosto 21, 1974; enero 31, 1975 y octubre 5, 1975. The New York Times Magazine, octubre 16, 1977. Time, Nueva York, diciembre 13, 1954; abril 19, 1976; jimio 26, 1978 y febrero 5, 1979. Triunfo, Madrid, julio 29, 1978. Unión, La Habana, abril-junio, 1964.

ENTREVISTAS

En el texto no se mencionan las personas siguientes que ofrecieron información: Luis Crespo y Gustavo Iglesias, sobre pesca en la costa norte de Cuba; Víctor Pérez, sobre buques cubanos en la Segunda Guerra Mundial; Rafael M. Miyar, sobre la lucha antisubmarina; Juan Pérez de la Riva, sobre la inmigración de chinos (descalificó por inexacta parte de la información vertida por Hemingway en Tener y no tener); Abelardo Abréu, sobre geografía costera y contrabando; monseñor Pietro Sambi; Mariano Tomé, Rector del Seminario de Santiago de Cuba, y Rita Llaneza, de las Hermanas Sociales, sobre la situación de la medalla del Premio Nobel; doctor Darío Guitar, sobre ictiología y pesca; doctora Mirta Aguirre, sobre una frase de Cervantes, y doctor Manuel Fuentes, sobre medicina.

COLABORACIONES

Dieron recursos materiales: Manuel Pico, en la Cooperativa de Pesca de Cojímar; Natalia Bolívar, en el Museo Numismático de La Habana; José Manuel Peñaranda, en el puesto de Guardafronteras de Punta Alegre, Camagüey; Saúl Yelín, en el Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas, y Raúl Guadarramos, Jorge Selva y Reynaldo Robaina, en la Dirección General de Aduanas. Un merecido reconocimiento a Gladys Rodríguez, Luis Fuentes, Araceli Feria, Máximo Gómez y a los otros trabajadores del Museo Hemingway.

La entrevista al Comandante Fidel Castro que aparece en la sección 121 fue incorporada al libro cuando este ya se encontraba en proceso de impresión. El episodio de cayo Confites, en la sección 102, fue ampliado en las mismas circunstancias. El autor expresa su gratitud a José M. Miyar y a Pedro Alvarez Tabío por su colaboración en esta empresa.

PERSONAL

Los amigos alentaron el criterio, sostuvieron la esperanza de que este libro sería concluido alguna vez. Douglas Rudd dedicó largas jornadas y Pablo Pacheco fue más allá de su función como director de la Editorial Letras Cubanas. Ramón Font Alvarez tradujo dos centenares de cartas manuscritas y Harold Spencer, Engracia Hernández y Sandro y Joan Gandini prestaron su esfuerzo. Miguel Cossío fue un activista decidido de esta tarea, así como Waldo Valdés, que rastreó algunos datos importantes. Marilyn Bobes entregó tiempo y conocimientos, y, Bernardo Marqués, su entusiasmo sin límites. Lisandro Otero y José Gómez Fresquet (Frémez) estuvieron al principio. Barbara Hutchinson, aunque apareció al final, tuvo participación. Un agradecimiento especial a Eduardo López Morales, por sus consejos y colaboración. Hay otros amigos: Vicente Dopico, Elíseo Diego, Jorge Rufinelli, Ramón González, Jorge Ramos, Rine Leal, Lourdes Casal, Marifeli Pérez-Stable, Silvia Flamand, Mirta Miranda, Alberto Batista, Gladys Galindo, Alberto Korda, Antón Arrufat, Luis Báez, Rita M. Fernández, Juan Carlos Fernández, Enrique Román, Jesús Hernández, Alicia Llerena, Nicolás Pérez Delgado, Héctor Villaverde, Nancy Morejón, Pablo Armando Fernández, Radamés Giró y Alfredo Muñoz-Unsaín.

El trabajo comenzó en julio de 1974 y duró siete años. Fue muchas veces como una fiesta, y en ocasiones podía percibirse cómo se acercaba el fragor de la aventura. El libro está terminado ahora, y Hemingway en Cuba es el resultado de la colaboración de muchos compañeros.