Notas

[1] En yiddish: Chico. <<

[2] En yiddish: Hasta mañana. <<

[3] Pasta tostada con cebolla. <<

[4] Moneda polaca. <<

[5] En yiddish: Abuelo. <<

[6] En yiddish: Papá. <<

[7] Festividad de la luz, que celebra la rebelión hebrea contra la dominación siria en el siglo II a. C. y la liberación del templo de Jerusalén. <<

[8] Año nuevo judío. <<

[9] Guiso de legumbres. <<

[10] Ciudadanos con raíces alemanas en Polonia y centro Europa. Durante la guerra fueron tratados con los mismos privilegios que los alemanes. <<

[11] Organización socialdemócrata judía. <<

[12] Especie de croquetas. <<

[13] En yiddish: Mamá. <<

[14] En yiddish: Cariño. <<

[15] Consejo judío impuesto por los alemanes. <<

[16] Libro sagrado del pueblo judío. <<

[17] Escuela talmúdica. <<

[18] En yiddish: Buenos días. <<

[19] Noveno mes del calendario judío. Equivalente a mayo-junio del calendario gregoriano. <<

[20] Liga de muchachas alemanas. Sección femenina de las juventudes hitlerianas. <<

[21] Juventudes hitlerianas. <<

[22] En yiddish: diminutivo de mameh (mamá). Mamá querida. <<

[23] En yiddish: diminutivo de yingeh (niño). Mi niño. <<

[24] En polaco: Nueva Varsovia. <<

[25] Bollos rellenos. <<

[26] Celebración que significa la madurez, la responsabilidad de sus actos según las leyes y tradiciones. En el niño ocurre a los 3 años. En las niñas, a los 12 y se denomina Bat Mitzvá. <<

[27] Cuerpo policial encargado de mantener el orden en las empresas y szops, en las que trabajaban judíos para el gobierno alemán. <<

[28] Fideicomisario. Persona o institución que gestionaba y explotaba los bienes y empresas expropiados en el ghetto. <<

[29] En alemán: Adelante. <<

[30] En alemán: Señor. <<

[31] Teniente de las Waffen SS. <<

[32] En alemán: ¿Cómo te llamas? <<

[33] Arma corta utilizada con frecuencia por las Waffen SS. <<

[34] En alemán: ¿Cómo dices? <<

[35] En alemán: Camarada. <<

[36] En alemán: Ven aquí. <<

[37] En yiddish: Hijo. <<

[38] Festividad que conmemora la salida del pueblo judío de Egipto, en el año 1447 a.C. <<

[39] Día del perdón. Es la festividad más santa del año. <<

[40] Primer mes del calendario hebreo. Septiembre-octubre en el calendario gregoriano. <<

[41] Cuerpo auxiliar de policía compuesto por Volksdeutsch. <<

[42] Joven Volksdeutsch con el uniforme alemán de alguna organización, como el Baudienst (servicio de construcción), o la Sonderdienst. <<

[43] En yiddish: Mi dulce corazón. <<

[44] En yiddish: señorita. <<

[45] En yiddish: Perdona, disculpa. <<

[46] En alemán: «Deshonra de la raza» acción de mantener relaciones sexuales arios con judíos, era delito. <<

[47] Fábricas y talleres organizados por los alemanes en el ghetto, empleando como mano de obra forzada a los judíos. Toda la producción estaba destinada a las necesidades del Reich. <<

[48] Schutzpolizei: Cuerpo urbano de la Ordnungspolizei (Policía de orden). Reclutó a ucranianos, lituanos, letones y estonios. <<

[49] Mes octavo del calendario hebreo. Corresponde a octubre-noviembre en el calendario gregoriano. <<

[50] Celebración en la sinagoga del nacimiento de un bebé varón. <<

[51] «Fiesta de las cabañas o los tabernáculos» conmemora la estancia de los judíos en el Sinaí. <<

[52] Ceremonia de la circuncisión. <<

[53] Persona que se encarga de la circuncisión en la ceremonia del Brit Milá. <<

[54] En yiddish: Judíos. <<

[55] En yiddish: ¡Por la vida! Brindis tradicional judío. <<

[56] Leyes alimentarias impuestas por la Torah. <<

[57] Tierra de Israel. <<

[58] Segundo mes del calendario hebreo. Corresponde a abril-mayo en el calendario gregoriano. <<

[59] En alemán: Buenas noches, señores. <<

[60] Manto de las oraciones, utilizado en los servicios religiosos. <<

[61] Cuarto mes en el calendario hebreo. Corresponde a junio-julio en el gregoriano. <<

[62] Bizcochos de nueces. <<

[63] En alemán: Maldito judío. <<

[64] Undécimo mes del calendario hebreo. Corresponde a enero-febrero en el gregoriano. <<

[65] Postre dulce de manzanas fritas. <<

[66] Peonza, juego típico de Hannukah. <<

[67] Buñuelos de patata, comida típica de Hannukah. <<

[68] Plegarias de Hannukah. <<

[69] Solución final (Adolf Eichmann). Plan para deportar y exterminar a toda la población judía de Europa. <<

[70] En yiddish: vergüenza… bestia<<

[71] En yiddish: maldito… sucio<<

[72] Lit: Armada del país. Principal grupo polaco clandestino de resistencia en la segunda guerra mundial. <<

[73] Cada una de las acciones encaminadas a llevar a cabo el plan de la Solución final. En los ghettos consistían en redadas y posterior traslado a los campos de exterminio. <<

[74] Gran acción de reasentamiento. <<

[75] En alemán: ¡Vamos, vamos! ¡Poneos en fila! <<

[76] En yiddish: Lo siento mucho, pequeña. <<

[77] En yiddish: No es nada. <<

[78] En yiddish: Por favor, por favor, por favor<<

[79] En yiddish: Abuelita. <<

[80] En yiddish: ¡Cállate y estáte quieta! <<

[81] Plato de grano y fideos. <<

[82] Movimiento juvenil surgido en Polonia. Basado en sionismo socialista y laicismo, participó activamente en la resistencia e insurrección del ghetto de Varsovia. <<

[83] Pan ácimo y rollos de col guisada rellena. <<

[84] En alemán: Muchas gracias. <<

[85] En alemán: ¡Dios mío! <<

[86] En alemán: Te quiero. <<

[87] En alemán: ¡En marcha! <<

[88] Lit. en alemán: «cerdo-perro». Insulto, que aplicado a los judíos, podría traducirse por ¡perro judío! <<

[89] En alemán: ¡Vamos! <<

[90] Campos de concentración. <<

[91] Oración por la salud de la madre y la niña recién nacida, al imponerle el nombre en la sinagoga. En el varón, la ceremonia sucede en el Brit Milá, o rito de la circuncisión. <<

[92] En hebreo: Lit. «puro». Alimentos que respetan los preceptos de la Biblia y el Talmud. <<

[93] Organización judía de combate. Uno de los principales movimientos de la resistencia en el ghetto de Varsovia. Englobaba las asociaciones de Hashomer Hatzair, Habonim Dror y Bnei Akiva. <<

[94] En alemán: ¡Nadie! ¡Largo de aquí! <<