Glosario
Danna: patrón o protector de una geisha.
Datemaki: faja que sujeta el quimono interior.
Fukusa manju: dulce hecho de pasta de alubias roja y azúcar.
Fusuma: puerta corredera de una casa japonesa.
Furin, fuurin: campanilla colgante.
Futón: una especie de colchoneta usada habitualmente para dormir en el suelo de una casa japonesa.
Geta: chanclos de madera.
Hakama: especie de falda pantalón que se pone sobre el quimono.
Hakoya: contable y representante de los asuntos profesiones de una geisha.
Haori: especie de chaquetón vestido sobre el quimono.
Honkeya, honkejaya: especie de casa de té y oficina anexa a los teatros de kabuki.
Ichogaeshi: con forma de hoja de gingko, aplicado generalmente al peinado.
Jimai: situación laboral de la geisha que le permite trabajar como autónoma.
Joo: medida se superficie equivalente a 4,5 m2.
Joruri, jooruri: un género de canto tradicional japonés en el que se narra una historia.
Machiai: establecimiento que alquila salones para celebrar fiestas con geishas y donde suele ofrecerse comida y bebida.
Marugakae: situación laboral de la geisha totalmente sujeta a una agencia.
Marumage: peinado japonés, habitual entre las mujeres casadas japonesas en las primeras décadas del siglo XX.
Nagajuban: quimono interior, generalmente blanco y de tela muy fina.
Neesan: «hermana mayor», tratamiento de respeto usado con una geisha de más edad.
Niisan: «hermano mayor», tratamiento de respeto usado con actores y artistas.
Obi: faja para el quimono.
Obiage: cinta larga de seda que se lleva en la parte superior del obi.
Oiran: prostituta de alto nivel.
Omeshi: tejido de seda con hilos retorcidos en horizontal y parecido al crepé.
Rikisha: vehículo de dos ruedas de tracción humana.
Samisén, shamisen: instrumento musical de tres cuerdas usado por las geishas.
Sensei: maestro, tratamiento de respeto usado con médicos, maestros de cualquier disciplina y escritores.
Shibori: estilo tradicional japonés de teñir textiles.
Shigoki: cinta muy larga con la que se ata el quimono por debajo del obi.
Shoji, shooji: puerta corredera enrejada de papel translúcido que da al exterior.
Sonohashi bushi: género musical tradicional de Japón sobre temas amorosos.
Tatami: estera de paja trenzada de 1,80 m de largo por 0,90 m de ancho.
Tokonoma: alcoba de carácter sagrado en el salón de una casa japonesa.
Tsubo: medida de superficie equivalente a 3,35 m2.
Tsubushi: peinado usado comúnmente por las geishas.
Ukiyoe: estampaciones xilográficas especialmente populares en la época de Edo (siglos XVII-XIX).
Wake: situación laboral de la geisha según la cual ésta trabajaba con la licencia de una agencia con la que repartía sus ingresos a partes iguales.
Yukata: quimono informal de algodón.