[1] Se pueden ver las actas en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 79B. Para una versión publicada, Reverte (2004): 557-581. De las actas se desprende que los líderes de la CNT de Madrid se reunieron dos veces al día durante este periodo crítico, aunque solamente se encuentran en los archivos del movimiento las actas de esta reunión en particular. <<
[2] Para «Los Nosotros», véase Ealham (2005): 99-100; para insurrecciones anarquistas durante el comienzo de la década de los treinta, véase Casanova (1997): 102-132; masacre en Lleida en Juliá et al. (1999): 119-20; GARCÍA OLIVER (2008) 407-414 para sus reuniones y recuerdos de Madrid a comienzos de noviembre; incidente de Tarancón, en Reverte (2004): 198-199; creación de la Junta de Defensa en Aróstegui y Martínez (1984): 53-86. Vázquez en CG, 1531 «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)»: 177-181, CG, 1530 «Checa de la calle de Marqués de Riscal», passim e IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 005H (5) y 005G (11); petición de asilo de Muñoz, en TNA/FO 371/20546/W15301/62/41. <<
[3] Amor Nuño, en Reverte (2004): 239; Rascón, en CG, 1530 «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 90; discurso, en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 79B. Las mayúsculas aparecen en el original. <<
[4] Los líderes de las JSU entran en el PCE, en Gibson (1983): 34-36 y Carrillo (2006): 193; crisis de la ASM descritas en las actas del Comité de la ASM celebrado en Madrid los días 7 y 8 de agosto de 1937, en FPI, AASM-503-1; informes de Paracuellos, en TNA/FO 371/20548/W15817/62/41; TNA/FO 371/20551/W16973/62/41; Gibson (1983): 233. <<
[5] Columna legal, en el Boletín Oficial de Estado 5/11/36 y Arenillas de Chaves (1976): 292; operaciones militares, en Reverte (2004): 193; reacción en las cárceles en Izaga (1940): 163 y CG, 1526, exp. 3: 194-8; nombramiento de Carrillo en Aróstegui y Martínez (1984): 60-62, Carrillo (2006): 195-196 y FPI, AASM-503-1. Para comparación de Madrid con Petrogrado, véase, por ejemplo, Milicia Popular 2/11/36; cita, en Mundo Obrero, 3/11/36. <<
[6] Nombramiento de Carrillo, en Aróstegui y Martínez (1984): 60-62; Carrillo (2006): 195-196; FPI, AASM-503-1. Para comparación de Madrid con Petrogrado, véase, por ejemplo, el manifiesto emitido por el Comité Central del PCE el 2 de noviembre. Milicia Popular 2/11/36; cita, en Mundo Obrero, 3/11/36; Carrillo y incontrolados, en Carrillo (2006): 188-228; para Poncela, véase el testimonio de Torrecilla en CG, 1526, exp. 5: 16 y El Socialista 10/11/36; comité ejecutivo de las JSU en Viñas (1978): 64; Carrillo, en Gibson (1983): 194; reunión en CG, 1526, exp. 5: 16; notificación, en El Socialista, 12/11/36. <<
[7] De la Rosa citado en Gibson (1983): 224; testimonio de Torrecilla, en CG, 1526, exp. 5: 16; orden de evacuación del 6 de noviembre, en CG, 1526, exp. 1: 54 y 163; Irujo y Giral, en Gibson (1983): 126; hermanos De Rabago, en AHN, FC, CG, 213, exp. 59; para cheque en blanco, véase CG, 1526, exp. 1: 117 y 163; proceso de selección arbitraria y ayuda de guardias de la prisión, en ibid.: 54 y 61; Izaga (1940): 170. <<
[8] Cifras e información ocupacional tomadas de IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 005F (17), CG, 1526, exp. 4: 291-375 y Casas (1994): 246; sacas de Porlier y San Anton en AHN, FC, CG, 88, exp. 1: 217-8 y CG, 1526, exp. 3: 42, 45-46, y 194-198; orden de traslado de San Antón, en ibid.: 153-4. Para un mapa del Arroyo de San José, véase Casas (1994): 211; para Villalobos, véase CG, 1534, «Radio Comunista de Ventas»: 4, 7-10 y CG, 1526, exp. 5: 1, 7, 12 y 15. Citas de Eusebio Aresté, en CG, 1511: 157 y Gibson (1983): 11-14. Para el papel de las MVR en Paracuellos, véase el amplio testimonio en CG, 1526, exp. 5 y CG, 1531 «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)». Para Manzano, véase su testimonio en ibid.: 2-7; para la movilización de los puestos de las MVR para las evacuaciones de las cárceles, véase CG, 1534, «Checa del Paseo Ramón y Cajal, núm. 6»: 6. <<
[9] Para la primera saca de la Cárcel Modelo, véase GIBSON (1983): 84-9; Izaga (1940): 175; Muñoz Juan en CG, 1526, exp. 5: 1; situación militar, en Reverte (2004): 217; Salas (2006): 741-742; testimonio de Torrecilla sobre la segunda saca de la Cárcel Modelo, en CG, 1526, exp. 5:16-8. Información biográfica tomada de la base de datos, Galíndez (2005): 49 (para Urresola); CG, 1535, «Checa del Salón Rojas (Carabanchel Bajo)» (para Lino Delgado). <<
[10] Claramente, Torrecilla insinúa que Galarza ordenó las sacas a Paracuellos. Pero a mí me parece un buen ejemplo de «cubrir la responsabilidad»: Torrecilla y Poncela invocaban la autoridad de sus superiores para cubrir sus propias acciones. <<
[11] Fosas comunes de Paracuellos, en CG 1526, exp. 5: 1; elección de Soto de Aldovea en ibid.: 25 y Gibson (1983): 16; datos de las sacas del 8 al 9 de noviembre tomadas de Casas (1994): 247-248, IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 005F(17) y CG, 1526, exp: 4: 291-375. <<
[12] Para Valenciano, véase CG, 1511: 686-698; CG 1526, exp. 1: 43-44 y Casas (1994): 214-215 y 224. Para la poca fiabilidad de las cifras de Casas, véase, por ejemplo, Ángel Amores Garay, que aparece en su lista de víctimas pero que en realidad fue trasladado a Porlier el 16 de noviembre de 1936 y finalmente recibió una multa de 500 pesetas. AHN, FC, CG, 211, exp. 20. <<
[13] Huarte, en Montero (2000): 335-336; Montojo, en CG, 1526, exp. 1: 163; Schlayer, en CG, 1527, exp. 1: 83; The Manchester Guardian, 26/11/36; The Daily Worker, 27/11/36; Galíndez (2005): 87-88; Izaga (1940): 170 (cursiva en el original). Porcentajes, en Casas (1994): 224-227; hermanos Zaccagnini en AHN, FC, CG, 95, exp. 1 y AHN, FC, CG, 213, exp. 82; para Salmón véase AHN, FC, CG, 190, exp. 17; hermanos Romero y Soto, en AHN, FC, CG, 213, exp. 43; Moncoso et al., en AHN, FC, CG, 90, exp. 30 y AHN, FC, CG, 213 exp. 29; Beltrán de Lis, en AHN, FC, CG, 211, exp. 44. Para su cadáver, véase el informe de la exhumación, en CG, 1526, exp. 1: cuerpo núm. 405; destacamentos, en CG, 1526, exp. 5: 1, 27 y 121. <<
[14] Discursos de Irujo, en La Voz, 17/9/36 y La Libertad, 4/10/36; telegrama relativo a Salmón, en AHN, FC, CG, 190, exp. 17; teletipo a Castañeda reproducido en Gibson (1983): 123; teletipo a Galarza en ibid.: 124-126. <<
[15] De hecho, el bombardeo sistemático de la población civil por parte de los franquistas no comenzó hasta mediados de noviembre y, según las cifras de la misma JDM, el número de bajas civiles en el periodo comprendido entre el 1 y el 11 de noviembre fue de 37 muertos y 259 heridos. Solé i Sabaté y Villarroya (2003): 47; Gibson (1983): 125. <<
[16] Aunque Aravaca se encontraba cerca del frente, no cayó ante las fuerzas franquistas hasta enero de 1937. <<
[17] El Sol, 23/11/36. <<
[18] Viñas (2007): 53, alega que Juan Negrín hizo todo lo posible por evitar las masacres, pero no ha aparecido nada hasta ahora que indique que se enfrentara a Galarza y mucho menos que hiciera uso de su autoridad política para ayudar a quienes realmente detuvieron las masacres. <<
[19] Para las prolongadas ausencias de Irujo y Giral de Valencia, véase La Voz 22 y 24/11/36; para la respuesta de Castañeda, véase Gibson (1983): 123; Cuerpo Diplomático, en Helfant (1947): 289 y Schlayer, en CG, 1527, «Embajadas y evacuación de los refugiados en las mismas»: 82; comunicado de la JDM en ABC (Madrid) 14/11/36; reacción de Gibson en Gibson (1983): 126-7; acta del 11/11/36 de la JDM reproducida en Aróstegui y Martínez (1984): 295. <<
[20] Cervera (1998): 102-103; Graham (2002): 193; Viñas (2007): 74 y 76; para los desmentidos de Carrillo, véase Gibson (1983): 192-222; para el secretismo que rodeaba la adhesión de Carrillo al PCE, véase Carrillo (2006): 193; distribución espacial del poder, en Aróstegui y Martínez (1984): 94 y CG, 1526, exp. 5: 16 y 112; MVR en ibid.: 33 y ABC (Madrid), 15/11/36; Carrillo, en Gibson (1983): 195; reunión de la Junta, en Aróstegui y Martínez (1984): 344. <<
[21] Metro, en Carrillo (2006): 198; ABC (Madrid), 13/11/36; Stepánov, en Radosh et al. (2001): 223. Los editores atribuyen incorrectamente el documento a Dimitrov, jefe del Comintern. Informes de Checa y Val por parte de Torrecilla y Rascón, en CG, 1526, exp. 5: 16 y 112; para Koltsov y agentes del NKVD, véase Koltsov (1963): 191-192; VIÑAS (2007): 75. <<
[22] Bombardeo de la Modelo, en Montero (2000): 334; «compañero Enrique», en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 79B ; Schlayer, en Moral Roncal (2008): 499-500 y CG, 1527, exp. 1: 81; intento de saca de Conde de Toreno en Ibídy declaración de Amelia Azarola en CG, 1526, exp. 6: 4. Para Azarola, véase también su expediente en AHN, FC, CG, 366, exp. 11. Los avales de Negrín e Irujo garantizaron que fuera absuelta por un jurado de urgencia en marzo de 1937. <<
[23] Traslado a San Rafael descrito por Schlayer en CG, 1527, exp. 1: 85 y por testimonio en CG, 1526, exp. 6: passim; para las reacciones de los hombres véase Izaga (1940): 181 y Homs, en CG, 1526, exp. 1: 127; Benedicto, en CG, 1532, «Policía»: 401-402; actividades de Schlayer y del Cuerpo Diplomático, en Schlayer (2006): 117 y CG, 1527, exp. 1: 82-83, Helfant (1947): 288-9 y Núñez Delgado (1941): 237-8; informe de Pérez Quesada reproducido, en TNA/FO 371/20551/W16973/62/41. <<
[24] Gómez, en Cancio (2007); 220-221 y El Socialista 12/11/36; para la opinión de Gómez sobre las sacas, véase Rodríguez (1995):77; para Salas, véase AHN, FC, CG, 188, exp. 22; para la relación de Gómez con Melchor Rodríguez, véase CG, 1513, exp. 11: 4; para las opiniones de Gallego y Schlayer sobre Rodríguez, véase Gallego (1976): 335; CG, 1527, exp. 1: 84; VIÑAS (2007): 51 cita una carta entre Schlayer y Rodríguez que confirma los contenidos de la conversación. <<
[25] Conversaciones de Gómez, en FRUS (1936): 755-6; TNA/FO 371/20547/W15504/62/41; Schlayer en CG, 1527, exp. 1: 82; telegrama en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 79B; actas de la reunión de la JDM del 8/11/36 citadas en Aróstegui y Martínez (1984): 293; para la amistad de Sánchez Roca con Rodríguez, véase Gallego (1976): 335-6; Gaceta de la República, 11 y 14/11/36 para los nombramientos de Carnero y Rodríguez; para la intervención decisiva de este último el 9 de noviembre, véase CG, 1530, «Los Libertos de la F.A.I.»: 1-2. Para la opinión de las JSU/PCE sobre que la JDM no tenía autoridad independiente, véase, por ejemplo, el discurso de Carrillo el 12 de noviembre en ABC (Madrid), 13/11/36. <<
[26] Para la fecha de disolución del CPIP, véase, por ejemplo, CG, 1530 «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 4; Pruszynski (2007): 206; para ataques aéreos, véase El Socialista 10/11/36; hermanos Corujo en AHN, FC, CG, 205, exp. 10; Milicia Popular 9/11/36; El Socialista 12/11/1936; El Heraldo de Madrid, 4/11/36 para el ataque a las oficinas de El Socialista; cifras, en Cervera (1998): 75. para las Adoratrices, véase CG, 1557, exp. 5: 625 y Montero (2000): 495-498; descripción de Schlayer y Galíndez del CPIP, en CG, 1527, exp. 1: 83-84 y Galíndez (2005): 92-93. <<
[27] Carrillo, en ABC (Madrid) 13/11/36; depuraciones, en la Gaceta de la República 1-6/11/36; Lino, en Antón (2001): 325; para las detenciones de policías, véase CG, 1532, «Policía»: 356 y 400-2; reunión con Carrillo en CG, 1526, exp. 5: 112 y CG, 1531, «Checas de la CNT»: 157; Consejillos, en El Socialista 12/11/36; nombres tomados de la lista que aparece en Gibson (1983): 52-3 y antecedentes del CPIP a partir de la base de datos. Cita de Mancebo en CG, 1531, «Checas de la C.N.T.»: 157. <<
[28] Plenos, reservas y pagos del CPIP y trabajos de las MVR, en CG, 1530 «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 5-6, 99, 112; y CG, 1531, «Checas de la C.N.T.»: 157. Para Fomento, 9 como almacén, véase Cancio (2007): 62; amenazas, en El Socialista, 3/11/36. Para las protestas masivas, véase testimonio en CG, 1531 «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (M.V.R.)»: 4 y 202-204; reorganización de las MVR bajo Manzano en ibid.: 4-5. Véase también, por ejemplo, El Socialista 17/11/36 para las nuevas regulaciones dadas por Carrillo en lo concerniente a la actividad de las MVR. <<
[29] Testimonios y estadísticas, en CG, 1531, «Checas de la CNT»:129, 157-158 y 163; antecedentes del CPIP tomados de la base de datos. Véase también CG, 1532 «Consejillo de la comisaría de Buenavista»: 2 y 18 y una declaración de 1937 de Omaña en el expediente de Luis Bonilla Echevarrría en AHN, FC, CG, 47, exp. 12: 258. <<
[30] Paseos, en Cervera (1998): 74. Véase también Reverte (2004): 211 y 214. Disposiciones, en El Socialista 10 y 12/11/36 (el énfasis en cursiva es del autor); despidos en El Socialista 10/11/36; antecedentes de los policías de Zurbano, 68 tomados de la base de datos y testimonio de CG, 1534 «Checas de la Juventud Socialista Unificada (J.S.U.) (Espronceda y Zurbano núm. 68)»: 35; gasolina del CPIP, en CG, 1530 «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 12; informe de la policía franquista en CG, 1531 «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)»: 12. <<
[31] Rascón citado por Eloy de la Figuera en CG, 1530, «Los Libertos de la F.A.I.»: 8; ministros en las reuniones de la JDM, en Aróstegui y Martínez (1984): 295-298; despido por telegrama, en CG, 1513, exp. 11: 19; reunión del Consejo de Investigación en CG, 1526, exp. 5: 17 y 112-3; evacuación de la Cárcel Modelo, en CG, 1526, exp. 1: 9, 118-20, Fernández (1983): 210 y Izaga (1940): 218; Schlayer, en CG, 1527, exp. 1: 84; caos en GIBSON (1983): 136; régimen de Porlier en Schlayer. CG, 1527, exp. 1: 84; registros de San Antón, en CG, 1528 exp. 2; abandono de la saca, en CG, 1526, exp. 2: 241; para la saca de Porlier del 26-27 de noviembre (donde se encontraba Adánez), véase la orden de liberación en CG, 1526, exp. 4: 260-262. Para el traslado del 26 de noviembre a Alcalá véase la orden en CG, 1526, exp. 3: 71-72; Cayetano y Rafael Luca de Tena, en Cervera (1998): 432, ABC (Madrid) 9/1/77 y Fernández (1983): 202-206. <<
[32] Saca del 18 de noviembre, en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 005F(17), registros de la prisión de Porlier en CG, 1526, exp. 4: 291-375 y CASAS (1994): 250; para Serón véase AHN, FC, CG, 251, exp. 21; para San Rafael, véase su fichero CG, 1526, exp. 6: 21-45 que da los nombres de 1.338 presas encarceladas entre el 18 de noviembre de 1936 y el 23 de marzo de 1937. Para el tribunal de San Rafael, véase CG, 1526, exp. 5: 20 y CG, 1530, «ramo principal»:123. Schlayer, en CG, 1527, exp. 1: 85; cifras de Duque de Sexto en CG, 1528, exp. 1; Illaña, en CG, 1526, exp. 1: 49; para los tribunales de Porlier, véase CG, 1526, exp. 5: 17, 20 y CG, 1531, «Checas de la C.N.T.»: 157, Estrella, en CG, 1526, exp. 4: 46, Sandoval en CG, 1530, «ramo principal»: 123 y Montero (2000): 339. <<
[33] Cifras de Porlier, en CG, 1526, exp. 4: 291-375; tribunal de selección, en Izaga (1940): 269-72; datos de Ventas y San Antón a partir de Casas (1994): 254-260 y Montero (2000): 343-346; Luca de Tena, en ABC (Madrid) 19/1/77; José Arizcun y Moreno, en AHN, FC, CG, 217, exp. 5; destino de los parientes en una esquela publicada por la familia, en ABC (Madrid) 24/5/39 y la «orden de libertad» en CG, 1526, exp. 4: 259; arresto y «juicio» de Muñoz Seca en Claridad, 25/7/36, La Voz 6/8/36 y Fernández (1983): 197; Vicuña citado por Gibson (1983): 149; últimas palabras de Muñoz Seca, en CG, 1526, exp. 5: 2; para Marasa véase ibid.: 23; enseres en ABC (Madrid) 20/1/77. Cadáveres sin enterrar y ejecución en CG, 1526, exp. 5: 2 <<
[34] Datos de la última saca de Porlier a partir de CG, 1526, exp. 4: 291-375; Noblejas, en AHN, FC, CG, 269, exp. 31; patrón de las sacas a partir de los datos de IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 005F(17); saca de San Antón abortada, en CG, 1526, exp. 3:183-186; información engañosa y rumores en CG, 1526, exp. 1: 163, Galíndez (2005): 89; Molina, en CG, 1526, exp. 5: 38; para revelación de secretos de los vecinos, véase Schlayer en CG, 1527, exp. 1: 83 e informe de Pérez Quesada, en TNA/FO 371/20551/W16973/62/41. Carney, en The New York Times, 7/12/36. <<
[35] Para Neves, véase Espinosa (2003): 208-212; para Steer y Allen, véase Preston (2008): 275-281; 300-307; bombardeos franquistas, en Delaprée (1937); para la muerte de Delaprée cuando el avión que lo llevaba a Francia fue derribado por combatientes republicanos en Madrid, véase Stradling (2008): 129; motivos de la investigación de la delegación británica, en The Times 18/11/36; experiencia de la delegación durante su estancia, en Cocks et al (1936), Scott-Wilson (1937): 198-201 y TNA/FO 371/20553/W17530/62/41. Artículos de Nelken, en Claridad 9 y 13/10/36; rumores de Nelken como directora general de Seguridad, en The Daily Express, 9/11/36. <<
[36] Magariños, en CG, 1526, exp. 2: 62; véase también IZAGA (1940): 241-245; carta de la delegación y conclusiones generales, en COCKS et al. (1936): 23; 11-12; respuesta de Nelken, en TNA/FO 371/20553/W17530/62/41; reunión con Álvarez del Vayo y Largo Caballero, en ABC (Madrid), 5/12/36; oferta por escrito del Comité de Seguridad, en Cocks et al. (1936): 23 (el énfasis en cursiva es del autor); Rodríguez como delegado especial, en CG, 1513, exp. 11: 2 y Gaceta de la República, 3/12/36. <<