[1] Ley de Orden Público, en Gaceta de Madrid 30/7/33; consignas de la DGS, en CG, 1520, exp. 48 y AGGCE, PS-M, 508. <<
[2] Editorial de Política reproducido, en Mundo Obrero del 6/8/36; decreto de depuración, en Gaceta de Madrid del 7/8/36.; despidos, en Gaceta de Madrid del 13/8/36; Muñoz, en El Sol del 12/8/36; informe de la DGS franquista que enumera víctimas y destituciones, en CG, 1520, exp. 47; miembros del Consejo de Salud Pública de la DGS enumerados, en CG, 1532, «Policía»: 347; Albiach, en AGGCE, Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y Comunismo, 172-226. <<
[3] Para el XIV tercio, véase el testimonio en CG, 1517, exp. 3, especialmente 35-38 y 95; deserción de Barcina del Moral et al., en AHN, FC, CG, 79, exp. 43; muerte de Andrés, en CG, 1517, exp. 3: 21; Mata, en ibid: 108-25. Para los movimientos de Mangada en la provincia de Ávila durante este periodo, véase Salas (2006): 336-342. <<
[4] Comités izquierdistas en la Guardia Civil y purga, en CG, 1517, exp. 3: passim y Gaceta de Madrid del 27/7/36. Véase también la Gaceta de Madrid del 30 de julio de 1936 para las listas de guardias civiles despedidos. Para la GNR, véase Gaceta de Madrid del 31/7/36; La Voz del 31/8/36; comité de la GNR, en Gaceta de Madrid del 2/9/36. Para Luzón, véase testimonio en CG, 1517, exp. 3: passim; declaraciones de miembros del Comité Central de la GNR, en CG, 1531, «Departamento Especial de Información del Estado (DEDIDE)»: 1; CG, 1530 «Checa del Cuartel de Spartacus»: 3-4; cifra de víctimas de la Guardia Civil a partir de las listas que aparecen, en Casas (1994); deserciones de Cuesta Antón et al, en AHN, FC, CG, 81, exp. 8; depuraciones del Cuerpo de Seguridad y Asalto, en CG, 1517, exp. 6: 16; 29 y 66; cifra de víctimas tomadas de CG, 1552, exp. 1; Carabineros el 18 de julio y posterior depuración, en CG, 1517, exp. 7: 3 y 9; Cartas de rechazo, incluida la de Fernández Aranda, en CG, 1565, exp. 10: 11. El destino de estos objetores no está claro, aunque un informe de 1968 indica que cinco de ellos fueron posteriormente asesinados o despedidos del Instituto de Carabineros. Primeros despidos anunciados, en la Gaceta de Madrid del 4/8/36. <<
[5] Sanjurjo, en Gaceta de Madrid 3/8/36; cifras de la GNR/Seguridad y Asalto sacadas de un informe del ministro de la Gobernación en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 004A(6); reclutamiento de carabineros, en Gaceta de la República 28/9/36 y 24/10/36.; ascensos y nombramientos, en La Voz 6/8/36; para Méndez véase CG, 1520, exp. 47; Gaceta de Madrid 20/11/1937; para Girauta véase Gaceta de la República 13/3/39. Para la Comisaría de Buenavista véase el testimonio en CG, 1532, «Consejillo de la Comisaría de Buenavista»: 4-5; datos de ocupación tomados de la base de datos. <<
[6] Registro, en AGGCE, PS-M, 199, legajo 1618; la conocida como «checa» de la comisaría de Buenavista, en CG, 1532, «Consejillo de la Comisaría de Buenavista»; fiabilidad política de las comisarías, en CG, 1532, «Policía»: 400; Sánchez Albadalejo et al., en AHN, FC, CG, 209, exp. 48. Para Sánchez Cuesta y Tomás López véase también AHN, FC, CG, 216, exp. 49 y 213 exp. 57, respectivamente; cifras tomadas de la base de datos. <<
[7] Carta de López Rey y Arrojo y respuesta, en IISG (Ámsterdam), Archivo CNT, 79B (subrayado en el original); para Cabrejas y su relación con López Rey y Arrojo véase CG, 1531 «Checas de la C.N.T»: 165-167 y CG, 1532, «Policía»: 215. Para la actitud de la CNT en cuanto a la pertenencia a la Policía, véase, por ejemplo, el dictamen emitido por el Pleno de Regionales de la CNT, en CNT 17/9/36; órdenes del Comintern, en TNA/ HW 17/27, núm. 273; proclamación del PCE, en Mundo Obrero 30/7/36; pertenencia de Torrecilla al Consejo de Salud Pública de la DGS, en CG, 1532, «Policía»: 347. <<
[8] Arenas en AGA, Interior, 8929, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, Nazario Arenas Arriaga, leg. 2304, exp. 2; De Mora Martínez, en CG, 1532 «Checa de Fuencarral, 103»: 2; rol del CIEP sacado de los estatutos de la ASM encontrados, en AGGCE, PS-M, 30/456/1; para la relación entre la DGS y De Mora, véase su correspondencia de 1936 en AGGCE, PS-M, 84/1051. Evaluación de calle Fuencarral, 103 como checa tomada del análisis de CG, 1532, «Checa de Fuencarral, 103», passim. <<
[9] Datos de los primeros años de Atadell sacados de su expediente de la DGS, en AHN, Interior, Dirección General de Seguridad Archivo Central, caja 210, exp. 118.871; para los primeros años del PCE, véase Elorza y Bizcarrondo (2006): 17-79; labor de Atadell en el PCE, en Bullejos (1972): 77-78; solicitud de Atadell, en El Socialista 15/11/1928; Atadell y fracaso del levantamiento de diciembre de 1930, en Carrillo (1993): 44-45; actividad sindical de e implicación en la insurrección de octubre de 1934, en El Socialista 3/3/34; Souto (2004): 75-76, 292; La Vanguardia 28/11/35. Para Atadell y el ala prietista de la ASM, véase El Socialista 7/3/36, 18/6/36 y 4/7/36; La Vanguardia 8/3/36. <<
[10] Atadell, en Alcalá de Henares en El Sol 22/7/36; arresto y asesinato de Gafo, en Mundo Obrero 5/8/36 y Montero (2000): 808; nombramiento de Atadell como policía, en El Liberal, 15/8/36 y El Heraldo de Madrid 20/8/36; expediente de Rodríguez Villarín, en AGA, Interior, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, Carlos Rodríguez Villarín, 8913, exp. 112361. <<
[11] Lino, en sus memorias no publicadas reproducidas en Antón (2001): 324; La Voz 6/8/36; El Heraldo de Madrid 20/8/36; información sobre los subordinados de Atadell sacada de la base de datos y AGA, Interior, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, 8955, António Albiach Chiralt, exp. 151633; CG, 1532, «Checa de Martínez de la Rosa (García Atadell)»: 24-29; para las milicias gallegas, véase Crónica, 23/8/36 y Álvarez (1989): 63-65. <<
[12] Composición de la brigada Amanecer tomada de base de datos, pero véase también El Socialista 9/8/36 y ABC (Madrid) 9/8/36. Para Figuera, véase Souto (2004): 186-187, 256-257, 314, 316; El Socialista 15/2/36 y AGA, Interior, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, 8953, Eloy de la Figuera González, núm. 304276; para Marcos Redondo y sus hombres, véase CG, 1532, «Los Linces de la República»: 5, 9, 11, 24-25. Véase también Informaciones 31/8/36. Para Montes, véase AGA, Interior, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, 8957, Juan Gregorio Montes, leg. 2960, exp. 100. Atadell citado en El Heraldo de Madrid 20/8/36; cálculos de las víctimas de Atadell en CG, 1532, «Checa de Martínez de la Rosa (García Atadell)»: 8-11; 13-15; 29-30. Informe de 1940 de la DGS franquista en ibid.: 32; informe de la DGS republicana de 1937, en AGA, Interior, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, 8923, Anastasio Moraleja Plaza, leg. 145365. Moraleja, miembro de la brigada de Atadell y miembro del Partido Socialista desde 1926, trabajó más tarde para el SIM de Pedrero. Lino, citado por Antón (2001): 149. Para el apoyo del Partido Socialista a Atadell, véase también Crónica 13/9/36. <<
[13] Muñoz, en CG 1530, «ramo principal»: 180 y 182; relación de Pedrero con Muñoz en Ibid.: 180-2 y Antón (2001): 149; observación de la «falta de energía» de Muñoz por Teodoro Illera Martín, ascendido a comandante de la Comisaría de distrito de Chamberí en agosto de 1936, en CG, 1532, «Policía»: 105; testimonio de los secretarios personales de Muñoz, en ibid.: 113-116; Muñoz y Los Linces de la República, en CG, 1532 «Los Linces de la República»: 24-25. Para De Juan antes de la guerra, véase Gaceta de Madrid 1/7/36; El Socialista 5/7/36. Para Ferret, véase La Vanguardia 26/4/31 y CG, 1531, «Checa de la calle del Marqués de Cubas, núm. 19» passim. Cita y quejas sobre de Ferret en ibid.: 39; aventura amorosa de Yanes, en AGGCE, PS-M, 84, leg. 1051; testimonio de Illera en CG, 1532, « Policía»: 105. Para Jimeno, véase ibid.: 473; véase también AHN, FC, CG, 217, exp. 13 para el expediente de Sol. <<
[14] Santiago Álvarez et al., a partir de base de datos y CG, 1530, «Radio Comunista del Oeste-San Bernardo, 72»: passim; CIEP y brigada de Atadell, en CG, 1532, «Checa de Fuencarral, 103»: 2-3; El Heraldo de Madrid 20/8/36. Para la IGM, véase Alpert (2007): 40-41; La Voz 10/8/36; pueden verse listas de puestos y hombres de la IGM en CG, 1531, «Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR)»: 64-93; antecedentes sacados de base de datos. Para el puesto 3, véase el testimonio de Federico Manzano en ibid.: 2; para puestos 1 y 6, véase CG, 1534, «Checa de Bellas Vistas» y CG, 1534, « Checa del Paseo Ramón y Cajal, núm. 6». <<
[15] La invitación de la DGS en sí no ha podido encontrarse, pero puede verse su contenido en los nombramientos de la Junta Administrativa de la Casa del Pueblo que están en CG, 1504, exp. 4: 2835-2837; Mancebo en CNT 17/1/37; base pública del CPIP, en El Liberal 5/8/36; relatos de testigos de la creación del CPIP en CG, 1530 «Checa de Bellas Artes y Fomento»: 16, 20-21, 91-92. Para el comité y los tribunales del CPIP, véase ibid.: 4-5, 32-33 y Cervera (1996): 753-744. Información y datos ocupacionales del grupo del CPIP sacados de base de datos. <<
[16] Nota del CPIP en Milicia Popular 25/8/36; oficiales de enlace de la DGS, en el testimonio de CG, 1531 « Checas de la CNT»: 126-165; Cabrera, en AGA, Interior, caja 08957, Dirección General de Seguridad, Archivo Central, Pedro Cabrera Timoner, núm. 240149; Muñoz en CG, 1530 «ramo principal»: 179. <<