GUSTAVE FLAUBERT. Es uno de los grandes escritores europeos del siglo XIX y destaca por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste («la palabra exacta»).

Nacido en Ruán (Francia) en el año 1821. Algunas de sus obras, como Madame Bovary o La educación sentimental, son consideradas por la crítica novelas de referencia de la literatura universal. Preocupado por el realismo y la estética de sus obras, Flaubert hizo en 1858 un largo viaje hasta las ruinas arqueológicas de Cartago para poder documentar Salambó. La novela apareció publicada cuatro años después. El libro es largo, sensual, violento y cargado de exotismo. Siguiendo el éxito de Madame Bovary, fue otro bestseller, que selló la reputación de Flaubert. Hay que destacar de la obra las minuciosas descripciones de los atavíos cartagineses, acordes con las modas de la época. La principal fuente de Flaubert fue el Libro I de las Historias de Polibio. Este no era un periodo de la historia bien documentado, por lo que requirió mucho trabajo por parte del autor, quien dejó atrás el triste y deprimente tema de Madame Bovary para hacer esta espeluznante historia de sangre y acción. Flaubert se desvió del relato de Polibio en algunos detalles.

La ironía y el pesimismo del autor lo convirtieron en un gran moralista. Falleció en Croisset, en la Baja Normandía, el 8 de mayo de 1880, a los 59 años.