CÓMO SABER SI ES RACISTA
CÓMO SABER SI ES RACISTA
Muchas veces ignoramos lo que hay enterrado en las cavernas de nuestro inconsciente. Un ejemplo de lo más desagradable es el racismo.
Consideremos la siguiente situación: el propietario blanco de una empresa se niega a dar empleo a un aspirante negro, y el caso va a los tribunales. El propietario insiste en que él no es racista; el aspirante insiste en lo contrario. El juez no sabe con qué carta quedarse: ¿cómo puede saber uno qué clase de inclinaciones surgen en el inconsciente de alguien y modulan sus decisiones, aun cuando no sea consciente de ello? La gente no siempre dice lo que piensa, en parte porque la gente no siempre sabe lo que piensa. E. M. Forster lo expresó con humor: «¿Cómo voy a saber lo que pienso hasta que no me oigo decirlo?».
Pero si alguien se muestra reacio a decir algo, ¿existe alguna manera de explorar el inconsciente? ¿Existe alguna manera de descubrir las creencias ocultas de una persona observando su comportamiento?
Imagine que está sentado delante de dos botones, y se le pide que apriete el derecho siempre que aparezca una palabra positiva en la pantalla (alegría, amor, felicidad, etc.), y el botón izquierdo siempre que aparezca una palabra negativa (terrible, desagradable, fracaso). Muy simple. Ahora la tarea cambia un poco: debe apretar el botón derecho cada vez que vea la foto de una persona con sobrepeso, y el izquierdo cuando vea la foto de una persona delgada. De nuevo bastante fácil. Pero para la siguiente tarea las imágenes vienen parejas: tiene que apretar el botón derecho cuando vea una palabra positiva o una persona con sobrepeso, y el izquierdo cuando vea una palabra negativa o una persona delgada. En otro grupo de pruebas, hace lo mismo con las parejas cambiadas: aprieta el botón derecho en caso de una palabra negativa o de una persona delgada.
Los resultados pueden ser inquietantes. Los tiempos de reacción de los sujetos son más rápidos cuando las parejas poseen una poderosa asociación inconsciente.[70] Por ejemplo, si la gente con sobrepeso está vinculada a una asociación negativa en el inconsciente del sujeto, entonces éste reacciona más rápido ante la foto de una persona con sobrepeso cuando la respuesta se asocia al mismo botón que el de la palabra negativa. Durante las pruebas en las que los conceptos opuestos estaban relacionados (delgado con malo), los sujetos tardaban más en responder, supuestamente porque el emparejamiento era más difícil. El experimento se ha modificado para medir actitudes implícitas con respecto a las razas, las religiones, la homosexualidad, el tono de piel, la edad, las discapacidades y los candidatos presidenciales.[71]
Otro método para sacar a la luz nuestras inclinaciones implícitas simplemente mide la manera en que un participante mueve el cursor de un ordenador.[72] Imaginemos que comienza con el cursor colocado en la parte inferior de la pantalla, y que en los rincones superiores de la pantalla hay dos botones etiquetados con las palabras «me gusta» y «no me gusta». Entonces aparece una palabra en el medio (pongamos el nombre de una religión) y se le pide que mueva el ratón lo más rápidamente que pueda hacia la opción que refleje si le gusta o no ese credo. De lo que usted no se da cuenta es de que la trayectoria exacta del movimiento de su ratón queda registrada: cada posición en cada movimiento. Al analizar el camino que ha recorrido su ratón, los investigadores son capaces de detectar si su sistema motor ha comenzado a moverse hacia un botón antes de que otros sistemas cognitivos se activaran y lo impulsaran hacia la otra respuesta. Así por ejemplo, aunque usted respondiera «me gusta» a una determinada religión, podría ser que su trayectoria se desviara ligeramente hacia el botón de «no me gusta» antes de retomar el rumbo a una respuesta socialmente más apropiada.
Incluso personas que están muy seguras de su actitud hacia diferentes razas, géneros y religiones, pueden quedarse muy sorprendidas —y horrorizadas— al descubrir lo que acecha en su cerebro. Y, al igual que otras formas de asociación implícita, estas inclinaciones son impenetrables a la introspección consciente.[*]