Vida local
Puntos de interés
1
Mapa, D3
Como en todas las
ciudades virreinales, en Puebla hay una gran plaza central.
Rodeando el cuadrángulo hay varios edificios en cuyos frentes o
puertas, a nivel de calle, se dejaron amplios pasajes bajo techo,
abrazados por arcadas y conocidos como portales. Estos pasillos y portales se han destinado a comercios
y actualmente están llenos de gente que visita sus restaurantes,
cafés y tiendas. (av. Don Juan de Palafox y Mendoza;
8am-12am lu-do)
Comprender
Orientarse en Puebla
El centro de la ciudad fue trazado como una cuadrícula perfecta que apunta hacia los cuatro puntos cardinales. Las subdivisiones consisten en cuadrantes. Para la numeración de las calles al norte y al oriente se utilizan números pares. Al sur y al poniente, se numeran con nones. La cruz que forman las avenidas centrales que dividen el enorme cuadrángulo en cuatro reciben los siguientes nombres: 5 de mayo (al norte), 16 de septiembre (al sur), av. Juan de Palafox y Mendoza (al oriente), av. Reforma (al poniente).
Todas las vías que corren de sur a norte son “calles” y aquellas que cruzan de poniente a oriente, “avenidas”.
2
Mapa, D4
En 1646, el obispo
Juan de Palafox donó su colección de libros a dos colegios poblanos
con la condición de que se permitiera el acceso a ellos a cualquiera que supiera leer. Así se abrió la
primera biblioteca pública de América. Por su importancia, en 2005
la Unesco la reconoció como Memoria del Mundo. ( 01 222 232 1227; www.cecap.puebla.gob.mx; av. 5 Oriente 5;
10am-5pm ma-vi, 10am-4pm sa-do)
3
Mapa, E4
Entre semana, esta
es una pintoresca plazuela con locales que ofrecen recuerdos para
los visitantes. Hay restaurantes, cafés y sitios para beber. Los
fines de semana, los espacios de esta apacible plaza se llenan de
gente atraída por la oferta de comerciantes ambulantes que venden
muebles, antigüedades, artesanías y algunos artículos de segunda
mano. (6
Sur entre av. Don Juan de Palafox y Mendoza
y 7 Oriente; 10am-8pm sa-do)
Comprender
Traza urbana de Puebla. Leyenda y realidad
La tradición popular cuenta que uno de los primeros obispos de Tlaxcala “soñó” con un grupo de ángeles con dotes de ingenieros que descendieron sobre un valle para dictar la traza de una nueva ciudad. En el s. XVI era necesario fundar una población estratégicamente ubicada entre la costa y la antigua capital azteca, que pasó a ser el corazón del nuevo virreinato. La Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles fue meticulosamente planeada, orientada, trazada y construida con cánones europeos. Su diseño rectangular, con orientaciones de oriente a poniente y de sur a norte, continúa siendo hasta hoy un ejemplo entre las urbes del Nuevo Mundo. Mito o realidad, Puebla de los Ángeles resultó en un sobresaliente ejemplo de urbanismo.
Museo Universitario Casa de los Muñecos Museo
4
Mapa, D3
Lo más notable es el
edificio mismo, que data del s. XVIII y cuya fachada tiene una
peculiar decoración que evidencia el carácter desafiante de sus propietarios originales. La colección es
ecléctica: objetos diversos y curiosos, animales disecados,
instrumentos y otros procedentes de antiguos colegios poblanos
integran un acervo de más de 3000 piezas. ( 01 222 229 5500; http://museobuap.mx; 2 Norte 2;
10am-4pm lu-do)
Casa de los Hermanos Serdán Museo
5
Mapa, E2
La familia Serdán
apoyó la rebelión maderista en contra de Porfirio Díaz. En
reprimenda, el 18 de noviembre de 1910 la policía rodeó la
vivienda, que se encontraba llena de antirreeleccionistas, lo que
desató una batalla de varias horas. Este fue el inicio de la
Revolución Mexicana. Actualmente la casa es el Museo de la
Revolución. ( 01 222 242 1076; 6 Oriente 206 esq. con 2
Norte;
10am-5pm ma-do)
6
Mapa, DE2
Al interior del
templo de Santo Domingo se encuentra esta capilla cuya espléndida
ornamentación la convierte en una de las obras maestras y
máximas expresiones del barroco americano.
Los trabajos de ornato en estuco que cubren muros, pilastras y
bóvedas tienen decoración profusa y son realzados por su cubierta
de oro, lienzos y esculturas. El baldaquino o ciprés del altar es
impresionante. (c. 5 de Mayo y 4 Poniente 9am-12pm, 4pm-6pm lu-do)
Templo de San Francisco Monumento
7
Mapa, fuera del mapa
Esta magnífica obra
arquitectónica formó parte del gran conjunto del convento del mismo
nombre. Fue el primer convento de la ciudad y uno de los primeros
del continente. Hay que conocerlo para ver su notable fachada. Su
portada de cantera, adornada por tableros de azulejo de talavera y
recubrimientos de ladrillo conforman un perfecto ejemplo de barroco
novohispano poblano. ( 01 222 235 8308; 14 Oriente 1009 esq. blvd.
Héroes del 5 de mayo;
8am-8pm lu-do)
Fuertes de Loreto y Guadalupe Museos
8
Mapa, fuera del mapa
En estos fuertes se
defendió la ciudad de la invasión francesa en 1862. Actualmente
funcionan como Museo del
Fuerte de Loreto y Museo de Sitio. ( 01 222 234 8513; www.inah.gob.mx; Ejército de Oriente
s/n; $43;
9am-5pm ma-do)
Museo de Arte Religioso exconvento de Santa Mónica Museo
9
Mapa, fuera del mapa
Este es el primer
museo en México dedicado a la vida en clausura. A lo largo de 23 salas, la colección narra con
detalle la forma de vida de las monjas entre los ss. XVIII y XX. En
la cocina se creó la receta del chile en nogada, uno de los
platillos insignes del país. El edificio es de estilo barroco
poblano y llaman la atención particularmente su patio central, su
cocina y su acervo de pintura novohispana. ( 01 222 232 0178; 18
Poniente esq. 5 de mayo;
10am-9pm ma-do)
Dónde comer
10
Mapa, G4
En la propiedad que
ocuparon tres casonas del s. XVI se abrió este sitio, que pasó por
un esmerado rescate monumental a cargo del galardonado arquitecto
Legorreta. El menú honra la alta cocina tradicional poblana y los mejores vinos mexicanos. Los
escamoles y los chiles en nogada son deliciosos. El ambiente es
tranquilo y semiformal. ( 01 222 232 0032; www.casareyna.com; Privada 2 Oriente
1007;
8am-10pm lu-sa, 8am-6pm do)
Tacos árabes
Los poblanos y miles de visitantes adoran los tacos árabes. Cada quien tiene sus favoritos, pero la lista suelen encabezarla la Antigua Taquería La Oriental (Clicar), Tacos Tony (3 Poniente 149), Tacos Cambry (Clicar), Punto y Coma (www.tacospuntoycoma.com; blvd. 5 de mayo 15) y Tacos Beirut (5 Poniente 718). Hay establecimientos de cadena y otros tradicionales, pero todos deliciosos.
11
Mapa, E2
Ofrecen tacos
orientales (tortilla de maíz) y tacos árabes (tortilla de harina).
Según muchos poblanos, estos son los tacos árabes más sabrosos. Se
preparan con carne de cerdo condimentada y rostizada con fuego
directo, al estilo pastor. Se sugiere ir a
medio día, porque en una noche concurrida se pueden acabar.
( 01 222 232 4471; 4 Oriente 404;
10am-10pm lu-sa)
Entre Tierras Carnes y pasta $$$
12
Mapa, E2
Hay muchos sitios
para comer buena carne en Puebla, pero este es uno de los
que, aparte de su comida, ofrece uno de los
locales más interesantes. Con una readaptación de su arquitectura
centenaria, la casona fue acondicionada para brindar un escenario
sobrio y acogedor. Hay sabrosos pescados, mariscos y pastas
artesanales. ( 01 222 232 5306; www.entretierras.com.mx; 4 Norte 410;
1pm-10.30pm lu-ju, 1pm-11.30pm vi-sa, 1pm-5.30pm do)
La Casona de la China Poblana Mexicana $$
13
Mapa, E3
Los poblanos sienten
gran orgullo por su cocina tradicional y, dicho por locales, este
es uno de los lugares donde más se respetan las recetas clásicas.
En el patio de esta casona se llevaron a cabo almuerzos y cenas en
los que, según la tradición, estuvo
presente doña Catarina de San Juan, mejor conocida como la China
Poblana. Un buen logar para probar el auténtico mole. ( 01 222 242 5621; www.casonadelachinapoblana.com.mx; 4 Norte 2;
8am-10pm lu-ma, 8am-11pm mi-sa, 8am-8pm
do)
Comprender
Cocina de larga tradición
En la actualidad, el mayor reconocimiento que se puede otorgar a una comida es el hecho de que una persona se traslade de su lugar de origen a otro con la sola finalidad de probarla. Puebla tiene ese reconocimiento. El turismo gastronómico ha atraído a miles de personas que sin saber de terminologías han visitado el estado guiados por su buen gusto. El mole, los dulces, los chiles en nogada y un buen número de platos mestizos son para muchos motivos suficientes para ir a la ciudad de los ángeles.
Como los de muchas partes de México, los platos que componen el gran recetario poblano encuentran su origen en el complejo maridaje de la cocina indígena original con aquella que cruzó el Atlántico. El repertorio surgido de este mestizaje nació en las cocinas del virreinato y ha evolucionado continuamente hasta la fecha. Muchas de las preparaciones encuentran su cuna en los hogares y otras, según la tradición, vieron la luz o, propiamente dicho, el fuego en las cocinas de conventos y monasterios. En Puebla se agradece cada día a las mujeres que bajo la clausura se entregaron a la investigación, práctica, preparación y servicio que en resumen se llaman gastronomía y restauración. Panadería, sopas, antojitos, ricos y fuertes platos, repostería, dulcería, licorería deben su existencia a las cocineras que por siglos y a fuego lento han saciado el gusto de millones de comensales. En Puebla, la cocina es gastronomía, es arte culinario, es cultura y es atractivo para el visitante. Por estas razones, la Unesco le otorgó el título de Patrimonio Mundial, un reconocimiento que se suma al de la gente que la goza a diario.
Algunas preparaciones poblanas imprescindibles: mole, chalupas, cemitas, chiles en nogada, molotes, pelonas, mole de cadera, mole de pipián, guajolotes, tinga, camotes, suspiros de monjas, mechitas de ángel, tortitas de cielo, rompemuelas y alegrías.
Antigua Taquería La Oriental Taquería $$
14
Mapa,
D2
Una empresa 100%
poblana, que desde 1933 se especializa en la preparación de tacos
árabes y otras variedades con carnes rostizadas y a la plancha. El
local original está en el centro, pero cuentan con 30 sucursales,
con idéntico sabor y servicio. El jocoque, la pizza oriental y la cemita con queso son delicias
opcionales. ( 01 222 242-6504; www.antiguataquerialaoriental.com; 2 Oriente
8;
12pm-11pm lu-vi;, 12pm-12am sa, 12pm-8pm
do)
Antigua Churrería de Catedral Regional $
15
Mapa, D4
En la cocina poblana
hay una enorme influencia española. Entre los más dulces legados se
encuentran los churros. Por las noches, muchos locales gustan de
merendar aquí, disfrutando de churros con
chocolate, cajeta y chocolate caliente. Un local con gran tradición
desde hace más de 50 años. ( 01 222 232 1322; Calle 2 Sur esq. 5
Oriente;
10am-1am lu-do)
Maíz Prieto Mexicana contemporánea $$
16
Mapa, E2
Las mejores
intenciones se plasman en originales
platillos que se fundamentan en calidad y técnica. Este
establecimiento ofrece una de esas cocinas contemporáneas con autor
y tradición. Se trata de un local sencillo, con comida de grandes
posibilidades, descrita por su chef Pedro Pablo como de “sabores
finos y texturas coloniales”. Ofrece antojitos, cerveza artesanal
mexicana y mezcal. ( 01 222 246 5876; 4
Oriente 208;
2pm-11pm lu-do)
La Casa del Mendrugo Española $$$
17
Mapa, E4
Una de las mansiones
virreinales del centro fue restaurada y convertida en un buen
restaurante de menú de aires españoles y
mexicanos tradicionales. Producen su propio jamón serrano y tienen
una buena cava de vinos ibéricos y bajacalifornianos. Además, en la
segunda planta se abrió un museo con muchas de las piezas
encontradas durante las excavaciones y reparaciones del edificio.
( 01 222 232 5148; www.casadelmendrugo.com; Calle 4 Sur 304;
9am-11pm lu-do)
18
Mapa, F4
La tarte tatin de tomatillo, las tostadas de pata y
lengua, el pescado al pastor, el chileatole y las infladitas con
cecina serían motivos suficientes para volver varias veces. Este
excelente ejemplo de lo que la cocina urbana debe ser abre desde la
hora del desayuno hasta la cena. No hay que
pasarlo por alto. Localizado al interior del hotel-boutique Descansería. ( 01 222 246 0001; 3 Oriente 627;
7am-10pm lu-do)
El Mural de los Poblanos Mexicana contemporánea $$$
19
Mapa, C4
La casona es un
ejemplo de vivienda señorial histórica. El nombre se debe a un mural que retrata personajes
ilustres del estado de Puebla; sin embargo, la fama del lugar se
basa en la extraordinaria ejecución de los platillos insignia de la
cocina poblana tradicional. La cocina de Liz Galicia es simplemente
imprescindible. Los cinco moles en carta son una maravilla.
( 01 222 242 0503; www.elmuraldelospoblanos.com; 16 de Septiembre 506;
8am-11pm lu-do)
20
Mapa, C5
Las cocinas del
centro de México no se caracterizan por el uso de producto del mar;
sin embargo, si se está de antojo, esta es una excelente opción
para comer producto fresco. Los caldos, el pozole de camarón y los
cocteles son de lo más solicitado.
( 01 222 296 9405; www.ostioneriaelpaisa.com.mx; 13 oriente 13;
11am-7pm lu-do)
Dónde beber
21
Mapa, E4
Esta pequeña
licorería cuenta con 99 años. “Sangre de brujas” (zarzamora con
jamaica), “Calambre” (limón), “Pasita” (de uva pasa) y “Crema a go-go” (secreto) son algunos de los
más de 20 sabores de licores caseros que se ofrecen en este rincón
de la plazuela de los
Sapos (Clicar).
Atención: los fines de semana hay lleno total. ( 01 222 232 4422; 5 Oriente 602;
3pm-7pm lu-sa, 3pm-6pm do)
Mezcalería Coyoacán Mezcalería
22
Mapa, A4
El día no tardó en
llegar. En México, la popularidad del tequila ha sido equiparada
por el mezcal. En este local se venden una gran variedad de
mezcales seleccionados minuciosamente. Se ofrecen alimentos
sabrosos y a buen precio. Quien valore los sabores auténticos de
México debe hacer una escala aquí. ( 01 222 889 6039; av. 15 Poniente 309;
1.30pm-3.30am mi-sa, 12pm-8pm
do)
23
Mapa, B5
Quizá sea la cantina
más tradicional de la Angelópolis… y si no lo es, no importa,
porque es inigualable. Ofrecen todo tipo de tragos, pero por
décadas la bebida insigne de este lugar ha sido el refrescante
menjul (poblanización del
julepe de menta, trago típico del sureste
estadounidense). Si gusta lo vintage,
es el sitio ideal. ( 01 222 242 6011; 16 de Septiembre 1301
C.;
12pm-10pm lu-do)
La Patroncita Curadería Pulquería
24
Mapa, fuera del mapa
El centro de México
es la cuna del pulque y Puebla es uno de los estados productores tradicionales de esta bebida de
agave fermentado. No hay muchas pulquerías en la ciudad; sin
embargo, en las que aún complacen a los leales bebedores, se
esmeran por tener solo lo mejor. Este local es el ejemplo perfecto.
(4 Poniente
1106, local 117, mercado de los Sabores; 1pm-7pm)
Vida local
La mejor vista
Existen varias
terrazas de restaurantes y hoteles en el primer cuadro de la
ciudad. Algunas prometen una buena panorámica de la catedral y del
templo de la Compañía; sin embargo, solo hay un par que ofrecen una
vista realmente espectacular: Mi
Viejo Pueblito ( 01 222 232 6763; www.miviejopueblito.com; 2 Sur
112;
7am-11pm lu-do) y Sky Bar (
01 222 246 2403; www.hotelpuebladeantano.com; av. 3 Oriente 206;
6pm-2am ju-sa), ideales para hacer una
pausa y beber algo.
25
Mapa, D4
En el nivel superior del Museo Amparo, recientemente
se abrió una cafetería que ofrece algunas preparaciones sencillas
para comer y una buena barra de bebidas. El lugar es muy agradable
y el espacio es parte de las nuevas obras de actualización del
edificio. Cuenta con una terraza exterior que se goza con un buen
día de sol. La vista de todas las cúpulas y torres de la ciudad es
fantástica. ( 01 222 229 3850; 2 Sur 708;
10am-6pm mi-lu, 10am-10pm vi-sa)
Los Nevados de Don Hermilo Cócteles
26
Mapa, D3
Los nevados son un
tipo de cóctel con nieve de varios sabores y un poco de alcohol.
Entre las variedades, los hay de fresa, nuez, vainilla, ciruela
pasa, amaretto, etc. Con nombres
poco claros como “Mari Juana”, “Sueño de
opio”, “Tlaquepaque”, “Popocatépetl”, “Éxtasis” y “Hashis”, es
bueno dejarse recomendar por el encargado. ( 01 222 211 0624; pasaje Ayuntamiento 1,
Altos;
9am-10pm lu-do)
27
Mapa, E4
Aquí promueven el
consumo de productos ecológicos y el
comercio justo, así como el respeto por los productores de café y
el trabajo de tostadores y baristas. También es un espacio abierto
para la difusión de proyectos artísticos mexicanos y en especial de
trabajos literarios. Local sin pretensiones, típico del centro de
la ciudad. ( 01 222 580 6214; 3 Oriente 611;
11am-9pm, lu-sa, 1pm-8pm do)
28
Mapa, B3
En una mansión del
s. XVIII completamente restaurada por la familia Guarneros, se
acondicionó un café que es atendido por sus propietarios. Aparte de
preparar una gran variedad de bebidas con un barista profesional,
está decorado de manera notable, integrando una propuesta
contemporánea al ambiente virreinal
poblano. ( 01 222 232 2460; 5 Poniente 314;
9am-8:30 pm lu-do)
29
Mapa, C4
Antes que la sabrosa
moda de las cervezas artesanales llegara a México, este grupo de
aficionados ya predicaban el gusto por la bebida milenaria. Su especialidad son los estilos belgas; sin
embargo, en su bar y boutique ofrecen
más de 80 etiquetas. Ambiente tranquilo, con aires de jazz y folk, ideal para quien solo sirve lo mejor
en su copa. ( 01 222 246 1147; www.belgianbeerbistro.webs.com; 9 Oriente 1;
7pm-12.30am)
Ocio
30
Mapa, B3
La sola restauración
de la casa mereció mención honorífica en la Bienal de Arquitectura,
aun antes de ser casa de lectura. Alberga una espléndida biblioteca
pública y gratuita; la mejor librería de la ciudad, con 40 000
títulos; un bar y un café donde sirven comida sabrosa por precios
aún más deleitables. Hay proyecciones de cine, presentaciones y
talleres. Un auténtico polo cultural.
( 01 222 246 9102; www.profetica.com.mx; 3 Sur 701;
10am-9pm lu-sa, 11am-5pm do)
31
Mapa, C4
A Puebla hay que
caminársela. Después de un par de días de andar, subir, bajar,
comer y beber, nada como un buen rato de ocio en el mejor
spa del centro.
Los masajes y tratamientos son la mejor forma de “reiniciarse”
antes de volver a la andanza. Por cierto, aquí preparan los mejores
martinis de la Angelópolis. ¡Salud!
( 01 222 232 6489; www.elsueno-hotel.com; 9 Oriente 12;
8am-9pm)
Vida local
Brindar en un monumento
El arquitecto
mexicano Ricardo Legorreta está considerado como uno de los máximos
exponentes de su disciplina en todo el mundo. Su estudio estuvo a
cargo de la remodelación del edificio que hoy alberga el
Hotel La Purificadora
( 01 222 309 1920; www.lapurificadora.com; Callejón de la 10 Norte 802;
7am-11pm do-ju, 7am-12am vi-sa). Se
recomienda visitar este sorprendente recinto en el que se puede
tomar una copa o cenar. El mero recorrido por él es una experiencia
singular.
32
Mapa, F3
Se trata del espacio
teatral vivo más antiguo de México,
inaugurado en 1761. Las actividades no cesan en este recinto y
basta con echar un ojo a su cartelera para ver la cantidad de obras
teatrales, ópera, música, danza, festivales, espectáculos
infantiles, conferencias y asambleas que ocurren aquí. Un edificio
de gran importancia para la cultura poblana. ( 01 222 232 6085; www.teatroprincipal.mx; 8 Oriente esq. 6 Norte)
Paseo San Francisco Centro comercial
33
Mapa, H3
En la última década,
los poblanos han apostado a la renovación de su patrimonio
construido en el centro histórico. En lo que fue un convento y una
fábrica textil se echó mano de la arqueología industrial y de la
arquitectura contemporánea para crear un paseo comercial con cines, un parque, boutiques, un hotel, restaurantes, cafés y cantina.
( 01 222 246 5381; www.paseosanfrancisco.com.mx; Arroyo Xonaca 1006;
10am-10pm lu-do)
Barrio del Artista PASEO CULTURAL
34
Mapa, F3
Desde 1941, las que
solían ser bodegas del antiguo mercado o
parián se retomaron para convertirse en talleres para artistas
plásticos emergentes. Actualmente, en este pasaje al aire libre se
pueden comprar creaciones de arte popular, ropa, pintura y
escultura. Grupos de artistas organizan con frecuencia
presentaciones espontáneas de danza, teatro y música en un barrio
vivo. ( 01 222 242 4029; Privada 8 Norte 410;
10am-8pm lu-do)
35
Mapa, C4
Dedicado desde hace
cinco años a la promoción del cine de arte y el documentalismo,
este pequeño recinto cultural también sirve como escenario para
funciones de teatro, exposiciones, presentaciones de música
original e independiente. Cuenta con una tienda de diseño,
servicio de cafetería y bar. ( 01 222 403 3409; 3 Sur 504;
7pm-1am vi-sa)
La Capilla del Arte Centro expositor
36
Mapa, F1
Este edificio, al
estilo de las grandes tiendas de París o Chicago, fue uno de los
almacenes más exclusivos para las damas de la era porfiriana. Tras
una reconversión en el 2009, reabrió sus
puertas como un espacio de difusión de arte y cultura. La Fundación
Mary Street Jenkins, de la Universidad de las Américas Puebla, lo
ha convertido en un recinto para eventos de música, danza, teatro,
cine, literatura y arte. ( 01 222 242.2808; 2 Norte 6;
11am-7pm ma-do)
37
Mapa, D4
Una casa del centro
fue adaptada para servir como herpetario y hogar de otras especies
que atraen la curiosidad de los niños. Artrópodos y distintas
clases de reptiles como serpientes, cocodrilos, lagartos y ciertos
anfibios pueblan siete salas donde reciben todos los cuidados
necesarios. No es especialmente llamativo, pero si viaja con pequeños puede servir como
entretenimiento. ( 01 222 2325005; www.museoviviente.com; $40-$50; 7 Oriente
211;
9am-8pm lu-do)
De compras
38
Mapa, D2
En esta, también
llamada calle de Santa Clara, hay unas 40 tiendas que ofrecen
confitería popular desde hace más de 50 años. Siglos atrás, las
golosinas se preparaban en los conventos y ahí nació esta tradición que hasta la actualidad encanta a
locales y visitantes. La Gran Fama, El Lirio y La Puebla son
algunas de las más afamadas. (6 Oriente, entre 5 de Mayo y 4 Norte;
9am-8pm lu-do)
39
Mapa, B3
Los refinados
artículos de arte popular son elaborados por pequeñas
cooperativas en telar de cintura o de
pedal, en regiones como Oaxaca o Chiapas. Iquiti significa “tejedora” en náhuatl. Cuentan con
piezas únicas de mantelería, ropa, decoración y tela. ( 01 222 232 0275; 5 Sur esq. 7 Poniente;
9am-9pm lu-do)
40
Mapa,
F3
Abierto desde 1760 y
dedicado al comercio al por menor de souvenirs y antojitos, sus instalaciones actuales
datan de 1961 y aunque es una atracción irresistible para cientos
de visitantes, cabe aclarar que no todo lo que vende es de buena
manufactura. Es útil para comprar con rapidez recuerdos económicos.
( 01 222 232 5484; 6 Norte 205;
10am-8pm lu-do)
41
Mapa, E4
Talavera Celia es un
taller fundado en 1992. Sus artistas trabajan con disciplina para
preservar el patrimonio de los procesos originales de la técnica
alfarera y la elaboración de los colores.
Aquí se producen piezas y diseños originales con título de garantía
y certificado de denominación de origen. ( 01 222 235 1891; www.talaveracelia.com; 5 Oriente.
608;
10am-8pm lu-do)
42
Mapa, C3
Este es el único
espacio pensado para el consumo y disfrute
de los amantes de los puros, el buen whisky y el coñac. En un concepto de bar, tapas y
salón de fumador se brinda una atención personalizada por parte de
un experto en cigarros. ( 01 222 889 0101; www.sucesso.com.mx; 5 Poniente
133;
11am-10pm lu-do)
43
Mapa, C3
En el 2011, Juan
Pablo Guarneros creó Sillarquía, un concepto que se aboca a la
intervención de muebles y sillas antiguas con elementos actuales.
Objetos anticuados, en desuso, son rescatados y convertidos en
muebles artísticos contemporáneos. Las piezas obtenidas poseen un
estilo vintage y vanguardista, con
materiales y colores que regalan una nueva vida a estos muebles
olvidados. ( 01 222 232 2460; www.sillarquia.com; av. 5 Poniente
314;
10am-2pm y 4.30pm-8.30pm lu-do)
44
Mapa, D4
Esta tienda es una
de las pioneras en el barrio de los Sapos. Fue abierta en 1966 y
ofrece artesanías poblanas y diferentes tipos de antigüedades:
muebles, arte sacro, porcelanas, pinturas,
espejos, etc. ( 01 222 246 9202; 7 Oriente 401-B;
11am-6pm ma-do)
Antigüedades La Quinta de San Antonio Antigüedades
45
Mapa, C4
La Quinta de San
Antonio, fundada en 1990 en Puebla, está dedicada al rescate,
restauración y comercialización de antigüedades y arte popular. Su especialidad son los muebles
antiguos, los textiles tradicionales y accesorios de decoración de
diversas épocas. ( 01 222 232 1189; 7 Oriente 10 entre 2 Sur y 16
de Septiembre;
11am-10pm ma-vi, 12pm-5pm sa-do)
Antigua Fábrica de Vidrio La Luz Fábrica de vidrio
46
Mapa, F4
Aunque el cliente
solo puede acceder a la tienda y al pequeño museo, esta fábrica
merece una visita. El taller donde se trabajan todas las piezas no
está abierto al público, sin embargo es posible ver un video para
conocer el proceso de fabricación y soplado. Una de sus líneas de
producción es la artesanal decorativa, con más de 350 artículos de
vidrio soplado. ( 01 222 242 53 38; www.laluzfabricadevidrio.com.mx; 3 Oriente 1018, Analco;
9.30am-6.30pm lu-vi, 9.30am-4pm
sa-do)