OUVERTYURA
(Obertura)
No ha vuelto a haber otra interpretación que pueda comparársele. Dios quiera que jamás la haya.
Los cañones alemanes estaban a menos de once kilómetros de la Sala Filarmónica en el momento en que la Séptima Sinfonía de Dmitri Dmítrievich Shostakóvich se interpretaba por primera vez en la ciudad a la que había sido dedicada a última hora de la tarde del domingo 9 de agosto de 1942. Leningrado estaba sitiada desde que los alemanes cortaron la última ruta terrestre de salida de la ciudad, el 14 de septiembre de 1941.
Shostakóvich había empezado a componer su sinfonía a mediados de julio de 1941, en el momento en que empezaba a estrecharse el cerco alemán. Le sacaron de la ciudad en un avión con rumbo a Moscú, a principios de octubre, en compañía de su esposa, de sus dos hijos pequeños y de los dos primeros movimientos de la sinfonía. Desde allí partieron hacia el este, hasta la localidad de Kúibyshev, a orillas del Volga.
Cuando terminó la obra —y la bautizó como la Sinfonía Leningrado— se interpretó con gran éxito en Rusia, Londres y Nueva York. Durante la interpretación en Moscú, la escritora Olga Bergholz vio cómo el compositor, menudo y con un aire todavía infantil, se levantaba para recibir un torrente de aplausos, y hacía una reverencia. «Le miré —decía Bergholz—, un hombre pequeño y frágil con grandes gafas, y pensé: "Este hombre es más poderoso que Hitler".»
Sin embargo, la máxima resonancia de aquella música, su más auténtico desafío a los nazis —a los que los rusos denominaban «hitleristas»—, tan sólo podía producirse cuando se interpretara en la propia Leningrado, maltrecha y sangrante. Se dio la orden de que, «por los medios que fuera», aquello se llevara a cabo.
La partitura fue llevada en avión hasta Leningrado sobrevolando las líneas alemanas, y el piloto tuvo que realizar una última aproximación casi a ras de las olas por encima del lago Ladoga. Aquella gigantesca extensión de agua situada al este de la ciudad era su único vínculo con la «tierra firme», como llamaban los habitantes de Leningrado al resto de Rusia, en camión por encima del hielo en invierno y en gabarra después del deshielo.
«Cuando la vi —decía Karl Eliasberg, que posteriormente dirigiría la interpretación—, pensé: "nunca podremos tocar esto". Eran cuatro gruesos tomos de música.» Efectivamente, se trata de una obra colosal: 252 páginas de partitura del director (el «guion»), 2.500 páginas de partichelas para la orquesta, y una hora y veinte minutos de duración. Requería una orquesta de 105 músicos, entre ellos una legión de instrumentistas de cuerda. No obstante, lo que más preocupaba a Eliasberg era el esfuerzo que la obra exigía a los intérpretes de madera y metales, en una ciudad famélica y con los pulmones destrozados.
La Orquesta Filarmónica de Leningrado, la principal orquesta de la ciudad, ya no estaba. La habían evacuado hasta la seguridad de Novosibirsk, en Siberia, antes del comienzo del asedio. Su director, Yevgeni Mravinski, que ya se había encargado del estreno de la Quinta y la Sexta Sinfonías de Shostakóvich, se había marchado con ella. La única que quedaba era la Orquesta de la Radio, la opción B de la ciudad, que dependía del Radiokomitet, el Comité de la Radio, y de Eliasberg.
A lo largo del invierno de 1941-1942, la orquesta había perdido a más de la mitad de sus intérpretes. Los supervivientes estaban débiles y traumatizados. En tres meses habían muerto en la ciudad 250.000 personas, de hambre y de hipotermia, con una ración de menos de una rebanada de pan adulterado al día, y con temperaturas de −28°C. La artillería y los bombardeos aéreos alemanes se encargaban de los demás. Algunos muertos eran acarreados sobre los trineos de los niños, decorados con alegres colores, hasta las fosas comunes. Los zapadores abrían las fosas en la tierra congelada a base de explosivos, y allí se arrojaban los cadáveres. Ésos eran los más afortunados.
Con la llegada de la primavera de 1942, la nieve empezó a derretirse, dejando al descubierto los cadáveres que todavía permanecían por las calles. Algunos de ellos habían sido parcialmente devorados. «Piernas amputadas a las que les faltaban trozos de carne —decía el clarinetista Viktor Kozlov—. Trozos de cuerpos con los pechos cortados. Llevaban todo el invierno sepultados, pero ahora estaban ahí para que la ciudad pudiera ver cómo había logrado sobrevivir.» Una vecina aporreó la puerta de Ksenia Matus, una oboísta, y le suplicó que la dejara entrar. Su marido estaba intentando matarla para comérsela.
A Matus le esperaban cosas peores cuando acudió al primer ensayo de la Séptima, en los estudios del Radiokom. «Casi me caigo redonda de la impresión —afirma—. De una orquesta de cien personas sólo quedábamos quince. No les reconocía. Estaban como esqueletos…» Eliasberg levantó los brazos para empezar a tocar. Nadie reaccionaba. «Los músicos estaban temblando. El trompetista no tenía fuelle para tocar su solo. Silencio. "¿Por qué no tocas?", le preguntó Eliasberg. "Lo siento, maestro. No tengo fuerza en los pulmones".»
Eliasberg dio una batida por el frente en busca de más músicos. Los encontró entre lo que quedaba de las bandas militares. Uno de ellos era el trombonista Mijaíl Parfiónov. Le entregaron un carnet de identidad especial que decía «Orquesta de Eliasberg», para que no le fusilaran por desertor cuando acudía a los ensayos a través de la ciudad en ruinas. Si sonaban las sirenas, tenía que dejar el estudio donde ensayaba la orquesta para ocupar su puesto en su batería antiaérea. Nikolái Nosov, un antiguo trompetista de una banda de jazz, sin experiencia en música clásica, se quedó horrorizado al ver que tenía que tocar el difícil solo de trompeta de la sinfonía. El trompetista principal acababa de sufrir un edema pulmonar y se encontraba demasiado débil para tocar.
«Empezábamos a ensayar y nos mareábamos —decía Kozlov—. La cabeza nos daba vueltas cuando soplábamos. La sinfonía era demasiado larga. La gente se desmayaba. A veces charlábamos con el compañero que teníamos al lado. Sólo hablábamos de comida y del hambre que teníamos, nunca de la música.» Si un músico llegaba tarde, o tocaba mal, se quedaba sin su ración de pan. Una tarde, un hombre llegó con mucho retraso porque esa misma mañana había enterrado a su esposa. Eliasberg le dijo que eso no era una excusa, y el hombre se quedó sin comer.
«Murieron algunos miembros de la orquesta —dice Parfiónov—. Recuerdo a un flautista llamado Karelski. La gente caía como moscas, así que ¿por qué no iba a ocurrir lo mismo con los miembros de la orquesta? Frío y hambre por doquier. Cuando tienes hambre, sientes frío por mucho calor que haga. A veces la gente se desmayaba sin más mientras tocaba.»
Llegó el verano. «Por fin hojas, tallos de hierba, y ganas de vivir»: pero los alemanes habían estrechado más que nunca el cerco a la ciudad. Los intentos por echarles fracasaban en medio de un baño de sangre. Una cabeza de puente que los rusos habían defendido con uñas y dientes, en la orilla oriental del río Nevá, acabó cayendo tras una serie de ataques tan intensos que hasta hoy no ha crecido sobre su superficie horadada por los bombardeos otra cosa que matas de una hierba maloliente.
El 2.º Ejército de Choque sufría su propio calvario en los bosques de pinos y en las ciénagas de turba cubiertas de musgo, al sur de la ciudad. Al igual que la ciudad a la que intentaba proteger, el Ejército se vio rodeado, sufriendo ofensivas constantes y muriéndose de hambre. El 28 de junio se intentó un último ataque para romper el cerco. No logró escapar ni un solo hombre. Aquel día los alemanes hicieron 20.000 prisioneros: «Muchos de ellos estaban heridos […] y apenas conservaban la apariencia de seres humanos». El Ejército Rojo sufrió 149.000 bajas en aquel intento de poner fin al asedio, para nada. «Un gigantesco bosque de tocones se extendía hasta el horizonte en el lugar donde antiguamente hubo densas arboledas —anotaba un sargento alemán—. Los muertos soviéticos, o mejor dicho, partes de sus cuerpos, alfombraban el terreno revuelto. El hedor era indescriptiblemente repugnante.»
Mientras el pálido sol del norte alumbraba las noches del mes de julio, Eliasberg proseguía su búsqueda de músicos. M. Smoliak, un soldado ametrallador, había tocado en una banda de música de baile en un cine antes de ser llamado a filas. Se quedó estupefacto cuando recibió la orden oficial que le apartaba de su unidad. «Me pusieron a las órdenes del Radiokomitet para tocar la Séptima Sinfonía de D. D. Shostakóvich —decía—. Volví a verme "armado" con mi trombón.»
La orquesta se trasladó a la Sala Filarmónica. Empezaron tocando pequeños fragmentos de la sinfonía. Poco a poco fueron añadiendo más. «Pero nunca la tocamos toda entera hasta un ensayo general que hubo tres días antes del concierto —dice Matus—. Fue la primera y la única vez que tuvimos la fuerza necesaria para ensayarla de principio a fin.»
La ciudad parecía estar más en peligro que nunca. Muy lejos de allí, al sur, las ruinas de Sebastopol, tras ocho meses de bombardeos, habían caído en manos de los alemanes. Hitler ordenó que cinco divisiones de primera —a las que aquella victoria había infundido «la convicción de que podíamos lograr casi cualquier cosa»— se trasladaran desde Crimea hasta Leningrado. El asedio ya no era suficiente para Hitler. Quería que sus tropas irrumpieran en la ciudad, en una operación cuyo nombre en clave era Nordlicht (Aurora Boreal). Parecía muy seguro de sí mismo. Leningrado, declaraba Hitler durante su almuerzo vegetariano del 6 de agosto de 1942, «debe desaparecer completamente de la faz de la tierra. Y Moscú también. Entonces los rusos se retirarán a Siberia».
Todos los días los cañones alemanes disparaban a discreción por toda la ciudad durante varias horas, buscando los lugares donde se congregaba la gente, las paradas de los tranvías, los cruces, las entradas de las fábricas a la hora del cambio de turno, las colas de las raciones de pan. Parecía una locura ponerles en bandeja una multitud de asistentes a un concierto para que se dieran un buen banquete.
Pero estaba a punto de obrarse un milagro. Una hora antes del concierto, los cañones rusos iniciaron un feroz fuego de contrabatería. Se basaba en un diagrama de fuego de artillería igual de complejo, a su manera, que la partitura de Shostakóvich, y que había sido diseñado por un brillante artillero del Ejército Rojo, el teniente coronel Serguéi Selivanov,[1] tan íntimamente familiarizado con las posiciones de la artillería alemana que para entonces se sabía los nombres de algunos de los comandantes de las baterías enemigas. Los alemanes se resguardaron en sus búnkeres. Ningún proyectil alemán impactó en el centro de la ciudad durante todo el concierto.
La gente que acudió en masa a la Sala Filarmónica lucía sus mejores galas, acaso por última vez. Las extremidades esqueléticas de las mujeres se ocultaban bajo sus trajes de concierto de antes de la guerra, los hombres, bajo sus chaquetas ajadas. «Estaban flacos y distróficos —decía Parfiónov—. No sabía que pudiera haber tanta gente hambrienta de música, aunque estuviera muriéndose de hambre. Fue en ese momento cuando decidimos tocar lo mejor que pudiéramos.»
Eliasberg se puso su frac. Parecía un espantapájaros, ya que el traje ondeaba sobre su cuerpo famélico. Algunos miembros de la orquesta llevaban encima varias capas de ropa para mantener el calor del cuerpo. «Hacía demasiado frío como para tocar sin guantes —dice la oboísta Matus—. Llevábamos guantes con los dedos cortados, como mitones.» La temperatura del auditorio estaba por encima de 24°C, pero tener frío es un síntoma típico de la gente que pasa hambre.
Empezaron a tocar.
«El final tenía un volumen tan fuerte y era tan imponente que yo creía que íbamos a llegar a un límite y que después todo iba a venirse abajo y a desintegrarse. Sólo entonces me di cuenta de lo que estábamos haciendo, y escuché la grandiosa belleza de la sinfonía —dice Parfiónov—. Cuando concluyó la obra, no se oía ni un ruido en la sala —silencio. Entonces alguien empezó a aplaudir en la parte de atrás, y después otro espectador, y entonces se oyó una ovación atronadora. […] Más tarde todos nos abrazamos, nos besamos y nos sentimos muy felices.»
La fama de la sinfonía dio la vuelta al mundo. El momento de su estreno fue una bendición. Durante los primeros veintidós meses de la guerra de Hitler, en los que Alemania invadió Francia, los Países Bajos y los Balcanes, los rusos disfrutaron de un pacto de no agresión con los nazis. Los submarinos y los bombarderos alemanes que combatían en las batallas del Atlántico y de Inglaterra funcionaban con gasolina soviética, sus tripulaciones iban vestidas con algodón soviético y se alimentaban con cereales soviéticos.
Mano a mano, Hitler y Stalin habían descuartizado Polonia; a continuación, los soviéticos se habían merendado las repúblicas del Báltico y una parte de Finlandia. Por el número de detenciones arbitrarias, por el volumen de ejecuciones, por la cantidad de prisioneros esclavizados en los campos de trabajo, por el uso del terror, los bolcheviques —por lo menos en junio de 1941, en el momento de la invasión alemana— superaban con mucho a los nazis.
Había sobrados motivos para considerar que aquellos nuevos aliados soviéticos eran tan impíos, tan fanáticos y tan hostiles a los valores de Occidente como sus antiguos amigos nazis.
La Sinfonía Leningrado fue el antídoto perfecto. Los Aliados deseaban desesperadamente creer en los rusos, en su supervivencia, y en su decencia. Sus propias campañas iban de mal en peor —la Armada de Estados Unidos sufrió el mayor desastre de su historia a primera hora de la mañana del 9 de agosto de 1942, al perder, en pocos minutos, cuatro cruceros pesados y 1.270 hombres en las profundas aguas de la isla de Guadalcanal, en el Pacífico, mientras que los británicos aún estaban aturdidos por la pérdida de Tobruk a manos del Afrika Korps alemán— y la música de Shostakóvich contribuyó a darles la tranquilidad que necesitaban. Leningrado seguía viva, y luchaba y, al acallar el chirrido y el estruendo mecánico de las orugas de los carros de combate del enemigo con un creativo vendaval de música, a los angustiados y expectantes Aliados les dio la impresión de que la ciudad confirmaba la capacidad de resistencia y la humanidad de Rusia. «Como una gran serpiente herida —decía la revista Time—, que arrastra su lento cuerpo, la sinfonía va desenroscándose a lo largo de ochenta minutos. […] Sus motivos son exultaciones, agonías. […] En su último movimiento sus metales triunfales profetizan lo que Shostakóvich describe como la "victoria de la luz sobre la oscuridad, de la humanidad sobre la barbarie".» La sinfonía supuso una redención moral para Stalin y el régimen soviético.
El núcleo del primer movimiento es un tema de 18 compases con 12 repeticiones acumulativas. Lo llamaron el «tema de la invasión», una devastadora respuesta a los nazis que, a juicio de los críticos, transmitía su «cruda maldad en toda su mayúscula y arrogante inhumanidad, una fuerza aterradora que invade Rusia». El mundo se quedó embelesado ante aquel drama.
El poeta Carl Sandburg se dirigía a Shostakóvich en el Washington Post:
A lo largo y ancho de Estados Unidos […] millones de personas están escuchando tu retrato musical de Rusia cubierta de sangre y de sombras. […] El mundo exterior observa y contiene el aliento. Y oímos hablar de ti, Dmitri Shostakóvich. […] En Berlín […], en París, Bruselas, Ámsterdam, Copenhague, Oslo, Praga, Varsovia, por dondequiera que hayan pasado los nazis, ya no vuelven a oírse nuevas sinfonías. […] Tu canción nos habla de un gran pueblo que canta más allá de la derrota o de la conquista, y que durante los años venideros pagará la parte que le corresponde, y hará su contribución al significado de la libertad y la disciplina del ser humano.
La partitura se había copiado en microfilm y se había llevado en avión desde Rusia a Teherán. Desde allí, viajó en coche oficial hasta El Cairo, y de ahí a Londres, a través de África, bordeando España por el golfo de Vizcaya, fuera del alcance de los cazas alemanes estacionados en Francia. A finales de junio, coincidiendo con el primer aniversario de la ofensiva de Hitler contra Rusia, la sinfonía tuvo su estreno en Occidente, en Londres. Sir Henry Wood la dirigió en el Albert Hall.
En Estados Unidos, los principales directores —Kusevitski en Boston, Stokowski en Filadelfia, Rodzinski en Cleveland— se peleaban por ella. En Nueva York, Arturo Toscanini contaba con el respaldo económico de la NBC y él fue el ganador. Se desató una tormenta al tiempo que Toscanini dirigía una orquesta de 110 músicos en el auditorio Radio City. Durante su primera temporada, la sinfonía fue emitida por 1.934 emisoras de radio estadounidenses, con 62 interpretaciones en directo.
La historia de su creación —compuesta bajo el fuego y concluida fuera de la ciudad sitiada— causó sensación. La fotografía de Shostakóvich apareció en la portada del Time, siendo la primera vez que figuraba un músico. Llevaba puesto el uniforme y el casco de un bombero, mirando implacablemente por encima de la ciudad en llamas. El titular de portada decía: «El bombero Shostakóvich. Entre las bombas que explotaban en Leningrado, él oyó los acordes de la victoria».
Pero las cosas no eran lo que parecían. Por ejemplo, la famosa foto de Shostakóvich se había hecho durante una sesión especial antes de que las primeras bombas cayeran sobre la ciudad. Era un hombre demasiado importante como para poner en riesgo su vida: cuando el asedio empezó a hacer mella, lo evacuaron de la ciudad en avión.
Una cuestión más crucial pasó inadvertida para el resto del mundo. El trasfondo ruso de la sinfonía de Leningrado era tan siniestro como los hitlerianos que se encontraban a las puertas de la ciudad. Y venía de mucho más atrás.
Incluso cuando la ciudad estaba siendo aterrorizada, asediada, bombardeada y cañoneada por Hitler desde fuera, también estaba siendo atemorizada por Stalin desde dentro. Las purgas que habían caracterizado a Leningrado antes de la guerra —las detenciones, los interrogatorios, la «confesiones», las ejecuciones— no habían cesado.
Antes de la guerra, Leningrado había sido un polo de crueldad, la más envilecida de todas las ciudades soviéticas. Stalin sentía un odio especial por la ciudad, por la elegancia de sus edificios, que se elevan en impecables hileras de estuco verde, rosa y azul sobre el río Nevá y los canales, por la independencia de su mentalidad y su talento artístico, por su sofisticación, tan diferente de los orígenes del dictador, los bajos fondos de Tiflis, por sus vínculos con Trotski. Leningrado sufrió más purgas que ninguna otra ciudad.
El terror prosiguió durante la guerra. El asedio tan sólo marcó una diferencia técnica: la opción de deportar a un detenido a un campo en Siberia o en el Ártico ya no resultaba tan fácil. Los alemanes se interponían en el camino.
Las acusaciones demenciales, el descubrimiento de complejas e intrincadas «conspiraciones», proseguían a toda máquina. La ciudad seguía teniendo miedo de sí misma, de sus conciudadanos rusos con carnet de identidad de color púrpura, los del NKVD, la policía secreta: «Uno estaba durmiendo en su habitación sin calefacción en Leningrado, y las afiladas garras de la mano negra ya pendían sobre ti».
Los confidentes seguían informando. Los interrogadores estaban muy atareados en la Bolshói Dom, la «Casa Grande» del NKVD en el centro de la ciudad, a menos de un cuarto de hora a pie desde la Sala Filarmónica y los músicos del Radiokom. Una víctima entre muchas fue un tal Ignatovski, teniente general, al que vieron asomado a la ventana de su despacho, con vistas al Nevá, con un pañuelo blanco en la mano. Bajo tortura, «confesó» que estaba haciendo señales a unos espías alemanes. Dio los nombres de los miembros de su «organización». Ignatovski era un oficial del Cuerpo de Ingenieros. Detuvieron a decenas de ingenieros del Instituto Tecnológico, y todos «confesaron».
Las celdas en las que les encerraron habían sido construidas en tiempos del zar para albergar a un solo detenido. Ahora, en cada una de ellas había «diez, catorce, hasta veintiocho detenidos» en espera de ejecución. Uno de ellos era Konstantin Strakóvich. Por un capricho del destino sobrevivió, y al acabar la guerra llegó a ser un pionero en el campo de los motores a reacción.
Las acusaciones en su contra eran demenciales: tenía diez años en el momento en que supuestamente fue reclutado por Ignatovski. El trato que se le dio a Strakóvich fue brutal. Recordaba que un día el médico de la cárcel entró en su celda. Iba golpeando con la punta del dedo a los detenidos. «¡Es un hombre muerto! ¡Es un hombre muerto! ¡Es un hombre muerto!» «No está bien tenerles en estas condiciones de sufrimiento —le gritaba el médico al carcelero de turno—: ¡Lo mejor es fusilarlos ahora! ¡Ahora mismo!»
Shostakóvich amaba Leningrado. «Hace una hora he terminado de escribir el segundo movimiento de mi gran composición orquestal más reciente —había dicho por la radio el 17 de septiembre de 1941—. Mi vida y mi obra están íntimamente ligadas a Leningrado. Es mi país, mi ciudad natal y mi hogar.»
En lo más profundo de la Séptima Sinfonía había un aullido en contra de la maldad que se abatía sobre la ciudad. Por el momento, se consideraba que aquella maldad era exclusivamente la de los nazis. Pero la había precedido el Terror rojo, que iba a perdurar mucho más tiempo. Shostakóvich lo sabía en su fuero interno, tanto como cualquiera. Aquel Terror se había llevado a amigos íntimos y a familiares suyos; el cuerpo torturado de uno de ellos había aparecido en un vertedero de Moscú; otros acabaron destrozados en los campos del gulag. Y eso mismo, como veremos, había estado a punto de ocurrirle al propio Shostakóvich.
Esta difícil, compleja y magnífica sinfonía, y los músicos que soportaron aquellos horrores para interpretarla, resistieron a la inhumanidad de Leningrado, tanto a la de dentro como a la de fuera. Fue el réquiem de Shostakóvich a una noble ciudad acosada por los dos grandes monstruos del siglo.