Esta antología
Con más de mil relatos de terror publicados en estos veinticinco años de vida (la mayoría de ellos en la colección Gótica), parecía evidente que la manera más adecuada de conmemorar nuestro aniversario era elaborando una amplia antología de cuentos de terror que abarcara las mejores y más significativas historias del género ya publicadas en Valdemar. Sin embargo, para llevarla a cabo nos tropezamos al menos con dos dificultades. La primera es la publicación, ya en 2003, de Felices pesadillas. Los mejores relatos de terror aparecidos en Valdemar (1987-2003), que reunía una cuarentena de relatos de otros tantos autores, así como la secuela aparecida un año más tarde como consecuencia de la buena acogida de esta selección: Malos sueños. Felices pesadillas 2, que añadía otros treinta y seis cuentos. No nos parece conveniente repetir en el presente volumen ninguno de los relatos ya publicados en las anteriores antologías, pues crearía cierta confusión en el lector acerca de los contenidos de cada una de las tres y el comprensible fastidio del aficionado que ya posea una o las dos anteriores, con lo que nos vemos obligados a excluir setenta y seis de las mejores historias. Y la segunda dificultad, que también lo fue a la hora de hacer la selección de los volúmenes anteriores, hace referencia a una limitación en la extensión de cada relato, que no debería superar en principio las cincuenta páginas en aras del equilibrio distributivo y la variedad de autores. Esta regla autoimpuesta deja lamentablemente fuera narraciones tan significativas como “El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde”, de Stevenson, “La metamorfosis”, de Kafka, “Antiguas brujerías”, de Blackwood, o “Carmilla”, de Le Fanu. Ciertamente, estas narraciones y muchas de las aparecidas en Felices pesadillas y Malos sueños gozan de un consenso universal, pero no olvidemos que las historias de terror tienen efectos muy subjetivos, son como drogas personalizadas, contienen los códigos de nuestros miedos más secretos, la historia de nuestras pesadillas, el miedo grabado como cicatrices en nuestro cuerpo, el miedo que nos habita. Cada uno de nosotros podría trazar el mapa de sus miedos, y ese mapa tendría su correlato en una antología de terror. De las múltiples antologías que los editores de Valdemar podríamos hacer, y teniendo en cuenta los condicionantes que hemos comentado, nos hemos decidido por tomar como punto de partida a uno de nuestros autores fetiche, precisamente al que dio nombre a esta editorial con uno de sus cuentos: Edgar Alian Poe, y centrarnos preferentemente en historias y autores aparecidos en Valdemar en los últimos ocho años, tras la publicación de Felices pesadillas y Malos sueños. Encontramos en este periodo autores más modernos, como Bram Stoker, Robert W. Chambers, H.P. Lovecraft, Robert E. Howard, Clark Ashton Smith, Robert Bloch, o Thomas Ligotti entre otros, que mostrarán al lector un panorama más actual del género de terror, convirtiendo esta antología conmemorativa en un complemento idóneo a las dos selecciones (de corte más clásico) publicadas con anterioridad, una especie de Felices pesadillas 3 encubierto…