Notas

[1] Soldados de infantería pesada. <<

[2] Soldados de infantería ligera. <<

[3] Parasanga, equivalente a 5250 metros. <<

[4] Pletro, equivalente a unos 31 metros. <<

[5] Heródoto, Historia, VIII, 26. <<

[6] Fiestas en honor de Pan, también conocido por Liceo (Lycaios). <<

[7] Instrumento que usaban los atletas para limpiarse el sudor. <<

[8] Literalmente: mercado de los ceramios. <<

[9] Literalmente: llanura de Caistro. <<

[10] Es decir, preparados para el combate. <<

[11] Dignidad en la corte persa. <<

[12] El estadio equivale a 185 metros. <<

[13] La mina valía cien dracmas y la dracma equivale a una peseta. <<

[14] El siglo corresponde próximamente a una peseta, y la capita a poco más de dos litros. <<

[15] Estos portacetros (x) formaban la guardia personal de Ciro, según costumbre de los reyes de Persia. <<

[16] Infantería persa armada de escudos de mimbre. <<

[17] Ares, dios de la guerra. <<

[18] Las partes puestas entre corchetes son consideradas como interpolaciones. <<

[19] Escudos pequeños que usaba la infantería ligera. <<

[20] Entre diez y una del día. <<

[21] El estornudo era considerado como un augurio favorable. <<

[22] Nínive. <<

[23] La compañía de cien hombres, mandada por un capitán, se dividía en dos pentecostías, mandadas por sendos pentecosteros, y en cuatro enomotías, a las órdenes de los correspondientes enomotarcos. Por diversas razones se ha conservado la denominación griega a estas divisiones de la compañía, mientras el nombre de ella misma parece traducido. <<

[24] Soldados que iban sin armadura. <<

[25] Es decir, sin la capa, o imation. <<

[26] Hacha de armas <<

[27] Carrera más larga que el estadio. <<

[28] Navíos de guerra. <<

[29] Navío de cincuenta remos. <<

[30] Navío de treinta remos. <<

[31] Soldados armados con lanzas. <<

[32] Especie de cónsul. <<

[33] «Hasta este punto el ejército había marchado por tierra. El camino recorrido desde la batalla junto a Babilonia hasta Cotiora sumaba seiscientas veinte parasangas o dieciocho mil estadios, recorridos en ciento veintidós jornadas y en ocho meses». (Interpolación en el texto original). <<

[34] Gobernador. <<

[35] Es decir, su representante oficial en Sinope. <<

[36] Inspectores del mercado. <<

[37] En las ediciones antiguas este trozo tiene un contexto que puede traducirse así: «y bordeando la costa vieron al cabo Jasón, donde, según se dice, fondeó la nave Argos, y las desembocaduras de varios ríos, primero la del Termodonte, después las de Iris y el Halis, y por último la del Partenio». La edición Teubner que seguimos pone aparte, entre corchetes, estas líneas considerándolas una interposición.<<

[38] Las ediciones corrientes principian este capítulo con unas palabras que dicen así, traducidas: «Ya se ha dicho anteriormente cómo acabó el mando de Quirísofo y cómo quedó dividido el ejército de los griegos». <<

[39] El discurso de Jenofonte se presenta en otras ediciones con un orden distinto. El adoptado aquí es el de la edición Teubner. <<

[40] Interpolación. <<