Capítulo 8

. . . . . . . . . . . .

El equipo adecuado

. . . . . . . . . . . .

En este capítulo

• Los areneros y el material para rellenarlos

• Sistemas de identificación para gatos

• Rascadores, camas y platos

• El equipo para viajes

• Los mejores juguetes

• La hierba gatera

. . . . . . . . . . . .

Ningún gato de granja pudo jamás imaginar cómo viven hoy nuestras queridas mascotas. Si bien los gatos, generación tras generación desde el principio de los tiempos, han confiado en su destreza para encontrar agua y comida, un lugar donde hacer sus necesidades, otro para dormir, y cosas para entretenerse, la población actual de gatos domésticos, en aumento constante, necesita que nos encarguemos de satisfacer esos requisitos, y para hacerlo necesitamos un equipo para gatos.

¡Y vaya si tenemos opciones! Si en épocas pasadas se decía que quien inventara una trampa mejor para cazar ratones se haría rico, hoy en día podríamos decir que quien haga un mejor juguete para gatos amasará una fortuna. O podemos pensarlo en términos más forzosos: si alguien diseña el cajón de arena perfecto, seguramente se hará rico, como le sucedió al inventor de Kitty Litter (el relleno para cajones de arena), hace una generación.

A un nivel básico, el equipo gatuno satisface las necesidades de tu gato sin implicar mayores inversiones de tiempo y dinero. Pero a veces invertir un poco más de dinero puede hacerte la vida más sencilla, y más plena a tu gato. Y ésta es una consideración importante en el caso del gato que se queda en casa mientras vas a trabajar. Además, comprar accesorios para gato puede ser tremendamente divertido.

sigue_las_huellas.jpgEn este capítulo hablamos del tipo de platos que necesitas para tu mascota, pero las indicaciones sobre cómo llenarlos están en la sección sobre nutrición del capítulo 10. La información sobre los mejores accesorios para el cuidado del pelaje, y la manera de usarlos, está en el capítulo 9.

Cómo encontrar lo mejor para tu gato

Nunca antes en la historia habíamos tenido tanta variedad de accesorios para mascotas. En los últimos años, las supertiendas para mascotas han aparecido por todas partes, y en una sola de ellas encuentras una variedad mayor que en seis de las tiendas tradicionales. A la sombra de estos gigantes comerciales, los propietarios de los pequeños negocios han tenido que esforzarse por encontrar un nuevo nicho y prestar servicios como entrega a domicilio sin cargo, un mayor nivel de asesoría que el que podrían ofrecer las supertiendas o productos muy específicos, como collares enjoyados, cascabeles, juguetes de diseño y bocaditos gourmet para animales.

¿Y qué hay de internet? La mayor explosión en este campo se ha dado en el mundo virtual, donde han surgido páginas web muy bien montadas, que buscan sacar su tajada del pastel. El hecho de que algunos de estos grandes portales tengan enormes presupuestos de publicidad hace pensar que la alternativa de comprar productos para mascotas por internet va a seguir existiendo.

Por último, ¡no hay que olvidarse de los pequeños empresarios! Muchos de los artículos más creativos y atractivos para gatos se hacen a mano, en pequeñas cantidades. Puedes encontrarlos en ferias artesanales, exposiciones de animales y mercadillos ambulantes.

recuerda.jpgEstá bien experimentar con las marcas y los productos genéricos, pero recuerda que la decisión final con respecto a lo adecuado de un producto tiene que ver con dos aspectos. El primero: ¿es seguro para tu mascota? El segundo: ¿a tu mascota le gusta?

consejo.jpgNo hay por qué pensar en cosas “nuevas” para tu gato. Muchos productos de excelente calidad se pueden encontrar a un precio muy bajo en mercadillos, así que vale la pena mantenerse alerta, porque puedes dar con un buen portagatos o un rascador realmente barato. (Recuerda siempre que debes limpiar muy bien los accesorios de segunda mano antes de usarlos con tu gato.)

Un lugar adonde ir

Para establecer una relación armoniosa entre tu gato y tú no hay ningún producto más importante que el cajón de arena. La principal queja de los amigos de los gatos es lo que los especialistas en comportamiento animal llaman eliminación inapropiada (o sea, cuando un gato hace lo que no debe donde no debe), y es una de las principales causas de que se entregue a los gatos adultos a refugios para animales.

recuerda.jpgEl cajón de arena que escojas y el material con el que lo rellenes serán las dos compras más decisivas que vas a hacer, y debes ser consciente de que quizá no aciertes al primer intento. Ten en cuenta todas las posibilidades y prepárate para experimentar y encontrar la combinación adecuada para el temperamento y la salud de tu gato.

sigue_las_huellas.jpgTan importante como escoger estos dos elementos es lograr que el “espacio sanitario” sea acogedor y cómodo. Si tu gato no quiere utilizar su cajón de arena, será mejor que leas el capítulo 15, que contiene información para entender las causas y las soluciones a este problema.

Ponte al día sobre cajones de arena

Hoy existen más alternativas que nunca para los areneros. Van desde reciclar una bandeja de horno que ya no se use, pasando por cajas de cartón, hasta modelos muy caros que facilitan la limpieza o que incluso son automáticos. La siguiente lista describe algunas de las posibilidades:

Cajas desechables: Los areneros de cartón, de tamaño pequeño, tienen gran acogida entre los refugios para animales, las tiendas de mascotas y algunos criadores, pero no son muy prácticas a largo plazo para quien convive con un gato. A pesar de eso, puede ser bueno que haya algunas en casa, por si llegas a tener un gato callejero, una camada de gatitos o un gato convaleciente. Son perfectas para los viajes. Gina cuidó una vez a un gato que se había roto una pata, y estas cajas sirvieron para ponerlo dentro del amplio portagatos en el cual vivió el enfermo mientras se recuperaba.

Utensilios domésticos: Una bandeja para horno (de 20 x 30 cm, que es un buen tamaño) que ya esté demasiado usada como para utilizarla en la cocina, es perfecta para un gatito, pues los lados son bajos y permiten subir y bajar a los bebés. Una palangana o barreño rectangular de plástico, con los bordes más altos, es una buena alternativa para los gatos que suelen patear la arena o el material de relleno.

miau.jpg En la categoría de “hazlo tú mismo” entra este invento de una experta en comportamiento, Kate Gamble. A una caja de plástico de las que se usan para guardar ropa de cama le hace una abertura en una de las paredes para facilitar la entrada del gato, teniendo cuidado de forrar los bordes del corte con cinta adhesiva, para que el gato no se arañe. Las altas paredes de la caja sirven para evitar la dispersión del relleno en el caso de los gatos “pateadores”. Y para evitar que el animal deje un rastro con las piedrecillas que quedan aprisionadas entre las almohadillas de las patas, pone la tapa bajo la caja, y van a parar allí.

Barreños de plástico: Millones de gatos han convivido con este diseño sin problema, y el tuyo puede ser uno de ellos. Estos barreños son baratos, fáciles de conseguir y vienen en una amplia gama de colores, formas y tamaños.

Bandejas hondas tapadas: Los fabricantes sostienen que las bandejas tapadas evitan los malos olores e impiden que los perros y los niños tengan contacto con el material de relleno. Sin embargo, algunas personas opinan que si los gatos no pueden detectar el mal olor del cajón de arena, no es necesario limpiarlo. Y el gato, que puede no estar de acuerdo, encontrará otro lugar donde hacer sus necesidades. Si te decides por este tipo de cajón de arena, no olvides que debes limpiarlo con la misma frecuencia que cualquier otro, y no culpes a tu gato si no lo haces y busca otro lugar.

gato_advertencia.jpg Si tu gato sufre de asma, no debes usar uno de estos areneros, pues necesitará ventilación. En el capítulo 12 encontrarás más información sobre el asma felina y otras enfermedades comunes.

Areneros de limpieza automática: A nadie le gusta limpiar el cajón de arena, pero hay gatos tan quisquillosos que, si esperas demasiado para hacerlo, pueden haber ido a buscar otro “baño”. En los últimos años han surgido nuevas alternativas para que esta limpieza prácticamente no requiera intervención humana, gracias a las propiedades del relleno que se aglutina alrededor de la humedad. Algunos de estos cajones vienen con una especie de cedazo que retiene los grumos cuando uno lo levanta. Otros tienen una especie de cedazo que uno hace avanzar hacia un recolector, que retiene las partículas aglutinadas. Estos areneros son más caros, pero son una buena alternativa si te incomoda mucho la limpieza y por eso no la haces con la frecuencia necesaria.

El extremo de la sofisticación es el cajón de arena eléctrico automático, tanto que sus fabricantes lo anuncian como un electrodoméstico. El sistema utiliza relleno aglutinante y retira los desechos de forma automática después del uso gracias a un sensor electrónico que detecta cuándo pisa el gato el cajón de arena. Este sensor funciona en combinación con un temporizador que cuenta 10 minutos, período suficiente para que el gato termine de hacer lo que tenía que hacer, y se inicia el ciclo de limpieza. La máquina pasa una especie de rastrillo por el relleno, y así atrapa las aglutinaciones, que se depositan en un compartimento sellado que después se tira a la basura. Al volver a su posición inicial, el rastrillo mulle el relleno para la siguiente visita del gato. ¡Muy ingenioso!

gato_advertencia.jpgA nadie le gusta vérselas con un cajón de arena sucio, pero hay personas que deben evitarlo a toda costa, como las mujeres embarazadas y quienes tengan un sistema inmunológico debilitado por enfermedades o medicamentos. Esto se debe a que los gatos pueden albergar un parásito peligroso para los fetos y para estas personas. Este riesgo debe tenerse en cuenta pero sin pasarse, y no exige que nadie se deshaga de un gato. En el capítulo 19 encontrarás más información sobre el parásito y la enfermedad que produce (la toxoplasmosis).

p131%20cajas%20jaulas%208373819_%20copy.jpg

Figura 8-1: Existe una amplia gama de areneros, desde un barreño común, pasando por bandejas tapadas hasta electrodo-mésticos de limpieza automática. La decisión está en tus manos, pero tu gato también tiene algo que decir

Accesorios para el cajón de arena

Sin importar qué tipo de cajón de arena escojas, hay otra serie de accesorios con los cuales debes complementarlo, pues te facilitarán la limpieza o te ayudarán a mantenerlo todo en orden. He aquí los elementos:

Palas: La gama va desde la variedad plástica de poco valor y duración hasta las opciones de plástico y metal que resisten mucho tiempo. Probablemente necesites una incluso si tienes un arenero de limpieza automática, ya que su uso es más sencillo que pasar todo el contenido por el cedazo. No compres la pala plástica y paga por una que te dure más.

Forros: Sirven para que te resulte más fácil vaciar todo el relleno del cajón de arena. Son muy útiles, si a tu gato no le incomodan. Si acostumbra a excavar profundamente con las garras extendidas, puede que no le guste la textura del forro. Pruébalo si quieres ver si es una buena alternativa en tu caso.

Alfombrillas: Si pones una alfombrilla o esterilla de algún tipo bajo el cajón de arena es posible que tengas que recoger menos piedrecillas de relleno por toda la casa. Encontrarás este tipo de alfombrillas en tiendas de mascotas, pero también puedes usar un trozo de alfombra vieja o un felpudo común.

Los secretos del relleno para el cajón de arena

Algunos expertos atribuyen la popularidad de los gatos como animales de compañía a la invención y mejora del material de relleno para cajón de arena, y es posible defender esa postura. Antes de que se difundiera el uso del relleno absorbente, las alternativas que existían (arena y serrín) dejaban mucho que desear en cuanto a olor y funcionalidad, y por eso muchos gatos no tenían más opción que hacer sus necesidades en el exterior. Cuando apareció la versión moderna del relleno de cajón de arena, los gatos se convirtieron en una parte integral de la vida de un grupo cada vez mayor de personas, y la popularidad de las mascotas felinas creció hasta alcanzar los niveles de hoy en día.

recuerda.jpgExisten muchas alternativas de material de relleno para areneros. Debes tener en cuenta que el que decide cuál es la adecuada es tu gato. Un relleno que no le guste no servirá de nada si le obliga a hacer sus necesidades en otro lugar.

Incluso los gatos que mejor se portan sufren accidentes, y es bueno que tengas limpiadores a mano por si acaso. Hay algo que nunca debes olvidar: jamás limpies excrementos u orina de mascota con un producto que contenga amoniaco. El lugar va a tener un olor más fuerte a orina, ya que el amoniaco es uno de sus componentes, y atraerá a la mascota para que repita lo que hizo antes.

miau.jpgHay diversos productos diseñados para quitar manchas y olores gracias a la acción de enzimas. Quienes tengan mascotas deben contar con este tipo de limpiadores en casa, pues tarde o temprano van a necesitarlos.

Relleno de piedrecillas de arcilla

Este material de relleno para arenero, inventado hace cerca de medio siglo y que inició la revolución del gato como mascota, aún acapara una buena porción del mercado. Es una opción barata en términos de precio por unidad de peso, pero es necesario usar grandes cantidades ya que hay que cambiarla una vez a la semana para combatir el olor (aunque algunas marcas ya vienen con desodorizante).

sigue_las_huellas.jpgMuchas personas creen que este tipo de relleno se dispersa menos por la casa y es más conveniente para gatitos muy pequeños (véase recuadro “Riesgos del cajón de arena para la salud: mitos y verdades”, más adelante en este capítulo).

Se trata de un relleno fácil de usar en las cajas desechables y, por eso, tiene buena acogida en los refugios para animales y entre quienes rescatan animales. Los forros hacen que sea más sencillo reemplazar el contenido del cajón de arena.

Relleno de arena aglutinante

Ésta fue la segunda revolución que hizo posible tener gatos como mascotas, si podemos llamarla así. Incluso aunque no lo hubiera sido, el papel de este invento en la popularidad del gato es innegable.

miau.jpgLa arenilla aglutinante tiene la propiedad de disolverse alrededor de la humedad de la orina y de las heces fecales, formando un terrón que encapsula los excrementos y que puede extraerse usando un cedazo, una pala-cedazo o una pala común. Como se extrae el grumo o terrón entero, los problemas de olor se minimizan, siempre y cuando no se rompan. Como sucede con las piedrecillas, hay marcas que tienen desodorizantes.

A pesar de que las arenillas aglutinantes son más caras, no hace falta usar tanta cantidad porque basta con reemplazar lo que se extrajo. Tarde o temprano hay que sustituir el relleno de la caja entera, pero esa tarea puede esperar un mes o más, dependiendo de la calidad de la arenilla (algunas marcas aglutinan mejor que otras) y del número de gatos que usen el cajón de arena.

¿Un gato que tiene acceso al exterior necesita un arenero?

¿Vas a ser una de esas personas que jamás se relacionan con un cajón de arena? A menos que vivas en un terreno grande y privado, creemos que debes conseguir un arenero.

También creemos que tus vecinos van a estar de acuerdo.

Permitir que tu gato use como quiera el exterior de tu casa, y el de tus vecinos, no es muy amable ni sano para quienes tienen que encontrarse los excrementos de tu gato entre sus flores.

No vamos a repasar los argumentos para no dejar que los gatos anden a su antojo por ahí (están bien explicados en el capítulo 1) pero recalcamos que si tu gato deambula por el vecindario, necesitas hacer todo lo que puedas para que sus necesidades las haga en casa. Por eso debes mantener un cajón de arena limpio a su disposición.

La desventaja de esta arenilla es que se dispersa más por la casa, porque así como se adhiere a la humedad de las heces, también lo hace a la que queda en las zarpas del gato. Una alfombrilla o esterilla suficientemente áspera ayudará a evitarlo.

consejo.jpgAún peor es que la arenilla se adhiera a la zona genital y a la parte trasera de las patas de los gatos que tengan el pelaje largo, como los de raza persa. La humedad en esta área atrae los gránulos de arenilla y, si no se tiene cuidado, produce a estos gatos problemas con el acicalamiento e incluso con la defecación. Para evitarlo, debes mantener muy corto el pelaje de estas zonas y el del interior de las patas traseras, donde la orina puede salpicar, y asegurarte de peinar con frecuencia al gato para retirar los gránulos. En el capítulo 9 encontrarás más información.

Rellenos alternativos

En tercer lugar en las preferencias de consumidores y usuarios están los diversos rellenos alternativos, que incluyen los que están hechos con fibra de madera, desechos de maíz, cápsulas de papel de periódico compactado y otros materiales reciclados. Hay gatos que adoran estas opciones, pero otros no las soportan. Haz la prueba y ensaya hasta encontrar algo que satisfaga a tu gato, a tu bolsillo y a tus costumbres.

Riesgos del cajón de arena para la salud: mitos y verdades

Como ya hemos mencionado en este capítulo, los areneros con tapa no son recomendables para gatos con asma. Lo mismo sucede con los rellenos que generan polvo (en oposición a las arenillas que no lo generan) y los que contienen desodorantes, pues ambos pueden irritar a estos gatos tan susceptibles.

Un riesgo que no tiene base alguna sino que parte de rumores y anécdotas es la supuesta historia de que la arenilla aglutinante produce obstrucción intestinal e incluso la muerte de los gatitos. Este mito surge de anécdotas publicadas en revistas sobre gatos que luego se difundieron a través de internet. Hasta la fecha, ningún estudio científico ha confirmado que exista ese problema.

Por precaución, algunos veterinarios sugieren evitar la arenilla aglutinante hasta que el gatito abandone la etapa en que quieren probarlo y saborearlo todo. Pero incluso ese consejo se aplica únicamente a las crías, y no hay nada que temer al usar este relleno de cajón de arena con gatos adultos.

gato_advertencia.jpgAlgunos rellenos dicen que pueden tirarse por el retrete, con lo cual se espera que puedas librarte de ellos junto con el desecho que recogieron, desde tu propio váter. Esta opción es buena, pero depende de las condiciones de tu casa, la antigüedad de tu instalación de cañerías y de si tienes pozo séptico o la instalación está conectada a la red de alcantarillado municipal. A Gina le gusta citar la opinión de su fontanero: “No tires al retrete nada que no te hayas comido”. Si quieres experimentar con estos rellenos, consulta primero con tu fontanero o, al menos, ten su número de teléfono a mano.

consejo.jpgEs aconsejable cerrar las bolsas de desecho del cajón de arena y ponerlas con la basura para que las recoja el basurero de tu localidad. Otra advertencia con respecto a estos desechos: jamás deben mezclarse los excrementos de gato ni de ningún animal carnívoro (como un perro o un hurón) con el compuesto del jardín (aunque los desechos de las mascotas vegetarianas, como los conejos, sí).

“Gatito, vuelve a casa”: collares, placas de identificación y microchips

Quienes tienen gato son especialmente reacios a ponerles collar. Algunos se cansan de reemplazar los que pierden sus gatos una y otra vez. Otros están convencidos de que sus gatos, al vagar por ahí, pueden quedar atrapados por el collar en alguna rama de árbol y correr riesgos.

Ambos grupos están tentando al destino con la vida de su mascota. Los collares de gato son un seguro muy barato para prevenir que se pierdan. En cuanto al peligro de que terminen ahorcados por el collar, las probabilidades de perderse son mucho mayores.

recuerda.jpgSi dejas que tu gato ande vagando por su cuenta, ofrécele una forma de volver a casa, es decir, una identificación.

Identificación tradicional

Los collares para gatos se fabrican con materiales ligeros y están diseñados para “dar de sí” de manera que el gato pueda escaparse si el collar se le enganchara en algo. No le vayas a poner un collar para perrito, pues están diseñados para prevenir que el cachorro se escape, y los de gato permiten exactamente eso. Puedes encontrar una amplia gama de colores para satisfacer tu sentido estético, aunque tu gato preferiría no tener que usar una cosa de esas. El collar debe quedar suficientemente ajustado sin llegar a apretar, de manera que puedas deslizar tu dedo meñique por debajo.

Cuando consigas el collar indicado, cómprale una plaquita. Las placas de identidad están hechas de material plástico muy resistente, de todas las formas y colores, o en metal, también muy variadas (en forma circular, o de cabeza de gato, con superficie reflectante, etc.). Como las placas para gatos son pequeñas, no vale la pena molestarse en poner en ellas el nombre del animal, ya que no va a contestar si lo llaman. En lugar de eso, aprovecha el espacio para poner tu dirección y un par de números telefónicos, de manera que si alguien llegara a encontrarse a tu gato extraviado, os pueda localizar a ti o a algún amigo, vecino o familiar, a cualquier hora del día. Si te preocupa que las placas cuelguen y se puedan enganchar en algo, puedes optar por las que son planas y se adhieren al collar.

sigue_las_huellas.jpg¿Y qué tal un cascabel para delatar al felino cazador? No hace daño, pero algunos gatos aprenden pronto a moverse sin que suene el cascabel. La única manera de evitar que un gato cace es teniéndolo siempre en casa. En el capítulo 6 encontrarás recomendaciones para convertir a un gato explorador en uno de interior.

consejo.jpgSi tu gato suele aparecer sin collar al volver de sus andanzas fuera y eres hábil con una máquina de coser, puedes probar la sencilla alternativa de Gina para mantener identificadas a sus mascotas. Compra un buen trozo de goma elástica en una mercería, de 1 cm de ancho. Encarga etiquetas bordadas de las que se usan para marcar la ropa de los niños en la escuela. Mide la goma elástica para encontrar la longitud adecuada para el cuello de tu gato (debe quedarle cómoda, sin apretar), y cose o pega la etiqueta, para luego coser o pegar los extremos del elástico y formar el collar. Si quieres, puedes decorar el collar con zig-zag, tira bordada o algún otro accesorio de la tienda de telas, pero debes evitar cualquier cosa que tu gato pueda arrancar con los dientes y tragarse (como las lentejuelas). Puedes hacer estas “tiras de identificación” por docenas, para que a tu gato nunca le falte un collar cómodo.

tecnica.jpgEn algunas zonas se exige que los gatos a los que se deja salir de las casas libremente lleven una identificación, para asegurar que tienen dueño y que cumplen con los requisitos de vacunas. Tu ayuntamiento debe informarte al respecto.

5022500_xl.jpg

Figura 8-2: Una placa de identidad es un objeto que puede salvar la vida a tu gato porque permite que sea devuelto a casa si llegara a perderse

¿Sacar a pasear a un gato?

Los gatos caseros pueden aprender a disfrutar de una salida con correa, y para lograrlo necesitas un arnés. (Como los collares para gatos están diseñados para que puedan zafarse de ellos, no conviene usar la correa con un collar.)

Consigue un arnés para gatos y no para perros, en forma de 8. Al igual que los collares, puedes encontrarlos de muchos colores, con correas que hacen juego.

Sin embargo, no esperes que el paseo con un gato sea como salir con un perro. En el caso del gato, el paseo consistirá en estimularlo para que explore y que tú vayas tras él, animándolo y ofreciéndole alguna recompensa.

Nunca dejes solo a tu gato con el arnés y la correa puestos, porque estará en una situación vulnerable al ataque de otro animal, o puede pasar un mal rato si se le engancha en una cerca o en un arbusto.

Microchips

El microchip es una identificación permanente más pequeña que un grano de arroz, que el veterinario puede insertar bajo la piel de tu mascota con ayuda de una aguja gruesa. (No te asustes, que no oirás más que un breve aullido de molestia, y la intervención ya habrá acabado.)

Aunque tienen un costo, son una buena inversión para que tu mascota esté segura. Es posible que en tu zona haya centros veterinarios donde se ofrezcan microchips baratos. Pregunta en los refugios para animales, clínicas veterinarias y tiendas de mascotas.

La mayoría de las mascotas perdidas no aparecen en los refugios para animales sino que se las encuentra la gente del barrio, que no tiene a su disposición un escáner de microchips para seguir el rastro a tu gato. Por eso recomendamos que, además del microchip, pongas a tu gato un collar con identificación. Si tuviera un accidente y lo atropellaran en una de sus correrías por el exterior, cosa muy frecuente entre los gatos que pueden salir libremente de casa, una plaquita de identidad al menos te servirá para enterarte de qué le sucedió a tu mascota. No será un gran consuelo, pero es preferible a pasar meses esperando a que aparezca.

Un lugar para afilarse las uñas y rascar con ellas

Es muy importante tener presente que, para los gatos, rascar y afilarse las uñas es tan natural como respirar. Tu gato necesita rascar, y tú debes proporcionarle un lugar o un objeto en el que pueda clavar las garras y arañar a gusto.

En otras palabras, lo que necesitas es un rascador, ya sea en forma de poste o de árbol, o un juguete para rascar, de esos que pueden ponerse en la pared o colgarse de los tiradores de las puertas.

recuerda.jpgPara conseguir que tu gato rasque donde quieres, no donde no debe, vas a necesitar un rascador que sea resistente y que además esté fabricado de un material que le guste a tu gato.

La estabilidad es importante porque, en cuanto el rascador caiga al suelo por un empujón o tirón de tu gato, no volverá a usarlo. De eso puedes estar seguro. En cuanto a los materiales, hay rascadores cubiertos de cuerda o lazo, o fibras vegetales tejidas, y a los gatos les gustan, pero también los hay de alfombra, aunque es importante que no tengan flecos ni que las argollas de fibra estén demasiado sueltas.

Los postes rascadores suelen ser bajos, de menos de 1 m de altura, y pueden ser verticales (apoyados sobre una base amplia) u horizontales, como un leño, a imitación de lo que los gatos encontrarían al aire libre. Algunos rascadores son en realidad leños (y hasta tú mismo puedes buscar uno).

miau.jpgLa mejor inversión que puedes hacer para la diversión de tu gato es un árbol rascador con una plataforma en lo alto. A los gatos les encanta mirar a las personas desde arriba, pues eso refuerza su sentido de su superioridad. Un árbol rascador también es un rincón donde el gato puede refugiarse cuando no quiere que lo molesten ni lo mimen. Algunos de estos árboles vienen con juguetes colgantes, o puedes añadirle algunos. Pero asegúrate de que le pongas lo que le pongas, eso no implique riesgos para el gato (nada que pueda tragarse accidentalmente, como cadenas o lentejuelas).

consejo.jpgPuedes hacer que el rascador sea aún más atractivo añadiéndole hierba gatera. Más adelante en este capítulo, en el recuadro gris “Hierba gatera y otras delicias botánicas”, encontrarás más información sobre esta hierba y por qué vuelve locos a algunos gatos.

sigue_las_huellas.jpgUn poste rascador, un árbol o cualquier otro juguete que le permita arañar forma una parte importante del adiestramiento del gato para que no maltrate los muebles. En el capítulo 14 encontrarás recomendaciones para solucionar problemas relacionados. Cortarle las uñas a tu gato sirve para mantenerlas en buena forma. En el capítulo 9 encontrarás orientaciones para hacerlo sin que ninguno de los dos resulte herido.

p140%20juegos%206895283_xl%20ILU%20copy.jpg

Figura 8-3: Un buen árbol rascador es estable y ofrece todo tipo de opciones para jugar, dormir la siesta o esconderse

Dulces sueños: camas

Vamos a empezar contándote un viejo chiste. ¿Sabes dónde duerme un gorila de 400 kg? ¿No? La respuesta es simple: duerme donde le da la gana.

Esa misma respuesta puede aplicarse a tu gato, aunque sólo pese 4 kg, pues sucede casi lo mismo. Tu gato va a dormir donde le dé la gana, dentro de los límites de tu tolerancia (por ejemplo, conviene mantenerlo fuera de las superficies de trabajo de la cocina) y de su seguridad (hay que evitar que duerma dentro de la secadora). Así que tiene a su disposición el sofá, tu cama, tu ropa limpia y también la sucia, si la dejas a su alcance. Pero también puede ser en tu regazo, encima de la tele, en tu pecho, en el lavabo, a tus pies, o sobre el libro que estás leyendo (y más aún cuando intentas pasar la página).

Lo anterior no quiere decir que tu gato no deba tener una cama. Si miras todo el asunto desde la infalible perspectiva de la lógica gatuna, resulta que todo lo suyo es suyo, y todo lo tuyo también es suyo.

Una de las mejores alternativas de cama que puedes ofrecer a tu gato es la plataforma superior del rascador de árbol, que le proporciona un lugar perfecto para dormitar por encima de los seres humanos y otros seres inferiores, como los perros. Las plataformas que se pueden montar en el marco de las ventanas también son muy apropiadas para que el gato dormite mientras el mundo sigue girando allá afuera, y además le dan la oportunidad de tomar un poco el sol.

Para los gatos es muy importante tener lugares cómodos para dormir, ya que pasan cerca de dos tercios de sus vidas con los ojos cerrados.

Algunos gatos prefieren las camas de espuma mientras que otros tienen suficiente con un buen cojín. Para otros no hay nada como una hamaca especialmente diseñada para su tamaño. Sólo tienes que probar cuál prefiere tu mascota.

sigue_las_huellas.jpgLas camas con cubierta de tela pueden contener huevos y larvas de pulga, así que debes asegurarte de que la cubierta o forro pueda quitarse para lavarla. En el capítulo 9 encontrarás más consejos para controlar las pulgas.

Platos y fuentes

Como sucede con el resto del equipo de un gato, los platos para agua y comida deben ser de su agrado; si no, habrás desperdiciado tu dinero. Además, deben ser de un material resistente a los arañazos, ya que las partículas de alimento y las bacterias pueden depositarse en esas ranuras. Es preciso que puedan lavarse por completo, y mejor si es en un lavavajillas.

En la gran mayoría de casos, estas restricciones nos llevarán a usar platos de acero inoxidable o de plástico resistente. Afortunadamente, los de este material vienen en una gran variedad de colores y dibujos e incluso hay tiendas especializadas donde puedes encargar un plato personalizado.

gato_advertencia.jpgSe cree que los platos de plástico pueden ser el origen de ciertas lesiones faciales de los gatos. Si tu gato desarrolla lesiones en la cara, la quijada o los labios, es recomendable cambiar los platos de plástico por otros.

Algunos gatos comparten su plato con otros gatos sin ningún problema, pero muchos no. Algunos comparten las croquetas en un mismo plato, pero exigen que la comida de lata se les sirva en forma individual (¡y a temperatura ambiente!). Si a tus gatos les molesta compartir, ten platos individuales y aliméntalos a horas diferentes.

recuerda.jpgEl principal consejo sobre los platos es mantenerlos limpios. Los gatos son quisquillosos, en especial con el agua, y puede que decidan no comer o beber si olfatean que la comida o el agua no son frescas.

miau.jpgEn el campo de los platos para mascotas abundan las innovaciones. Algunos comederos te permiten dejar alimento suficiente para todo un fin de semana, y dosifican cada comida según intervalos de tiempo preestablecidos. Existe un producto diseñado para aquellas casas donde hay dos gatos, y uno de ellos come más de lo debido y el otro es caprichoso. El gato goloso lleva un collar que emite una señal molesta cuando se acerca al plato del otro gato.

Los inventores de accesorios para gatos no se han olvidado de los platos para el agua. Si bien desde hace mucho existen platos con un contenedor para el agua, los nuevos les brindan agua que se recicla constantemente.

4139507_xxl.jpg

Figura 8-4: Hay gatos a los que no les gusta el agua en plato, como éste, que la toma directamente del grifo

El mayor inconveniente de los platos con contenedores es que uno puede olvidarse de lavarlos. Son objetos que es necesario desmontar y lavar con cuidado todos los días, pues a los gatos les gusta el agua fresca.

sigue_las_huellas.jpgEn el capítulo 10 encontrarás todo lo que debes saber sobre qué poner en esos platos tan modernos.

Salir de casa: el portagatos

Cada gato debe tener su propia caja portagatos. Un portagatos resistente hace que ir al veterinario, viajar o cambiarse de casa sea más seguro y sencillo para tu mascota.

sigue_las_huellas.jpgEl portagatos adecuado puede facilitar el contacto entre tu gato y otras mascotas. En el capítulo 6 encontrarás más información al respecto.

Incluso los portagatos de mejor calidad son relativamente baratos y, si buscas un poco, seguramente podrás encontrar uno por un precio irrisorio en un mercadillo. Debes buscar uno que le aporte a tu gato sensación de seguridad y que al mismo tiempo le permita contemplar el mundo. Los que preferimos están formados por dos piezas de plástico unidas que tienen ranuras a los lados, por encima y en el fondo, y cuya puerta es una rejilla de alambre de acero.

No vayas a comprar un portagatos con las siguientes características:

Que sea todo de alambre: Tu gato puede ponerse aún más nervioso al verse expuesto por todos lados.

De fibra vegetal tejida, mimbre o cestería: A pesar de que son muy bonitos, necesitas algo que puedas limpiar a fondo si se produce algún accidente (¡y siempre pasa!).

De cartón: El portagatos de cartón que puedas haber usado cuando adoptaste al gato es útil para llevarlo del refugio para animales a casa, pero a largo plazo no es durable ni suficientemente resistente.

Un portagatos de buena calidad es una inversión muy razonable en la seguridad de tu gato. No seas tacaño.

sigue_las_huellas.jpgLos portagatos se usan en muchos momentos de la vida de un gato. En el capítulo 11 encontrarás recomendaciones para hacer más sencillo el trayecto para ir al veterinario. En el capítulo 18 te ofrecemos información útil para viajar con tu gato.

Examinemos las puertas gateras

¿Cuál es la razón que lleva a un gato a querer salir justo cuando acaba de hacer que le abramos la puerta para entrar? ¿Quiere volvernos locos? No exactamente.

A los gatos les gusta tener el control de su territorio, y si éste incluye una zona a la intemperie, van a querer patrullarla con frecuencia. Y una vez que están afuera, ¿quién se ocupa del interior? El gato debe entrar, para patrullar.

recuerda.jpgUna puerta para gatos puede terminar con tus días como portero de tu mascota, y le ofrecerá la oportunidad de entrar y salir a su antojo. Pero estas puertecitas pueden utilizarse con otros propósitos: si se instalan en una puerta interior, sirven para mantener a un perro de gran tamaño fuera de la habitación donde está el cajón de arena del gato. Y no tienen por qué conducir al exterior, sino que también pueden comunicar con un patio interior o un pasillo o balcón con malla metálica o plástica, donde el gato pueda estar más cerca del mundo exterior.

Enseña a tu gato a usar la puerta gatera

Después de instalar la puertecita, deja que pase una semana o un poco más para que el gato se acostumbre a su presencia. (Recuerda que a los gatos no les gustan los cambios.)

Para enseñarle a usar la puerta, asegura la hoja hacia arriba, de manera que quede permanentemente abierta durante unos días y así el gato se dará cuenta de que este portal mágico le permite ir y venir a su gusto (y cuando decimos “asegurar”, queremos insistir en que si tu gato se quedara atrapado por la puerta que se cierra de repente, tardarías mucho tiempo en convencerlo para que intentara usarla de nuevo).

Después de este período, baja la hoja y aplica un poco de mantequilla o margarina en el borde inferior de ésta, e invita al gato a pasar por la puerta con palabras de ánimo y golosinas. También puedes hacer pasar juguetes por la puerta, atándolos a un extremo de un cordel del cual vas a tirar, animando al gato a que lo atrape.

Repite estas lecciones a intervalos muy cortos durante varios días, y seguro que tu gato entenderá el funcionamiento de la puerta. Si ya tienes un gato que usa la puerta, no hará falta que se lo enseñes a tu segundo gato pues aprenderá del otro (o incluso de un perro, si ambos comparten la puerta).

La versión más sencilla de la puerta gatera tiene una hoja de plástico flexible que se abre cuando el gato la empuja, y se mantiene cerrada con imanes para aislar del calor, el frío o el viento después de pasar el gato. En zonas de climas duros, las puertas de mascotas pueden ser causa de corrientes de aire.

Las puertas gateras te ofrecen algunas opciones para instalarlas. Si tienes una puerta-ventana deslizante, puedes comprar un panel de vidrio con la puerta de mascotas incorporada, que encaja en el riel. Si tienes problemas con los gatos del vecindario que aprovechan tu puertecita para meterse en tu casa, hay unas que se abren con una señal electrónica que emite un collar con un transmisor de pilas, que sólo va a llevar tu gato.

datos_gatunos.jpgOtro de los problemas de estas puertas para gatos son las cosas que tu gato puede meter por ellas. Unos vecinos de Gina tienen un gato blanquinegro que una vez metió un pájaro grande hasta la sala de la casa, y allí soltó al aterrorizado bicho.

Superjuguetes para tu gato

¡Por fin llegamos a la parte divertida! Para un gato doméstico los juguetes no son un lujo, sino una manera importantísima de hacer ejercicio, de entretenerse para combatir el aburrimiento y una forma de construir un fuerte vínculo de compañía entre tú y él. Tal como sucede con todo lo relacionado con los gatos, las opciones de juguetes son muchas y aumentan cada día.

datos_gatunos.jpgUno de los juguetes más antiguos lo patentó el doctor A. C. Daniels en 1907. Su “pelota de hierba gatera” era una pelotita de madera con un hueco dentro para ponerle un poco de hierba gatera. Tras la pelota vinieron otros juguetes con esta hierba, y la compañía, que se fundó en Boston en 1875, aún sigue haciendo juguetes para gatos.

Lo mejor que tu dinero puede comprar

Puedes derrochar lo que quieras en juguetes para gato y comprar cosas como un aparato de pilas que hace que varios ratones corran por un circuito o que mueve un trozo de pelusa por un cuarto. También hay ratones por control remoto.

miau.jpgSeguro que te puedes divertir con los juguetes mencionados, pero hemos llegado a la conclusión de que algunos de los mejores juguetes para gato no son demasiado caros. En primer lugar en la lista de preferidos figuran las “cañas de pescar para gatos”, que tienen plumas, pompones o un ratón de trapo atados al extremo de una cuerda que cuelga de una vara flexible. Estos juguetes te permiten jugar con tu gato (lo cual es bueno) sin que aprenda a abalanzarse sobre tus manos y dedos (pues sería muy malo).

Los ratoncitos de peluche también garantizan diversión, igual que las pelotas con cascabeles dentro. Los juguetes que emiten un chillido al estrujarlos van bien con tu perro, pero a un gato probablemente no le van a gustar. Otros de los preferidos son los juguetes rellenos de hierba gatera, las pelotitas de ping-pong y de espuma e incluso las patas de conejo.

¡Da rienda suelta a tu imaginación para buscar alternativas de juguetes! Te garantizamos que a tu gato le va a encantar. Pero asegúrate de que tus inventos no impliquen riesgos para tu mascota: elimina cualquier cosa que el gato pudiera tragarse.

Juguetes fabulosos gratis

En el terreno de los juguetes para gatos, algunas de las mejores cosas de la vida son gratis, o casi no valen nada. Cuando Gina hizo una encuesta sobre juguetes de gato en su columna de prensa, los de mayor acogida fueron cosas que no valen nada, y en primer lugar estuvieron los aros de plástico que sellan las tapas de las botellas.

4559437_xxl.jpg

Figura 8-5: Los juguetes para gatos vienen en todo tipo de formas y tamaños, con el único propósito de mantener entretenido a tu gato

datos_gatunos.jpgLos aros de plástico no son el único juguete gratuito de gran popularidad. A muchos gatos les gustan las cajas y las bolsas de papel vacías (aunque debes evitar las de plástico, porque podrían asfixiarse). Otros de los preferidos son las cajetillas de tabaco dobladas (o la envoltura de celofán que las cubre), los tubos de cartón del papel higiénico, la cinta adhesiva y los rollos de cinta de papel.

Para los gatos aficionados a recoger el objeto que les lances, prueba con bolas de pañuelos de papel húmedo o corchos de botella. Las nueces e incluso algunas verduras como las coles de Bruselas y las zanahorias enanas son una maravilla para perseguir y patear.

gato_advertencia.jpgHay juguetes gratuitos que pueden ser peligrosos, como los trozos de cuerda, seda dental, gomas elásticas o cualquier cosa que tu gato pueda tragarse. Te recomendamos que no use nada de esto para jugar, o te asegures bien de que, cuando haya acabado de jugar con ellos, los dejes fuera del alcance del gato.

Más cosas divertidas

No vas a encontrar muchas alternativas en cuanto a prendas de vestir para tu gato, más que nada porque los gatos tienen demasiada dignidad como para dejarse disfrazar con muchas de las cosas que se diseñan para perros, por ejemplo. Pero si quieres dejarte llevar por los accesorios con gatos que puedes ponerte, existen muchas posibilidades.

Podríamos escribir todo un capítulo sobre objetos con gatos que podrías comprar para ti: calcomanías y camisetas; platos y tazas; calendarios y elementos de papelería; bolsas y cestas para la compra, y joyería, tanto fina como bisutería. Te los encontrarás por todas partes, y seguramente querrás comprar muchos de ellos... Y no vamos a aconsejarte que no lo hagas, porque tenemos muchas de esas cosas.

Las exposiciones de gatos, las ferias de artesanía, las subastas por internet y las tiendas para mascotas son los mejores lugares para encontrar este tipo de cosas. Buscarlas puede ser muy entretenido. Y no, de ninguna manera puedes quedarte con el gato siamés pintado a mano sobre un azulejo que tiene Gina. Ni se te ocurra pedírselo.

P148%20-%205275-9%20fg0807OK%20COL%20copy.jpg

Figura 8-6: Los mejores juguetes suelen ser gratis, como estas pompas de jabón

Hierba gatera y otras delicias botánicas

No a todos los gatos les gusta la hierba gatera, pero sí a la mayoría. Es una cuestión genética.

La hierba gatera produce accesos de éxtasis a los gatos. La sustancia responsable de este comportamiento se llama nepectalatona y está presente en las hojas y tallos. Los accesos duran unos cuantos minutos y durante éstos el gato suele rodar, frotarse contra las cosas, saltar, ronronear y dar muestras de felicidad desinhibida. Los gatitos de menos de tres meses no muestran reacciones ante la hierba, e incluso entre los que realmente disfrutan de la experiencia, la planta no causa adicción ni implica riesgos.

La valeriana es otra planta con efectos de felicidad en los gatos. Ambas hierbas pueden cultivarse en casa con el fin de crear un jardín gatuno. En el capítulo 10 encontrarás más información sobre las plantas que no implican riesgos para los gatos, ya sea para comérselas o para retozar entre ellas.