Introducción

. . . . . . . . . . . .

Esta es la versión española de la segunda edición de Gatos para Dummies, el libro de referencia más fácil de usar y más actualizado sobre uno de los amigos más notables del hombre: el gato. Los principales motivos para escribirlo son el amor que profesamos a nuestros gatos, y el respeto y la admiración que todos los gatos del mundo despiertan entre nosotros. Pero también lo escribimos para hacer de éste un mundo mejor para los gatos y para sus amigos.

Empezamos a hablar de este libro en la oficina de Paul, el corazón del mayor servicio de información veterinaria para profesionales a escala mundial, la Veterinary Information Network. Por aquel entonces, su oficina era una de las habitaciones de su casa. Desde ese momento la compañía se ha mudado tres veces en sus diez años de historia, para ajustarse a su ritmo de crecimiento. Paul guarda la esperanza de que el nuevo edificio en el que trabaja ahora, el doble de grande que el anterior, les permita quedarse allí una temporada larga. Pero al mismo tiempo espera que no, pues eso indicaría que han seguido creciendo.

Cuando se produjo esa primera conversación no sabíamos nada del futuro. No teníamos ni idea de lo bien que iba a ir la primera edición del libro, y tampoco soñábamos con obtener un trío de preciados premios por su contenido. Tan sólo queríamos escribir un libro a través del cual traspasáramos el poder del conocimiento a manos de los amigos de los gatos, para que así ellos y sus felinos llevaran una existencia mejor. Sabíamos que queríamos poner en el libro nuestro corazón, alma, vida y sombrero, como gesto de amor hacia los gatos.

Mientras hablábamos, nos interrumpió una presencia felina, PC, la gata de Paul, que quería comunicarnos algo.

Con esa increíble habilidad que tienen los gatos para saber que algo les incumbe, o que debería importarles, reclamó nuestra atención mientras discutíamos sobre el proyecto y garabateábamos notas. Se frotó contra nuestras piernas, ronroneó, maulló, y luego se sentó y movió las zarpas delanteras como para indicarnos algo. En vista de que ese despliegue de lenguaje corporal no había funcionado para conseguir su propósito, se replegó y saltó hacia arriba, para caer justo en medio de la hoja de papel en la que anotábamos nuestras ideas. Tras haber dejado claro su punto de vista, se movió a otra zona del escritorio y empezó a ronronear.

“No os olvidéis de quién manda aquí”, nos dijo tan claramente como si hubiera podido hablar. Sus ojos verdes destellaron bajo sus párpados entrecerrados.

Y no nos hemos olvidado de eso. Con esta segunda edición del libro aprovechamos la oportunidad para difundir aún más información y conocimiento sobre los gatos y su cuidado, y además actualizamos algunos datos de la primera edición.

Seguro que la gata PC, que entonces era la que mandaba, y sigue siéndolo, aprueba nuestros esfuerzos.

8577753_xxl.jpg

Figura I-1: Este gatito ha aprendido con prontitud una interesante forma de llamar la atención cuando lo cree necesario

Lo que saben los gatos... y tú deberías saber

Escribimos este libro para tu gato, es cierto, pero por esas cosas curiosas del destino, tu gato no lo puede comprar. A lo mejor eso no es tan raro, ya que los miembros de la realeza tampoco pueden comprarse nada, pues para eso están sus sirvientes.

No se lo digas a tu felino, pero la verdad es que ningún gato puede comprar un libro, ni tampoco leerlo. Ningún gato puede tomar decisiones sensatas con respecto a su cuidado veterinario, ni mostrarte cómo mantener sus garras en perfecto estado, ni sabe escoger juguetes y equipo adecuados. Ni siquiera puede decirte si algo va mal en su cajón de arena.

Tu gato no puede hacer nada de eso, pero nosotros sí.

Entender los problemas relacionados con el cajón de arena es apenas la punta del iceberg de cosas que la mayoría de nosotros no sabe de sus gatos. Hasta hace muy poco, los gatos no recibían mucha atención en forma de investigaciones para averiguar qué los mantiene sanos o qué les molesta, en comparación con los muchos esfuerzos que se dedican a otros animales domésticos, como los perros y los caballos.

Las razones que justifican esta marginación de los gatos quizá son bastante comprensibles. Dado su papel como cazadores de animales dañinos, los gatos han sido tan importantes como otros habitantes del universo doméstico a lo largo de los siglos, pero lo cierto es que han hecho su labor a su manera, como suelen hacerlo los gatos. Por ejemplo, se buscó que los caballos corrieran más, que sirvieran para guiar ganado y que aprendieran a tirar de pesados carros, mientras los gatos cazaban ratas y ratones. A los perros se los entrenó para mil tareas, desde cazar, cuidar y pastorear (además de otras habilidades modernas como ayudar a personas con discapacidades), mientras los gatos cazaban ratas y ratones.

Y todo parecía indicar que los gatos vivían bien así, por su cuenta, pasando a uno y otro lado de la delgada línea que durante siglos ha separado los animales domésticos de los salvajes. Siempre hubo personas que los admiraron por su belleza, pero a otras les producía cierto desconcierto la independencia gatuna, cosa que muchas veces les llevó a odiarlos. Y, para otros, los gatos simplemente no tenían valor ni utilidad.

Por desgracia, los estudios de salud y comportamiento estuvieron en manos de este último grupo hasta hace muy poco. Pero las cosas empezaron a cambiar.

¡Bienvenidos a la era del gato!

Aunque todavía se oyen muchas opiniones de disgusto ante los gatos, ya no son las voces dominantes. En la actualidad los gatos tienen más amigos que nunca, y muchísimas personas se ocupan de lograr que la vida de estos animales sea mejor, en campos que van desde estudios cruciales sobre la salud de los felinos, pasando por investigar su comportamiento, hasta un nuevo equipo diseñado especialmente para facilitar la convivencia humana con los gatos.

Los aficionados a los gatos, tanto los de ayer como los de hoy, tienen algo en común además del amor por estos animales: gastan dinero en ellos. Las mascotas se las han arreglado para mantener en movimiento todo un campo de la industria, de la que los bienes y servicios para gatos forman una porción sustancial. Esa influencia ha alimentado la investigación sobre salud gatuna y ha obligado a los fabricantes a desarrollar productos para atender ese mercado.

Así como ha cambiado el mundo de las mascotas, también lo ha hecho el de los veterinarios. Hace cincuenta años, los estudiantes de veterinaria eran jóvenes provenientes de entornos rurales. Hoy en día, las escuelas de veterinaria tienen licenciados que han vivido toda su vida en la ciudad, y cada vez hay más mujeres entre ellos. Este cambio es un reflejo del interés creciente de la sociedad por los gatos, y tiene repercusiones en el futuro de la medicina felina, tanto en el terreno investigativo como en la práctica: un número cada vez mayor de clínicas veterinarias se especializan exclusivamente en los gatos (en Estados Unidos, por ejemplo, existe una asociación veterinaria que tan sólo se ocupa del cuidado de estos felinos).

En conjunto, estos cambios sugieren que viviremos un apogeo gatuno durante una larga temporada, y así este animal recibirá la atención que merece. Ya iba siendo hora, y estamos seguros de que PC está de acuerdo con nosotros.

La importancia de informarse bien antes de decidirse a tener un gato

“La curiosidad mató al gato” es un antiguo dicho que lleva años repitiéndose en todo el mundo, pero la verdad es que la causa de la muerte de millones de gatos cada año no es la curiosidad, sino el hecho de no tener un hogar, o de padecer problemas de salud que habrían podido prevenirse, o problemas conductuales. En realidad, la falta de información y las expectativas desmedidas son más letales que la curiosidad. Hay muchos mitos en torno a los gatos, algunos de los cuales se abordarán en el capítulo 19, y cada día parece que surgen más y más.

Tú, como propietario de un gato, tienes que asumir tu responsablidad para evitar sorpresas, y este libro pretende ayudarte con eso.

Supongamos, por ejemplo, que te lanzas a conseguir un gato con la tristemente generalizada suposición de que es un animalito fácil de mantener y cuyo cuidado apenas cuesta un poco más que el de una planta doméstica. En ese caso no estarás preparado para asumir lo que cuesta mantener sano a tu gato, a pesar de que no implicará gastos desmedidos. Te sorprenderá ver que tu gato necesitará de tu amor y de tu atención diaria. Y te molestará descubrir que tienes que dedicar tiempo y esfuerzo a enseñarle que no debe destruir los muebles con las garras, y que ha de usar su cajón de arena. Todas estas sorpresas pueden evitarse, por tu propio bien y por el de tu mascota, si primero te informas un poco.

Queremos convertirte en un aguzado consumidor de bienes y servicios gatunos y, además, de la información relacionada con ellos; ayudarte a no caer perdidamente enamorado de los gatitos que unos niños venden por cuatro chavos en el mercado de las pulgas pero que no sabes si están sanos; evitar que decidas comprar cualquier gato sin haber sopesado las preguntas básicas acerca de si lo quieres de pelaje corto o largo, con pedigrí o sin él, o de temperamento activo o tranquilo.

Queremos que sepas más aún. Este nuevo interés por todo lo relacionado con los felinos domésticos es maravilloso, claro, pero también implica que de repente se encuentren en el mercado un montón de productos que podrían ser un simple derroche de dinero, y es importante que aprendas a reconocerlos. Debes conocer también los principios elementales de la nutrición, para poder proporcionar a tu gato una dieta sana y bien equilibrada. Y debes entender el comportamiento con relación al cajón de arena donde el gato hace sus necesidades, de manera que puedas escoger los productos indispensables sabiendo qué necesita el gato (porque un producto que te parezca bien pero no satisfaga a tu gato os va a meter a ambos en problemas).

Queremos que entiendas que es importante tomarse un tiempo para aprender de los gatos y cómo cuidarlos adecuadamente. Un gato bien cuidado puede ser tu compañero durante más de quince años, y hay muchos que viven felices y sanos más allá de esa edad. Esos años son un don preciado que debes aprovechar.

Si bien los gatos pueden proporcionar años de afecto y compañía, mucha gente dedica más atención y cuidado a escoger los productos que forman parte de la compra diaria que a conseguir el gato adecuado y luego cuidarlo como debe. El afecto y la compañía de tu gato durarán más que la comida que compres un día determinado, y probablemente también más que tu ordenador o tu coche, dos aparatos que tal vez compraste después de sopesar mucho las diversas opciones de que disponías.

Tu gato también puede vivir más tiempo que tu pareja, y ésa es una idea que lo relativiza todo. No podemos ayudarte a resolver tus problemas matrimoniales, pero te ayudaremos con tu gato, contándote todo lo que necesitas saber para que la relación entre ambos funcione bien y durante muchos años. Un gato feliz y sano con un amo feliz es el único resultado al que aspiramos con nuestro libro.

Cómo está organizado este libro

Esta edición de Gatos para Dummies está dividida en cinco partes. Si estás buscando un gato, puede que prefieras empezar por la primera página. Si ya tienes uno, puedes saltarte algunos capítulos, en busca de los que tratan los temas que necesites. ¿Te vas a cambiar de ciudad? Lee el capítulo sobre gatos y traslados. ¿Has acogido a una gata sin hogar y embarazada? Querrás echar un vistazo no sólo a los capítulos que hablan del cuidado de la mamá gata y de sus crías, sino que también querrás enterarte de cómo criar a los gatitos, y de cómo encontrarles hogares adecuados para cuando sean independientes.

Hay tanta información condensada en este libro que suponemos que, con el tiempo, llegarás a leerlo de cabo a rabo. Si no, ¿cómo vas a saber por qué la Nepetia cataria vuelve locos a algunos gatos? ¿O por qué y cuándo ronronean los gatos? ¿O con qué debes tener cuidado en caso de embarazo y de tener un gato que use un arenero para hacer sus necesidades? Toda esa información, y más, la encontrarás en este libro.

No importa en qué orden decidas leerlo, a continuación encontrarás la estructura básica de cómo está organizado este libro.

Parte I: ¿Así que te gustaría tener un gato?

Si bien es cierto que cada gato es especial y único, algunos son más peculiares que otros. Muchos gatos con pedigrí se incluyen en esta categoría, como los munchkin con sus patas cortas, el gato esfinge (que no tiene pelo) o el fold escocés (que tiene las orejas dobladas sobre el cráneo). Aunque la mayoría de los gatos que se ofrecen como mascota no tienen pergaminos, queremos que tengas la información suficiente sobre los que sí los tienen, de manera que sepas qué te puedes estar perdiendo.

Más allá de estas razas, que algunos dirían que son extrañas, hay otras cosas que debes tener en cuenta. Algunos gatos son más activos que otros, unos más ruidosos y otros más tranquilos. Al decidirte por un tipo de pelaje, largo o corto, entre los cientos de hermosos colores y combinaciones, también conviene que pienses en cómo se verá esa preciosa piel en tu alfombra o sobre tu suéter preferido. También necesitas saber dónde buscar un gato —en criaderos, refugios, tiendas de mascotas, o con veterinarios, amigos y vecinos—, para tener la posibilidad de que tu gato sea el adecuado, esté sano y sea sociable. En esta parte también encontrarás ideas para cuidar de gatos salvajes.

Parte II: Pon un gatito en tu vida

Cuando sepas qué tipo de gato estás buscando —un adulto, una hembra esterilizada o un gato de pelo corto de un refugio con cierta reputación—, necesitarás ayuda para encontrar ese gato especial que será tu mascota durante el resto de su vida. En esta parte encontrarás la información que te ayudará a decidirte por un gato en especial. Incluimos series de preguntas para ayudarte a seleccionar las mejores opciones. Entre esas posibilidades puedes dejar que tu corazón te guíe y escoger uno, o quizá dos.

También incluimos información sobre cómo iniciar la nueva relación con el pie derecho, al tocar los siguientes temas: cómo presentar a la nueva mascota a los demás miembros de tu familia, ya sean de dos o de cuatro patas; cómo asegurarte de que tu casa no esté llena de riesgos de salud para un gatito curioso, y cómo mostrar a tu mascota, de manera constructiva, dónde le está permitido rascarse y afilarse las uñas, y hacer sus necesidades. Además, hay explicaciones sobre el lenguaje corporal gatuno, para que puedas entender lo que tu gato intenta decirte.

En esta sección también ofrecemos recomendaciones sobre los accesorios para gatos, pues tu gato te agradecerá que escojas lo mejor para él.

Parte III: Cómo mantener a tu gato sano y feliz

El cuidado de tu gato implica más que ponerle un plato de comida. En esta parte ofrecemos la información más actualizada en cuanto a buena nutrición y salud preventiva, así como lo que necesitas saber para detectar y comprender los problemas más comunes, y te damos pautas para escoger a un veterinario que sea bueno para todos: para tu gato y para ti.

También te explicamos el cuidado y las necesidades de un gatito y dedicamos unas páginas a cómo conseguir que los últimos años de un gato sean placenteros. Y la difícil despedida también forma parte de este capítulo.

Parte IV: Cómo vivir feliz con un gato

En esta parte encontrarás recomendaciones para afrontar los problemas de comportamiento que vuelven locos a los amos de mascotas y que, muchas veces, son la causa de que los gatos vayan de cabeza al refugio. Protege tus alfombras, la tapicería de tus muebles, las plantas de la casa y también tu tranquilidad siguiendo nuestros consejos para resolver los problemas gatunos. Y como el adiestramiento de animales no tiene que enfocarse únicamente en los problemas, también te enseñamos a lograr que tu gato haga un par de trucos elementales. ¡A lo mejor los disfruta!

Nos ocupamos también de la cría, y explicamos por qué en la mayoría de casos no es buena idea permitir que tu gata tenga una camada.

Más gente de la que imaginas viaja con su gato, y no sólo cuando se muda de una ciudad a otra (aunque también tratamos ese tema). Si prefieres dejar a tu mascota en casa al viajar, te damos ideas para garantizar que se mantenga en buenas condiciones durante tu ausencia. Y también encontrarás información sobre cómo exhibir a tu gato en exposiciones de animales, lo suficiente como para saber si será una actividad que ambos podréis disfrutar.

Parte V: Los decálogos

Desde los riesgos comunes en una casa cualquiera hasta las mejores cosas que se han dicho sobre los gatos, nos guardamos lo mejor para el final. Esta información es amena, y mejor aún es leerla con un gato ronroneando sobre tu regazo.

Iconos utilizados en este libro

Todos los libros de esta serie tienen unos cuantos dibujitos en los márgenes del texto, que llamamos iconos, para ayudar a los lectores a encontrar lo que les interesa. Este libro no es una excepción, pero nuestros iconos son únicos. A continuación encontrarás una descripción de cada uno y de su significado.

tecnica.jpgNo tienes la obligación de leer la información que hay junto a este icono, pero creemos que deberías hacer el esfuerzo. Suele aparecer en las secciones dedicadas a salud, donde queremos presentarte información detallada pero también la posibilidad de saltarte un párrafo entero y, a pesar de todo, hacerte una idea básica del asunto. Si tienes poco tiempo para leer, no te detengas en este icono, pero si puedes vuelve a él, para obtener ese poquito de información adicional que te resultará valiosa.

consejo.jpgEste icono señala aspectos que son especialmente útiles para facilitarte la convivencia con un gato, o para que éste sea más sano y feliz. Indica puntos que te permitirán ahorrar tiempo y dinero.

miau.jpgTu gato querrá que leas con especial atención la información que señala este icono, porque indica los mejores productos y servicios para gatos, y para quienes los aman y cuidan.

sigue_las_huellas.jpgSi quieres ampliar información o una exposición más detallada sobre un tema, este rastro de huellas te llevará a otro punto del libro.

datos_gatunos.jpgIncluimos información especialmente divertida o curiosa en algunos lugares, y este símbolo la señala, para que no te la saltes.

recuerda.jpgSi creemos que algo es tan importante que merece resaltarse o resumirse, este símbolo sirve para que no te pierdas esa información. Si lo ves, sabrás que allí hay datos que creemos que vale la pena recordar.

gato_advertencia.jpgEste icono señala algunos de los errores más comunes que cometen los dueños de los gatos, junto con consejos para evitarlos.