Procedencia de los capítulos
Procedencia de los capítulos
—«El cura y el falangista. Hinojos y Rociana, dos historias del 36» fue publicado en 1999 con el título «Vida y muerte en retaguardia. Hinojos y Rociana. Dos historias del 36» dentro de las Actas del IV Encuentro de escritores del entorno de Doñana, Biblioteca Ligustina, Doñana, pp. 105-146.
—«Apuntes para la historia de la sublevación militar de julio de 1936 en Cádiz», artículo que se iba a publicar en principio en una revista de la Sierra de Cádiz (Papeles de Historia, Ubrique), hubo que esperar varios años hasta que finalmente otra revista, Almajar, de Villamartín (Cádiz), lo publicó en su número 2 a mediados de 2005.
—«Agapito García Atadell en el infierno de Queipo», enviado a una conocida revista de divulgación histórica a fines de 1998, quedó finalmente inédito.
—«La Memoria del Fiscal del Ejército de Ocupación» fue publicado en Tiempos de silencio, Actas del IV Encuentro de Investigadores del Franquismo, Valencia, 1999, pp. 34-39.
—«Agosto del 36: terror y propaganda. Los orígenes de la Causa General» fue en origen una conferencia celebrada en la Universidad Internacional de Andalucía en 2002 dentro de unas jornadas organizadas por Pedro G. Romero (Archivo FX. Sobre el fin del arte).
—«Literatura e historia: el caso de Pascual Duarte o el crimen que nunca existió» se publicó dentro de Josep Fontana. Historia i projecte social, Crítica, 2004, pp. 1853-1861.
—«La investigación del pasado reciente: un combate por la historia» procede igualmente de una conferencia de 2002 dentro del Ciclo Octubre archivístico, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla y coordinado por Laureano Rodríguez Liáñez. Posteriormente, en 2003, fue presentada como comunicación y publicada dentro de Transición a la democracia en España (Actas de las VI Jornadas de Castilla-La Mancha de Investigación en Archivos, Guadalajara).
—«Contra el olvido: la lucha historiografía en torno a la represión franquista (1936-1996)» fue en origen un encargo para un proyecto que no fraguó. Finalmente se publicó en 2003 en J. Chaves, (coord.), Memoria histórica y guerra civil: represión en Extremadura, Diputación de Badajoz, 2004, pp. 87-121.
—«Historia, memoria, olvido: la represión franquista» fue publicado en A. Bedmar, (coord.), Memoria y olvido sobre la guerra civil y la represión franquista, Ayuntamiento de Lucena, Córdoba, 2003, pp. 101-139, actas de las jornadas allí celebradas en enero de 2003.
—El fenómeno revisionista o los fantasmas de la derecha española fue publicado por Ediciones del Oeste en marzo de 2005.
—«La memoria de la represión y la lucha por su reconocimiento (en torno a la creación de la comisión interministerial)» fue publicado en la revista electrónica Hispanianova (Universidad Complutense) dentro del dossier que dedicó a la memoria histórica en febrero de 2006.