Notas
[0] Antonio Fernández Ferrer fue quien se encargó de hacer la recopilación y edición de esta antología y también es el autor del prólogo, es por eso que figura como autor en la portada del libro (nota del editor digital). <<
[1] Las palabras de Arreola son fragmentos de conversaciones con el escritor mexicano que mantuvimos en octubre de 1985. Véase al respecto: «La fascinación coloidal de Juan José Arreola», El paseante, núms. 15-16, 1990, págs 54-66. El propio Augusto Monterroso se ha referido a las múltiples versiones apócrifas acerca del supuesto origen del cuento «El dinosaurio», texto que, en realidad, se trataría más exactamente de una micronovela. Véase, sobre el particular, el libro de Wilfrido H. Corral, Lector, sociedad y genero en Moterroso, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1985, págs. 88-89. <<
[2] En un primer momento pensé titular esta antología. Erase una vezícula, pero, en una sobremesa amistosa, Bárbara Jacobs y Augusto Monterroso, comentando el tema, me convencieron de que La mano de la hormiga —título que había pensado únicamente para el prólogo— era francamente preferible para bautizar el libro entero, sobre todo teniendo en cuenta otros microrrelatos «chistosos» tales como «Había un-a-vez-truz», ya muy manidos en México. <<
[3] Juan Ramón Jiménez, Historias y cuentos, selección de Arturo del Villar, Barcelona, Bruguera, 1979, pág. 137. <<
[4] Para una microbibliografía de estudios sobre el microrrelato hispanoamericano, véase Dolores Koch. El micro-relato en México Torn Arreola Monterroso y Avilés Fabila Hispamérica, num 30, 1981 págs. 123-130, de la misma autora. El micro-relato en la Argentina Borges Cortázar y Denevi, Enlace nums. 5/6, diciembre 1985 págs. 913 y el reciente trabajo de Edmundo Valadés Ronda por el cuento brevísimo, Puro Cuento num. 21, marzo abril, 1990, págs. 28 30. <<