Luis Mateo Diez

DESTINO

Recuerdo un viaje a Buenos Aires que terminó en Nueva York, otro a Lima que concluyó en Atenas, y uno a Roma que finalizó en Berlín. Todos los aviones que tomo van a donde no deben, pero ya estoy acostumbrado porque, con frecuencia, salgo de casa hacia la oficina y me paso la mañana metido en un taxi que va y viene sin que yo pueda aventurar una dirección exacta. Cuando regreso, por la tarde, nadie sabe nada de mi mujer ni de mis hijos y, cansado de seguir buscando mi propio rastro, me voy a dormir a un hotel. Menos mal que, en esas ocasiones, es mi padre el que me encuentra. No sé lo que será de mí el día que me falte.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

EL VIAJE

Ella sube al autobús en la misma parada, siempre a la misma hora, y una sonrisa mutua, que ya no recuerdo de cuándo procede, nos une en el viaje trivial, en la monotonía de nuestra costumbre. Se baja en la parada anterior a la mía y otra sonrisa furtiva marca la muda despedida hasta el día siguiente. Cuando algunas veces no coincidimos, soy un ser desgraciado que se interna en la rutina de la mañana como en un bosque oscuro. Entonces el día se desploma hecho pedazos y la noche es una larga y nerviosa vigilia hasta que vuelvo a verla.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

REALISMO

Mi disertación sobre el realismo aburrió a las piedras. Aquellos universitarios no tenían el mínimo interés en escucharme, y el profesor que me invitó a la Facultad tampoco estuvo demasiado atento. Un mal día lo tiene cualquiera y muchos malos días también. Más solo que la una, cuando aquello concluyó, me fui al bar y, entre el bullicio estudiantil y el lastrado aroma de comedor barato que recordaba de mis tiempos juveniles, me metí tres whiskies seguidos para el cuerpo. El estómago vacío me hizo una de las muchas malas pasadas a que acostumbra. Busqué el retrete y me encerré en él para aliviar mi desgracia. Media hora larga para reponerme. Entre las obscenas e insidiosas inscripciones grabadas en la puerta, una me sorprendió vivamente: «Sé realista, llámame», un número de teléfono y un nombre femenino. Había superado el mareo, pero no el malestar y, en ocasiones así, recurro a un cuarto whisky que, generalmente, logra sedimentarme. Del malestar pasé a la euforia y, al sexto whisky, ya estaba cogido al teléfono, marcando el dichoso número y mencionando el nombre en cuestión. «Soy realista» dije, cuando una voz femenina certificó que era ella, y en seguida me dio la dirección y dijo que me aguardaba. Un grado medio de borrachera suelo disimularlo bien y, además, me hace muy ocurrente y cariñoso. Mis disertaciones sobre el realismo siempre resultan decepcionantes y jamás, en ningún sitio, me han llamado dos veces para dar una conferencia, pero son variadas las circunstancias fortuitas, nunca académicas, que me ayudan a mantener firmes mis convicciones.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

AMANTES

No pude creerlo hasta que les descubrí. Muchos me lo habían advertido. En aquel momento ella, asustada, dejó de maullar, pero él, que no se daba cuenta de que les estaba mirando, todavía siguió ladrando un rato.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

PERSECUCIÓN

Enciendo un pitillo, miro por la ventana y vuelvo a verle. Tantos años persiguiéndome. Un acoso que se mantiene insoslayable, de la mañana a la noche, como si el perseguidor se confundiese con mi sombra. Saber que es él no me importa, pero estar convencido de que esto puede durar toda la vida, es terrible. Si al menos no vistiera como yo, si no usara mi gabardina y mi sombrero, y abandonase esa costumbre de saludarme cuando le miro.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

EN EL MAR

El mar estaba quieto en la noche que envolvía la luna con su resplandor helado. Desde cubierta lo veía extenderse como una infinita pradera. Todos habían muerto y a todos los había ido arrojando por la borda, según las instrucciones del capitán. Los que vayáis quedando, había dicho, deshaceros inmediatamente de los cadáveres, hay que procurar evitar el contagio, aunque ya debe ser demasiado tarde. Yo era un grumete en un barco a la deriva, y en esas noches quietas aprendí a tocar la armónica y me hice un hombre.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

EL SUEÑO

Soñé que un niño me comía. Desperté sobresaltado. Mi madre me estaba lamiendo. El rabo todavía me tembló durante un rato.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

EL POZO

Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después, mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse. En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en su interior. Este es un mundo como otro cualquiera, decía el mensaje.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

UN CRIMEN

Bajo la luz del flexo, la mosca se quedó quieta. Alargué con cuidado el dedo índice de la mano derecha. Poco antes de aplastarla se oyó el grito, después el golpe del cuerpo que caía. Enseguida llamaron a la puerta de mi habitación. La he matado, dijo mi vecino. Yo también, musité para mí sin comprenderle.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

LA CARTA

Todas las mañanas llego a la oficina, me siento, enciendo la lámpara, abro el portafolio y, antes de comenzar la tarea diaria, escribo una línea en la larga carta donde, desde hace seis años, explico minuciosamente las razones de mi suicidio.

Luis Mateo Diez, Piezas sueltas.

La mano de la hormiga
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
introduccion.xhtml
jesus_abascal.xhtml
oscar_acosta.xhtml
alfonso_alcalde.xhtml
imeldo_alvarez.xhtml
enrique_anderson_imbert.xhtml
anonimo.xhtml
juan_pedro_aparicio.xhtml
gonzalo_arango.xhtml
benito_arias_garcia.xhtml
fernando_arrabal.xhtml
juan_jose_arreola.xhtml
max_aub.xhtml
rene_aviles_fabila.xhtml
kostas_axelos.xhtml
juan-jacobo_bajarlia.xhtml
miguel_barnet.xhtml
john_barth.xhtml
roland_barthes.xhtml
charles_baudelaire.xhtml
antonio_beneyto.xhtml
jose_bergantin.xhtml
andres_bernaldes.xhtml
aloysius_bertrand.xhtml
ambrose_bierce.xhtml
adolfo_bioy_casares.xhtml
maria_bonazzi_y_umberto_eco.xhtml
jorge_luis_borges.xhtml
carlos_bousono.xhtml
bertolt_brecht.xhtml
frederic_browm.xhtml
max_brod.xhtml
luis_bunuel.xhtml
guillermo_cabrera_infante.xhtml
pere_calders.xhtml
italo_calvino.xhtml
henri_fierre_cami.xhtml
elias_canetti.xhtml
leonora_carrington.xhtml
blaise_cendrars.xhtml
juan_eduardo_cirlot.xhtml
paul_colinet.xhtml
julio_cortazar.xhtml
juan_cruz_ruiz.xhtml
luis_alberto_de_cuenca.xhtml
alvaro_cunqueiro.xhtml
ruben_dario.xhtml
marco_denevi.xhtml
alina_diaconu.xhtml
eliseo_diego.xhtml
rafael_dieste.xhtml
luis_mateo_diez.xhtml
william_drummond.xhtml
salvador_elizondo.xhtml
luis_fayad.xhtml
federico_fellini.xhtml
macedonio_fernandez.xhtml
antonio_fernandez_molina.xhtml
eduardo_galeano.xhtml
gabriel_garcia_marquez.xhtml
francisco_garzon_cespedes.xhtml
william_h_gass.xhtml
herbert_alien_giles.xhtml
oliverio_girondo.xhtml
francisco_angel_gomez.xhtml
ramon_gomez_de_la_serna.xhtml
pedro_gomez_valderrama.xhtml
emiliano_gonzalez.xhtml
jose_gorostiza.xhtml
lord_halifax.xhtml
nathaniel_hawthorne.xhtml
felisberto_hernandez.xhtml
jose_gilberto_hernandez_ramirez.xhtml
salvador_herrera_garcia.xhtml
ernst_theodor_amadeus_hoffmann.xhtml
eugene_ionesco.xhtml
sakutaro_jaguiwara.xhtml
juan_ramon_jimenez.xhtml
gabriel_jimenez_eman.xhtml
ernst_junger.xhtml
franz_kafka.xhtml
emery_kelen.xhtml
soren_kierkegaard.xhtml
laura_krauz.xhtml
isidore_ducasse.xhtml
tanith_lee.xhtml
reinhard_lettau.xhtml
g_c_lichtenberg.xhtml
ricardo_lindo.xhtml
esperanza_lopez_parada.xhtml
h_p_lovecraft.xhtml
b_lynch_davis.xhtml
rogelio_llopis_fuentes.xhtml
rafael_llopis_paret.xhtml
giorgio_manganelli.xhtml
luis_maristany.xhtml
jose_marti.xhtml
carmen_martin_gaite.xhtml
jose_antonio_martin.xhtml
juan_antonio_masoliver.xhtml
jose_maria_mendez.xhtml
alvaro_menen_desleal.xhtml
prosper_merimee.xhtml
jose_maria_merino.xhtml
henri_michaux.xhtml
miguel_mihura.xhtml
juan_jose_millas.xhtml
augusto_monterroso.xhtml
manuel_moran_gonzalez.xhtml
antonio_munoz_molina.xhtml
alvaro_mutis.xhtml
vladimir_nabokov.xhtml
friedrich_nietzsche.xhtml
salvador_novo.xhtml
hector_g_oesterheld.xhtml
istvan_orkeny.xhtml
carlos_edmundo_de_ory.xhtml
octavio_paz.xhtml
rafael_perez_estrada.xhtml
angel_perez_pascual.xhtml
joan_perucho.xhtml
fernando_pessoa.xhtml
virgilio_pinera.xhtml
alejandra_pizarnik.xhtml
francis_ponge.xhtml
jacques_prevert.xhtml
raymond_queneau.xhtml
jose_antonio_ramos_sucre.xhtml
jules_renard.xhtml
alfonso_reyes.xhtml
julio_ramon_ribeyro.xhtml
arthur_rimbaud.xhtml
fernando_ruiz_granados.xhtml
bertrand_russell.xhtml
lous_scutenaire.xhtml
mercedes_soriano.xhtml
jacques_sternberg.xhtml
christopher_stiling.xhtml
igor_stravinsky.xhtml
gonzalo_suarez.xhtml
jean_tardieu.xhtml
francisco_tario.xhtml
paul_thierrin.xhtml
leon_tolstoy.xhtml
roland_topor.xhtml
julio_torri.xhtml
froylan_turcios.xhtml
edmundo_valades.xhtml
paul_valery.xhtml
ernest_van_der_velde.xhtml
luis_fernando_velez.xhtml
luis_vidales.xhtml
a_white.xhtml
simao_videira.xhtml
m_winternitz.xhtml
ursula_wolfel.xhtml
heinz_woltereck.xhtml
bibliografia.xhtml
agradecimientos.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml