Procedencia de los textos

Oscar Acosta, El Arca (cuentos breves), Lima, [Tall. Gráficos Mecagraph], 1956.

Imeldo Álvarez, La garganta del diablo, La Habana, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1989.

Enrique Anderson Imbert, El Grimorio, Buenos Aires, Losada, 1961.

íd., El gato de Cheshire, Buenos Aires, Losada, 1965.

íd., La sandía y otros cuentos, Buenos Aires, Galerna, 1969.

íd., Cuentos en miniatura, Caracas, Equinoccio, 1976.

íd., El milagro y otros cuentos, Buenos Aires, Kapelusz, 1985.

íd., El leve Pedro. Antología de cuentos, Madrid, Alianza Tres, 1976.

íd., En el telar del tiempo. Narraciones completas, Buenos Aires, Corregidor, 1982.

Anónimo, Los titanes del ingenio, Buenos Aires, Ediciones Anaconda, 1946.

Juan Pedro Aparicio, Cuentos del origen del mono, Barcelona, Ediciones Destino, 1989.

Gonzalo Arango, Obra Negra, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Carlos Lohlé, 1974.

Benito Arias García, Fidelidad, León, Cajaleón, 1989.

Fernando Arrabal, Dos relatos pánicos. Margen, París, 1968.

Juan José Arreola, Palíndroma, México, Joaquín Mortiz, 1980.

Max Aub, Crímenes ejemplares, México, Impresora Juan Pablos, 1957.

íd., Novelas escogidas, México, Aguilar, 1970.

René Avilés Fabila, Hacia el fin del mundo, México, Fondo de Cultura Económica, 1969.

íd., Pueblo en sombras, México, Editorial V siglos, 1978.

íd., Los oficios perdidos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.

íd., Cuentos y descuentos, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986.

Kostas Axelos, Argumentos para una investigación, Madrid, Fundamentos, 1973, traducción: Carlos Manzano.

Juan-Jacobo Bajarlía, Historias de monstruos, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1969.

Miguel Barnet, Los perros mudos. Fábulas cubanas, Madrid, Alfaguara, 1988.

John Barth, La conexión española, Quimera, núm. 84, [enero, 1989], traducción: Mónica Martín.

Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, México, Siglo XXI, 1982, traducción: Eduardo Molina.

Charles Baudelaire, Oeuvres Complètes, París, Gallimard, 1961.

Antonio Beneyto, Narraciones de lo real y fantástico, II, Barcelona, Bruguera, 1977.

José Bergamín, Caracteres, Málaga, Suplemento de «Litoral», 1926.

Andrés Bernaldes, Historia de los Reyes Católicos, en: Cintio Vitier y Fina García Marruz (eds.), Flor oculta de poesía cubana (siglos XVIII y XIX), La Habana, Editorial Arte y Literatura, 1978.

Aloysius Bertrand, Gaspard de la Nuit. Narraciones Fantásticas a la manera de Callot y de Rembrandt, traducción: Emma Calatayud, Barcelona, Bruguera, 1983.

Ambrose Bierce, The Collected Writings of Ambrose Bierce, Nueva York, The Citadel Press, 1946.

Adolfo Bioy Casares, Guirnalda con amores. Cuentos, Buenos Aires, Emecé, 1959.

Marisa Bonazzi & Umberto Eco, I pampini bugiardi, Rimini, Guaraldi, 1972.

Jorge Luis Borges, Otras inquisiciones (1937-1952), Buenos Aires, Emecé, 1952.

íd., El Hacedor, Buenos Aires, Emecé, 1960.

íd., La cifra, Buenos Aires, Emecé; Madrid, Alianza, 1981.

íd., & colaboración de María Kodama, Atlas, Buenos Aires, Sudamericana, 1984:

íd., en Gilio. María Esther Gilio, Personas y personajes, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1974.

Carlos Bousofto, Teoría de la expresión poética, Madrid, Gredos, 1952.

Bertolt Brecht, Historias del almanaque, Madrid, Alianza, 1975, traducción: Joaquín Rábago.

Max Brod, en: B. Lynch Davis, Museo, Los Anales de Buenos Aires, tomo I, núm. 8, agosto, 1946.

Frederic Brown, ¡No mires atrás!; Barcelona, Editorial Molino, 1966, traducción: Esteban Riambau.

Salvador Bueno (ed.): Cuentos cubanos del siglo XIX, La Habana, Ed. Arte y Literatura, 1975.

Luis Buñuel: Obra literaria, Zaragoza, Ediciones de Heraldo de Aragón. 1982.

Guillermo Cabrera Infante, Exorcismos de estí(l)o, Barcelona, Seix Barral, 1967.

íd., Vista al amanecer en el trópico, Barcelona, Seix Barral, 1974.

Pere Calders, Invasió subtil i autres contes, Barcelona, Edicions 62, 1982.

Italo Calvino, Seis propuestas para el próximo milenio, Madrid, Siruela, 1989.

Henri Fierre Cami, en: Eduardo Stilman, El humor negro 1, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1977, traducción: Alberto Gelli.

Elias Canetti, La provincia del hombre, Madrid, Taurus, 1982, versión castellana: Eustaquio Barjau.

íd., «Apuntes 1942-1948», traducción de Norberto Silvetti Paz, Sur, núms. 308-310, septiembre-febrero, 1968.

Leonora Carrington, en Braulio Arenas, Actas surrealistas, Santiago de Chile, Nascimento, 1974.

Blaise Cendrars, Antología negra, Madrid, Cenirt, 1930, traducción: Manuel Azaña.

Juan Eduardo Cirlot, 80 sueños.

Paul Colinet, Les Histoires de la Lampe. Oeuvres I, Editions Lebeer Hossmann y Roben Willems, 1980.

Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas, Buenos Aires, Minotauro, 1962.

íd., Rayuela, Buenos Aires, Sudamericana, 1963.

íd., La vuelta al día en ochenta mundos, México, Siglo XXI, 1967.

íd., Último round, México, Siglo XXI, 1969.

íd., Territorios, México, Siglo XXI, 1978.

Álvaro Cunqueiro, Fábulas y leyendas del mar, edición a cargo de Néstor Lujan, Barcelona, Tusquets Editores, 1982.

Rubén Darío, Cuentos completos, edición y notas de Ernesto Mejía Sánchez, México, Fondo de Cultura Económica, 1950.

Marco Denevi, Falsificaciones, Buenos Aires, Eudeba, 1966.

íd., Parque de diversiones, Buenos Aires, Emecé, 1970.

íd., Salón de lectura, Buenos Aires, Librería Huemul, 1974.

Elíseo Diego, Divertimentos, La Habana, Ediciones Orígenes, T946.

íd., Libro de quizás y de quién sabe, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1989.

Rafael Dieste, De los archivos del trasgo, Madrid, Espasa Calpe, 1989, traducción: César Antonio Molina.

W. Drummond, en: B. Lynch Davis, «Museo», Los Anales de Buenos Aires, núm. 9. septiembre, 1946.

Salvador Elizondo, El grafógralo, México, Joaquín Mortiz, 1972.

Luis Payad, Reencuentro, El Cuento, año XII, julio-septiembre, 1976.

Federico Fellini, en: Germaine Greer, El mago carnal. Entrevista con Federico Fellini, El país semanal, núm. 622, 12, marzo, 1989.

Macedonio Fernández, Papeles de Recienvenido. Continuación de la nada, Buenos Aires, Losada, 1944.

Antonio Fernández Molina, Dentro de un embudo, Barcelona, Lumen, 1973.

íd., Arando en la madera, Zaragoza, Editorial Litho Arte, 1975.

íd., La flauta de hueso, Zaragoza, Torre Nueva Editorial, 1979.

íd., En Celunta y Gamud, Madrid, Editorial Heliodoro, 1986.

Eduardo Galeano, El libro de los abrazos, México, Siglo XXI, 1989.

íd., Memoria del fuego, I. Los nacimientos, México, Siglo XXI, 1982.

íd., Memoria del fuego, III. El siglo del viento, México, Siglo XXI, 1986.

Gabriel García Márquez, Como ánimas en pena, El país, 12, mayo, 1981.

Francisco Garzón Céspedes, Amor, donde sorprenden gaviotas, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1980.

William H. Gass, Fiction and the figures of life, Nueva York, Alfred A. Knopf, 1970.

Herbert Alien Giles, en: B. Lynch Davis, «Museo», Los Anales de Buenos Aires, núm. 8, agosto, 1946.

Oliverio Girondo, Espantapájaros, en Obras completas, Buenos Aires, Losada, 1968.

Ramón Gómez de la Serna, Greguerías, Valencia, Prometeo, S. A.

íd., Greguerías selectas, Madrid, Editorial Saturnino Calleja, 1919.

íd., Trampantojos, Buenos Aires, [Orientación Cultural Editores], 1947.

íd., El alba y otras cosas, Madrid, Editorial Saturnino Calleja, 1923.

íd., Caprichos, Madrid, Cuadernos Literarios, 1925.

íd., Total de greguerías, Madrid, Aguilar, 1962.

Pedro Gómez Valderrama, La nave de los focos, Madrid, Alianza, 1984.

José Gorostiza, Prosa, recopilación, introducción, bibliografía y notas por Miguel Capistrán, epílogo de Alfonso Reyes, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 1969.

Lord Halifax, en: Jorge Luis Borges, Textos cautivos. Ensayos y reseñas en «El Hogar», edición de Enrique Sacerio-Garí y Emir Rodríguez Monegal, Barcelona, Tusquets Editores, 1986.

Felisberto Hernández, Obras completas, vol. 3, México, Siglo XXI, 1983.

José Gilberto Hernández Ramírez, El cazador de sirenas, El cuento, año XI, núm. 64, abril-mayo, 1974.

Salvador Herrera García, íd.

Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, en: Carmen Bravo-Villasante, El alucinante mundo de E. T. A. Hoffmann, Madrid, Nostramo, 1973. Eugenio Ionesco, Diario, Madrid, Guadarrama, 1968, Traducción: Marcelo Arroita-Jáuregui.

Sakutaro Jaguiwara, El pulpo que no murió, Azur, núm. 5, 1959.

Juan Ramón Jiménez, Historias y cuentos, selección e introducción de Arturo del Villar, Barcelona, Bruguera, 1976.

Gabriel Jiménez Ernán, Los dientes de Raquel y otros textos, Mérida (Venezuela), Editorial La Draga y el Dragón, 1973.

Ernst Jünger, Pesadillas (El corazón aventurero). Renacimiento. Revista de literatura, núm. 2, invierno 1989, traducción: Ana María Camuña y Abelardo Linares.

Franz Kafka, Parábolas y paradojas, Buenos Aires, Editorial Fraterna, 1979, versión castellana: Gustavo A. Baum.

íd., en: Jorge Luis Borges & Adolfo Bioy Casares, Cuentos breves y extraordinarios, antología, Buenos Aires, Editorial Raigal, 1951.

íd., La muralla china, Madrid, Alianza Editorial, 1973, traductores: Alfredo Pippig y Alejandro Guiñazú.

Emery Kelen, Mr. Nonsense. A Life of Edward Lear, Londres, Mcdonald and Jane’s, 1974.

Søren Kierkegaard, Estudios estéticos, I, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1969, traducción: Demetrio Gutiérrez Rivero.

Isidore Ducasse, Comte de Lautréamont, Oeuvres Completes, París, Gallimard, 1970.

Tanith Lee, «Eustace», en: 45 Cuentos siniestros 45, selección, prólogo y notas de Elvio E. Gandolfo y Samuel Wolpin, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1974.

Reinhard Lettau, Auftritt Manigs, Múnich, Hanser Verlag, 1963.

Georg Christoph Lichtenberg, Aforismos, selección, traducción, introducción y notas de Juan del Solar, Barcelona, Edhasa, 1990.

Howard Phillips Lovecraft, «Commonplace Book», en The shuttered room, Sauk City, Arkham House, 1959.

Jeremy Taylor, en: B. Lynch Davis, Museo, Los Ana/es de Buenos Aires, núm. 3, marzo, 1946.

Rogelio Llopis (ed.), Cuentos cubanos de lo fantástico y lo extraordinario, La Habana, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1968.

Rogelio Llopis Fuentes, Cinco minitextos, El cuento, año XI, núm. 64, abril-mayo, 1974.

Rafael Llopis Paret, Una visión de la muerte, Revista Hiperión, núm. 6, 1981.

Esperanza López Parada, El milagro. Literal femenino. Literatura escrita por mujeres en la España contemporánea, Málaga, Litoral, 1986.

Giorgio Manganelli, Centuria. Cien breves novelas-río, Barcelona, Anagrama, 1982, traducción: Joaquín Jordá.

Agenor Martí (ed.), Una bocanada de humor, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1981.

José Martí, La edad de oro, vol. I, núm. 2, agosto, 1889.

íd. «Cuaderno núm. 18», Cuadernos de apuntes, Obras completas, vol, 21, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1975.

José Antonio Martín, Cuentos y contares, Maracaibo, Astro Data, 1989.

Juan Antonio Masoliver Rodenas, Retiro lo escrito, Barcelona, Anagrama, 1988.

José María Méndez, Disparatarlo, San Salvador, Ministerio de Cultura. Departamento Editorial, 1957.

Álvaro Menén Desleal, Cuentos breves y Maravillosos, San Salvador, Ministerio de Educación, Dirección General de Cultura, 1963.

íd., Una cuerda de Nylon y Oro y Otros Cuentos Maravillosos, San Salvador, Ministerio de Educación, Dirección General de Cultura, 1969.

Prosper Mérimée, Las ánimas del Purgatorio, en Carmen, Barcelona, Montaner y Simón, 1910, traductor: Pedro de Tornamira.

Henri Michaux, Adversidades, exorcismos, Madrid, Poesía/Cátedra, 1988, traducción: Jorge Riechmann.

íd., Un bárbaro en Asia, Buenos Aires, Sur, 1941, traductor: Jorge Luis Borges.

Miguel Mihura, Antología (1927-1933), Madrid, Prensa Española, 1978.

Juan José Millas, Escalera de servicio, El país, 30 de julio, 1989.

Néstor Montenegro & Adriana Bianco, Sorges y los otros (Recuerdos-Testimonios-Pensamientos), Buenos Aires, Planeta, 1990.

Augusto Monterroso, La oveja negra y demás fábulas, México, Joaquín Mortiz, 1969.

íd., Lo demás es silencio. La vida y la obra de Eduardo Torres, México, Joaquín Mortiz, 1978.

íd., Obras completas (y otros cuentos), 3.ª ed., México, Joaquín Mortiz, 1971.

íd., Movimiento perpetuo, México, Joaquín Mortiz, 1972.

íd., La letra e. Fragmentos de un diario, Madrid, Alianza, 1987. Manuel Moran González, Cuentos de la prosa poca, Barcelona, Devenir, 1980.

Antonio Muñoz Molina, MM, Málaga, Diputación provincial de Málaga, 1989.

Álvaro Mutis, La mansión de Araucaíma, Buenos Aires, Sudamericana, 1973.

Vladimir Nabokov, Curso de literatura europea, Barcelona, Ediciones B, 1987, traducción: Francisco Torres Oliver.

Friedrich Nietzsche, Sämtliche Vi/erke, vol. I, Berlín/Nueva York, De Gruyter, 1980.

Héctor G. Oesterheld, en: Eduardo Goligorsky, Los argentinos en la luna, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1968.

István Örkény, Cuentos de un minuto, Quimera, núm. 89,1989, traducción: María Fábry.

Carlos Edmundo de Ory, Aerolitos, Madrid, El Observatorio, 1985.

Octavio Paz, ¿Águila o sol?, México, Tezontle, 1951.

Rafael Pérez Estrada, Seis crónicas mínimas, El Urogallo, núm. 37, mayo, 1989.

Joan Perucho, Tres monstruos felices para Antonio Beneyto, en: invocación de la Quimera, separata de la revista Quimera, s. f.

íd., Galería de espejos sin fondo, Barcelona, Destino/Orbis, 1984.

Fernando Pessoa, Libro del desasosiego de Bernardo Soares, edición de Ángel Crespo, Barcelona, Seix Barral, 1984.

Virgilio Pinera, Cuentos fríos, Buenos Aires, Losada, 1956.

íd., El que vino a salvarme, Buenos Aires, Sudamericana, 1970.

íd., Un fogonazo, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1987.

Alejandra Pizarnik, Textos de sombra y últimos poemas, Buenos Aires, Sudamericana, 1982.

Francis Ponge, Piezas, Madrid, Visor, 1985, traducción: Diego Martínez Torrón y Mercedes Monmany.

Jacques Prévert, Choses et autres, París, Gallimard, 1972.

Raymond Queneau, Les condensés des Editions Bec-de-Cane, Le Canard Enchainé, 21, enero, 1948.

íd., Contes et propos, París, Gallimard, 19.

José Antonio Ramos Sucre, Obra completa, Caracas, Ayacucho, 1980.

Jules Renard, Historias Naturales, México, Imprenta Madero, 1972, traducción y notas: José Emilio Pacheco.

Alfonso Reyes, Calendario, Madrid, [Imp. Ciudad Lineal], 1924.

Julio Ramón Ribeyro, Prosas apátridas (completas), Barcelona, Tusquets, 1986.

Arthur Rimbaud, Oeuvres completes, París, Gallimard, 1972.

Fernando Ruiz Granados, El ritual del buitre, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1986.

Bertrand Russell, Realidad y ficción, Madrid, Aguilar, 1962, versión castellana: Amando Lázaro Ros.

Louis Scutenaire, en: El humor más negro que hay, Buenos Aires, Rodolfo Alonso Editor, 1974.

Jacques Sternberg, Conté glacés, Bruselas, Marabout, 1974.

íd., Entre deux mondes incertains. Nouvelles, París, Denoël, 1985.

íd. J88 confes à régler, París, Denoël, 1988.

R. Christopher Stirling, en: Los Anales de Buenos Aires, Buenos Aires, núm. 9, septiembre, 1946.

Igoir Stravinsky, Poética musical, Madrid, Taurus, 1987, versión castellana: Eduardo Grau.

Gonzalo Suárez, Trece veces trece, Barcelona, Ediciones Ferré, 1964.

Juan Tardieu, Le professeur Froepel, París, Gallimard, 1978.

Francisco Tario, La puerta en el muro, México, Colección «Lunes», 1946.

Paul Thierrin, Ça…contes et fables, Bienne, Editions du Panorama, 1987.

León Tolstoi, Fábulas, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1973, traducción: Eusebio Eras.

Roland Topor, Acostarse con la reina y otras delicias, Barcelona, Anagrama, 1982, traducción: Elena A. Ávila y G. F.

Julio Torri, Tres libros. Ensayos y poemas. De fusilamientos. Prosas dispersas, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.

Froylán Turcios, en: Antología del Cuento Hondureno, prólogo de Arturo Quesada y selección y notas de Óscar Acosta y Roberto Sosa, Tegucigalpa, Honduras, C. A., 1968.

Edmundo Valadés, El libro de la imaginación. Antología de prodigios, fantasías, agudezas y ficciones breves, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 1970.

íd., El libro de la imaginación, México, Fondo de Cultura, 1976.

íd., Sólo los sueños y los deseos son inmortales, palomita, Prólogo de José Emilio Pacheco, México, Ediciones, Océano, 1986.

Paul Valéry, Histoires brisées, París, Gallimard, 1950.

Ernst Van der Velde, Anecdotes musicales. Excursions fantaisistes et véridiques à travers le monde des musiciens, Tours, Editions Van der Velde, 1926.

Luis Fernando Vélez, en: Darío Jaramillo Agudelo, Antología de lecturas amenas, Bogotá, Editorial La Rosa, 1986.

Luis Vidales, Suenan timbres, Bogotá, Colcultura, 1976.

Simao Videira, en: Los Anales de Buenos Aires, núm. 8. agosto, 1946.

Enrique Vila-Matas, Antología portátil de una sola frase, La Vanguardia, 27, junio, 1989.

Úrsula Wölfel, Veintinueve historias disparatadas, Valladolid, Editorial Miñón, 1980.

íd., Veintisiete historias para tomar la sopa, Madrid, Interduc/Schroedel, 1978, traducción: Carmen Bravo-Villasante.

Heinz Woltereck, La vida inverosímil. Introducción a la biología animal, México, Fondo de Cultura Económica, 1952, traducción: Antonio Ramos-Oliveira.

La mano de la hormiga
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
introduccion.xhtml
jesus_abascal.xhtml
oscar_acosta.xhtml
alfonso_alcalde.xhtml
imeldo_alvarez.xhtml
enrique_anderson_imbert.xhtml
anonimo.xhtml
juan_pedro_aparicio.xhtml
gonzalo_arango.xhtml
benito_arias_garcia.xhtml
fernando_arrabal.xhtml
juan_jose_arreola.xhtml
max_aub.xhtml
rene_aviles_fabila.xhtml
kostas_axelos.xhtml
juan-jacobo_bajarlia.xhtml
miguel_barnet.xhtml
john_barth.xhtml
roland_barthes.xhtml
charles_baudelaire.xhtml
antonio_beneyto.xhtml
jose_bergantin.xhtml
andres_bernaldes.xhtml
aloysius_bertrand.xhtml
ambrose_bierce.xhtml
adolfo_bioy_casares.xhtml
maria_bonazzi_y_umberto_eco.xhtml
jorge_luis_borges.xhtml
carlos_bousono.xhtml
bertolt_brecht.xhtml
frederic_browm.xhtml
max_brod.xhtml
luis_bunuel.xhtml
guillermo_cabrera_infante.xhtml
pere_calders.xhtml
italo_calvino.xhtml
henri_fierre_cami.xhtml
elias_canetti.xhtml
leonora_carrington.xhtml
blaise_cendrars.xhtml
juan_eduardo_cirlot.xhtml
paul_colinet.xhtml
julio_cortazar.xhtml
juan_cruz_ruiz.xhtml
luis_alberto_de_cuenca.xhtml
alvaro_cunqueiro.xhtml
ruben_dario.xhtml
marco_denevi.xhtml
alina_diaconu.xhtml
eliseo_diego.xhtml
rafael_dieste.xhtml
luis_mateo_diez.xhtml
william_drummond.xhtml
salvador_elizondo.xhtml
luis_fayad.xhtml
federico_fellini.xhtml
macedonio_fernandez.xhtml
antonio_fernandez_molina.xhtml
eduardo_galeano.xhtml
gabriel_garcia_marquez.xhtml
francisco_garzon_cespedes.xhtml
william_h_gass.xhtml
herbert_alien_giles.xhtml
oliverio_girondo.xhtml
francisco_angel_gomez.xhtml
ramon_gomez_de_la_serna.xhtml
pedro_gomez_valderrama.xhtml
emiliano_gonzalez.xhtml
jose_gorostiza.xhtml
lord_halifax.xhtml
nathaniel_hawthorne.xhtml
felisberto_hernandez.xhtml
jose_gilberto_hernandez_ramirez.xhtml
salvador_herrera_garcia.xhtml
ernst_theodor_amadeus_hoffmann.xhtml
eugene_ionesco.xhtml
sakutaro_jaguiwara.xhtml
juan_ramon_jimenez.xhtml
gabriel_jimenez_eman.xhtml
ernst_junger.xhtml
franz_kafka.xhtml
emery_kelen.xhtml
soren_kierkegaard.xhtml
laura_krauz.xhtml
isidore_ducasse.xhtml
tanith_lee.xhtml
reinhard_lettau.xhtml
g_c_lichtenberg.xhtml
ricardo_lindo.xhtml
esperanza_lopez_parada.xhtml
h_p_lovecraft.xhtml
b_lynch_davis.xhtml
rogelio_llopis_fuentes.xhtml
rafael_llopis_paret.xhtml
giorgio_manganelli.xhtml
luis_maristany.xhtml
jose_marti.xhtml
carmen_martin_gaite.xhtml
jose_antonio_martin.xhtml
juan_antonio_masoliver.xhtml
jose_maria_mendez.xhtml
alvaro_menen_desleal.xhtml
prosper_merimee.xhtml
jose_maria_merino.xhtml
henri_michaux.xhtml
miguel_mihura.xhtml
juan_jose_millas.xhtml
augusto_monterroso.xhtml
manuel_moran_gonzalez.xhtml
antonio_munoz_molina.xhtml
alvaro_mutis.xhtml
vladimir_nabokov.xhtml
friedrich_nietzsche.xhtml
salvador_novo.xhtml
hector_g_oesterheld.xhtml
istvan_orkeny.xhtml
carlos_edmundo_de_ory.xhtml
octavio_paz.xhtml
rafael_perez_estrada.xhtml
angel_perez_pascual.xhtml
joan_perucho.xhtml
fernando_pessoa.xhtml
virgilio_pinera.xhtml
alejandra_pizarnik.xhtml
francis_ponge.xhtml
jacques_prevert.xhtml
raymond_queneau.xhtml
jose_antonio_ramos_sucre.xhtml
jules_renard.xhtml
alfonso_reyes.xhtml
julio_ramon_ribeyro.xhtml
arthur_rimbaud.xhtml
fernando_ruiz_granados.xhtml
bertrand_russell.xhtml
lous_scutenaire.xhtml
mercedes_soriano.xhtml
jacques_sternberg.xhtml
christopher_stiling.xhtml
igor_stravinsky.xhtml
gonzalo_suarez.xhtml
jean_tardieu.xhtml
francisco_tario.xhtml
paul_thierrin.xhtml
leon_tolstoy.xhtml
roland_topor.xhtml
julio_torri.xhtml
froylan_turcios.xhtml
edmundo_valades.xhtml
paul_valery.xhtml
ernest_van_der_velde.xhtml
luis_fernando_velez.xhtml
luis_vidales.xhtml
a_white.xhtml
simao_videira.xhtml
m_winternitz.xhtml
ursula_wolfel.xhtml
heinz_woltereck.xhtml
bibliografia.xhtml
agradecimientos.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml