VICTOR-MARIE HUGO. Nació el 26 de febrero de 1802, en Besanzón, Francia. Es considerado el máximo exponente del Romanticismo francés.

De temprana vocación literaria, en 1817 la Academia Francesa le premió un poema. Luego escribió Bug-Jargal (1818), Odas y poesías diversas (1822), Han de Islandia (1823) y Odas y baladas (1826). En su drama histórico Cromwell (1827), plantea la liberación de las restricciones que imponía el Clasicismo. Su segunda obra teatral, Marion de Lorme (1829), fue censurada durante dos años por «demasiado liberal». El 25 de febrero de 1830 su obra teatral en verso Hernani tuvo un tumultuoso estreno que aseguró el éxito del Romanticismo. Entre 1829 y 1843 escribió obras de gran popularidad, como la novela histórica Nuestra Señora de París (1831) y Claude Gueux (1834), donde condenó los sistemas penal y social de la Francia de su tiempo. Además escribió volúmenes de poesía lírica como Orientales (1829), Hojas de otoño (1831), Los cantos del crepúsculo (1835) y Voces interiores (1837). De sus obras teatrales destacan El rey se divierte (1832), adaptado por Verdi en su ópera Rigoletto, el drama en prosa Lucrecia Borgia (1833) y el melodrama Ruy Blas (1838). Les Burgraves (1843) fue un fracaso de público, por lo que en apariencia abandonó la literatura y se dedicó a la política.

En 1845 fue nombrado par de Francia por el rey Luis Felipe, pero se hizo republicano en la Revolución de 1848. En 1851, tras la derrota ante Napoleón III, se vio obligado a emigrar a Bélgica. En 1855 comenzó su exilio de quince años en la isla de Guernsey. En este periodo escribió el panfleto Napoleón el pequeño (1852), los poemas satíricos Los castigos (1853), el libro de poemas líricos Las contemplaciones (1856) y el primer volumen de su poema épico La leyenda de los siglos (1859, 1877, 1883). En Guernsey completó también Los miserables (1862) y El hombre que ríe (1869).

A la caída del Segundo Imperio, en 1870, regresó a Francia y formó parte de la Asamblea Nacional y, posteriormente, del Senado. Sus opiniones político-morales hicieron de él un héroe para la Tercera República. Fue contrario a la pena de muerte, luchó por los derechos humanos, en especial de los niños y de las mujeres, la enseñanza pública, gratuita y laica para todos (aunque creía en un Ser Supremo), la libertad de expresión, la democracia total y la conformación de los Estados Unidos de Europa. De sus últimos años son de destacar Noventa y tres (1874), novela sobre la Revolución francesa, y El arte de ser abuelo (1877), conjunto de poemas líricos acerca de su vida familiar.

Falleció el 22 de mayo de 1885. Su cuerpo permaneció expuesto bajo el Arco del Triunfo y fue trasladado, según su deseo, hasta el Panteón de París, donde fue enterrado.

Marius
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
T03.xhtml
T03_L01.xhtml
T03_L01_0001.xhtml
T03_L01_0002.xhtml
T03_L01_0003.xhtml
T03_L01_0004.xhtml
T03_L01_0005.xhtml
T03_L01_0006.xhtml
T03_L01_0007.xhtml
T03_L01_0008.xhtml
T03_L01_0009.xhtml
T03_L01_0010.xhtml
T03_L01_0011.xhtml
T03_L01_0012.xhtml
T03_L01_0013.xhtml
T03_L02.xhtml
T03_L02_0001.xhtml
T03_L02_0002.xhtml
T03_L02_0003.xhtml
T03_L02_0004.xhtml
T03_L02_0005.xhtml
T03_L02_0006.xhtml
T03_L02_0007.xhtml
T03_L02_0008.xhtml
T03_L03.xhtml
T03_L03_0001.xhtml
T03_L03_0002.xhtml
T03_L03_0003.xhtml
T03_L03_0004.xhtml
T03_L03_0005.xhtml
T03_L03_0006.xhtml
T03_L03_0007.xhtml
T03_L03_0008.xhtml
T03_L04.xhtml
T03_L04_0001.xhtml
T03_L04_0002.xhtml
T03_L04_0003.xhtml
T03_L04_0004.xhtml
T03_L04_0005.xhtml
T03_L04_0006.xhtml
T03_L05.xhtml
T03_L05_0001.xhtml
T03_L05_0002.xhtml
T03_L05_0003.xhtml
T03_L05_0004.xhtml
T03_L05_0005.xhtml
T03_L05_0006.xhtml
T03_L06.xhtml
T03_L06_0001.xhtml
T03_L06_0002.xhtml
T03_L06_0003.xhtml
T03_L06_0004.xhtml
T03_L06_0005.xhtml
T03_L06_0006.xhtml
T03_L06_0007.xhtml
T03_L06_0008.xhtml
T03_L06_0009.xhtml
T03_L07.xhtml
T03_L07_0001.xhtml
T03_L07_0002.xhtml
T03_L07_0003.xhtml
T03_L07_0004.xhtml
T03_L08.xhtml
T03_L08_0001.xhtml
T03_L08_0002.xhtml
T03_L08_0003.xhtml
T03_L08_0004.xhtml
T03_L08_0005.xhtml
T03_L08_0006.xhtml
T03_L08_0007.xhtml
T03_L08_0008.xhtml
T03_L08_0009.xhtml
T03_L08_0010.xhtml
T03_L08_0011.xhtml
T03_L08_0012.xhtml
T03_L08_0013.xhtml
T03_L08_0014.xhtml
T03_L08_0015.xhtml
T03_L08_0016.xhtml
T03_L08_0017.xhtml
T03_L08_0018.xhtml
T03_L08_0019.xhtml
T03_L08_0020.xhtml
T03_L08_0021.xhtml
T03_L08_0022.xhtml
autor.xhtml
T03_notas.xhtml