Notas
[1] Eugenia Barajas en La Jornada, Jalisco, 14 de junio de 2008. <<
[2] Myriam Ibarrola en revista Quién, 21 de marzo de 2008, núm. 161. <<
[3] Sanjuana Martínez, ,Prueba de Fe: la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical, México, Planeta. 2007. <<
[4] Idem <<
[5] Idem <<
[6] Julian Andrade Jardí y Jorge Carpizo. Muerte de un cardenal. Ganancia de pescadores México, Nuevo siglo 2001. <<
[7] Entrevista de la autora con Jorge Carpizo Mac Gregor. <<
[8] Idem. <<
[9] Álvaro Delgado, «El escándalo de las narcolimosnas», en revista Proceso, número 1403 21 de septiembre de 2003. <<
[10] Entrevista de la autora con Jorge Carpizo Mac Gregor. <<
[11] Idem <<
[12] El expediente Posadas a través de la lupa jurídica: averno de impunidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Insitito de Investigaciones Jurídicas, 2004. <<
[13] Diario Reforma, 27 de septiembre de 2003. <<
[14] Felipe Cobián en revista Proceso, 21 de septiembre de 2003. <<
[15] Boletín de Presidencia de la República, 21 de septiembre de 2003. <<
[16] Informe de Coparmex. El caso del cardenal Juan Sandoval Íñiguez y la PGR, octubre de 2003. <<
[17] Milenio Diario, 19 de junio de 2007. <<
[18] Entrevista de la autora con Jorge Carpizo Mac Gregor. <<
[19] Dolores Casas, Semanario Crítica, número 115, junio de 2008. <<
[20] Entrevista de la autora con Salvador Cosío Gaona. <<
[21] Entrevista de la autora con Juan Manuel Estrada Juárez. <<
[22] Idem. <<
[23] Carta difundida en la página web del Santuario de los Mártires. <<
[24] Carta de la historiadora Laura Campos Jiménez enviada a la autora. <<
[25] Juan Carlos G. Partida, diario La Jornada, 25 de abril de 2008. <<
[26] Jorge Covarrubias, diario La Jornada Jalisco, 28 de abril de 2008. <<
[27] Diario El Occidental, 24 de marzo de 2006. <<
[28] Diario El Informador, 9 de septiembre de 2006. <<
[29] Carlos Manuel Barba García, «Enfrentamiento con el ombudsman de Jalisco en ese año», diario El Universal, 24 de julio de 2005. <<
[30] Agencia Notimex, 7 de agosto de 2005. <<
[31] Diario El Informador, 18 de junio de 2005. <<
[32] «Foro Ético Mundial en el Hospicio Cabañas», Milenio Diario, 28 de enero de 2006. <<
[33] Diario La Jornada, 14 de marzo de 2007. <<
[34] Agencia ACI, 26 de julio de 2005. <<
[35] Agencia EFE, 20 de septiembre de 2003. <<
[36] Agencia ACI, 22 de febrero de 2005, noticia difundida por la organización Courage Latino. <<
[37] Diario La Jornada, junio de 2000. <<
[38] Portal www.couragelatino.com <<
[39] Carlos Monsiváis: «Intolerancia religiosa», abril de 2001 en Comisión Nacional de Derechos Humanos. <<
[40] Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Guadalajara, diario El Universal 12 de octubre de 2004. <<
[41] La palabra simonía deriva de un personaje de los Hechos de los Apóstoles llamado Simón el Mago, quien quiso comprarle al apóstol Simón Pedro (Hechos, VIII. 9-21), su poder para hacer milagros y conferir, como ellos, el poder del Espíritu Santo (Hch 8:9-24), lo que le supuso la reprobación del apóstol: «¡Que tu dinero desaparezca contigo, dado que has creído que el don de Dios se adquiere a precio de oro!». El papa Gregario VII (1020-1085), el monje cluniacense Hildebrando de Soana, acabó con la venta de cargos eclesiásticos durante la llamada Querella de las Investiduras. Publicado por Wikipedia. <<
[42] Diario El Informador, 9 de septiembre de 2006. <<
[43] Rubén Martín, Diario Público, 7 de abril de 2008. <<
[44] Entrevista de la autora con Juan Manuel Estrada Juárez. <<
[45] Copia del documento enviado al Departamento de Estado y obtenido a través de la FOIA. <<
[46] Diario de Yucatán, 1 de mayo de 2006. <<
[47] Milenio Diario, 3 de diciembre de 2006. <<
[48] Jorge Covarrubias, en diario La Jornada Jalisco, 5 de junio de 2007 <<
[49] Entrevista de la autora con Renée de la Torre Castellanos <<
[50] Jorge Covarrubias en diario La Jornada Jalisco, 21 de febrero de 2005. <<
[51] Diario El Occidental, 6 de junio de 1995. <<
[52] Texto inédito de Guadalupe Morfín entregado a la autora. <<
[53] Idem. <<
[54] Conversación de la autora con Guadalupe Morfín, difundida con autorización de la exombudsman. <<
[55] Texto inédito de Guadalupe Morfin entregado a la autora. <<
[56] Diario El Universal, 31 de mayo de 2007. <<
[57] Agencia Cisa, 19 de octubre de 1997. <<
[58] Carla Díaz Leal, Alberto Huante y Lucina Moreno. Guía del taller: ¿Cómo orientar a los adolescentes para vivir su sexualidad? <<
[59] Pepe Rodríguez, La vida sexual del clero, Ediciones B. <<
[60] Entrevista de Pepe Rodríguez con la autora, incluida en su libro La cara oculta del Vaticano: De Ratzinger a Benedicto XVI: el Papa inquisidor, Plaza y Janés, 2005. <<
[61] SanJuana Martínez, Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical. México, Planeta, 2007. <<
[62] San juana Martínez, Manto Púrpura: pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera. México, Grijalbo, 2006. <<
[63] Entrevista de la autora con Juan Manuel Estrada Juárez. <<
[64] Semanario, 6 de octubre de 2006. <<
[65] La elaboración de este perfil está basado en una amplia investigación hemerográfica y en una serie de entrevistas con ex amigos, ex colaboradores de la CNDH y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, complementadas con testimonios de otros miembros de la comunidad vinculada a los derechos humanos. Repetidas ocasiones para entrevistar al doctor Soberanes fueron rechazadas debido a las múltiples ocupaciones y la agenda saturada del funcionario. La mayor parte de los entrevistados prefirieron omitir sus nombres. <<
[66] Anotación del fundador del Opus Dei en sus Apuntes íntimos, núm. 306, 2-X-1931 y núm. 217-218; 7-VIII-1931. <<
[67] Diario Reforma, 8 de septiembre de 2004. <<
[68] Magdalena Aguilar Cuevas. El Defensor del Ciudadano (Ombudsman). México, UNAM, 1991. <<
[69] Colaboración especial de José Miguel Vivanco en el diario Reforma. 3 de marzo de 2008. <<
[70] Fuente: CNDH y Diario Reforma. <<
[71] Silvia Magally, Agencia CIMAC, 9 de febrero de 2000. <<
[72] Diario La Jornada, 13 de marzo de 2007 <<
[73] Hypatia Velasco Ramírez, Agencia ClMAC noticias, 30 de mayo de 2007. <<
[74] Diario La Jornada, 10 de septiembre de 2008. <<
[75] Emir Olivares, diario La Jornada, 14 de noviembre de 2006. <<
[76] Actualmente Guadalupe Morfín dirige la Fiscalía para la Atención de Delitos de Violencia contra Mujeres y la Trata de Personas. <<
[77] Diario El Universal, 31 de mayo de 2007. <<
[78] Según la teoría psicológica del color, de Max Lüscher. <<
[79] Entrevista a Jorge Hank Rhon efectuada por el autor el 7 agosto de 2008, en la ciudad de Tijuana. Salvo que se indique lo contrario, el resto de las palabras atribuidas a Hank Rhon proviene igualmente de dicha entrevista. <<
[80] Información aportada por la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos, de la Secretaría de Gobernación: http://juegosysorteos.gob.nWPortal/PtMain.php?nId Header=83& nIdPanel = 153& nIdFooter=86 <<
[81] Jamie Dettmer, «Family Affairs», en Insight on the News, 29 de marzo de 1999, www.insightmag.com. Dalia Estévez, «la familia Hank, bajo la lupa del NDCI», en El Financiero, 31 de mayo de 1999, pp. 80-81. <<
[82] Dolia Estévez, op. cit. <<
[83] Ver nota 82. <<
[84] Julio Scherer García, La terca memoria. México, Grijalbo, 2007, p. 77. <<
[85] Humberto Musacchio, Milenios de México. México, Raya en el Agua, 1999, pp. 1272-1273. <<
[86] Fernando Benítez, Relato de una vida (Conversaciones con Carlos Hank González). Océano, 1999, p. 25. <<
[87] Ibid., p. 93. <<
[88] Ver nota 82. <<
[89] Ver nota 83. <<
[90] Jamie Dettmer, op. cit. <<
[91] www.customscorruption.com/white_tiger/operation.htm <<
[92] http://www.customscorruption.com <<
[93] Scherer García, op. cit., pp. 202-203. <<
[94] www.cpj.org/news/2002/USA20feb02na_Sp.html <<
[95] Scherer Garcia, op. cit., p. 59. <<
[96] Scherer Garcia, op. cit., pp. 52-53. <<
[97] Entrevista a Elvia Amaya de Hank efectuada por el autor el 10 de agosto de 2008, en la ciudad de Tijuana. Salvo que se indique lo contrario, el resto de las palabras atribuidas a ella proviene igualmente de dicha entrevista. <<
[98] Gina Lubrano, «White tiger cub is claimed by zoo in Tijuana», 15 noviembre de 1991, p. B12.2. Gina Lubrano, «White tiger cub is claimed by zoo in Tijuana run», 16 de noviembre de 1991, p. B2. Terry Rodgers, «Mexican claiming tiger cub», 16 de noviembre de 1991, p. B2. Gina Lubrano, «Workers erred, ownes of white tiger declares», 3 de diciembre de 1991, todas en the San Diego Union. <<
[99] Fernando Benítez, op. cit., pp. 426-429 y 432-433. <<
[100] Yépez se refiere a las elecciones del 5 de agosto de 2007 para la gubernatura de Baja California, en las que Hank Rhon fue derrotado por el candidato panista. <<
[101] Escrito enviado por Heriberto Yépez a través de correo electrónico el 23 de agosto de 2008, como respuesta a cinco preguntas sobre la figura de Jorge Hank Rhon en el contexto de la cultura política tijuanense. <<
[102] Jesús Blancornelas, «Jorge Hank pierde primer round ante Emilio Azcárraga», en La Crónica de Hoy, 12 de agosto de 2005, Portada y pp. 6 y 8. <<
[103] Ver nota 80. <<
[104] Ver nota 98. 106 Entrevistado en Tijuana, vía telefónica, el 8 de agosto de 2008. <<
[105] Omar López Vergara, «Más famoso que Mickey Mouse», revista Expansión, Agosto-Septiembre de 2006. <<
[106] Información para la Rendición de Cuentas. México, Secretaría de Salud, 2003. <<
[107] David Luhnow, «Empresario mexicano desafía a las farmacéuticas», diario Reforma, 14 de febrero de 2005. <<
[108] José Antonio Gurrea C, «El poder del Dr. Simi», revista Etcétera, abril de 2003. <<
[109] «Labor del Dr. Simi, digna del Nobel de La Paz: R. Menchú», consultado en: http://www.macroeconomia.com.mx/articulos. 1 de julio de 2005. <<
[110] José Antonio Gurrea, op. cit. <<
[111] Sara Cantera, «Pelean hermanos mercado» diario Reforma, 14 de agosto de 2006. <<
[112] Mario Gutiérrez Vega, «Entrevista I Víctor González Torres I “Fortalezco mis negocios”, Suplemento “Enfoque” del periódico Reforma, 19 de febrero de 2006. <<
[113] Lydia Cacho. Los demonios del Edén. México, Grijalbo, 2007. p. 46, 2» edición. <<
[114] Ibid., p. 69 <<
[115] Ibid., pp. 153-154. <<
[116] Ibid., p. 155. <<
[117] Miguel Ángel Granados Chapa, columna Plaza Pública, diario Reforma, 20 de septiembre de 2006. <<
[118] Diario El País, 24 de noviembre de 1999. <<
[119] Carlos Salinas de Gortari. México, un paso difícil hacia la modernidad. México, Plaza y Janés, 2008. p. 1266. <<
[120] Ibid., p. 880. <<
[121] Revista Proceso, Núm. 937. <<
[122] Idem. <<
[123] Diario Reforma, 29 de agosto de 1994. <<
[124] Diario La Jornada, 21 de octubre de 1998. <<
[125] Diario El Universal, 11 de marzo de 2002. <<
[126] Revista Proceso, Núm. 1559, 17 de septiembre de 2006. <<
[127] Diario El Universal, 30 de julio de 2006. final. México, 1994, p. 142. <<
[128] Óscar Hinojosa. La sucesión presidencial 94 en la recta <<
[129] Francisco de Paula León. Los hilos secretos de las élites. Random House, pp. 107-109. <<
[130] Rita Varela. «El origen de la ambición», en revista Día Siete, núm. 133, p. 34. <<
[131] El 3 de abril de 2008, la SHCP ordenó el aseguramiento precautorio de las cuentas de inversión, cajas de seguridad, fideicomisos, contratos, cheques y otras cuentas a nombre de Manuel Bribiesca Godoy, así como bienes y derechos de la empresa. La acción de embargo precautorio a Ofavesa se debió a que, tras una serie de requerimientos para que el médico veterinario cumpliera con su pago de impuestos, la empresa cerró sus actividades comerciales sin dar aviso a las autoridades, según notificaciones publicadas del Sistema de Administración Tributaria en Guanajuato. <<
[132] Apuntes Legislativos. Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del estado de Guanajuato. Año 2, Núm. 14, p. 13. <<
[133] Rita Varela. «El origen de la ambición», en revista Día Siete, núm. 133, p. 34. <<
[134] Revista Proceso, núm. 1478,27 de febrero de 2005. <<
[135] Gabriel Bauducco, «Lilián de la Concha. Vicente me mintió. Vicente me engañó», Al desnudo. México, Ediciones B, 2008, p. 329. <<
[136] Auditoría 2015, de junio de 2001, realizada por la Secodam —actualmente Secretaría de la Función Pública—, del contrato realizado por la Presidencia de la República y la empresa «Humberto Artigas y Asociados», por un monto total de 61 millones 895 mil 989.87 pesos. Según el contrato original, la Presidencia se comprometió a pagar a esa empresa 30 millones 88 mil 783 pesos por los servicios encargados. Tras la auditoría, la Secodam detectó incumplimiento de parte del proveedor y sobre precio en diversos artículos. La averiguación está actualmente en manos de la PGR. <<
[137] Sara Sefchovich, «De mujeres fuertes», revista Día Siete, núm. 133. <<
[138] Jenaro Villa mil, «República de Pantalla», diario La Jornada, 9 de febrero de 2003 <<
[139] José Luis Ruiz, «Intensificará Marta Sahagún trabajo político», diario El Universal, 12 de enero de 2004. <<
[140] Sara Silver, «Casada con el trabajo», diario Financial Times, 31 de enero de 2004. <<
[141] La importancia del acceso a la información de los fideicomisos que reciben recursos públicos, Dip. Martha Lucía Micher Camarena, Díp. Alfonso Ramirez Cuéllas, Héctor Castañeda. En Debate Parlamentario, marzo de 2005, p. 7. <<
[142] Anabel Hernández, «Las trampas de Korrodi», diario El Universal, 7 de abril de 2003. <<
[143] Ricardo Alemán, Itinerario Político. «Petróleos: caída inducida». diario El Universal, 2 de noviembre de 2004. <<
[144] Raúl Muñoz Leos, Pemex en la encrucijada. Recuento de una gestión. México, Aguilar. Colección Nuevo Siglo. 2006. <<
[145] Ana Liba Pérez, «Muñoz Leos. Operación cicatriz». Revista Contralínea, diciembre de 2006, año 5, núm. 69. <<
[146] Oiga Womat, La Jifa. Vida pública y privada de Martha Sahagún de Fox. Grijalbo, 2003. <<
[147] OIga Wornat, Crónicas malditas desde un México desolado. México, Grijalbo, 2005. <<
[148] Jesús González Schmal, entrevista con la autora, julio de 2008. <<
[149] Anabel Hernández y Arelí Quintero, La familia presidencial. El gobierno del cambio bajo sospecha de corrupción. México, Grijalbo, 2005. <<
[150] Miguel Badilla, Oficio de papel, columna que aparece en el sitio electrónico http://oficiodepapel.com.mx, 18 de mayo de 2005. <<
[151] «Los Fox, su vida después de los Pinos», revista Quién, septiembre de 2007. <<
[152] «Bajo Reserva». Diario El Universal, 4 de mayo de 2008. <<
[153] Felipe Díaz Garza, «País de suicidas», diario Reforma, 19 de julio de 2008. Y columna «templo Mayor», Ibid. <<
[154] Diario La Jornada, 15 de junio de 2007. <<
[155] Diario Por Esto, julio de 2007. <<
[156] www.apro.com <<
[157] Diario Tabasco Hoy, 7 de marzo de 2009. Y también en www.apro.com <<
[158] www.apro.com. 28 de enero de 2008. <<
[159] Fátima Monterrosa, «Un virreinato llamado Tlaxcala», revista Emequís, 10 de marzo de 2008. <<
[160] Idem. <<
[161] Diario El Universal, 29 de enero de 2008. <<
[162] Diario La Jornada, 20 de diciembre de 2007. <<
[163] «Anuncia Moreira boda para 2008», diario El Siglo de Torreón, enero de 2007. <<
[164] Diario Vanguardia, 22 de diciembre de 2007. <<
[165] Diario La Jornada, 5 de agosto de 2001. <<
[166] Diario Excélsior, 27 de septiembre de 2007. <<
[167] www.apro.com <<
[168] Felipe Díaz Garza, «Los 10 cadillacas de Luis», diario El Norte de Monterrey, 21 de mayo de 2008. <<
[169] Diario Reforma, 10 de agosto de 2008. <<
[170] Diario El Imparcial, 18 de febrero de 2007. <<
[171] Ricardo Ravelo, «El sospechoso gobernador multimillonario», revista Proceso, 2007. <<
[172] Diario El Imparcial, Ibid. <<
[173] Idem. <<
[174] Agencia Apro, 25 de febrero de 2008. <<
[175] Miguel Pickard, «Trans-Textil Internacional, la maquilador de San Cristóbal de las Casas», abril de 2003. Revista Contralínea, marzo de 2006. <<
[176] Diario Reforma, 2 de agosto de 2006. <<
[177] «Maneja Ulises Ruiz Montepío a su gusto», diario Reforma, 20 de mayo de 2008. <<
[178] Diario Reforma, 21 de mayo de 2008. <<
[179] Agencia Apro, 14 de diciembre de 2007. <<
[180] Diario Siglo de Torreón, 15 de noviembre de 2007. <<
[181] Diario Reforma, 27 de julio de 2008. <<
[182] Idem. <<
[183] Diario El Siglo de Torreón, 2 de marzo de 2005. <<
[184] Agencia Apro, 31 de julio de 2008. <<
[185] Revista Proceso, 20 de enero de 2007. <<
[186] Diario Récord, 2 de julio de 2005. <<
[187] Entrevista del autor con el ex director. <<
[188] Alejandro Almazán, «En el nombre del padre, del góber y del espíritu santo», en revista Emequis, 5 de mayo de 2008. <<
[189] Idem. <<
[190] Diario Público, 29 de marzo de 2008. <<
[191] Diario Mural, 4 de agosto de 2008. <<
[192] Diario Público, 6 de agosto de 2007. <<
[193] Juan Reyes del Campillo y Tania Hernández Vicencia, «Partidos y sistemas de partidos en México», en Antonella Attili, Treinta años de cambios políticos en México. México, Miguel Ángel Porrúa, UAM Iztapalapa, 2006, p. 85. <<
[194] Rogelio Hernández Rodríguez, «Cambio político y renovación institucional. Las gubernaturas en México», Foro Internacional, núm. 174, octubre-diciembre de 2003. <<
[195] Tania Hernández Vicencia, «Conflictos y transformación partidaria. El PAN», en revista El Cotidiano, septiembre-octubre, vol. 2, núm. 133, p. 39. <<
[196] Dolores Casas, Semanario Crítica, número 11S,junio de 2008. Citado por San Juana Martínez en el capítulo de su autoría en este libro. <<
[197] Diario Reforma, 17 de agosto de 2008. <<
[198] Versión del investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Morales, militante priista, citada por el diario El Universal, en «Emilio González, de cuna cristera», de Francisco Reséndiz y Ulises Zamarroni, 6 de mayo de 2008. <<
[199] Diario Correo, 8 de enero de 2008. <<
[200] Diario El Imparcial, 9 de agosto de 2006. <<
[201] Jesusa Cervantes, «Gobernador de Sonora, líos con la prensa», en revista Proceso, 26 de febrero de 2007. <<
[202] Idem. <<
[203] Fátima Monterrosa, «Un virreinato llamado Tlaxcala», revista Emequis, 10 de marzo de 2008. <<
[204] Diario Reforma, 29 de julio de 2008. <<
[205] La controversia fue ampliamente difundida en muchos medios, un buen resumen puede encontrarse en el artículo de Sergio Aguayo, «Los hebefrénicos», diario Reforma, 30 de enero de 2008. <<
[206] Roger Ch. Anderson, The Functional Role cit. the […] and their states in the political development. México, 1940-1964, tesis doctoral, Univesity of Wisconsin, 1971. Citado por Juan Pardinas, Decentralisatíon and budget accountability in the twilighl of mexican presidentialism. Tesis de doctorado, London School of Economics, en proceso. <<
[207] Rogelio Hernández Rodríguez, «Cambio político y renovación institucional. Las gubernaturas en México», Foro Internacional, núm. 174, octubre-diciembre de 2003. <<
[208] Cifras de Carlos Martínez Assad, Los sentimientos de la región. Del viejo centralismo a la nueva pluralidad. México, Océano, 2001. pp. 314-315. Otros autores pueden diferir ligeramente en el conteo de remociones. <<
[209] Rogelio Hernández Rodríguez, «Cambio político y renovación institucional. Las gobernaturas en México», Foro Internacional, núm. 174, octubre-diciembre de 2003. <<
[210] Julia Preston y Samuel DilJon, El despertar de México. Episodios de una búsqueda de la democracia. México, Oceáno, 2004. <<
[211] La descripción de estos sucesos puede verse en Jorge Carrasco, «Roberto Madraza, las familias y el poder» y en Jorge Zepeda Patterson, «Andrés Manuel López Obrador, el rayo», en el libro Los suspirantes. Los precandidatos de carne y hueso. México, Planeta, 2005. <<
[212] Juan Pardinas, tesis de doctorado, op. cit. <<
[213] Manuel Espino, Señal de alerta. Advertencia de una regresión política. México, Planeta, 2008. <<
[214] www.proceso.com.mx. 10 de agosto de 2008. <<
[215] Juan Pardinas, tesis de doctorado, op. cit. <<
[216] Ver al respecto Jorge Zepeda Patterson, coord., Los amos de México. México, Planeta, 2007. <<
[217] Salvador García Soto, diario El Universal, 9 de agosto de 2008. <<
[218] Juan Pardinas, tesis de doctorado, op. cit. <<
[219] Diario Tabasco Hoy, 24 de julio de 2008. <<
[220] www/elproceso.com.mx, 10 de agosto de 2008. <<
[221] Diario Reforma, 13 de agosto de 2008. <<
[222] Magali Modoux, «Geografía de la gobernanza: da alternancia partidaria como factor de consolidación del poder de los gobernadores en el escenario nacional mexicano», en Foro Internacional. 185,2006. <<
[223] «Busca el PH.I blindar a gobernadores». Diario Reforma, 21 de agosto de 2008. <<
[224] www.proceso.com <<
[225] Un resumen del caso en Miguel Ángel Granados Chapa, «El general incómodo», Plaza Pública, diario Reforma, 11 de agosto de 2008. <<
[226] Estimaciones a partir de cálculos de Juan Pardinas, tesis de doctorado, op. cit. Capítulo 4. <<
[227] El video de la pelea puede ser visto en www.youtube.com <<
[228] «El asesinato de Posadas fue perpetrado desde el poder, insiste Arquidiócesis de Guadalajara», diario La Jornada, 25 de mayo de 2008 <<
[229] Entrevistas realizadas por el autor. <<
[230] Ciro Pérez Silva y Roberto Garduño Espinosa, «El Cártel de Tijuana, principal mafia del país», diario La Jornada, 15 de marzo de 1996. <<
[231] Ismael Bojórquez: «¿A dónde va Pancho Arellano, después de haber sido liberado por EU?», Río Doce, julio de 2007. <<
[232] Alfredo Méndez y Gustavo Castillo, «Francisco Rafael Arellano, “un hombre libre; cumplió en México y EU”»: PGR, diario La Jornada, 6 de marzo de 2008. <<
[233] Javier Cabrera Martínez, «Cártel de Tijuana, imperio familiar», diario El Universal, 31 de marzo de 2002. <<
[234] Francisco Ortiz V, «Chávez, imágenes en el tiempo», diario El Universal, 24 de noviembre de 2001. <<
[235] www.cancunlahistoria.com <<
[236] Jesús Blancomelas, «Burger King», semanario Zeta, febrero de 2003. <<
[237] Comunicado de la Procuraduría General de la República. Disponible en www.pgr.gob.mx/cmsocial/boloo/marlb15500.html <<
[238] Carlos Loret de Mola, «JC Chávez: Héroe nacional, tentado por el abismo», revista Día Siete, edición 358. <<
[239] Entrevista con el autor, mayo de 2008. <<
[240] El autor realizó varias entrevistas con Luis Alonso Enamorado entre abril y junio de 2008. <<
[241] El autor habló con Julio César Chávez tres veces, entre el 6 Y el 9 de septiembre de 2008. <<
[242] Carlos Loret de Mola, op. cit. <<
[243] Entrevista con el autor, el 7 de septiembre de 2008. <<
[244] Francisco Ortiz V, op. cit. <<
[245] Víctor Guerra, «Acusa la SHCP a Julio César Chávez de lavar dinero», diario La Jornada, 6 de agosto de 1996. <<
[246] Alejandro Ramos Esquivel y Araceli Muñoz Valencia, «Julio César Chávez, ídolo de multitudes y de narcos», El Financiero, 21 de julio de 1996. <<
[247] Roberto Zamarripa, «Tolvanera» diario Reforma, 25 de marzo de 2002. <<
[248] José Luis Tapia, «Cae preso», diario Reforma, 27 de junio de 1998. <<
[249] José Luis Camarillo, «Qué bonito es andar sobrio» diario Esto, 24 de noviembre de 2007. <<
[250] Álvaro Cueva, «La importancia de llamarse Pati Chapoy», en La indiscreta. Diez años de ventaneando. México, Random House Mondadori, 2007. p. 9. <<
[251] Pati Chapoy, op. cit., p. 20. <<
[252] Álvaro Cueva, op. cit., pp. 15 Y 14. <<
[253] Entrevista del autor con Pati Chapoy, 16 de junio de 2008. las siguientes citas sin referencia provendrán de esta misma fuente. <<
[254] «Pati Chapoy nos abrió su corazón y nos relató que de niña vivió escasez económica». En Simi Informa, México, 26 de mayo de 2008, p. 13. <<
[255] José Antonio Fernández, «El espectáculo se hace a partir de escándalos», en La Revista, México, 1 de diciembre de 1998. <<
[256] Citado por Carlos Monsiváis. Amor perdido. México, Era, 1978, p. 195. <<
[257] José Agustín. Tragicomedia mexicana 2. La vida en México de 1970 a 1988. México, Planeta, 1992, p. 68. <<
[258] Carlos Monsiváis, op. cit., p. 192. <<
[259] Ibid., p. 193. <<
[260] «Ga-bí sigue destapando escándalos». Entrevista radiofónica hecha por Iván Parra et al. Radio Caracol, Bogotá, 29 de noviembre de 2006, 14:40 hrs. <<
[261] Claudia Fernández y Andrew Paxman. El Tigre Emilio Azcárraga y su imperio Televisa. Grijalbo (Raya en el agua), México, 2000, p. 278. <<
[262] Ibid., p. 305 <<
[263] Álvaro Cueva, «Raúl Velasco», en el blog El pozo de los deseos reprimidos. México, 27 de noviembre de 2006. <<
[264] Raúl Velasco. Mí rostro oculto. Diana, México, 1989, p, 204. <<
[265] Online de El Universal, 27 de noviembre de 2006. <<
[266] José Antonio Fernández. Op. cit. <<
[267] Ésta y la anterior cita en La indiscreta, op. cit., p. 23. <<
[268] Rafael García, «Pati Chapoy: no creo en la suerte», diario El Mañana, Nuevo Laredo, 25 de mayo de 2008. <<
[269] La indiscreta, op. cit., p. 109. <<
[270] Mario Villareal, diario El Mañana, Nuevo Laredo, 30 de marzo de 2008. <<
[271] Raúl Velasco, Teleguía, Núm, 2722, p. 52. <<
[272] Jolette llama «mentirosa» a Chapoy. En www.terra.com, s/f <<
[273] Rafael García, «Pati Chapoy: no creo en la suerte», diario El Mañana, Nuevo Laredo, 25 de mayo de 2008. <<
[274] Mi rostro oculto, op. cit., p. 203. <<
[275] «Pati Chapoy: sobriedad y ecuanimidad». En Rosendo Jares, Dorinda, y José G. Garza Hernández. Atreverse a ser mujer. México, Grupo Editorial Patria, 2007, pp. 302-303. <<
[276] En Álvaro Cueva, «El pozo de los deseos reprimidos», página de internet sin fecha. <<
[277] Horacio Villalobos, «La trituradora», diario El Universal, 27 de mayo de 2008. <<
[278] Citado por Pati Chapoy en Mónica Garza, Historias engarzadas, TV Azteca, 2004. <<
[279] El Tigre Emilio Azcárraga y su imperio Televisa, op. cit., pp. 408-409. <<
[280] Historias engarzadas, op. cit. 28. <<
[281] La indiscreta, op. cit., p. 25. <<
[282] Ibid., p. 27. <<
[283] Ibid., p. 29. <<
[284] El Tigre Emilio Azcárraga y su imperio, op. cit.) p. 407. <<
[285] Ibid., p. 474. <<
[286] Ibid., p. 476. <<
[287] Ibid., p. 448. <<
[288] La indiscreta, op. cit. pp. 27-28. <<
[289] Genoveva Caballero, «Pati Chapoy y Juan José Origel: los reyes de la chismografía en TV», Contenido, México, 3 de enero de 1999. <<
[290] Ibid., pp. 30-31 ésta y las anteriores citas. <<
[291] Alejandra Mendoza Lira, «Me acusaban de un delito que no existía: Chapoy», diario El Universal, 30 de junio de 2000. <<
[292] José Antonio Hernández, op. cit. <<
[293] Rubén Aviña. Aline. La gloria por el infierno. México, Grijalbo, 1988. <<
[294] Gloria Trevi. Gloria. México, Planeta, 2002, p. 88. <<
[295] «Confiesa Andrade amores con Chapoy», diario El Universal, 7 de julio de 2004. <<
[296] Idem. <<
[297] Ibid., p. 95. <<
[298] Ibid., p. 93. <<
[299] Ibid, p. 99. <<
[300] Ibid., p. 101. <<
[301] Felipe Morales Martínez, «Televisa y TV Azteca, al margen del escándalo Trevi y Andrade», diario El Universal, 12 de febrero de 2000. <<
[302] Gloria Trevi, op. cit., pp, 110, 113 Y 120. <<
[303] Ibid., p. 130. <<
[304] Morales Martínez, op. cit. <<
[305] Gloria Trevi, op. cit., 132. <<
[306] Ibid., pp. 218-219. <<
[307] Elizabeth Hernández Cerda, «Chapoy no piensa leer el libro de Trevi», diario El Universal, 16 de noviembre de 2002 <<
[308] tigre Emilio Azcárraga y su imperio Televisa, op. cit., p. 408. <<
[309] Atreverse a ser mujer, op. cit., p. 303. <<
[310] Jorge Zepeda Patterson, «Los odiosos de la vida pública», diario El Universal, 3 de agosto de 2003. <<
[311] Emilio Morales y Maribel Gutiérrez, «A Bisogno, Chapoy y Origel los une el odio de la gente», diario El Universal, 25 de julio de 2003. <<
[312] «Pati Chapoy niega ser la mamá de los pollitos», diario El Universal, 31 de enero de 2007. <<