Biografía de los autores
Ivan Mourin (Barcelona, 1980). Diplomado en Criminología, y especializado en Anatomía Patológica, Entomología Forense y Psicología conductual, es autor de las novelas de terror Niños Perdidos, Sociedad Tepes, y la más reciente Resurrección (Crónicas del Caído), así como de varios relatos publicados en fanzines y antologías (Antología Z vol. 6, Déjame salir, Legendarium…). Actualmente, ha finalizado una nueva novela de género negro y está haciendo nuevas incursiones en otros campos con guiones cinematográficos, televisivos y de cómic.
Además, ha colaborado en varios medios de comunicación, entre ellos, el programa de televisión Cuarto Milenio.
José Luis Cantos Martínez. Nació en Murcia y hasta donde recuerda, siempre ha querido ser escritor. En 2008, afincado en el género fantástico y el realismo sucio de tintes mágicos, comienza su andadura con «La mancha y duelo» en la antología de microrrelatos Supervivencia (Ediciones Fergutson), y «Ella», que queda en tercer lugar el certamen KarmaSensual4: amores que matan.
Desde entonces, varios de sus relatos han aparecido en diversas publicaciones: «La deuda», «Naraka», «Hannah y Eve», de forma consecutiva en las cuatro últimas antologías publicadas por H Horror); «La última aventura de Galiep Malavida» en Crónicas de la Marca del Este (Holocubierta Ediciones); «Orna Claudine» en el cuarto volumen de la Antología Z de Dolmen Editorial, Zombimaquia, compilada por Rubén Serrano, autor con el que —entre otros— ha repetido colaboración en el volumen II de Crónicas de la Marca del Este, con el relato «La ciudad de los esclavos». «Naturaleza uno» fue publicado en la revista Calabazas en el trastero: Catástrofes naturales; «Cuerpo y alma», en el sexto volumen de la Antología Z de Dolmen Editorial; «Enemigos», en la antología de fantasía épica Epic, editada por Tyrannosaurus books y «La casa del sueño» en la antología Los mitos nuevos de Cthulhu: las mil caras de Nyarlathotep (Edge entertaiment).
Además, forma parte de la administración del portal Cultura Hache (www.culturahache.com), y es miembro de Nocte (Asociación Española de Escritores de Terror).
Miguel Aguerralde. Residente en Lanzarote, es maestro de Primaria y escritor de novelas de suspense y terror. Es miembro de Nocte, colaborador en varias publicaciones literarias y articulista en la revista local Yaiza te informa. Ha participado en antologías de relatos, como Taberna espectral (23 Escalones, 2010), Errores de percepción (DH Ediciones, 2011), Monstruos clásicos (Cultura H, 2011), Ilusionaria (Asoc. Matrioska Fons-Mellaria, 2011) y Calabazas en el trastero especial Clive Barker (Saco de Huesos, 2012) entre otras, y hasta la fecha ha publicado cuatro novelas de terror policiaco: Claro de luna y Noctámbulo con Ediciones Idea en 2009 y 2010, así como Los ojos de Dios (2010) y Última parada: la casa de muñecas (2012) con 23 Escalones. Más información en la web www.miguelaguerralde.com.
Juan Ángel Laguna Edroso (Zaragoza, 1979). Ingeniero químico, inventor del libro de plástico, esgrimista y escritor, actualmente vive en Metz, desde donde dirige la web OcioZero.com y trabaja como traductor free-lance. Es presidente de Nocte, miembro de la Biblioteca Fosca y editor de Saco de huesos.
Ha publicado Pesadillas de un niño que no duerme (23 Escalones, 2012), Adraga (Grupo Ajee, 2011), Lección de miedo (Online Studio Productions, 2011), La casa de las sombras (DH Ediciones, 2010) y Caín encadenado (Premura, 2000) y en versión bilingüe francoespañola El niño que bailaba bajo la luna (Nuevos Soportes Gráficos, 2005) con ilustraciones de Jean Gilbert Capietto. También es responsable de la versión en castellano de Cazador de striges (23 Escalones, 2011).
Además, ha publicado numerosos relatos en antologías y revistas y es el creador del universo de Megazoria, en el que se ambienta su novela Los designios del kraken. En su página web, www.abadiaespectral.com, se recoge más información sobre sus proyectos actuales, sus premios literarios y sus publicaciones en internet.
Javier Cosnava. Nació en Hospitalet de Llobregat, aunque reside en Oviedo. A finales de 2006, comienza la colaboración con el dibujante Toni Carbos; fruto de este empeño sumaron veinte premios de cómic en apenas año y medio antes de pasar al mercado profesional (actualmente Cosnava cuenta con treinta y tres premios contando cómic, guión y literatura). Juntos publican en diciembre de 2008 su primera novela gráfica: Mi heroína (Dibbuks). Cosnava publica en septiembre de 2009 su segunda novela gráfica: Un buen hombre (Glenat), sobre la urbanización donde vivían los miembros de las SS, al pie del campo de exterminio de Mauthausen. En octubre de ese mismo año, publica su primera novela: De los demonios de la mente (Ilarion, 2009). Paralelamente, recibe una beca de la Caja de Asturias (Cajastur) para la finalización de Prisionero en Mauthausen, novela gráfica que fue publicada en febrero de 2011 por la editorial De Ponent.
También ha publicado una novela de corte fantástico-juvenil: Diario de una adolescente del futuro (Ilarion, 2010). En 2012 ha publicado 1936Z, la Guerra Civil Zombie con la editorial Suma de Letras (colección Conspicua).
David Marugán (Madrid, 1975). Es un escritor de relatos de terror, lector compulsivo y aficionado a la historia, que compagina su actual trabajo en una multinacional con su labor literaria. Es miembro de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. Ha formado parte de antologías de relatos como Calabazas en el trastero: Monstruos de cine, con «El informe», o Calabazas en el trastero: Día de Difuntos, con el relato «Crisantemos». Asimismo, ha participado —junto a otros escritores e investigadores— en la elaboración del libro La batalla del Jarama, un recorrido histórico por los escenarios de la lucha, editado por la Asociación TAJAR en un proyecto documental que ha contado con la subvención del Gobierno de la nación. Es, además, finalista del premio Liter Imaginarius 2012 de relatos de terror.
Javier Trescuadras. Nació en Murcia en 1974. Sus relatos pueden leerse en editoriales de horror, género fosco y pulp como la Antología de horror hispano: Monstruos clásicos de la desaparecida DH Ediciones; en Calabazas en el trastero 9: Día de Difuntos de la editorial Saco de Huesos, y en Tyrannosaurus Books, en sus Antologías de Zombies vols. I y II, y en la recopilación especial de Las mejores historias de zombies de Tyrannosaurus Books. Actualmente está culminando una recopilación propia de relatos de terror y encara su primera novela.
Ignacio Cid Hermoso. Nació en Madrid en el año 1985. Comenzó escribiendo relatos surrealistas y de terror, con algunos de los cuales ha ganado los siguientes certámenes: IV Premio Liter (Huesca), II Certamen El Caldero Mágico (Herencia), IV Certamen de microrrelato Teseo, II Certamen Monstruos de la Razón, V Premio Nosferatu; y ha quedado finalista en otros tantos: Todos los Santos 2010 (H-Horror), V Certamen Karma Sensual, II Ovelles Elèctriques, I Certamen de novela corta Katharsis, etc. Algunos de sus relatos breves se han incluido en antologías como Calabazas en el trastero, Visiones o (Per)Versiones. Ha recopilado sus mejores obras en la antología Texturas del miedo (Saco de huesos, 2010). Es autor de tres novelas, cada cual más personal, que fluctúan entre el thriller emocional, el surrealismo lyncheano y la novela negra. La primera de ellas, El osito Cochambre, fue publicada por la Editorial 23 Escalones a principios de 2012. Su última publicación, no obstante, es un relato para el volumen 6 de la Antología Z de Dolmen Editorial. En la actualidad se encuentra trabajando en su cuarta novela, una historia de fantasmas.
Daniel P. Espinosa. Nació en Madrid en 1973. Es escritor, profesor de talleres literarios y corrector editorial. Resultó finalista del Premio Minotauro 2012 con la novela Nekromanteia, de próxima publicación. Además, ganó el IV Premio Cryptshow Festival de relato y el I Concurso de Literatura Z, fue finalista del V Premio de Hiperbreves de la editorial Páginas de Espuma, del Premio CIFICOM 2012 y del I Concurso de microrrelatos ACEN.
Entre sus publicaciones se encuentran su novela Aplaudan al salir (23 Escalones) y diferentes relatos aparecidos en el volumen 6 de la Antología Z: Todos los santos (Dolmen Editorial), en Calabazas en el Trastero: Empresas (Saco de Huesos) y en otras antologías editadas en Madrid, Barcelona y Buenos Aires desde 2003.
También se han publicado sus textos en revistas especializadas como Artifex, Narrativas, El Humo (México), NGC 3660 y Yambria. Ha trabajado asimismo como guionista de cómics y de novelas para la radio.
Jesús Cañadas. Nació en Cádiz en 1980. Ha publicado relatos en varias revistas de género, entre las que se incluyen: Asimov Magazine, Lovecraft Magazine, Miasma o Aurora Bitzine; así como en las antologías Visiones 2008, Errores de percepción o Calabazas en el trastero.
En 2011 publicó su primera novela, El baile de los secretos, en la colección Excalibur de la Editorial Grupo AJEC. Asimismo, en 2012 ha quedado finalista del premio Ateneo de Sevilla con la obra 454 de Angell Street, una historia de H. P. Lovecraft, de próxima aparición.
En la actualidad vive entre Madrid y Berlín, donde compagina la literatura de género con colaboraciones en la revista de arte y literatura Área Zinc. También prepara un cómic de terror con el ilustrador ceutí Albo López, así como su siguiente novela.
Francisco Miguel Espinosa (Alicante, 1990). Publica su primera novela a los 19 años, Encerrado (Ediciones Atlantis, 2009), además ha publicado la novela XXI (Ediciones B, 2011), el relato «El camino de la miseria» en Carne Nueva (Ed. Tusitala, 2012) y diversos relatos en las revistas Almiar, DeGlozel y Action Tales, y en diversas webs especializadas. Ha sido galardonado con el primer accésit de relato corto en el XIV Certamen Arte Joven Latina (2009), siendo el ganador más joven de las tres últimas ediciones, y el primer premio finalista de relato corto del XX Certamen Literario El Fungible (2011), entregado por Luis Mateo Diez, miembro de la RAE siendo su relato «Malos y Cobardes» alabado por el jurado publicado en la antología del premio (Edición del Ayto. Alcobendas, 2012). Actualmente estudia un Máster en Escritura Creativa en la escuela Hotel Kafka de Madrid. Es cofundador de la web literaria www.paraiso4.com.
Javier Pellicer (1978, Benigánim, Valencia). Ganador del I Premio Cryptshow Festival de Relato Fantástico 2008 y finalista de la edición del año siguiente del mismo certamen en la categoría de ciencia-ficción. También ha sido finalista en el Monstruos de la Razón 2009, en la sección de terror. Su trabajo La ciudad de los monstruos obtuvo un premio finalista, accésit y mención especial en el I Premio de Novela Corta Katharsis 2008.
Ha participado en diversas antologías, entre ellas varias relacionadas con la web H-Horror, así como en Su universo a través (DH) y Crónicas de la Marca del Este vols. 1 y 2 (Holocubierta). Su novela La Sombra de la Luna se ofrece gratis desde la plataforma solidaria de Save the Children «1 libro 1 euro». El espíritu del lince (Ediciones Pámies, 2012), ambientada en la cultura íbera y la invasión cartaginesa del siglo III a. C., es su primera novela publicada.
Elena Montagud (1986, Valencia). Filóloga, comenzó su andadura literaria desde muy niña, participando en concursos del colegio y del instituto. Fue hace unos tres años cuando decidió darse a conocer un poco más. Quedó seleccionada en el concurso de microrrelatos REC2 y, a partir de entonces, ha ganado diversos concursos y ha participado en numerosas antologías, casi todas ellas de temática de terror. Su segundo reconocimiento vino con «El juego de la peste», un relato seleccionado en la antología Calabazas en el Trastero. Tras ello, salieron a la luz «El ángel mudo» —Calabazas en el Trastero—; «La cabaña del lago» —Errores de percepción, DH Ediciones—; «El mejor padre del mundo» —en la antología Horror Hispano—, etc. También ha formado parte de antologías de Dolmen Books —Antología Z— y de Holocubierta Ediciones —Crónicas de la Marca del Este—, además de quedar seleccionada en otros concursos más, como el Ovelles Elèctriques o el convocado por la editorial Círculo Rojo, y que en breve sacará a la luz el libro en papel. Pronto se publicará también su relato «Una parca labor» en Legendarium.
Asimismo, ha trabajado de lectora cero y correctora para la editorial Dolmen. Es reseñadora y realiza entrevistas en portales literarios como La biblioteca imaginaria, Cultura Hache y Opinión de Libros.
Luisa Fernández (Madrid). Sus obras han conseguido diferentes premios y menciones en certámenes como Briareo 2006; El tren y el Viaje, Renfe 2008; Ciudad Getafe 2009 (Semana Negra); Ser Madrid Sur 2009, Cadena Ser; María Moliner 2010 y Domingo Santos 2011, entre otros. Ha publicado en revistas como Al Otro Lado del Espejo, Miradas de igualdad y Groenlandia, y ha participado en las antologías Más cuentos para Sonreír (Editorial Hipálage 2009); Lo que habita en el Cristal (Groenlandia y Cinosargo Ediciones, 2010); Crónicas de la Marca del Este. Vol. II (Holocubierta Ediciones, 2011); Antología Z. Vol. 6, Todos los Santos (Dolmen Editorial 2012) y Legendarium III (Ediciones Nowtilus 2012). ZW Agencia Literaria ha adquirido los derechos de representación de su novela La piel del invierno.