2
Billy estaba sentado en el suelo entre dos filas de asientos e intentaba abrir las esposas con un clip que había encontrado tirado. Una de las esposas, la derecha, estaba suelta. Se había roto cuando el jeep había volcado, pero a no ser que quisiera pasearse con un brazalete ruidoso e incriminatorio, tenía que librarse de la otra.
Librarme de ella y salir de aquí a toda prisa, pensó, hurgando el cierre con la delgada pieza de metal. No alzaba la vista; no necesitaba recordar dónde se hallaba, no hacía ninguna falta. El aire estaba cargado de olor a sangre, que se encontraba por todas partes, y aunque en el vagón de tren en el que había entrado no había cuerpos, no tenía ninguna duda de que los otros vagones estaban llenos.
Los perros, han tenido que ser esos perros…, aunque, ¿quién los habrá azuzado?
El mismo tipo que habían visto en el bosque. Tenía que ser él. El tipo que se había plantado delante del jeep y hecho que se estrellaran después de perder el control. Billy había salido bien parado, y excepto por unos cuantos morados, estaba ileso. Pero los policías militares que lo escoltaban, Dickson y Eider, habían quedado atrapados bajo el vehículo volcado, aunque seguían vivos. Al hombre que los había hecho parar, fuera quien fuera, no se lo veía por ninguna parte.
Habían sido un par de minutos temibles, de pie en la creciente oscuridad, mientras el olor cálido y aceitoso de la gasolina le daba en la cara e intentaba tomar una decisión: ¿salir corriendo o pedir ayuda por la radio? No quería morir, no merecía morir, a no ser que ser confiado y estúpido fuera una ofensa que mereciera la muerte. Pero tampoco podía dejar a esos hombres atrapados bajo una tonelada de metal retorcido, heridos y semiinconscientes. La elección que habían hecho, tomar un camino de tierra que atravesaba los bosques hasta la base, significaba que podía pasar mucho tiempo antes de que alguien los encontrara. Sí, era cierto que lo llevaban ante el pelotón de ejecución, pero sólo estaban cumpliendo órdenes, no era nada personal, y ellos merecían morir tan poco como él.
Había decidido optar por una solución intermedia: pediría ayuda por la radio y luego saldría corriendo a toda pastilla… Pero entonces llegaron los perros. Tres cosas grandes, húmedas y horrorosas, y no había tenido más opción que correr para salvarse, porque notó algo muy, muy raro en esos bichos; lo notó incluso antes de que atacaran a Dickson, antes de que le destrozaran el cuello con los dientes mientras lo arrastraban hasta sacarlo de debajo del jeep.
Billy pensó que había oído un clic e intentó abrir la esposa, pero dejó escapar un bufido entre dientes al ver que el cierre de metal se negaba a abrirse. Maldito trasto. Había encontrado el clip por casualidad, aunque había cosas tiradas por todos lados, papeles, bolsas, abrigos, objetos personales, y casi todas estaban manchadas de sangre. Quizá encontraría algo más útil que el clip si buscaba con más calma, pero eso significaría quedarse en el tren, lo cual no tenía ninguna pinta de ser una buena idea. Por lo que sabía, incluso podía ser ahí donde vivían esos perros, quizá se escondieran allí con el estúpido chalado que se lanzaba ante coches en movimiento. Sólo había subido al tren para esquivar a los perros, para tranquilizarse y pensar cuál sería su próximo movimiento.
Y resulta que este tren es el Expreso del Matadero —pensó mientras meneaba la cabeza—. Esto sí que es salir del fuego para caer en las brasas.
Cualquiera que fuera la mierda que pasaba en esos bosques, él no quería formar parte. Se sacaría las esposas, buscaría algún tipo de arma, quizá cogiera una cartera o dos entre todo ese equipaje manchado de sangre —estaba seguro que a los dueños ya no les importaría— y regresaría a la civilización. Y luego a Canadá, o quizá a México. Nunca antes había robado, tampoco nunca había pensado en abandonar el país, pero llegado a ese punto tenía que pensar como un criminal, sobre todo si tenía intención de sobrevivir.
Oyó truenos, luego el suave golpeteo de la lluvia sobre algunas de las ventanas rotas. Los golpecitos se convirtieron en un repiqueteo estruendoso. El aire con olor a sangre se hizo menos espeso cuando una ráfaga de viento entró por uno de los vidrios destrozados. Magnífico. Al parecer tendría que hacer una excursión en medio de una tormenta.
—Lo que sea —murmuró, y tiró el inútil clip contra el asiento que estaba ante él. La situación ya se había fastidiado todo lo posible, así que dudaba que pudiera empeorar.
Billy se quedó inmóvil, conteniendo la respiración. La puerta exterior del vagón se estaba abriendo. Pudo oír el roce del metal; la lluvia sonó más fuerte durante un instante, y luego igual que antes. Alguien había subido.
¡Mierda!
¿Y si era el loco con los perros?
¿Y si alguien ha encontrado el jeep?
Sintió un pesado nudo en el estómago. Podría ser. Tal vez alguien de la base había decidido coger la carretera secundaria esa noche; quizá ya hubieran avisado, al ver el accidente y enterarse de que debía haber un tercer ocupante, un hombre camino de su ejecución.
Incluso podría ser que ya lo estuvieran buscando.
No se movió; se quedó escuchando atentamente los movimientos de quien fuera que había entrado desde la lluvia. Durante unos segundos no oyó nada, luego un paso silencioso, luego otro y otro más. Se alejaban de él, dirigiéndose hacia la parte delantera del vagón.
Billy se inclinó hacia adelante mientras se guardaba cuidadosamente bajo el jersey las chapas de identificación para que no tintinearan, y se movió con sigilo hasta asomar la cabeza por el canto del asiento junto al pasillo. Alguien estaba atravesando la puerta que conectaba un vagón con otro; alguien delgado, bajo, una chica, o quizá un chico muy joven, cubierto con un chaleco antibalas de Kevlar y ropa militar de color verde. Billy consiguió distinguir unas letras en la espalda del chaleco, un S, una T, una A…, y entonces él o ella desapareció de su vista.
STARS. ¿Habrían enviado un equipo en su búsqueda? No podía ser, no tan deprisa. El jeep había volcado hacía cosa de una hora, como mucho, y los STARS no tenían relación directa con el ejército, eran una rama del Departamento de Policía, nadie los habría hecho intervenir. Probablemente su presencia estaría relacionada con los perros que había visto antes, evidentemente alguna manada salvaje mutante. Normalmente, los STARS se ocupaban de la mierda local que los polis no podían o no querían tocar. O quizá hubieran acudido a investigar qué le había pasado al tren.
No importa el porqué, ¿o sí? Tendrán armas, y si averiguan quién eres, este rato de libertad será el último. Lárgate de aquí, ahora mismo.
¿Con perros mutantes corriendo por los bosques? No saldría sin una arma, de ninguna manera. Tenía que haber alguien de seguridad en el tren, un tipo de uniforme con una pistola, lo único que tenía que hacer era buscarlo. Iba a ser arriesgado, con los STARS ahí dentro, pero, bien mirado, sólo había uno. Si tuviera que…
Billy negó con la cabeza. Ya había visto muerte más que suficiente en las Fuerzas Especiales. Si no podía evitarlo, allí y en ese momento, lucharía o escaparía, pero no volvería a matar nunca más. Al menos no a uno de los buenos.
Billy se puso en pie, inclinado hacia adelante, con las esposas colgándole de la muñeca. Primero miraría qué había en ese vagón, luego se iría alejando del STARS intruso, y vería qué podía encontrar. No tenía sentido enfrentarse con él si podía evitarlo. Simplemente…
¡Bam! ¡Bam! ¡Bam!
Tres disparos, procedentes del vagón de delante. Una pausa, luego tres, cuatro más, y después silencio.
Al parecer no todos los vagones estaban vacíos. Sintió que el nudo en el estómago se le estrechaba aún más, pero no permitió que eso lo detuviera. Cogió el primer portafolios que encontró y empezó a revolver su contenido.
En el primer vagón no había vida, pero algo muy malo había ocurrido allí, de eso no cabía duda.
¿Un choque? No, la estructura no está dañada… ¡y hay mucha sangre!
Rebecca cerró la puerta a su espalda, aislándose de la espesa cortina de agua, y contempló el caos que la rodeaba. El vagón había sido elegante, con paneles de madera oscura y moqueta cara, lámparas antiguas y papel pintado con relieves aterciopelados. En ese momento había periódicos, portafolios, abrigos y bolsos, abiertos y tirados por todas partes. El panorama parecía el de un choque, y las gotas y las manchas de sangre que cubrían en grandes cantidades las paredes y los asientos parecían confirmar esa teoría.
Avanzó por el interior del vagón, apuntando con la pistola a un lado y otro del pasillo. Había unas cuantas lucecitas encendidas, lo suficiente para ver algo, pero las sombras eran espesas. Nada se movía.
El respaldo de la silla que tenía a la izquierda estaba manchado de sangre. Alargó la mano y tocó una de las manchas. Rápidamente se la limpió en los pantalones con una mueca de asco. Era fresca.
Luces encendidas, sangre fresca. Sea lo que sea lo que ha pasado, ha ocurrido hace poco.
¿El teniente Billy quizá? Estaba acusado de asesinato… Pero a no ser que tuviera toda una banda con él, no parecía probable; la destrucción era demasiado amplia, demasiado exagerada, más parecida a un desastre natural que a una situación con rehenes.
O como los asesinatos del bosque.
Asintió mentalmente, respirando hondo. Los asesinos debían de haber actuado de nuevo. Los cuerpos que se habían recuperado estaban desgarrados y mutilados, y las escenas del crimen seguramente tenían el mismo aspecto que ese vagón de tren, con sangre por todas partes. Debía salir, hablar por radio con el capitán y llamar al resto del equipo. Comenzó a volverse hacia la puerta, y dudó.
Primero podría comprobar que el tren es seguro.
Ridículo. Permanecer ahí sola sería una locura estúpida y peligrosa. Nadie esperaría que revisara la escena de un crimen ella sola, eso suponiendo que alguien hubiera sido asesinado. Por lo que sabía, también podría haber habido un tiroteo o algo así y el tren podría haber sido evacuado.
No, eso sí que es estúpido. Habría polis por todas partes, equipos médicos de urgencias, helicópteros, periodistas… Pasara lo que pasara, soy la primera persona que ha entrado aquí… y asegurar la escena es la máxima prioridad.
No pudo evitar preguntarse qué dirían los muchachos cuando vieran que se las había arreglado sola. Tendrían que dejar de llamarla «nena». Como mínimo superaría su categoría de novata mucho más deprisa. Podía echar un vistazo rápido, por encima, y si algo parecía aunque fuera mínimamente peligroso, llamaría al equipo inmediatamente.
Asintió mentalmente. De acuerdo. No tendría problemas por echar un vistazo. Respiró hondo y comenzó por la parte delantera del vagón, pisando con cuidado entre el desparramado equipaje. Cuando alcanzó la puerta de conexión, se armó de valor, la atravesó rápidamente y abrió la segunda puerta sin darse tiempo para repensárselo.
¡Oh, no!
El primer vagón ya había sido duro, pero allí había gente. Cinco personas, que pudiera ver desde donde se hallaba, y todos claramente muertos, con los rostros destrozados por las garras de algo desconocido y los cuerpos empapados de una oscura humedad. Unos cuantos estaban desplomados sobre los asientos, como si los hubieran asesinado brutalmente en el sitio que ocupaban. El olor a muerte se podía tocar, como el del cobre y las heces, como la fruta podrida en un día caluroso.
La puerta se cerró automáticamente a su espalda y Rebecca pegó un brinco, con el corazón latiéndole con fuerza y vagamente consciente de que todo eso era demasiado para ella. Tenía que pedir ayuda, pero entonces oyó los susurros y se dio cuenta de que no estaba sola.
Apuntó con la pistola hacia el pasillo vacío, sin estar segura de dónde procedía el sonido y con el corazón funcionándole al doble de velocidad.
—¡Identifíquese! —dijo, con una voz más firme y autoritaria de lo que se esperaba. El susurro continuó, estrangulado y distante, extrañamente apagado en medio del silencioso vagón. Supuso que así sonaría un asesino loco, murmurando para sí mismo después de disfrutar de una masacre.
Estaba a punto de repetir la orden cuando, sobre el suelo, hacia la mitad del pasillo, vio el origen del susurro. Era una radio minúscula, al parecer sintonizada en una emisora AM de noticias. Fue hacia ella, aturdida por el alivio. Después de todo, sí que estaba sola.
Se detuvo ante la radio y bajó su semiautomática. Había un cadáver en el asiento de la ventana, a su izquierda, y después de una rápida ojeada inicial evitó volver a mirarlo. Le habían desgarrado el cuello y tenía los ojos en blanco. Su rostro grisáceo y las destrozadas ropas brillaban empapadas de fluidos de aspecto viscoso, lo que lo hacía parecer un zombi de una película de terror de serie B.
Rebecca se inclinó y recogió la radio, sonriendo para sí a pesar del miedo que aún la recorría. Su «asesino loco» era una mujer leyendo las noticias. La recepción era muy mala, y se oía el chirrido de la estática cada dos o tres frases.
De acuerdo, era una idiota. En cualquier caso, ya era hora de llamar a Enrico. Rebecca se volvió, pensando que tendría mejor recepción si salía fuera del tren, y el movimiento que notó en el asiento de la ventana fue tan lento y sutil que por un momento creyó que lo que había visto era la lluvia. Pero entonces el origen del movimiento gimió, con un leve sonido de angustia, y Rebecca comprendió que no era la lluvia en absoluto.
El cadáver se había levantado del asiento y se acercaba a ella. La deformada cabeza estaba echada hacia atrás y hacia un lado, y dejaba a la vista la desgarrada piel del cuello. El gemido se hizo más profundo, más anhelante, mientras el hombre alargaba los brazos ante sí y del machacado rostro chorreaba sangre y algo viscoso.
Rebecca dejó caer la radio y dio un tambaleante paso hacia atrás, horrorizada. Se había equivocado; ese hombre no estaba muerto, pero resultaba evidente que estaba loco de dolor. Tenía que ayudarlo.
No hay mucha cosa en el botiquín, pero tengo morfina. Debería ayudarlo a tumbarse. Oh, Dios, ¿qué demonios ha pasado aquí?
El hombre se aproximó arrastrando los pies, intentando alcanzarla, con los ojos en blanco y babas negras cayéndole de la boca destrozada. Y a pesar de saber que su deber era ayudarlo, aliviar su sufrimiento, Rebecca, inconscientemente, dio otro paso atrás. Una cosa era el deber, pero su instinto le decía que echara a correr, que saliera de allí, que ese hombre pretendía hacerle daño.
Se volvió, sin estar segura de qué hacer, y vio a dos personas más de pie en el pasillo a su espalda, ambos con un rostro tan inexpresivo y destrozado como el hombre de los ojos en blanco y ambos avanzando hacia ella con los movimientos rígidos y tambaleantes de los monstruos de las películas de terror. El hombre que tenía delante llevaba uniforme, era algún tipo de empleado del tren, con el rostro demacrado, huesudo y gris. Tras él había un hombre con la cara medio arrancada; se le veían demasiados dientes en el lado derecho.
Rebecca sacudió la cabeza mientras alzaba el arma. Algún tipo de enfermedad, un vertido químico o algo así. Estaban enfermos, tenían que estar enfermos. Pero mientras los tres hombres se le acercaban, con los huesudos dedos en alto y gimiendo con avidez, supo que eso no era cierto. Además, quizá estuvieran enfermos, pero también estaban a punto de atacarla. Estaba tan segura de eso como de su propio nombre.
¡Dispara! ¡No dudes más!
—¡Deténganse! —gritó, mientras se volvía hacia el hombre de los ojos en blanco, que era el que estaba más cerca, demasiado cerca. Si éste era consciente de que lo estaba apuntando con una arma, no lo demostró—. ¡Voy a disparar!
—¡Aaaahh! —carraspeó gravemente el monstruo, e intentó agarrarla, descubriendo unos dientes negros. Rebecca disparó.
Tres disparos. Las balas penetraron en la carne descolorida. Dos en el pecho. La tercera le hizo un agujero encima del ojo derecho. La criatura lanzó un chillido hueco, un sonido de frustración más que de dolor, y cayó al suelo.
Rebecca se volvió y rogó que con los disparos los otros dos hombres se hubieran detenido, pero vio que los tenía casi encima, con los ojos vidriosos y gimiendo impacientes. El primer disparo dio en el cuello al hombre uniformado, y mientras éste se tambaleaba hacia atrás, Rebecca apuntó al segundo hombre a la pierna.
Quizá pueda simplemente herirlo, hacer que caiga…
El hombre del uniforme comenzó a avanzar de nuevo mientras del cuello le manaba la sangre a borbotones.
—¡Dios! —exclamó Rebecca, con una voz que casi no le salía del cuerpo. Pero los hombres seguían avanzando, no tenía tiempo de hacerse preguntas ni de pensar. Alzó el arma y disparó tres veces más, todos los tiros directos a la cabeza. Sangre y trozos de carne saltaron por los aires. Los dos hombres cayeron al suelo.
De repente, silencio, quietud. Rebecca recorrió el vagón con los ojos muy abiertos por la impresión y el cuerpo vibrante por la adrenalina. Había dos o tres «cadáveres» más, pero ninguno se movió.
¿Qué acaba de pasar? Creí que estaban muertos.
Y estaban muertos. Eran zombis.
No, los zombis no existían. Mientras intentaba entender algo, Rebecca comprobó su arma automáticamente para ver si tenía una bala en la recámara. No eran zombis, no como los de las películas. Si de verdad hubieran estado muertos los disparos no los habrían hecho sangrar de esa manera; si el corazón no late no puede bombear la sangre.
Pero sólo han caído después de que les disparara a la cabeza.
Cierto, pero eso podía significar que era algún tipo de enfermedad, quizá algo que bloqueara los receptores del dolor.
Los asesinatos del bosque. Rebecca sintió que los ojos se le abrían más aún mientras completaba el rompecabezas. Si hubiera habido algún vertido químico o enfermedad, podría haber afectado a un gran número de personas en el bosque, impulsándolos a atacar a otros. Recientemente se habían recibido informes sobre perros salvajes. ¿Era posible que afectara a especies diferentes? Algunas de las víctimas habían sido parcialmente devoradas, y al menos dos de los cuerpos presentaban mordiscos de fauces tanto humanas como animales.
Oyó un ligero movimiento y se quedó sin respiración. Junto a la puerta por la que había entrado, un cadáver sentado parecía haberse escurrido un poco del asiento. Lo observó durante lo que le pareció una eternidad, pero el cuerpo no volvió a moverse y lo único que se oía era el ruido de la lluvia en el exterior. ¿Un cadáver o una víctima de alguna circunstancia trágica? Rebecca no tenía ningunas ganas de descubrirlo.
Retrocedió, esquivando al hombre de los ojos en blanco, que finalmente estaba muerto del todo, y decidió ir hacia la puerta de la parte delantera del vagón. Tenía que salir del tren y explicarles a los otros lo que había encontrado. La cabeza le daba vueltas mientras intentaba decidir qué habría que hacer después: se tendría que alertar a la comunidad y declarar una cuarentena inmediatamente. El gobierno federal también tendría que meterse en el asunto, así como el Centro de Control de Enfermedades, o el Instituto Médico de Enfermedades Infecciosas del ejército, o quizá la Agencia de Protección Medioambiental, que tenía el suficiente poder para cerrarlo todo e investigar qué había sucedido. Sería una enorme labor, pero ella podría contribuir, marcar la…
El cadáver del fondo del vagón se movió de nuevo. Bajó la cabeza hasta apoyarla sobre el pecho, y cualquier idea de salvar Raccoon voló de la asustada mente de Rebecca. Se volvió y corrió hasta la puerta intermedia, enferma de terror. Lo único que quería era salir de allí.
No tardó mucho en encontrar una arma, y, por suerte, Billy conocía perfectamente la pistola de reglamento de la policía militar. La había hallado en un petate metido bajo un asiento. También había un cargador de recambio, media caja de balas de 9 × 19 mm parabellum y un mechero con tapa, otro aparato muy conveniente para tener a mano; nunca se sabía cuándo sería necesario encender un fuego.
Cargó el arma, se metió el otro cargador en el cinturón y las balas en los bolsillos delanteros, mientras pensaba que ojalá fuera vestido con su uniforme de campaña en vez de con ropas civiles. Los tejanos no eran lo mejor para cargar con toda esa mierda. Comenzó a buscar una chaqueta, pero cambió de idea; incluso con la lluvia, hacía una noche cálida, y arrastrarse por ahí con unos tejanos empapados ya iba a ser suficientemente malo. Tendría que conformarse con los bolsillos que tenía.
Se quedó ante la puerta que lo llevaría de vuelta a los bosques con el arma en la mano, mientras se repetía que tenía que marcharse pero sin decidirse a hacerlo. No había oído nada más del STARS desde los siete disparos. Sólo habían pasado unos minutos. Si el chico tenía algún problema todavía no era demasiado tarde para ir hacia allí y…
¿Estás loco? —le gritó su cerebro—. ¡Lárgate! ¡Corre, idiota!
Claro, naturalmente. Tenía que marcharse. Pero no podía sacarse de la cabeza el eco de esos disparos, y había pasado demasiado tiempo siendo uno de los buenos como para darle la espalda a otro si necesitaba ayuda. Además, si el chico estaba muerto, eso le aportaría una arma extra.
—Sí, eso es —murmuró, completamente consciente de que estaba buscando una razón de peso para justificar su decisión. No podía evitarlo, tenía que ir a echar un vistazo.
Gruñendo mentalmente, Billy se apartó de la puerta, de la libertad, y avanzó hacia la parte delantera del vagón. Atravesó la primera puerta y se detuvo un instante en la plataforma intermedia antes de agarrar el picaporte de la segunda para entrar en el siguiente vagón. El único sonido era el de la lluvia, que se estaba convirtiendo en una verdadera tormenta. Tan sigilosamente como pudo, abrió la segunda puerta y la atravesó.
El inconfundible olor fue lo primero que notó. Apretó los dientes mientras recorría el vagón con la mirada y contaba las cabezas. Tres en el pasillo. Dos más adelante a la derecha y uno a su izquierda, tirado sobre el asiento. Todos muertos.
El hombre de la carretera…
Billy frunció el entrecejo al darse cuenta de que cualquiera de los cadáveres que había a su alrededor podría haber pasado por el estúpido que había causado el accidente al cruzarse con el jeep. Sólo había podido echarle una mirada, pero recordaba haber pensado que le había parecido enfermo. Quizá fuera uno de ésos, pero no, éstos llevaban días muertos.
Entonces, ¿contra qué disparaba el chico?
Billy se acercó al cadáver más próximo, se agachó junto a él y contempló las heridas con ojo experto mientras respiraba agitadamente por la boca. El tipo llevaba muerto un buen rato; le faltaba parte de la mejilla izquierda, por lo que parecía como si le estuviera dedicando una amplia sonrisa, y los negros bordes del tejido muerto mostraban ya la descomposición. Pero tenía dos agujeros de bala en la frente, y un charco de sangre fresca le rodeaba la cabeza y la parte superior del cuerpo como una sombra roja. Billy tocó el charco, y su ceño se acentuó. Estaba caliente. El cuerpo más cercano a éste, el empleado del tren, mostraba un aspecto bastante similar, sólo que una de las heridas la tenía en el cuello.
Billy no era ningún Einstein, pero no carecía totalmente de lógica. La sangre fresca únicamente podía significar que esta gente sólo parecían muertos. Y que estuvieran llenos de agujeros recientes sugería que habían intentado atacar al solitario miembro de los STARS.
Lo que significa que más vale que lleve todo el cuidado del mundo, pensó mientras se ponía en pie. Volvió a mirar el cuerpo que se hallaba en el asiento, ahora a su espalda, y entornó los ojos. ¿Se había movido o era sólo un efecto de la luz? Fuera lo que fuera, más le valía marcharse a toda prisa.
Se apresuró por el pasillo, esquivando los cadáveres mientras intentaba vigilarlos a la vez y maldecía la necesidad que lo había impulsado a buscar al chico de los STARS. Si no tuviera una maldita conciencia, ya haría rato que se habría largado.
Atravesó las dos puertas y entró en el siguiente vagón con el arma preparada. No era un vagón de pasajeros y no estaba decorado. Desde la entrada sólo podía ver un corto pasillo que torcía más adelante, dos puertas cerradas a la derecha y unas cuantas ventanas en el lado opuesto. Pensó en comprobar las cabinas, seguro de que sería lo más inteligente, ya que darle la espalda a una zona que no era segura representaba un riesgo, pero estaba empezando a ocurrírsele que su conciencia se podía ir a la porra. No quería asegurar todo el tren, lo único que quería era ver que el chico estaba bien y luego salir de allí.
Y si el chico no aparece en un par de minutos, salto del tren de todas maneras. Esto es una mierda.
«Mierda» no era la palabra adecuada, ni siquiera empezaba a describir el terror que le retorcía el estómago, pero había visto incluso a los más fuertes paralizados por el miedo y no quería pensar demasiado en monstruos y oscuridad. Mejor tomárselo a la ligera, como si fuera una pesadilla de la que se reiría mañana, y seguir adelante.
Avanzó lentamente por el pasillo, en silencio, apoyando la espalda contra la pared. El corredor torcía a la derecha y continuaba, pasando ante otra puerta bloqueada por unas cajas caídas. Un almacén, probablemente. Al menos no había cuerpos, pero el olor a podrido flotaba en el aire. Las pocas ventanas ante las que pasó que no estaban rotas reflejaron una pálida sombra de sí mismo sobre un fondo exterior de oscuridad y lluvia. Se fijó inquieto en que gran parte de los vidrios de las ventanas rotas estaban en el interior del vagón, esparcidos sobre el suelo de madera oscura. Lo que significaba que alguien había intentado entrar, no salir. Espeluznante.
Parecía que más adelante el pasillo volvía a torcer, esta vez hacia la izquierda, justo después de otra puerta cerrada que tenía una placa en la que ponía DESPACHO DEL REVISOR. Tenía que estar cerca de la parte delantera.
De repente, vio otra pálida sombra reflejada en una ventana, justo después de la esquina. Se detuvo, permaneció inmóvil contemplando a la figura que se agachaba dando la espalda al pasillo sin pensar en las amenazas que podía haber detrás. Si era un STARS, ella o él necesitaba más entrenamiento.
Billy avanzó un par de pasos, alzó su arma y se colocó detrás de la figura agachada. Sabía que debía evitar un enfrentamiento —obviamente el chaval estaba en perfectas condiciones y él tenía otros lugares adonde ir—, pero también quería saber qué estaba pasando, y ésa podía ser su única oportunidad de conseguir información.
El miembro de los STARS se volvió, vio a Billy y se alzó muy lentamente, sin dejar de mirarle a la cara.
No se había equivocado mucho con lo de «chaval», pensó Billy, mientras contemplaba los grandes e inocentes ojos de una chica muy joven. ¿Estarían contratando a gente del instituto últimamente? Era baja, puede que quince centímetros menos que él, y bonita; cabello castaño rojizo, delgada, musculosa, con rasgos delicados y regulares. Si pesaba más de cuarenta kilos, sería una sorpresa.
La chica había estado inclinada sobre un hombre muerto, cuyo cadáver mutilado yacía medio tumbado contra la esquina, junto a la puerta de salida del vagón, y si se había sorprendido al ver a Billy, lo disimuló muy bien.
—Billy —dijo la chica con voz clara y melódica. Sus palabras le hicieron apretar los dientes—. Teniente Coen.
Mierda. Al parecer alguien había encontrado el jeep.
Billy mantuvo el arma en alto, apuntando directamente al ojo derecho de la chica, haciéndose el duro.
—Así que me conoces. Has estado teniendo fantasías conmigo, ¿es eso?
—Eres el prisionero que trasladaban para ejecutar —respondió ella, y su voz adquirió un tono duro—. Estabas con los soldados de ahí fuera.
Cree que lo he hecho yo, que yo los he matado, pensó Billy.
Estaba escrito en su cara de duendecillo. Billy se dio cuenta de que si no había relacionado los muertos andantes con lo que le había pasado al jeep, probablemente ella tampoco tenía ni la más remota idea de lo que estaba sucediendo. Y no veía ninguna razón para sacarla de su error. Estaba intentando hacerse la dura, pero Billy notó que la intimidaba. Podría usar eso para salir de allí.
—Uuh, ya veo —dijo—. Estás con los STARS. Bueno, sin ánimo de ofender, pero los tuyos no parecen quererme mucho. Así que nuestra pequeña charla se tiene que acabar.
Bajó el arma, se volvió y se alejó, andando tranquilamente y sin prisas, como si no estuviera interesado en absoluto por la presencia de la chica. Contaba con que su clara falta de experiencia y el temor que él le inspiraba le impidieran actuar. Era un riesgo calculado, pero pensó que valdría la pena.
Se metió el arma bajo el cinturón, y ya estaba a mitad del pasillo cuando oyó cómo corría para alcanzarlo.
Mierda, mierda.
—¡Espera! ¡Estás arrestado! —dijo ella con voz firme.
Billy se volvió y vio que la chica ni siquiera había desenfundado su arma. Se esforzaba por parecer feroz, pero no lo acababa de conseguir. Si la situación hubiera sido menos peligrosa, menos extraña, Billy habría sonreído.
—No, gracias, muñeca. Ya he llevado las esposas —repuso, alzando la mano izquierda y haciendo tintinear las esposas. Se volvió y siguió avanzando.
—¡Podría dispararte, lo sabes! —gritó ella a su espalda, pero ahora había desesperación en su voz. Billy continuó avanzando. Ella no le siguió, y al cabo de unos segundos Billy estaba atravesando la primera puerta de conexión.
Con una leve sonrisa, aliviado, abrió la puerta del vagón donde se hallaban los pasajeros muertos. Era mejor así, que cada uno se las arreglara por su cuenta y todo eso…
Y se encontró con que el hombre muerto que había estado medio tirado sobre el asiento del fondo se hallaba de pie, tambaleante, con el ojo que le quedaba clavado en Billy. Con un gemido hambriento, la criatura trastabilló hacia adelante y extendió sus destrozados dedos como si tuviera que tantear su camino hasta Billy.