Notas

[1] kohl: cosmético a base de galena molida y otros ingredientes, usado principalmente por las mujeres de Oriente Medio, Norte de África, África subsahariana y Sur de Asia, y en menor medida por los hombres, para oscurecer los párpados y como máscara de ojos. <<

[2] hicsos: grupo humano procedente del Cercano Oriente que se hizo con el control del Bajo Egipto a mediados de siglo XVII a. C. <<

[3] saluki: conocido comúnmente como el perro real de Egipto, es quizás la más vieja casta conocida de perro domesticado y el más antiguo de los lebreles, se cree descendiente de los lobos del desierto de Ara. Esta raza ha sido históricamente criada en el Creciente Fértil, donde se originó la agricultura.8​ Los beduinos los tienen en gran estima y los utilizan para la cacería de gacelas y como animales de compañía. Los salukis tienden a ser animales independientes que requieren ser entrenados pacientemente y son gentiles y afectuosos con sus dueños. <<

[4] vasos canopos: recipiente empleado en el Antiguo Egipto donde se depositaban las vísceras de los difuntos, lavadas y embalsamadas, para mantener a salvo la imagen unitaria del cuerpo. Estos vasos se introducían en una caja de madera que, durante el cortejo fúnebre, era transportada en un trineo. <<

[5] ojos wadjet: El Ojo de Horus , también conocido como wadjet, es un antiguo símbolo egipcio de protección, poder real y buena salud. El Ojo de Horus es similar al Ojo de Ra, que pertenece a un dios diferente, Ra, pero representa muchos de los mismos conceptos. Los amuletos funerarios se hacían a menudo en forma del Ojo de Horus. El Wedjat tenía la intención de proteger al faraón en la otra vida y de evitar el mal. Los antiguos marineros egipcios y del Medio Oriente pintaban con frecuencia el símbolo en la proa de su embarcación para garantizar un viaje seguro por mar. <<

[6] sistra o sistro: instrumento musical, con forma de aro o de herradura, que contiene platillos metálicos insertados en unas varillas, y se hace sonar agitándolo. Era un instrumento sagrado en el Antiguo Egipto. Quizás originario de la adoración a Bast, se utilizaba en las danzas y ceremonias religiosas, en particular en el culto de la diosa Hathor: la forma de U del sistro recuerda a la cara y cuernos de la vaca diosa.​ También se agitaba para evitar las inundaciones del Nilo y para asustar a distancia a Seth.​ <<

[7] kushitas originarios del reino de Kush que forma una parte importante de la historia de Nubia en la época de las antiguas civilizaciones de Egipto. Nubia se dividía en dos grandes sectores, Wawat al norte (hasta la segunda catarata del río Nilo), y Kush al sur (entre la segunda catarata y la confluencia del Nilo Azul y del Nilo Blanco). Al norte se encontraba la provincia egipcia Ta Seti. Kush era una región situada a lo largo del valle del Nilo que comprendía el sur del actual Egipto y se extendía por el norte del actual Sudán. Era rica en materias primas, sobre todo en oro, así que los egipcios desde muy pronto ambicionaron explotar estos recursos. Textos egipcios relatan, desde tiempos del faraón Narmer las expediciones hacia Nubia, pero fue en la era del Imperio Medio de Egipto, cuando conquistaron la Baja Nubia (de la primera a la segunda catarata del Nilo). Desde Mentuhotep II se emprendió la campaña y desde Sesostris I la conquista se puede considerar concluida. En decimoctavo año del reinado de este último se condujo una campaña contra Nubia en la que se menciona por primera vez el nombre de Kush. La conquista fue en esta etapa puramente militar: control de recursos y creación de un área «tapón» controlada por numerosas fortificaciones. <<

[8] mitanni: antiguo reino ubicado en el norte de la actual Siria, también conocido como Naharina. Se puede considerar que el reino Mitanni existe desde antes del 1500 a. C. Como concepto geográfico, este nombre se utilizó más adelante para designar también a la región comprendida entre el río Jabur y el río Eufrates en la época neoasiria. El nombre Mitanni se habría conservado entre los kurdos (la tribu Motikan) que habitan justo los mismos territorios que el antiguo reino. Mitani fue un Estado feudal dirigido por una aristocracia militar que llegó a la zona hacia 1800 a. C. o 1700 a. C. y que adquirió una gran importancia en torno al 1600 a.C., debido a su privilegiada situación a orillas del río Orontes y entre los imperios asirio, egipcio e hitita. Este reino habría sido conquistado por Asiria, quedando anexionado en 1270 a. C. y convertido en el virreinado o provincia de Hanigalbat. <<

[9] nilómetro: es el nombre dado a unas construcciones escalonadas o pozos, diferentes en cuanto a su diseño pero con una misma función: medir el nivel de las aguas del río Nilo. <<

[10] carcajs: bolsa o caja en forma de tubo, generalmente ensanchada en su parte superior, que se empleaba para llevar flechas; se llevaba colgada del hombro izquierdo mediante una correa, para poder coger las flechas con la mano derecha.. <<

[11] mafdet: Supongo se referirá a Mafdet era una diosa egipcia, representada como un felino, cuya labor era la de ofrecer protección contra animales venenosos, tales como la serpiente o el escorpión. Mafdet (escrito a veces maftet) también representaba la justicia, y con mayor fuerza la ejecución. Presente en el panteón egipcio y en la primera dinastía, Mafdet se encargaba también de proteger las cámaras del rey u otros lugares sagrados. Cuando no aparecía representada con la figura de un gato, aparecía como una mujer con cabeza de gato. <<